Un poco de terminología

HTML y otras normas

Por tanto llegamos a la conclusión de que básicamente una página web es un archivo con texto en el que iremos insertando diferentes etiquetas HTML, para que ese contenido pueda ser interpretado por nuestro navegador web. Poco a poco iremos conociendo las principales etiquetas, para poderlas emplear con soltura. Existen diferentes versiones del lenguaje HTML, así que oiremos hablar de HTML 4.01, que es la versión estándar vigente y de HTML 5.0, la futura versión del lenguaje, que de hecho ya está contemplada en la mayoría de los navegadores modernos.

HTML se complementa con otro conjunto de normas denominadas CSS (Cascade Style Sheet) u hojas de estilo. Mientras que HTML se encarga de definir la estructura y la organización que tendrá la información de la página web, CSS nos proporciona un conjunto de reglas orientadas a definir su formato y apariencia. Con las hojas de estilo podremos definir aspectos como el espacio entre líneas, el borde que rodea a un párrafo, los colores del texto o el tipo de letra.

Y ¿quién define la mayor parte de este conjunto de normas? Tanto HTML como CSS, además de otros estándares de lo más variados, son definidos por un organismo denominado World Wide Web Consortium, más conocido como W3C (http://www.w3.org). Este consorcio se encarga de marcar los caminos que seguirá la web y que posteriormente son adoptados por las empresas que se mueven en el diseño de navegadores, herramientas web, etc.

El modelo cliente/servidor

Aunque todos tenemos cierta referencia sobre cómo funciona Internet, lo pondremos un poco en común. Básicamente Internet se compone de ordenadores y conjuntos de ordenadores a los que llamamos servidores. Estas máquinas, conectadas a Internet, nos ofrecen algún tipo de servicio al resto de usuarios, que con nuestros ordenadores somos sus clientes.

De este modo se establece una relación en la que un servidor ofrece algo a un cliente que lo consulta. En el caso del servicio World Wide Web, los servidores nos ofrecen páginas web que serán interpretadas en nuestros clientes mediante un navegador de páginas web.

Si bien nos referimos a ordenadores cuando hablamos de los clientes, en realidad puede ser cualquier tipo de dispositivo que incluya una aplicación capaz de interpretar el contenido que le llega.

Direcciones únicas. URL

Sólo nos queda un problema por resolver en el modelo cliente/servidor: ¿cómo podemos acceder a un servidor determinado si hay millones de ellos? Cada servidor en Internet tiene un identificador único, denominado dirección IP. Las direcciones IP clásicas son secuencias de 4 números entre 0 y 255 (unos valores mucho mayores en el caso del formato IPv6, el sustituto del formato IP).

De este modo, por ejemplo, la página del conocido buscador Google se encuentra en esta dirección: 209.85.148.104, por lo que poniendo ese valor en un navegador web podré acceder a esa página.

Resulta obvio que recordar esas direcciones no es sencillo. Por eso contamos con direcciones web que tienen más sentido para una persona, del tipo www.google.es. En Internet encontramos unos servidores de resolución de nombres de dominio, denominados DNS, que toman una dirección como la anterior y la convierten en el formato numérico de su IP. Es decir, asocian la dirección IP de un servidor al nombre que le corresponda para que nos resulte más sencillo poder acceder a esas páginas.

Por último, para terminar de componer la dirección, se la suele preceder de un identificador del protocolo, que para las páginas web es http o https (en el caso de páginas seguras). En el ejemplo anterior, la dirección completa quedaría así:

http://www.google.es

Y a esto es a lo que llamamos un identificador uniforme de recurso o URL (Uniform Resource Locator), ya que es una dirección que nos permite acceder de forma inequívoca a un determinado servidor.

Si observas las direcciones de Internet que introducimos en nuestro navegador, observarás que no siempre son tan sencillas. Normalmente aparecen varias barras y otros caracteres añadiendo parámetros a la dirección. Debemos pensar que en los modelos más sencillos de servidores, los contenidos se dividen en subcarpetas, que se identifican con el símbolo /, por lo que, cuando encontramos una dirección como la siguiente:

http://www.google.com/imghp

Estamos indicando que queremos acceder a la página de Google, pero a un contenido concreto. Esa dirección sigue siendo la URL de una página concreta.

En general, la URL es la dirección que nos permite especificar la dirección de Internet de un recurso específico, ya sea una página web, una imagen, un vídeo o incluso un sencillo comentario en un foro.

Pregunta Verdadero-Falso

Las siguientes afirmaciones, ¿son verdaderas o falsas?

Al utilizar XHTML, una versión de HTML, se consiguen páginas web más respetuosas con los estándares.

Verdadero Falso

HTML se complementa con otro conjunto de normas denominadas CSS (Cascade Style Sheet) u hojas de estilo.

Verdadero Falso
Icono de iDevice Actividad de Espacios en Blanco

El servidor es un  ________ de ordenadores conectados a Internet para servir a unos clientes (nosotros).

  
Icono de iDevice de pregunta Pregunta de Elección Múltiple

¿Qué significado tienen las siglas IP?

Servidores de resolución de nombres de dominio.

Identificador uniforme de recurso.

Identificador único del servidor de Internet.


Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 License