Actividades

Icono de iDevice

Actividad 4. Texto

Crea una página Web con el siguiente texto:

Exploración espacial
La exploración espacial designa los esfuerzos del hombre en estudiar el espacio y sus astros desde el punto de vista científico y de su explotación económica. Estos esfuerzos pueden involucrar tanto seres humanos viajando en naves espaciales como satélites con recursos de telemetría o sondas teleguiadas enviadas a otros planetas (orbitando o aterrizando en la superficie de estos cuerpos celestes).
La ciencia que estudia los vuelos espaciales y la tecnología relacionada con ellos se denomina astronáutica. Las personas que pilotan naves espaciales, o son pasajeros en ellas, se llaman astronautas (en Rusia: cosmonautas; en China: taikonautas). Técnicamente se considera astronauta a todo aquel que emprenda un vuelo suborbital (sin entrar en órbita) u orbital a como mínimo 100 km de altitud (considerado el límite externo de la atmósfera).
El cielo siempre ha atraído la atención y los sueños del hombre. Ya en 1634 se publicó la que se considera primera novela de ciencia ficción, Somnium, de Johannes Kepler, que narra un hipotético viaje a la Luna. Más tarde, en 1865, en una famosa obra de ficción titulada "De la Tierra a la Luna", Julio Verne escribe sobre un grupo de hombres que viajó hasta la Luna usando un gigantesco cañón. En Francia, Georges Méliès, uno de los pioneros del cine, tomaba la novela de Verne para crear "Le voyage dans la Lune" (1902), una de las primeras películas de ciencia ficción en la que describía un increíble viaje a la Luna. En obras como "La guerra de los mundos" (1898) y "The First Men in The Moon" (1901), H.G.Wells también se concibieron ideas de exploración del espacio y de contacto con civilizaciones extraterrestres.

En ella marca el titulo "Exploración espacial" y los parrafo.

Guardalo como ejercicio3.html

 


Icono de iDevice

Actividad 2. Texto Quitar

En la página del ejemplo anterior accede a la versión del código fuente e inserta esas etiquetas en dos lugares diferentes dentro de un párrafo y observa el resultado. Inserta también una línea horizontal entre dos párrafos. Por último prueba a insertar uno de esos elementos dentro de una cabecera y observa el resultado. De este modo podemos tener un título que ocupe varias líneas, dividido exactamente donde más nos interese.


Icono de iDevice

Actividad 3. Quitar

Para entender el funcionamiento del elemento script, probaremos a añadir este pequeño código dentro de la página web, entre el <head> y el </head>

<script type="text/javascript">
var d = new Date();
alert ("Hoy es "+ d.toLocaleString() );
</script>

Al escribir esta función, hay que prestar mucha atención a cada paréntesis, punto y coma, etc. Si lo hemos escrito bien,aparecerá un pequeño cuadro indicándonos la fecha actual. Esto sólo funcionará al probar la página en un navegador web, no dentro de BlueGriffon.


Icono de iDevice

Ejemplos Quitar

Las diferentes prácticas, recursos y ejemplos realizadas en este módulo están disponibles para realizar pruebas.

Ejemplos del módulo


Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 License