AGAPA celebra un encuentro de responsables de laboratorios de control oficial agroalimentario

 

lunes, 24 de junio de 2024, 10:11 h.

Para abordar las principales líneas de trabajo del programa para la modernización de los laboratorios y la gestión del nuevo acuerdo marco de suministro de reactivos y material fungible, entre otros temas
El director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), José Carlos Álvarez, y la secretaria general de la Agencia, Margarita Cobos, mantuvieron una reunión con las personas que ostentan las direcciones de los laboratorios de control oficial agroalimentario, el jueves 20 de junio.
 
Un encuentro que Álvarez aprovechó para poner en valor la labor de diagnóstico agroalimentario que realizan los laboratorios oficiales, un servicio esencial para un adecuado funcionamiento de la cadena agroalimentaria, por su impacto en la salud de las personas, la seguridad alimentaria, la sanidad animal y vegetal y la calidad alimentaria.
 
Asimismo, destacó la valía del equipo humano con el que cuentan estos centros, conformado por 327 personas (datos a 2 de mayo de 2024), y la fortaleza que supone que alberguen los tres tipos de personal con los que cuenta la Agencia. En ese sentido, insistió en la necesidad de conseguir herramientas de gestión de personal adaptadas a la singularidad que tienen estos centros en cuando a su especialización.
 
El director gerente de AGAPA también señaló la importancia de reforzar el concepto de Red de Laboratorios de Control Oficial Agroalimentario, en la que es preciso seguir avanzando, fortaleciendo los centros, tanto en recursos humanos como materiales, y optimizando la gestión de los recursos públicos, si bien reconoció que se han ido dando pasos hacia adelante, como son las inversiones realizadas los últimos años, la ampliación de acreditaciones y el acuerdo marco de reactivos y fungibles. Por último, puso sobre la mesa el concepto de laboratorio virtual, como idea en la que ir trabajando a futuro.
 
En cuanto a la secretaria general, ésta centró su intervención en los trabajos que se vienen realizando para procurar un refuerzo efectivo de los recursos humanos con los que cuentan los centros, destacando la elaboración de una propuesta de nueva relación de puestos de trabajo y los trabajos preparatorios para  una propuesta de catálogo. Igualmente, abordó otras cuestiones relativas a personal.
 
Por parte del Servicio de Coordinación de Laboratorios se expusieron otros temas de interés relacionados con el resto de las líneas de trabajo del Programa para la modernización de los laboratorios oficiales, la gestión del nuevo acuerdo marco de suministro de reactivos y material fungible, así como los avances en los alcances de acreditación en los ensayos de control oficial.
 
Datos de interés de los laboratorios de AGAPA
 
Las actividades de los laboratorios de control oficial agroalimentario adscritos a AGAPA pueden dividirse en cuatro grandes grupos, según la tipología de las actuaciones de las que se derivan (los datos que se detallan a continuación están referidos al año 2023):
    • Actividades en laboratorios de producción y sanidad animal:
        ◦ Muestras realizadas: 1.336.908 (se debe tener en cuenta que en actuaciones sanitarias cada tubo se trata como una muestra).
        ◦ Personal dedicado a estas actividades: 181
    • Actividades en laboratorios de producción y sanidad vegetal:
        ◦ Muestras realizadas: 21.629
        ◦ Personal dedicado a estas actividades: 112
    • Actividades en laboratorios en calidad e higiene de productos agroalimentarios:
        ◦ Muestras realizadas: 16.555
        ◦ Personal dedicado a estas actividades: 184
    • Actividades en laboratorios de control de recursos pesqueros:
        ◦ Muestras realizadas: 5.252
        ◦ Personal dedicado a estas actividades: 40
Respecto al personal hay que tener en cuenta que algunos efectivos se dedican a varias actividades (aunque no a tiempo completo), por lo que el cómputo global es mayor al conjunto de todo el personal.
Las muestras realizadas en los laboratorios derivan de:
    • Los programas de control oficial y de otras actividades oficiales, cuya ejecución es preceptiva para Andalucía, que se coordinan desde el Servicio de Inspección Agroalimentaria de AGAPA.
       • Las actuaciones sanitarias de las ADSG.
       • El control del rendimiento lechero realizado por las asociaciones.
      • Las peticiones que realizan los agricultores a título particular (principalmente consultas en materia de sanidad vegetal y rendimiento graso en la campaña de aceituna).
 
Todos los ensayos de control oficial se encuentran acreditados y para otras actividades de control oficial se trabaja bajo el mismo sistema de calidad.
 
Sólo en el año 2023, se realizaron inversiones en los laboratorios por un importe de 4.746.942,22 €, de los cuales 4.451.944,20 € se financiaron con fondos FEDER y 294.998,02€ con fondos autonómicos.