Parque de los Toruños

Aproximación al Patrimonio Histórico del Parque Metropolitano, en el contexto del Bicentenario de la Batalla del Trocadero

1. FORTIFICACIONES VINCULADAS AL PERIODO NAPOLEÓNICO
 
 
1.1 Previos
 
Durante la edad media, en el contexto de los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos, las zonas llanas litorales de la baja Andalucía quedaron despobladas, casi desiertas. Estaban muy expuestas a ataques de piratas o de los ejércitos. La planicie no daba amparo y la costa facilitaba el desembarco de asaltantes y una huida rápida. Todo cambiará con la llegada de la pólvora.
 
Fortificaciones del siglo XVIII
 
Todas las fortificaciones que el hombre conociera cambiarán para adaptarse a los cañones y las nuevas armas de fuego. Aparecerán perfiles más bajos, muros más gruesos e inclinados (con alambor), y cobraran importancia fortificaciones de campaña, terraplenes y fosos que estarán presentes desde el siglo XV hasta generar los frentes de trincheras y Bunkers, ya en el siglo XX. Una batería con un par de cañones es capaz de cerrar el acceso a un caño navegable y, llegado el caso, hostigar y hundir un barco aunque esté equipado con cientos de almas.
 
En el parque metropolitano encontramos una frecuente presencia de fortificaciones militares durante los siglos XVIII y especialmente el XIX. Están destinadas a proteger la vía navegable del río de SanPedro, las comunicaciones entre El Puerto de Santa María y Puerto Real y las posibles zonas de desembarco.
 
El primer momento en que se construyen fortificaciones en el parque está en relación con el enfrentamiento casi permanente mantenido con los ingleses desde la Guerra de la Oreja de Jenkins, pasando por la Guerra de Los Siete años y terminando con la guerra de Independencia de los Estados Unidos. Ante la posibilidad de un ataque inglés a la Bahía de Cádiz y sus importantes ciudades, se aumentó el número de tropas y se aprovisionó con armamento a las fortificaciones ya existentes.
 
Del mismo modo, se construyeron dos fortificaciones de campaña que cerraban la entrada al río San Pedro, que aparecen en el plano de 1780.
 
Una se situará en la punta de los Saboneses, entonces denominada Punta de las Doradas. La otra justo enfrente, en la zona donde con posterioridad se construirá la Cortadura del Río de San Pedro. Ambas serán el precedente para mantener la zona fortificada en momentos posteriores
 
Algunos planos de este periodo muestran proyectos de realizar una cortadura que impidiera el acceso a Matagorda, como antecedente de la Cortadura del Trocadero. Es importante como antecedente de la Cortadura, pero no tratamos sobre estos proyectos por situarse fuera de los límites del parque.
 

1.2 Fortificaciones S.XIX. Periodo Napoleónico. Asedio a Cádiz

El segundo momento en el que se construyen fortificaciones en el parque es la Guerra de Independencia española. En esta contienda, los franceses ocuparán toda la zona que ahora es parque metropolitano. Establecerán un campamento en La Algaida con objeto de asediar Cádiz y su objetivo prioritario será tomar el frente de Matagorda, desde donde se podía bombardear la ciudad, así como controlar la navegación del Río de San Pedro y controlar el camino entre Puerto Real y El Puerto de Santa María a través de los puentes de barcas que existían sobre el Guadalete y el río San Pedro. El Puerto de Santa María se tornará de vital importancia para garantizar el control de los frentes de Sanlúcar, Jerez de La Frontera y Cádiz. Por otro lado, Puerto Real controlaba el acceso a las zonas libres de San Fernando y Cádiz. No debe extrañarnos la importante presencia militar en la zona.

En el Río de San Pedro se colocaron dos cabezas de baterías fortificadas por su importancia estratégica.
 
En la zona donde actualmente se ubica la carpa principal del parque metropolitano, se asentó una batería de cierta importancia que garantizaba la seguridad de la vía navegable del río de San Pedro y podía hostigar la playa de Levante.
 
