Peparación de la Unidad de Didáctica con el Procesador de textos WORD

 

Estos son los pasos mínimos que hay que dar para preparar una página web:

>> 1. UN TÍTULO 

>> 2. UNA TABLA con un par de celdas; en una de ellas, colocaremos la escena.

>> 3. GUARDAR COMO... página web

>> 4. INSERTAR UNA ESCENA INTERACTIVA EN UNA DE LAS CELDAS DE LA TABLA CREADA

>> 5. VER EL ARCHIVO ondas.htm, haciendo doble clic sobre su nombre.

>> 6. EDITAR EL ARCHIVO ondas.htm, abriéndolo con WORD

>> 7. ELIMINAR LOS BORDES DE LA TABLA.

>> 8. INSERTAR ENLACES A OTRAS PÁGINAS ( HIPERVÍNCULOS)

>> 9. INSERCIÓN DE UN FONDO

>> 10. VEAMOS UN EJEMPLO

 

1. UN TÍTULO 

Es conveniente que nuestra unidad lleve un título cabecero por página. Lo podemos escribir con texto normal o utilizando WordArt (debe estar activo el icono de dibujo en la barra de herramientas). Si recorremos la barra de dibujo encontraremos el icono insertar Word Art y podemos crear  un título como:

Clases de ondas

 

 Escriba el título que desee.

2.UNA TABLA con un par de celdas; en una de ellas, colocaremos la escena.

Conviene introducir la escena en una tabla . Elegimos “Tabla- Insertar-Tabla” en el menú superior. En la ventana de diálogo correspondiente elegimos número de columnas: 2 y número de filas:1. Aparecerá esta tabla:

 

 

 
3. GUARDAR COMO... página web

Ahora debemos guardar este archivo en la carpeta, pero con la opción “Guardar como.. tipo: página web”. La ponemos, por ejemplo, el nombre: "ondas.htm".

Al guardar como página web, el procesador crea una serie de subcarpetas en las que colocará imágenes y otros archivos que se originan durante la creación de la página.

4. INSERTAR UNA ESCENA INTERACTIVA EN UNA DE LAS CELDAS DE LA TABLA CREADA

Copie al portapapeles el código de la escena que quiera insertar en la tabla.
Es conveniente que la escena esté situada en la carpeta de la Unidad Didáctica y que haya comprobado que funciona (no habrá problema si las direcciones relativas están bien), de esta forma, nos aseguraremos que cuando pegue el código en el documento WORD, funcionará.
Entre en el editor de configuraciones / código / Ctrl + C

Abra la página ondas.htm. Recuerde que había creado una tabla. Seleccione la opción Ver-Código fuente HTML.

¡No nos asustemos! Lo que aparece es el código fuente de nuestro texto en lenguaje HTML Busque la parte correspondiente a la tabla, que será algo parecido a:


<table class=MsoTableGrid border=1 cellspacing=0 cellpadding=0

 style='border-collapse:collapse;border:none;mso-border-alt:solid windowtext .5pt;

 mso-yfti-tbllook:480;mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;mso-border-insideh:

 .5pt solid windowtext;mso-border-insidev:.5pt solid windowtext'>

 <tr style='mso-yfti-irow:0;mso-yfti-firstrow:yes;mso-yfti-lastrow:yes'>

  <td width=288 valign=top style='width:216.1pt;border:solid windowtext 1.0pt;

mso-border-alt:solid windowtext .5pt;padding:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt'> 

 

Sitúe el puntero del ratón detrás de este ultimo párrafo, encabezado por <td y acabado en >, pulse CTRL+V para pegar el contenido del portapapeles. Guarde el archivo (Archivo-Guardar) sin cambiar el nombre.


5. VER EL ARCHIVO ondas.htm, haciendo doble clic sobre su nombre.

Si desde MiPC o el explorador de Windows, abre el archivo (No con WORD), vera cómo el applet  funciona. Debe quedar algo parecido a esto:


 

Esta celda estará sin ningún texo, puede añadir textos explicativos de la escena.

 

 

 

 

 

6. EDITAR EL ARCHIVO ondas.htm, abriéndolo con WORD

Si lo vvuelve a abrir con Word, no se ve la simulación. En su lugar hay un diminuto icono:    Este icono es la señal de que, abriendo con un explorador de Internet, en ese lugar hay un applet .

Habrá notado lo diferente que son VER (con un navegador o pulsando dos veces sobre el archivo) y EDITAR (modificar con WORD)

 

7. ELIMINAR LOS BORDES DE LA TABLA.

Edite ondas.htm (hay que abrirlo con WORD)           

Puede eliminar los bordes de la tabla. Sitúese en una celda de la misma y emplee la opción Formato – Bordes y sombreado y en la ventana de Bordes elija“Ninguno” y pulse aceptar.

 

8. INSERTAR ENLACES A OTRAS PÁGINAS ( HIPERVÍNCULOS)

Las páginas web se caracterizan por contener textos o imágenes que, al pulsarlos, nos llevan a otras páginas. En una Unidad Didáctica como la que le estamos preparando, será muy útil que haya enlaces a la página anterior, a la posterior o a cualquier otra.

 

Para el enlace podemos recurrir de nuevo, o no, al WordArt. Puede crear dos, uno para pasar a la página siguiente y otro para volver a la anterior:

Avanzar          Retroceder   

En estos ejemplos (no funcionales) se les ha dado un tamaño al texto de 18 puntos.

 

Para lograr que sean operativos basta hacer clic en uno con el ratón y utilizar la opción Insertar-Hipervínculo. En la ventana de diálogo que aparece, tendrá que seleccionar el archivo al que desea nos lleve, una vez pulsado. 

 

9. INSERCIÓN DE UN FONDO

Para terminar, podemos añadir un fondo con la opción Formato-Fondo-Efectos de relleno podemos conseguir una impresión agradable del usuario.


10. VEAMOS UN EJEMPLO

 

Si pulsa sobre este título, veremos un mini-ejemplo que lleva a dos página que se han preparado con este procesador de textos