CONTENIDO DIDÁCTICO

¿De dónde lo tomamos?: En este caso concreto, tomamos como referencia el Real Decreto del 29 de diciembre de 2006 (BOE del 5 de enero) sobre el currículo de Educación Secundaria Obligatoria.  Podemos tomar como referencia el Decreto correspondiente de cualquiera de las CCAA o la programación de nuestro centro educativo.

Asignatura y nivel elegido:  Física y Química de 4º de ESO,

Contenido a desarrollar:  Del bloque 2 (Fuerzas y movimientos) elegimos el capítulo dedicado a la Gravitación Universal que dice textualmente:

 

Previamente también se cita "Galileo y el estudio experimental de la caída libre" e "Identificación de fuerzas que intervienen en la vida cotidiana", una de las cuales es, obviamente el peso de los cuerpos.

Para dar a su aprendizaje un carácter natural, de más fácil a más difícil, seguiremos el siguiente orden:

  • La caída de los cuerpos.

  • Peso y masa de un cuerpo.

  • Modelos del Sistema Solar.

  • Movimiento de planetas.

  • Movimiento de satélites.