AGAPA reúne en Loja a la Red Andaluza de Expertos para la Innovación en sistemas Agroforestales (RAIN)

 

viernes, 21 de junio de 2024, 08:59 h.

Una sesión de trabajo donde se validaron los materiales de formación y herramientas para la innovación y el apoyo a la toma de decisiones que se están creando en el marco del proyecto AF4EU, iniciado en julio de 2023
En línea con la apuesta de la Comisión Europea por modelos de producción más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, como los sistemas agrosilvopastorales, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) viene actuando como dinamizador de la Red Regional de Expertos para la Innovación en los Modelos de Negocio de los Sistemas Agroforestales (RAIN) de Andalucía. Una Red enmarcada en el proyecto europeo «Agroforestry for Europe-AF4EU», participado por la Agencia y financiado a través del programa Horizonte Europa (2021-2027), que el pasado 11 de junio celebró su tercera reunión en la sede del Grupo de Desarrollo Rural Poniente Granadino, en Loja, con la participación de 20 expertos entre los que se encontraban, fundamentalmente, agricultores, ganaderos y asesores procedentes de diversos territorios de Andalucía.
 
La coordinadora de AGAPA en Granada, Mª del Carmen García, fue la responsable de introducir la jornada, insistiendo en la importancia de participar en proyectos europeos como forma de hacer llegar a Europa la realidad andaluza. Por su parte, Juan Antonio Moreno Cobo, presidente de la Asociación de Ganaderos Criadores de la raza ovina Lojeña del Poniente Granadino  expuso cómo han innovado en su estrategia de comercialización, mediante alianzas con chefs, presencia en ferias agroalimentarias, misiones al extranjero o desarrollo de nuevos productos, entre otras acciones. Esta Asociación está certificada en producción ecológica y halal y están tramitando la certificación de raza 100% autóctona. A pesar de ello, señaló que la raza excepcionalmente rústica y adaptada al difícil terreno que pisa, está en peligro de extinción con un censo de unas 13.000 cabezas, sumándose a la dificultad para conseguir la incorporación de jóvenes que den relevo generacional a las ganaderías existentes. Reconoció la importancia de la restauración colectiva como comedores escolares y programas formativos en educación a la hora de fomentar el consumo de estos productos y la necesidad de valorizar los servicios medioambientales que aporta la ganadería extensiva.
 
A continuación, se trabajó en grupos la validación de 10 cadenas de valor: olivar, frutos rojos, carne, leche, apicultura, pastos, agroturismo, setas aromáticas y madera. Una información que servirá para nutrir el sistema de apoyo a la toma de decisiones que se está desarrollando como parte del proyecto.
Por último, se expusieron los materiales de difusión que ya se han estado abordado en colaboración con "Ganadería las Albaidas". Para terminar, se revisaron los módulos del curso para la formación de asesores en sistemas agroforestales desarrollados hasta el momento, que formarán parte de la formación en formato abierto (MOOC) a la que podrán tener acceso asesores que quieran adquirir una especialización en técnicas de comunicación y gestión de grupos, dirigidas específicamente al sector agroforestal.
 
Sin duda, la respuesta comprometida de Andalucía y sus productores para buscar opciones de cómo  valorizar y realizar una gestión sostenible de nuestros espacios agroforestales es una realidad que pasa por el encuentro y el intercambio de experiencias entre los diferentes sistemas, climas y territorios, de la mano de los socios del proyecto.
 
Proyecto «Agroforestry for Europe-AF4EU»
 
Se trata de una iniciativa dirigida, por un lado, a analizar las claves de la viabilidad y rentabilidad futura de los sistemas agroforestales a través de modelos de negocio más sostenibles y competitivos; y, por otro, a desarrollar herramientas de información y asesoramiento que ayuden en este proceso de diversificación. Cuenta con un presupuesto total de 2.996.461 euros, y se gestiona a través de un Consorcio formado por 28 instituciones de 10 países europeos (Italia, Grecia, Francia, Portugal, España, Irlanda, Alemania, Bélgica, Eslovaquia y Finlandia).