AGAPA impulsa la transformación agrícola con su participación en los Encuentros Transfronterizos de innovación agraria del proyecto RAIA

 

lunes, 04 de marzo de 2024, 13:32 h.

Regiones de Portugal y Andalucía analizarán las estrategias de desarrollo territorial e identificarán intereses comunes en innovación agraria
El pasado 21 de febrero, la localidad de Castro Marim, en Portugal, se convirtió en el epicentro del primero de los seis encuentros transfronterizos sobre innovación agraria. Una actuación impulsada por el proyecto RAIA, la "Red de Apoyo a la Innovación rural Andalucía - Alentejo - Algarve", que tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos en el sector agrícola entre España y Portugal.
 
Fue un encuentro con una alta participación tanto de Andalucía como de Portugal. Entre los asistentes andaluces estuvieron representantes del Ayuntamiento de Isla Cristina, Ayuntamiento de Puebla de Guzmán, Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Guadiaodiel y la Agencia del Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA). Por parte de Portugal, participaron la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Algarve (CCDR) de Algarve, Universidad de Algarve, Asociación para el desarrollo (ADP) Moura, Asociación Alentejo XXI, Asociación In Loco, Asociación Guadiamonte, Asociación Tierras del Baixo Guadiana, y varias empresas y agricultores.
 
A lo largo de la jornada se expusieron las experiencias y proyectos del GDR de Guadiaodiel así como la estrategia de desarrollo rural que están elaborando para el nuevo periodo de programación de FEADER en el que ya han podido identificar las actividades prioritarias que en la comarca como son   el turismo y la hostelería, agricultura o el medioambiente. Destacaron las oportunidades de colaborar con los territorios portugueses, y propusieron la creación de Mesas institucionales de intercambio de experiencias. Trasladaron su interés por aunar esfuerzos para fomentar el turismo rural, Juventud-deporte y ocio, y la búsqueda de fuentes de financiación para proyectos conjuntos. En este sentido, pusieron como ejemplo la experiencia de la Eurociudad del Guadiana, constituida en 2013. 
 
Por su parte, la Asociación Tierras del Baixo Guadiana, expuso como uno de sus mayores problemas la baja densidad de población (2-3 hab/km2) y el envejecimiento en las zonas rurales. Así mismo, trasladó a los asistentes que la inclusión social y la dotación de servicios de infraestructuras eran cruciales en estas áreas. Actualmente la asociación trabaja en diversas temáticas como Patrimonio, Agua, Desarrollo local-valoración de recursos-participación en redes; asociaciones y cooperativismo donde ven como una dificultad, el enfoque de la PAC (Estrategia monofondo) y trasladaron como una de las cuestiones que más les preocupa, la falta de disponibilidad de agua para riego.
 
Por parte de AGAPA asistió personal técnico del equipo de la oficina provincial de AGAPA en Huelva y de la Subdirección de Promoción, Consultoría y Actuaciones SIG de Servicios Centrales que presentó el proyecto RAIA, animando a las personas presentes a que se unieran a la Red. Se generó un debate en el que se destacó la importancia de la Red para crear lobby y concentrar los esfuerzos en temas que interesan a las dos partes. Entre las cuestiones que se pusieron de manifiesto como más preocupantes está la falta de emprendimiento en general, y sobre todo de jóvenes, el despoblamiento y la necesidad de potenciar la investigación práctica. Algunos temas en los que se planteó trabajar de forma conjunta fueron: agua, suelo, economía circular, y modelos de financiación alternativos.
 
La jornada se completó con una visita a la Quinta da Fornalha, dirigida por su propietaria, Rosa Días. Destaca el modelo de negocio desarrollado, en el que la finca se entiende como un ecosistema en su conjunto, tanto por su enfoque medioambiental, centrado en la conservación del suelo y del agua, como por el enfoque productivo que trata de abarcar toda la cadena de valor. Cuenta con 12 hectáreas, dedicadas a la producción ecológica de higos, cítricos, algarroba y huerta. En la finca visitada practican una agricultura regenerativa, maximizando la cobertura del suelo. Cuenta con restaurante, tienda propia y dedica parte de la producción a exportación. Elaboran mermeladas de higo, trufas de higo y algarroba y crema de cacao de algarroba. Actualmente emplea a 18 personas y forman parte de la Asociación Cultural local, Red de agricultores de cultivo de higuera para la exportación y en un programa de voluntariado.
 
Próximos encuentros
 
Este primer encuentro es el primero de los previstos para fomentar la creación de la red y fortalecer la cooperación y el progreso en el ámbito agrícola y rural de las regiones transfronterizas de España y Portugal. Los seis encuentros se han diseñado con una temática central y tendrá lugar en localidades situadas a ambos lados de la frontera, en las zonas sur, centro y norte del ámbito del proyecto. A continuación, se indican las fechas, temáticas y lugares de celebración de los siguientes:
 
    • Día 21/02, 10h (hora local) - AGUA Y EROSIÓN - Quinta da Fornalha - Castro Marim, Portugal
    • Día 26/02, 11h (hora local) - BIOCARBÓN PARA CÍTRICOS - PINARES - Cartaya, España
    • Día 04/03, 11h (hora local) - RED AGROALIMENTARIA - Cortegana, España
    • Día 06/03, 10:30 horas (hora local) - QUESO DE OVEJA - Santa Bárbara de Casas, España
    • Día 08/03, 10h (hora local) - PASTOREO Y DESERTIFICACIÓN - Mértola, Portugal
    • Día 12/03, 10h (hora local) - RED BIOLÓGICA - Serpa, Portugal
 
Puedes inscribirte de forma gratuita en el siguiente enlace: https://forms.gle/qug55Z93MtctrhWV9
 
Proyecto RAIA
 
El proyecto RAIA tiene como objetivo principal la creación de una red colaborativa en la región Alentejo-Algarve-Andalucía que involucre a las administraciones, al tejido asociativo, a las empresas y a la ciudadanía en general.  Así esta iniciativa toma como eje fundamental el impulsar la innovación agraria con el fin de convertir la zona transfronteriza de La Raya en un territorio con nuevas oportunidades de negocio y capacitado para afrontar los nuevos retos y oportunidades emergentes. Además, se prevén acciones formativas dentro del proyecto para capacitar al territorio en la captación y gestión de Fondos Europeos, destinados a financiar y satisfacer las necesidades de innovación en el medio rural.
 
Este proyecto está enmarcado en la iniciativa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, cofinanciado con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) que cuenta con un presupuesto de 1.008.877,85 euros. El consorcio, coordinado por AGAPA, cuenta los siguientes beneficiarios: Diputación Provincial Huelva, el Ayuntamiento Puebla de Guzmán, CIMBAL (Comunidade Intermunicipal do Baixo Alentejo) (PORT), CCDR Algarve, Câmara Mértola, ADC Moura, ADP Mértola (Associação de Defesa do Património de Mértola), Associação IN LOCO y ACP Cercanía Consultores S.L.