Introducción | Preguntas | Direcciones web | Gran pregunta | Evaluación |

EL PERRO DEL HORTELANO DE LOPE DE VEGA

perro.jpg

Autor: Nicolás González Guerra

E-mail:

Área: Lengua castellana y Literatura

Nivel: 1º de Bachillerato



INTRODUCCIÓN

mascaras_teatro280.gif Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.

Es también el género literario que comprende las obras concebidas en un escenario, ante un público.

En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, el mimo, el teatro kabuki, la ópera china y la pantomima.

Se llama también teatro al edificio destinado a la representación de estas obras dramáticas o a otros espectáculos escénicos.

El término teatro proviene del griego Theatrón (lugar para contemplar).

El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo.

PREGUNTAS
images.jpg

¿Quién fue Lope de Vega?

¿Qué es el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo?

¿Qué otras obras conoces de Lope de Vega?

¿Qué quiere decir el refrán “Eres como el perro del hortelano”?

¿Qué se entiende por “honor” en el siglo XVII?

DIRECCIONES WEB
libro2.gif

http://es.wikipedia.org/wiki/Lope_de_Vega

http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_nuevo_de_hacer_comedias_en_este_tiempo

http://civwiki.wetpaint.com/page/Las+obras+de+Lope+de+Vega

http://www.refranesysusignificado.com/

http://www.kalipedia.com/literatura-universal/tema/concepto-honor-siglo-xvii.html?x1=20070418klplyllic_234.Kes&x=20070418klplyllic_237.Kes

GRAN PREGUNTA
Guestbook-04.gif

Desde tu punto de vista ¿Tienen la misma importancia el honor y la honra de una mujer hoy en día comparando con los de una mujer del siglo XVII?

EVALUACIÓN

Relacionar los textos dramáticos y la representación de los mismos con la tradición cultural.

Reconocer las características sociales de la producción y recepción de las obras de teatro lopescas, atendiendo especialmente a la transmisión de ideología.

Adoptar una actitud abierta y crítica ante las manifestaciones dramáticas apreciándolas como medios de representación e interpretación del mundo.

Analizar, interpretar y valorar El perro del hortelano, de Lope de Vega.

Relacionar las ideas del teatro de Lope de Vega con los conflictos actuales.


Imprimir - Arriba