CURSO NEWTON 2



PROYECTO DE TRABAJO

Para superar el curso, se debe realizar un proyecto de unidad didáctica para alguna de las cuatro áreas o materias siguientes:

Ciencias de la Naturaleza
Física y Química
Ámbito científico-tecnológico
Tecnología

La unidad debe incluir, al menos, cuatro escenas que constituyan una secuencia de enseñanza y aprendizaje; como mínimo, una de estas escenas deberá ser diferente a las que hay en el Proyecto Newton, el resto pueden ser adaptaciones o modificaciones de otras existentes.

El Proyecto debe remitirse al tutor a la mayor brevedad, con objeto de que éste lo supervise, realice sugerencias, aportaciones, etc.
Es imprescindible que el profesor reserve un aula con ordenadores donde se vaya a desarrollar el Proyecto con la máxima antelación. La disponibilidad de éstos puede condicionar los objetivos del Proyecto y su desarrollo.

El Proyecto debe reflejar qué propósitos tiene el profesor acerca de la aplicación del applet Descartes3 en el aula. Los siguientes seis puntos tratan de pormenorizarlos:

1. Presentación de la Unidad Didáctica.
En este apartado se ha de poner de manifiesto qué uso va a hacer el profesor con la unidad programada cuando la lleve al aula. Responder a estas preguntas ayudará a prepararla:
  a) ¿qué se pretende conseguir con su desarrollo?
  b) ¿ qué contenidos van a abordarse?,
  c) ¿ de cuánto tiempo se dispone?
  d)¿ qué enfoque tendrá la Unidad?. Puede pensarse en una undidad que sirva, especialmente, para reforzar conceptos, para descubrirlos, o, para desarrollar, fundamentalmente, destrezas científicas.
A título de ejemplo, los siguientes epígrafes, tratan de dasarrollar algo más estos último apartado,sin pretender agotar las posibilidades de utilización de la unidad, otros endoques también son posibles.

*****estos tres puntos que van a continuación podrían ir en una ventana emergente**********

d1) La unidad está organizada, fundamentalemente, para que los alumnos comprendan /aprendan conceptos físicos
d2) La unidad pretende, preferentemente, que los alumnos simulen experiencias físicas con el propósito fundamental de que se familiaricen y utilicen destrezas propias del pensamiento científico.
d3) Con la unidad se pretende que los alumnos realicen comprobaciones y afiancen los aprendizajes propuestos por el profesor desde una metodología convencional.

*************

2. Nivel al que va dirigido. Número de alumnos y características de éstos
3. Temporalización: cuánto tiempo está previsto emplear en cada parte de la unidad.
4. Metodología a utilizar. Este apartado estará en consonancia con los objetivos generales de la unidad descritos en el apartado 1.

 

En el Proyecto Newton Básico (enlace a la página) se plantean varias formas posibles de abordar la aplicación en el aula del Proyecto Newton (Inmersión en el Proyecto Newton y Acercamiento al Proyecto Newton). Estos sólo son dos formas extremas de aplicar el Proyecto en el aula, otras fórmulas intermedias son posibles y aconsejables.

A título de ejemplo, los siguientes apartados presentan algunas posibilidades, cualquier otra posibilidad será tenida en cuenta.

******estos puntos podrían salir de una ventana emergente***********

A) Cada día se comenzará con una presentación en la pizarra de los contenidos a trabajar y después los alumnos trabajarán con los ordenadores. Será preciso haber preparado previamente una programación muy detallada de qué se va a estudiar y cuándo se va a hacer. Un ejemplo de esta forma de introducir el Proyecto en el aula puede verse aquí.
b)Se hará una presentación en de la unidad en gran grupo, con un cañon de vídeo y después los alumnos trabajarán por parejas con los ordenadores.
c) Se confeccionarán guiones, a modo de guiones de laboratorio, donde estén los pasos que hay que seguir con una determinada escena para llegar a que aprendan lo que nos hemos propuesto. Un ejemplo puede verse aquí:

d) Se realizará una presentación de cada una de las escenas con una cañón de vídeo, una vez explicadas en la pizarra y a los alumnos se les dará la posibilidad de acceder a una página web desdde sus casas

*****

5. Evaluación del aprendizaje de los alumnos: se trata de presentar un esbozo de prueba de evaluación en la que las escenas interactivas propuestas en la unidad ocupen un lugar relevante. Puede presentarse una prueba de evaluación, más o menos convencional, con captura de pantallas de escenas, con alguna modificación, que servirán para plantear problemas, deducir ecuaciones, responder a cuestiones sencillas, etc. Un ejemplo puede verse aquí
También puede tratar de incorporar la utilización de las escenas en los ordenadores para evaluar la adquisición de los conocimientos de los alumnos, en esta posibilidad será fundamental tener en cuenta cuántos ordenadores están disponibles y cuántos alumnos van a efectuar la prueba.

6. Evaluación del proceso de implementación de la experiencia.

Es importante evaluar cómo se ha desarrollado la experiencia. Qué les ha parecido a los alumnos, qué problemas se han presentado, cuáles han podido solucionarse, cuáles no. Una prueba objetiva puede ser una herramienta adecuada que ayude conocer la opinión de los alumnos. Es el momento de pensar cómo la vamos a hacer. El desarrollo de la experiencia condicionará sin duda cómo va a ser la prueba definitiva.

******Celia******************

Sería interesante que al comienzo de esta página apareciera una pequeña animación flash, en la que, p.e. simulando un cuaderno de gusanillo, fueran apareciendo los seis apartados de los que consta el proyecto

EVA 8 Envíe su Proyecto de Trabajo al tutor