ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Tipos de instalación y agrupamiento
empleados:
Utilizaremos los siguientes:.
-
Para el uso magistral
del Proyecto Newton: Se utilizará
un aula con ordenador portátil y cañón de vídeo. El profesor
anotará al principio en la pizarra las preguntas que se pretenden
contestar en la sesión. Cada alumno deberá tomar nota de las mismas y
contestarlas por escrito a lo largo de la sesión. Al final de la misma
el profesor preguntará a algunos alumnos por las anotaciones tomadas y
calificará las respuestas.
-
Para las prácticas
interactivas colectivas:
Se
utilizará un aula con ordenador portátil y cañón de vídeo. Como en el
caso anterior, se anotarán al principio de la sesión las preguntas que
se quieren contestar. El profesor permitirá la agrupación de
alumnos en grupos amplios ( media docena de alumnos) para sugerir qué
datos introducir en las escenas y consensuar en grupo las respuestas. En
la puesta en común final, el profesor premiará al grupo que tenga las
respuestas más completas.
-
Para las prácticas
virtuales de laboratorio: Se utilizará un
aula informatizada con 15 ordenadores en red. Para evitar
inconvenientes, se habrá instalado previamente en cada ordenador la
unidad didáctica que estamos experimentando. Habrá dos alumnos por
ordenador, agrupados voluntariamente. El profesor se reservará el
derecho de alterar estos grupos si no se comportaran adecuadamente.. Al
final de la sesión el profesor recogerá los guiones para ser calificados
como una práctica normal de laboratorio..
-
Para las lecciones
interactivas tomadas del proyecto Newton:
Se utilizará un aula informatizada con 15 ordenadores en red.. Se habrá
bajado de Internet e instalado en cada ordenador. Los alumnos anotarán
las preguntas de las actividades y las respuestas a las mismas de forma
individual. También anotarán las conclusiones más importantes. El
profesor aclarará al principio que en la prueba final de conocimientos
se incluirá alguna pregunta referida a a estas actividades y
conclusiones.
|