Etiquetas HTML

Una etiqueta HTML es un término rodeado por un signo de menor y otro de mayor; por ejemplo:

<strong>

Esta etiqueta indica que el texto que aparece a continuación se debe destacar sobre el resto; normalmente se muestra en negrita.

En muchos casos necesitaremos también una segunda etiqueta que delimite el final. Así, para que el texto deje de estar destacado y continúe normalmente, empleamos la misma etiqueta con una barra:

</strong>

El conjunto de las dos etiquetas y el texto contenido en su interior conformarían un elemento HTML.

Algunos elementos requieren esa apertura y cierre, mientras que en otros casos sólo necesitaremos una etiqueta, ya que reflejamos un elemento puntual o con un contenido vacío. Por ejemplo:

<hr />

hace que en el documento aparezca una línea separando el texto anterior del siguiente. Como se puede observar, cuando un elemento no va a tener una etiqueta de cierre (no existe un </hr>), el indicador de fin se añade en la propia etiqueta inicial.

Nota: Todas las etiquetas HTML se escriben siempre en minúsculas. Si bien los navegadores son capaces de interpretar las etiquetas en mayúsculas, las normas de la W3C especifican que todas las etiquetas se debe escribir en minúsculas.

Otra característica importante de las etiquetas es que son anidables, por lo que podemos definir un párrafo (mediante las etiquetas <p> y </p>) y en su interior incuir una lista de elementos, imágenes, texto destacado, etc. empleando diferentes etiquetas. Veremos muchos ejemplos al respecto.

Parámetros de las etiquetas

Muchas etiquetas HTML necesitan contar con parámetros para funcionar correctamente. Éstos son modificadores que se introducen entre los signos de apertura y cierre para definir algún matiz concreto del elemento HTML.

Por ejemplo, la etiqueta <img /> se emplea para insertar una imagen en la página web, pero por si sola no funciona correctamente. Necesita que le incorporemos un parámetro en el que indiquemos qué imagen será la que se muestre. Quedaría así:

<img src=”fotodelgrupo.jpg” />

En el ejemplo siguiente, además de indicar qué imagen se mostrará, establecemos el tamaño que ocupará en la pantalla:

<img src=”fotodelaula5.jpg” width=”300px” height=”150px” />

Los parámetros se identifican por un término, seguido de un signo de igual y a continuación, entre comillas, el valor que le queramos asignar.

Nota: Aunque podemos usar comillas simples, normalmente se usan siempre comillas dobles para englobar el valor de cada parámetro.

Pregunta Verdadero-Falso
La siguiente afirmación, ¿es verdadera o falsa?
Todos los elementos de HTML necesitan de una etiqueta de apertura y otra de cierre.
Verdadero Falso

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 License