En la Algaida se fue colocando un campamento que era móvil y se desplazaba en la medida que se avanzaba hacia Matagorda, según muestra la cartografía histórica. La situación del campamento de las tropas francesas en La Algaida ha sido referenciada por varios autores, destacando entre éstos, por lo temprano de sus trabajos, Antonio Muro Orejón.
 
Los primeros planos muestran el campamento cercano al Camino de Los Pozos, luego se desplazará a la zona de la Barriada Río de San Pedro, próximo al campo de futbol, avanzado el asedio, se situaba casi en el extremo Oeste, cercano al Caño del Trocadero, en terrenos que actualmente se disponen entre Navantia, el poblado pesquero del Trocadero y el acceso al Puente Carranza.
  

FOTO1Detalle de Plano de 1812, nº de registro RM.24652, Instituto Cartográfico de Cataluña. El campamento francés y la zona de revista se sitúan en la Algaida.Es la posición original. Nótese que aparecen elementos defensivos que habían sido destruidos durante enfrentamientos entre 1810 y 1811. Se usa el mapa para dar noticia de todo lo acontecido hasta enero de 1812.

 

FOTO2 Plan de Ataque al Trocadero. 1811. El campamento francés se sitúa en la zona donde hoy está la Cortadura del Trocadero y se prolonga hacia lo que hoy es el Campo de Fútbol. La mejor referencia para suposición es el Molino de Guerra. Original en Archivo Virtual de la Defensa.

 
 

FOTO3Vista general del plano francés denominado Plan du Siege du Cadix, donde aparecen campamentos franceses junto a las ciudades de El Puerto de Santa María, Puerto Real, Chiclana y otros puntos más alejados, como La Algaida. Año 1812. Original en Archivo Virtual de la Defensa.

 

FOTO4Detalle del plano con campamento francés modificado en La Algaida, pero sobre la actual Cortadura y parcialmente trasladado hacia Matagorda.

 

FOTO5 Detalle de Plano de 1814, con informe sobre el asedio de Cádiz y datos de las posiciones francesas entre 1810-1812 y obras españolas de 1813. El campamento francés se ha desplazado hacia Matagorda y se sitúa en la actual Avenida República Argentina, en el barrio de Río de San Pedro (Puerto Real). La Cortadura del Trocadero está recién excavada y sin fortificar. Original en https://www.ign.es/web/catalogo-cartoteca/resources/html/016358.html

 
 
1.3 Fortificaciones francesas junto al Río San Pedro.
 
El entorno del Río de San Pedro contaba con varias fortificaciones francesas.
 

FOTO6Detalle del plano de 1812, referencia de registro RM.27230, en Instituto Cartográfico de Cataluña. Se aprecian con claridad las fortificaciones realizadas en los pasos del San Pedro y el Guadalete para controlar el camino entre El Puerto de Santa María y Puerto Real.

 

FOTO7 Detalle de lámina 683 en Calderón Quijano, Cartografía militar y marítima de Cádiz, Sevilla, 1956, donde se detalla la fortificación del paso del puente de barcas del Ríode San Pedro. Hoy en la zona estaría la Venta El Maka y los restos de un puente de 1900.

 

Tenemos que añadir que el Duque de Alburquerque quemó los puentes de barcas sobre el Guadalete y el San Pedro,ganando tiempo para su retirada hacia La Real Isla de León. Esto obligó a los franceses, que habían llegado a El Puerto de Santa María desde Sanlúcar, a tener que volver hasta el paso más cercano, en el Puente de La Cartuja de Jerez de La Frontera. El despliegue de pequeñas emboscadas y la acción permitió avisar a Puerto Real y la actual San Fernando. En la primera una parte de la población de trasladó a las zonas del municipio mejor defendibles, como son La Carraca y el Real Carenero, participando activamente junto a los isleños en la defensa.

 

En la Real Villa de La Isla de León se frenó el avance francés y se preparó la defensa del frente de guerra que supuso el Caño de Sancti Petri. Destaca la Batalla del Portazgo y la construcción de numerosas baterías que permitieron mantener La Isla fuera del alcance francés durante la Guerra de Independencia Española.
 

