Inspección Pesquera de la Junta de Andalucía realiza una actuación importante contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

 

jueves, 18 de abril de 2024, 12:42 h.

Se trata de una intervención coordinada con agentes de la Guardia Civil (SEPRONA), desarrollada entre los términos municipales de Lepe e Isla Cristina
El pasado día 11 de abril, se llevó a cabo una actuación importante contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva. En concreto, en la playa entre los términos municipales de Lepe e Isla CristinaLa intervención ocurrió durante un operativo realizado de forma conjunta entre agentes de Ia Inspección Pesquera en tierra, apoyados por agentes con motos de agua, ambos pertenecientes a la Inspección Pesquera en Huelva de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), en colaboración con una unidad motorizada de la Guardia Civil (SEPRONA). 
 
Durante la actuación, se levantaron un total de 16 actas, de las que siete han sido propuestas para sanción, al carecer los mariscadores de la licencia o autorización correspondiente a la que obliga la legislación en vigor, llegándose a intervenir siete rastros manuales de mariscar y 21 kg de coquinas, los cuales fueron devueltos a la playa. 
 
Este operativo se engloba dentro de los instrumentos o mecanismos implantados en la lucha contra el marisqueo ilegal y furtivo en las playas de la provincia de Huelva, que están desarrollándose de manera coordinada entre la Inspección Pesquera y la Guardia Civil, con el objetivo de erradicar la pesca ilegal y el marisqueo furtivo. 
 
La coquina (Donax trunculus) es una especie muy valorada en la gastronomía andaluza, sobre todo en los municipios costeros donde se captura, contribuyendo de forma significativa a la economía local, tanto con la creación de puestos de trabajo directos (licencias de marisqueo a pie), como indirectos, en el ámbito de la comercialización en destino de este recurso pesquero, como restauración, establecimientos minoristas, etc.
 
La pesquería de esta especie se encuentra regulada por diferentes normas para garantizar una explotación sostenible de este recurso y preservar la biodiversidad del mismo, estableciendo, entre otras medidas, una cantidad máxima de captura por mariscador y día, horarios y jornadas autorizadas (de lunes a viernes), talla mínima de captura (25 mm), período de veda anual, etc. De esta forma se posibilita que la especie pueda reproducirse y, por ende, pueda mantenerse la proliferación de la misma en unos niveles que permitan la continuidad de la actividad marisquera por parte de los profesionales que se dedican a la explotación de este recurso.