El átomo

Molécula y enlaces

Cristalografía

Aleaciones

Solidificación

Diagramas de fases

Tipos de diagramas

Repaso

Diagrama Fe-C

Aceros

Fundiciones

Clasificación

CLASIFICIACIÓN DE LOS ACEROS Y FUNDICIONES

Los aceros se clasifican atendiendo a varios criterios:

El primero es por su forma de obtención, y se habla de aceros Bessemer, aceros Siemens o aceros eléctricos.

Por las fases presentes se distinguen los aceros martensíticos (es decir, que han sufrido temple), austeníticos (que incluyen níquel y cromo para mantener la estructura FCC a temperatura ambiente), ferríticos y con carburos (principalmente cementita).

Otra clasificación tradicional, muy completa y útil, se realiza atendiendo a los componentes, y tenemos:

 

  - Aceros al carbono Hipoeutectoides Tienen matriz ferrítica, por lo que son dúctiles y tenaces; son aceros de construcción
    Eutectoides  
    Hipereutectoides Tienen matriz de cementita, por lo que es duro y frágil; son aceros de herramientas
       
  - Aceros aleados Inoxidables Contienen níquel y cromo que los pasivan ante la corrosión
    Refractarios Con wolframio, titanio, molibdeno y cobalto para resistir altas temperaturas
    Eléctricos Con silicio para reducir la resistencia eléctrica
    Rápidos Con cromo y molibdeno para herramientas de corte

Las fundiciones tienen una clasificación similar a esta última de los aceros, y tenemos:

  - Fundiciones ordinarias Negras En su fractura se ven nódulos de grafito
  (sólo tienen carbono) Grises El grafito está repartido uniformemente
    Blancas Todo el carbono está en forma de cementita
    Atruchadas Su fractura tiene un aspecto entre gris y blanca
       
  - Fundiciones aleadas Con elementos que aportan sus propiedades como resistencia a la corrosión o conductividad eléctrica
       
  - Fundiciones especiales Nodulares Una fundición gris con magnesio para formar nódulos de grafito
    Maleables Una fundición blanca a la que se calienta y se deja enfriar lentamente

 

La norma UNE 36001 establece una nomenclatura a base de una letra seguida por tres números, cuyo significado es el siguiente:

Serie F100 (aceros de construcción)

F110

F120

F130

F140

F150

F170

Aceros al carbono

Aceros aleados de temple y revenido para grandes esfuerzos

Aceros para rodamientos, con alto contenido en cromo que los hace resistentes al rozamieno

Aceros para muelles, de gran elasticidad

Aceros de cementación

Aceros de nitruración

     
Serie F200 (aceros especiales)

F210

F220

F250

Aceros de fácil mecanizado

Aceros de fácil soldadura

Aceros de resistencia a la fluencia

     
Serie F300 (aceros inoxidables)

F310

F320

Aceros inoxidables

Aceros refractarios

     
Serie F400 (aceros de emergencia)

F410

F430

Aceros de alta resistencia (más de 700 MPa)

Aceros para cementar

     
Serie F800 (fundiciones)

F810

F830

F860

F870

Fundiciones grises

Fundiciones maleables

Fundiciones nodulares

Fundiciones especiales

 

Atrás Arriba Volver