Andalucía afianza su posición como referente mundial en la producción de AOVE en la World Olive Oil Exhibition 2024

 

viernes, 01 de marzo de 2024, 13:55 h.

La propuesta andaluza contó con la participación de 10 figuras de Calidad de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), en un espacio único dinámico, inteligente y sostenible, inspirado en sus mercados

Andalucía volvió a la World Olive Oil Exhibition (WOOE), una de las mayores ferias del mundo dedicada en exclusiva al aceite de oliva, que este año celebró su 11ª edición, bajo el lema “Juntos creamos oro”. Más de 800 almazaras y profesionales de 57 países han acudido a esta muestra que se ha convertido, durante los días 26 y 27 de febrero.

 

La comunidad andaluza ha hecho un importante esfuerzo para impulsar su industria dentro del sector oleícola, siendo la potencia más importante de España y del mundo. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) ha participado en esta cita tan importante con uno de sus mayores tesoros de Andalucía: el Aceite de Oliva Virgen Extra.

 

Andalucía ha sido la comunidad con mayor espacio expositivo en WOOE 2024, con 144 m2 de stand institucional y 351 m2 en total, incluyendo 10 figuras de calidad del AOVE andaluz: D.O.P Aceite de Lucena, D.O.P Baena, D.O.P. Estepa, D.O.P Poniente de Granada, D.O.P Montes de Granada, D.O.P Priego de Córdoba, D.O.P Sierra Segura, D.O.P Sierra Mágina, D.O.P Sierra Cazorla, e I.G.P. Aceite de Jaén.  

 

Como novedad el stand ha contado con tecnologías “Smart Data” capaces de recoger, en tiempo real, datos sobre los asistentes y sus emociones, así como información sobre las actividades. En total han visitado el Espacio Andalucía 964 personas, de las cuales 536 acudieron durante la primera jornada. La emoción predominante ha sido la alegría, también se han contabilizado otras emociones como sorpresa, interés o curiosidad, estos datos se han obtenido a través de las cámaras inteligentes colocadas en diferentes puntos del stand. En esta edición de WOOE 2024 el público visitante ha sido mayoritariamente masculino, con un 68 % del total (32 % mujeres) y con una edad media de 48 años.

 

El programa del Espacio Andalucía, ha incluido una completa oferta de actividades, detalladas en el portal web creado para la ocasión , accesible a través de este enlace,  en las que las denominaciones de calidad de Andalucía han tenido una presencia muy relevante con showcookings, catas, maridajes y todo tipo de propuestas culinarias con nuestro apreciado AOVE. Toda la actividad del stand fue retransmitida a través de streamings en directo en el canal de Youtube de AGAPA Andalucía.

 

La ocasión contó con la presencia de distintos representantes de la Junta de Andalucía, José Carlos Álvarez Martín, Director Gerente de AGAPA, estuvo presente en la inauguración del evento y participó en la entrega de los premios a la excelencia WOOE, otorgando el reconocimiento a la innovación empresarial a la empresa Al Jouf Agricultural Develop Company, por su parte Soledad Aranda Martínez, Delegada Territorial de Agricultura en Jaén, intervino en la ponencia de la D.O.P. Sierra de Segura en la que alabó el buen hacer de todos los actores del sector oleícola jienense y andaluz, que trabajan por llevar a la mesa un producto de primerísima calidad, y en especial el olivar de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, el parque natural más grande de España y segundo de Europa, debido a las características que dificultan la mecanización, lo que hace aún más especial su producto. El recorrido institucional a las denominaciones de calidad, almazaras, marcas y otras organizaciones del ámbito del AOVE, contó además con la presencia de Maria Teresa Astolfi, Delegada de Junta de Andalucía en Madrid.

 

Asimismo Cristina De Toro Navero, Directora General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, hizo entrega del primer premio del Desafío WOOE dotado por 1500 €, un concurso de cocina en directo, donde los participantes tuvieron que hacer su propia interpretación de sopas frías andaluzas a partir de AOVEs andaluces aportados por las Denominaciones de Calidad presentes en la feria y vinagres de la DO Montilla Moriles, y a la vez recogió el Premio a la Excelencia de la WOOE que ha obtenido la marca de Calidad Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, “Gusto del Sur”  por su orientación estratégica y representatividad internacional. La marca  conlleva una certificación de los productos agroalimentarios andaluces avalada por las políticas de calidad alimentaria de la Unión Europea. Con este sello se ponen en valor las producciones agrícolas, ganaderas y pesqueras de Andalucía, que destacan no sólo por su calidad y sabor, sino por ser una garantía de sostenibilidad social, económica y ambiental.

 

Datos del sector

 

Como feria monográfica dedicada al aceite de oliva, la WOOE 2024 también ha sido el lugar para tratar un tema de gran importancia que afecta a todos los sectores agroalimentarios, como es la sequía y que de manera directa influye en el olivar como una de las causas de la merma de la producción durante la última campaña.

Andalucía cuenta con más de 1.657.000 hectáreas de olivar, que supone el 66 % del olivar nacional y el 14 % de la superficie mundial. En 2022/23 se molturaron en Andalucía 2,80 millones de toneladas de aceituna, un 51,6 % menos que en la campaña 2021/22. Se obtuvieron 514.004 toneladas de aceite de oliva, es decir, un 54% menos que en el ejercicio anterior. Aun así, la producción andaluza supone el 77,2 % de la nacional y el 18,8 % de la mundial. Jaén lidera la producción de Andalucía con el 35,2 %, seguida por Córdoba (27,8 %), Sevilla (15,1 %), Granada (11 %) y Málaga (5,9 %).

 

Andalucía exportó en 2022/23 un total de 553.409 toneladas de aceite de oliva (valoradas en 2.877 millones de euros), cifra que representa el 75,5 % de las exportaciones nacionales y que cae un 31,6 % respecto a 2021/22. Los principales destinos de estas exportaciones son: la UE27, que recibe el 57,6 % (con Italia, Portugal, Francia y Alemania como principales receptores), EE. UU., Reino Unido, Japón, Australia y China.

Así mismo, Andalucía es la 1 ª zona productora de Aceite de oliva Ecológico de España, de la Unión Europa y la 2 ª del Mundo, siendo Córdoba, Sevilla y Jaén las provincias con mayor superficie ecológica.

 

La participación de la Junta de Andalucía en la WOOE 2024 está cofinanciada con Fondos Europeos (FEDER).