INTRODUCCIÓN |
Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.
Es también el género literario que comprende las obras concebidas en un escenario, ante un público.
En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, el mimo, el teatro kabuki, la ópera china y la pantomima.
Se llama también teatro al edificio destinado a la representación de estas obras dramáticas o a otros espectáculos escénicos.
El término teatro proviene del griego Theatrón (lugar para contemplar).
El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo.
|
EVALUACIÓN |
Relacionar los textos dramáticos y la representación de los mismos con la tradición cultural.
Reconocer las características sociales de la producción y recepción de las obras de teatro lopescas, atendiendo especialmente a la transmisión de ideología.
Adoptar una actitud abierta y crítica ante las manifestaciones dramáticas apreciándolas como medios de representación e interpretación del mundo.
Analizar, interpretar y valorar El perro del hortelano, de Lope de Vega.
Relacionar las ideas del teatro de Lope de Vega con los conflictos actuales.
|