Parque del Alamillo

La fauna

El componente de la fauna de mayor riqueza y con mayores posibilidades de observación o audición en el parque es el integrado por las aves.

El Parque del Alamillo es utilizado como lugar de invernada por multitud de aves: petirrojo, colirrojo tizón, tarabilla común... Existen otras especies que habitan el parque a lo largo todo el año (gallineta común, mirlo común, verderón, jilguero...) o durante el verano (avetorillo común, abubilla, golondrina común, ruiseñor...) y que utilizan este entorno natural como lugar de reproducción.

Otras aves aprovechan las buenas condiciones del parque para la obtención de alimento, como es el caso del martín pescador, el cormorán grande, el avión común, el vencejo común o el cernícalo vulgar, entre otras.

Toda esta variedad de especies constituye un importante tema de estudio para el aficionado a la ornitología, y hace despertar en el profano un especial interés hacia las aves y, sobre todo, hacia la conservación de la naturaleza.

Pero, además de una rica avifauna, en la Isla de la Cartuja y, por ende, en el Parque del Alamillo, es posible observar ocasionalmente diferentes vertebrados terrestres y acuáticos de costumbres por lo general muy discretas.

Los anfibios están representados por la rana común, el sapo corredor y el de espuelas. Se ha descrito en la Isla más de una decena de reptiles, entre los que destacan las culebras ciega, bastarda y de herradura, el lagarto ocelado, las lagartijas y las salamanquesas.

Entre los mamíferos, no es raro encontrarnos con erizos terrestres, conejos, topillos y ratones de campo. En el crepúsculo también observaremos el planear incansable de los murciélagos común y hortelano.

Las dos lagunas que conforman el sistema acuático del Parque del Alamillo mantienen una amplia población de peces, de diferentes especies, todas ellas presentes igualmente en la dársena del Guadalquivir.


Conoce la fauna de los lagos

Un equipo de investigadores y voluntarios estudia estás lagunas en un proyecto de "ecología urbana" , cuyo fin es la investigación y caracterización ecológica de estas áreas. Dicho equipo está compuesto por Enrique Osorno González (licenciado en Ciencias del Mar) e Isidoro Pérez Santotoribio (licenciado en Biología) y por colaboradores de la Asociación Juvenil "Birgüaches" . 

 peces


El hogar de las mil aves

El sistema de vegetación autóctona que supone el Parque del Alamillo con sus sauces, olmos, fresnos, chopos y todas las especies típicas del matorral mediterráneo, entre las que destacan sobre las demás el lentisco (pistacia lenticus), el madroño (arbutus unedo) y el majuelo (crataaegus monogyna),  convierten el parque en un lugar con un alto potencial para el asentamiento de un gran número de aves. 

aves2

La fructificación otoñal de muchas de las especies del matorral mediteraneo favorece en gran medida la invernada de un numeroso contingente de aves invernantes.

A todo esto hay que añadir la enorme importancia que tiene el hecho de que el río Guadalquivir sea uno de sus límites, ya que éste actua como vía de llegada y salida de las distintas especies al parque, conectándolo tanto con el Parque Natural de Sierra Norte de Sevilla, como con las marismas del Guadalquivir.

Esta vía favorece en época de nidificación la llegada al parque de especies nidificantes en la Sierra Norte y que debido a las características de la vegetación y humedad del Alamillo, intentan, normalmente con éxito, la nidificación.

Conoce las aves del parque

 Ver guía completa de las aves

Abubilla
Agateador común 
Aguila calzada
Anade real 
Avefría 
Bisbita 
 Buitrón 
 Camachuelo común 
 Carbonero
 Carita de naranja 
 Cernícalo vulgar 
 Chocha perdiz 
 Cigüeña blanca 
 Codorniz 
 Cogujada común 
 Cormorán grande 
 Curruca cabecinegra 
 Curruca capirotada 
 Estornino negro 
 Focha común 
 Garcilla bueyera 
 Garza Real 
 Gaviota reidora 
 Gaviota sombria 
 Gorrión común 
 Gorrión molinero 
 Halcón peregrino 
 Herrerillo común 
 Jilguero 
 Lavandera blanca 
 Lechuza común 
 Martín pescador
 Mirlo común 
 Mochuelo común 
 Mosquitero común 
 Papamoscas cerrojillo 
 Perdiz Común 
 Pico de coral 
 Pinzón vulgar 
 Polla de agua
 Reyezuelo listado 
 Ruiseñor bastardo 
 Torcecuello 
 Tórtola turca 
 Triguero 
 Verdecillo
 Verderón común 
 Zampullín chico o común 
 Zorzal común
 

 

 


Esta página contiene enlaces a sitios web ajenos a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda que, en consecuencia, no se hace responsable del tratamiento que esas webs hagan de los datos que las personas usuarias les proporcionen. Por ello, se recomienda que antes de facilitar datos a esas páginas web, se consulte la política de privacidad de las mismas.