FOTO8 Detalle de lámina 618 en Calderón Quijano, Cartografía militar y marítima de Cádiz, Sevilla, 1956, donde se detalla la fortificación de la Casa del Coto, próxima a la cortadura.

 

Una vez retirados los franceses, viendo que el fuerte de Matagorda era débil en su frente de tierra y que esta posición era un padrastro (Punto débil) para el ataque de Cádiz, se decidió realizar una cortadura que impidiera el acceso a la península del Trocadero.

Su construcción ha sido objeto de un reciente estudio: https://revistamatagorda.puertoreal.es/web/revistamatagorda.nsf/N03- Art11.pdf
 
 

FOTO9Detalle de las fortificaciones francesas en la barra. Destacamos aquella construida en lapunta de los Saboneses, que recupera la antigua fortificación de 1780. La batería tenía 3 cañones. En su proximidad se encontraba una segunda batería de dos cañones.

 

La batería de dos cañones próxima al puente de barcas que se señala con una bandera francesa la identificamos con aquella existente en la proximidad de la carpa de eventos del parque metropolitano que protege el codo del Río de San Pedro.Se aprecia como ya se habían destruido algunas de ellas.

 

FOTO10 Detalle de las fortificaciones francesas en el Parque Metropolitano. Se aprecia cómo ya se habían destruido algunas de ellas. Plano de 1812, nº de registro RM.24652, Instituto Cartográfico de Cataluña.

 

En la zona del actual barrio del Río San Pedro se realizaron otras fortificaciones similares, obras del Ejército Francés, si bien conocemos que se destruyen las fortificaciones francesas por los zapadores del ejército español en 1812 una vez estos abandonaron el Campamento en la zona de La Algaida.

 
 
2. ELPATRIMONIO DE LA BATALLA DEL TROCADERO

  

2.1 El Trienio LIberal Constitucional
 
Del alzamiento de Riego a la rendición de Cádiz
 
El 1 de enero de 1820 fue un día muy frío en el valle del Guadalquivir. Rafael del Riego, que mandaba el batallón de Asturias estaba acuartelado en la localidad sevillana de las Cabezas de San Juan para dirigir tropas a América,lo cual aprovechó para proclamar la vuelta de la Constitución de 1812. La llegada del ejército a El Puerto de Santa María y Puerto Real coincidió con la mañana de reyes, esto es, el 6 de enero. (Ver el artículo https://revistamatagorda.puertoreal.es/web/revistamatagorda.nsf/N02- Art07.pdf)
 
Tras unos meses de incertidumbre en que Riego recorrerá varios pueblos lanzando proclamas y solicitando actividad, algunos municipios terminaron uniéndose a la causa y el 7 de marzo del mismo año el propio Fernando VII terminó aceptando la Constitución gaditana.
 
El rey nombró entonces a un gobierno presidido por Agustín Argüelles, y se convocaron elecciones. Hay que destacar que es la primera vez que las elecciones se convocan por presión popular. Reunidas las cortes de acuerdo a los preceptos de la constitución de Cádiz, dichas cortes serán mayoritariamente liberales y elaborarán una abundante legislación basada en el programa de reformas de las cortes gaditanas.
 
Por primera vez la burguesía española intentaba destruir al antiguo régimen por la vía democrática mediante la legislación y el establecimiento de normas votadas en un parlamento. Las cortes tras debatir intensamente aprobarán la supresión de los mayorazgos. El 17 de septiembre de 1820 un decreto sancionado por el rey el 11 de octubre, suprimir todo tipo de vinculación familiar a la tierra. Es decir, se eliminaba el mayorazgo, esa porción de bienes que estaba exenta de participar del mercado y era gestionada en un modo similar a los bienes de maniales, salvo por la particularidad de no ser dominio público sino dominio patrimonial de una institución o de un título nobiliario.
 
