En esta primera práctica vamos a tomar conciencia de qué es lo que vamos a realizar y hasta qué punto puede influir en el aprendizaje, motivación, disposición, interacción, etc. de nuestros alumnos.
Cualquier experiencia didáctica requiere una planificación, cuanto más la que vamos a realizar con este curso, que a la mayoría de los profesores les resulta novedosa. Y no les falta razón, pues requiere una nueva metodología que difiere bastante de las clases tradicionales.
La metodología que se utiliza en una clase con escenas Newton es
eminentemente activa. En realidad existen muchas formas de
plantearse el empleo de Newton en el aula.. Recomendamos leer el
capítulo de orientaciones didácticas del tutorial sobre la web de
Newton
para ilustrarse en estos aspectos. Para los propósitos de este curso,
sugerimos algunas posibilidades como simple orientación:
1.- Puede utilizarse como herramienta magistral del profesor para ilustrar
un concepto importante, para investigar conocimientos previos o para
aumentar la motivación de los alumnos. Véase

.
2.-También puede emplearse para realizar una práctica interactiva colectiva
como en
Estos dos sistemas de uso
en gran grupo de Newton requieren un cañón de vídeo,
pizarra digital o conexión de múltiples ordenadores en red con el del
profesor.
.3.-Para utilizarlo en ordenadores para
uno o dos alumnos, en pequeño grupo, podemos realizar virtuales de laboratorio, como
vemos en

4.-También es posible desarrollar una unidad didáctica de nuestra
programación siguiendo íntegramente una unidad de Newton . Esta opción
suele enfrentarse al problema de que es difícil que la programación de
nuestra asignatura coincida exactamente con la unidad Newton
correspondiente.
5.-Más
frecuentemente, nos interesará emplear una parte de una unidad, o
algunas de las simulaciones de Newton para elaborar nuestra propia
unidad interactiva, incluso combinando Newton con otras páginas. Un caso
muy completo, más de lo que se pide en este curso, se ilustra en
.
Es seguro que aún podemos encontrar otras formas de utilizar Newton (como
herramienta para refuerzos y ampliaciones en clase; para realizar tareas
individuales en casa; como instrumento de programación para alumnos
avanzados ...). Invitamos al usuario a mostrar aquí su creatividad.
Nuestra tarea
en esta primera práctica será elegir qué tema de una de nuestras
asignaturas vamos a desarrollar con ayuda de Newton.. Para ella debemos
definir los objetivos que nos proponemos conseguir, los contenidos
que vamos a tratar, los alumnos con los que vamos a trabajar
y la temporalización correspondiente (siempre teniendo en cuenta
qué tipos de posibilidades de Newton pensamos utilizar).
Podemos ver ejemplos de cómo han realizado esta práctica algunos profesores del Proyecto
Descartes:
y
