INTRODUCCIÓN |
La casa de Bernarda Alba es una obra breve, pero llena de contenido que puede servir para sacar conclusiones morales y abrir los ojos frente a determinadas situaciones.
Habla de un tema cercano que continua presente hoy en día: la falta de libertad de las mujeres y la sociedad de la España profunda.
También enseña que el amor no tiene límites y demuestra hasta donde se puede ser capaz de llegar para alcanzarlo.
La obra es una mezcla entre realismo y simbolismo, no se puede inclinar la balanza hacia ninguno de los dos lados, ya que los hechos que se describen podrían haber pasado en realidad sin ningún tipo de problema.
|
PREGUNTAS |
1- ¿Quién es el autor de “La casa de Bernarda Alba”?
2- ¿Qué características tienen las obras teatrales de este autor?
3- ¿De qué hecho traumático parte la obra?
4- ¿Qué personajes aparecen? ¿Cómo es cada uno?
5- ¿Qué otros grandes autores de teatro hay en esta época?
|
LA GRAN PREGUNTA |
¿Qué crees que representa el personaje de Bernarda Alba? ¿Qué consideración social tenía una mujer en esta época según la obra?
|
RECURSOS |
La obra: http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/LiteraturaEspanola/garcialorca/lacasadebernardaalba/index.asp
Información sobre el autor: http://www.garcia-lorca.org/Federico/Biografia.aspx
Los personajes: http://www.rinconcastellano.com/sigloxx_27/casa_alba.html
Otros autores de teatro: http://www.spanisharts.com/books/literature/tcontxx.htm
|
EVALUACIÓN |
La evaluación será positiva si el alumno alcanza los siguientes objetivos:
1- Conocer la obra de teatro en cuestión y comprenderla.
2- Conocer a Federico García Lorca y su biografía.
3- Conocer a los auotores coetáneos de García Lorca.
4- Entender la significación de la obra y sus personajes.
5- Conocer cuál era el papel social de la mujer en la época.
|