A esta medida le seguirán la desamortización eclesiástica, plasmada en el decreto 1 de octubre de 1820 sobre supresión de monacales y reforma de regulares. También se abolió los derechos señoriales, la disminución del diezmo, la reforma del sistema fiscal, la publicación del primer código penal y la publicación de ordenanzas liberales para el ejército que permitía el acceso a la escala de oficial de personas de un nivel más bajo o llano en base a sus conocimientos y méritos. La política del periodo constitucional se puede dividir en varias etapas la primera desde marzo hasta la apertura de las Cortes en los primeros días de julio será el momento en que coexisten el primer gobierno constitucional y la junta provisional consultiva, formada para encauzar el movimiento revolucionario. En este momento se instaura la milicia Nacional y se desbaratan las primeras intentonas de oposición absolutista.
 
El segundo periodo estará comprendido entre el 9 de julio, fecha en la que Fernando VII jura la constitución, hasta la caída del primer gobierno. Las cortes desarrollarán su labor legislativa y las tensiones entre moderados y exaltados se incrementarán. Por su parte el rey hará todo lo posible para detener el proceso revolucionario y la expansión de los valores liberales.
 
El 1 de marzo de 1821 las cortes volvieron a abrir sesiones, y  en ellas el rey leyó el discurso de la corona según el texto que le habían entregado, aunque añadió por su cuenta un párrafo en el que ponía sus agravios. Después regresó a palacio y destituyó al gobierno.
 
La tercera etapa comprende desde marzo de 1821 a julio de 1822 y estuvo presidida por dos gobiernos el de Bardají, hasta marzo de 1822 y el de Martínez de la Rosa, de marzo a julio de 1822.
 
Y a finales del 22 se reunieron en Gerona las potencias de la santa alianza y decidieron la intervención en España para evitar la expansión de los movimientos revolucionarios en Europa. El 20 de marzo de 1823 el gobierno y las cortes se trasladaron a Sevilla y el 7 de abril las tropas francesas de los 100.000 hijos de San Luis, al mando del Duque de angulema, cruzaron la frontera.
 
El 9 de abril los absolutistas formaron la regencia de Oyarzun la cual estará integrada por Antonio Gómez Calderón Francisco Eguía y Juan Bautista Hierro. Las tropas francesas contaban con apoyo español por lo que este enfrentamiento en muchos aspectos se torna una guerra civil. Una vez tomado Madrid se organizó una nueva regencia integrada por los duques del infantado y Montemar, el obispo de Osma,Gómez Calderón y el Barón de Heroles.
 
Ya en julio las cortes declararon incapaz a Fernando VII y se trasladaron a Cádiz, donde nombraron una regencia.
 
Entre Julio y Septiembre suceden los acontecimientos que terminan con la rendición de Cádiz. En ellos, la Batalla del Trocadero supone un punto de inflexión, como reconocieron los propios franceses. Hay que añadir la toma de Camposoto en San Fernando, auténtico frente de batalla del asedio durante la Guerra de Independencia, antes inexpugnable, al igual que el Castillo de Sancti Petri, así como el bombardeo naval a Cádiz.
 
El 1 de octubre el rey ya en libertad publicó un manifiesto desde el Puerto de Santa María en el que declaraba nula toda la obra legislativa del gobierno liberal. Empezarán años oscuros.
 
 
LA BATALLA DE EL TROCADERO: Contexto histórico y fortificaciones
 
El triunfo del Absolutismo en España llega tras la Batalla del Trocadero, que implicó la rendición de Cádiz y la vuelta al antiguo régimen. Por ello, es un episodio repetido en todos los libros de Historia de España que traten en profundidad el siglo XIX.
 
El caso tiene especial proyección internacional por ser referido en los nuevos Estados Unidos de América, que lo tomaron como justificación para aplicar la Doctrina Monroe de 2 de diciembre de 1823, que incluía un plan nacional para defenderse de posibles acciones militares conjuntas de los países europeos.
 
La rendición de Cádiz tras la batalla del Trocadero fue repetida en Francia y en muchos países de Europa hasta la saciedad, pues implicaba la rendición de una de las plazas que se resistieron a las tropas del mismísimo Napoleón. El nombre de Trocadero y Cádiz era en la Europa de la época lo que hoy es Mosul, Alepo o Basora: un lugar hostil donde lo normal era terminar muerto y que había sido sometido. Por eso se entiende que se aluda al Trocadero para denotar el carácter marcial de un oficial en obras como Los Miserables, de Víctor Hugo, o la importancia que se le dio en París, donde nombraron como tal un palacio y los famosos jardines que rodean la Torre Eiffel. Incluso el Arco del Triunfo de París se denominó temporalmente Arco del Trocadero.
 
