La Consejería promociona los valores de la Dieta Mediterránea en Jaén, en el marco del XIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Nutrición, Clínica y Dietética

 

martes, 12 de marzo de 2024, 09:07 h.

Con su intervención en una mesa redonda, donde estuvo representada por el IEAMED que expuso algunos de sus proyectos, con la gastronomía como principal vehículo
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha participado en el XIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Nutrición, Clínica y Dietética, celebrado del 7 al 9 de marzo en el Palacio de Congresos Hospital de Santiago de Úbeda (Jaén), para poner en valor la Dieta Mediterránea como modelo de Alimentación Saludable y Sostenible. Y lo ha hecho a través del Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea (IEAMED), uno de sus centros periféricos, gestionado por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), cuyo técnico, Manuel Martínez Peinado, intervino en la mesa redonda “La Dieta Mediterránea en el siglo XXI”, que tuvo lugar el viernes, 8 de marzo por la tarde y estuvo moderada por María Dolores Ruiz López, catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada, y Emilio Martínez de Victoria, catedrático de Fisiología y profesor Emérito de la Universidad de Granada. 
 
Bajo el título “Trabajando con la gastronomía Mediterránea”, la intervención del IEAMED se centró en realizar una introducción sobre la Dieta Mediterránea en la actualidad, destacando entre sus principales hitos, el reconocimiento de este modelo de Alimentación Saludable y Sostenible como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. Un logro en el que el IEAMED tuvo un papel decisivo, participando en el estudio que respaldaba dicha candidatura.
 
Asimismo, Martínez señaló los desafíos a los que la Dieta Mediterránea se enfrenta en el futuro, a corto y medio plazo, y trató de los proyectos que desde la Consejería en general y desde el Instituto, en particular, se vienen desarrollando en torno a la Gastronomía mediterránea, uno de los elementos vertebradores de este modelo de Alimentación y un eficaz vehículo para su divulgación y promoción. Entre dichos proyectos, destacó la Biblioteca de la Gastronomía Andaluza, con la que el IEAMED trabajo para recuperar, preservar y poner en valor el rico y extenso patrimonio culinario de nuestra comunidad autónoma. 
 
Por otra parte, señaló el interés de involucrar a las Escuelas y Centros de Formación en Hostelería en la promoción, difusión y salvaguarda de la gastronomía andaluza, al ser las canteras de donde saldrán los futuros prescriptores de las bondades y valores saludables de nuestras producciones agroalimentarias y pesqueras y, por extensión de nuestra Dieta Mediterránea.
 
La mesa redonda en la que participó el representante del IEAMED, también contó con la intervención de Xavier Medina Luqueo, catedrático de Antropología de la Alimentación, de la Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, con amplios conocimientos sobre la Dieta Mediterránea.