La Consejería de Agricultura lanza un nuevo servicio para impulsar el desarrollo de nuestro sector agroalimentario a través de la transformación digital sostenible en Andalucía

 

martes, 12 de marzo de 2024, 12:25 h.

Con esta iniciativa de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural las empresas agrarias podrán acceder a un asesoramiento personalizado gratuito para digitalizar sus negocios e impulsar su rentabilidad económica y medioambiental
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha lanzado un innovador servicio destinado a impulsar el desarrollo del sector agroalimentario a través de la transformación digital sostenible en Andalucía. Bajo el nombre “CreceA”, crece Andalucía, esta iniciativa ofrece asesoramiento personalizado y gratuito para el sector a cargo de la Administración para la transformación digital del sector agrario y las pymes rurales andaluzas. Este proyecto, dotado con 3,5 millones de euros para 2024 y 2025, tiene como objetivo fomentar la competitividad y rentabilidad económica y medioambiental del sector primario de la región, así como reducir la brecha digital en el medio rural.
 
La presentación de este servicio a los empresarios del sector, que tuvo lugar el pasado 7 de marzo, corrió a cargo de María Isabel Solís Benjumea, delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla junto con el director Gerente de AGAPA, José Carlos Álvarez. Ambos destacaron que Crece-A ofrecerá un acompañamiento individualizado por parte de técnicos expertos en digitalización con el fin de diseñar planes de acción personalizados, permitiendo así a los negocios agrarios alcanzar una mayor rentabilidad con un cuidado medioambiental acreditado. 
 
"Este servicio representa un firme compromiso de la Junta de Andalucía con la modernización del sector agrario andaluz y con situar a nuestra región a la vanguardia de la agricultura del siglo XXI”, afirmó la delegada, asegurando que “La transformación digital es una herramienta clave para lograr un crecimiento sostenible de nuestras explotaciones y pymes, mejorar la calidad de vida del productor y generar nuevas oportunidades de empleo en nuestras comarcas”. Con CreceA, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural busca favorecer la productividad y eficiencia del sector primario, mejorar su producción haciendo un uso más responsable de los recursos naturales, promover la cohesión y el mantenimiento del medio rural además de luchar, mitigar y adaptarse al cambio climático.
 
El servicio, que gestionará Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), ofrece un itinerario que incluye un análisis de la situación de partida, plan de acción personalizado con soluciones digitales concretas y adaptadas a las necesidades de cada negocio, acompañamiento individualizado durante el proceso de transformación y apoyo en la búsqueda de financiación pública. El pasado juevesfue el pistoletazo de salida en la Delegación de Sevilla, pero se va a realizar un primer contacto en las capitales de provincia para luego ir descendiendo a todo el territorio rural de cada provincia de la mano de los Delegados territoriales, las Oficinas Comarcales Agrarias y los Coordinadores provinciales de AGAPA que conocen de primera mano al sector agroalimentario a lo largo de dos años.
 
A través de este proyecto, se pretende facilitar el acceso a tecnologías y metodologías avanzadas que permitan a los empresarios rurales optimizar sus procesos, mejorar la calidad de sus cultivos, incrementar su eficiencia, y adoptar prácticas más rentables y sostenibles.
 
Las personas interesadas en acceder a este servicio pueden solicitarlo en sus Oficinas Comarcales Agrarias de referencia o a través de la web http://www.crecea.eu
 
Con el objetivo de brindar apoyo directo a más de 7.000 explotaciones agrarias y cerca de 1.000 Pymes rurales en Andalucía, se ha creado una Oficina Técnica y de Soporte que ofrecerá atención permanente a los beneficiarios del servicio.
 
Comprometida con el avance sostenible y la responsabilidad ambiental siempre mirando por mejorar el modelo de negocio, la Consejería de Agricultura ha implementado en este novedoso proyecto la medición y mitigación de su huella de carbono, alineándose así con la tendencia de los mercados de valor orientados al desarrollo sostenible y a la lucha contra el cambio climático.