Tras derrotar a Napoleón, varias potencias europeas partidarias del absolutismo firmaron un pacto,denominado Santa Alianza,que tenía como objetivo comprometer la ayuda entre los firmantes para acabar militarmente con cualquier intento de implantación del liberalismo.
 
Tras la Revolución de Las Cabezas de 1820, se reinstauró la Constitución de Cádiz y se abolió el Absolutismo en España, obligando al Rey, prisionero en Cádiz, a firmar una nueva Constitución que de hecho era retomar la Pepa, lo que provocó que Fernando VII, firmante de la Santa Alianza, pidiera ayuda a sus aliados europeos, partidarios de la vuelta al Antiguo Régimen.
 
Estos le correspondieron a su misiva con el envío de tropas para su liberación y la reinstauración del Antiguo Régimen. El ejército enviado, liderado por el duque de Angulema, y que mayoritariamente lo componían franceses, fue denominado de los “100.000 hijos de San Luís” en alusión al patrón de Francia.
 
La ocupación de Puerto Real por los 100.000 hijos de San Luís es singular, pues la población celebró festivamente su llegada y retorno al absolutismo del mismo modo que había celebrado la vuelta de la Constitución de Cádiz. Las tropas permanecieron en la Real Villa entre julio y septiembre de 1823.
 
La auténtica Batalla del Trocadero aconteció en las fortificaciones de La Cortadura,y fue el hecho de la toma del fuerte al asalto por la infantería francesa, que de madrugada, aprovechando la bajamar, cruzó con las armas en alto el caño de la Cortadura. Esta acción bélica fue especialmente sangrienta para ambos bandos, pero permitió al ejército francés poner bajo asedio directo los almacenes del Consulado y los castillos de Matagorda, arruinado, y Fort Luís, donde ya apenas que daban soldados en la guarnición.
 
 
La Cortadura del Río de San Pedro.
 
La Cortadura cuenta con numerosos nombres: de El Trocadero, de San José en honor a su constructor, del Río de San Pedro y, popularmente, Caño de La Ministra. Manolo Ruiz, en su trabajo ya citado aporta el nombre de Caño nuevo de las Damas. La Cortadura es el escenario principal de la Batalla del Trocadero en 1823.
 
Se trata de una fortificación de campaña, propia de época napoleónica, usando foso y terraplén de perfil bajo para uso de artillería y que en su día, estuvo estabilizado mediante el uso de sacos que a su vez también servían para la defensa y protección.
 
Hasta hoy se pensaba que se realizó por el ejército español tras la retirada de las tropas francesas de su campamento en La Algaida. Moreno de Guerra, J. menciona como personaje memorable de la Real Villa de Puerto Real a “Autrán Díaz Barcenilla (D. José), capitán de Fragata, caballero de Santiago, autor de la Cortadura de su nombre en el paso a la Mata Gorda”
 
Manuel Ruíz Gallardo afirma que “son las Cortes quienes aprueban una propuesta de la Regencia para que, diariamente, dos mil vecinos acudan a los trabajos del Caño del Trocadero o, quienes no puedan hacerlo, abonen diez reales por el jornal, sin perjuicio de contribuir con los útiles y herramientas que tengan o entregando el dinero necesario para su adquisición. El Ayuntamiento, en vista de la resolución, acuerda su cumplimiento constituyendo una Comisión del Canal que será el órgano que entienda de esta obra y la que controlará su aplicación. La dirección de la obra se encarga al capitán de navío D. José Mª Autrán. Sin embargo, desde un primer momento, los miembros de la Comisión hacen notar la imposibilidad de que los citados dos mil vecinos se personen en la obra para contribuir con su trabajo. Así como tampoco es acertada la solución, del pago del jornal, para los que se ausenten. Por este motivo, consideran más adecuado que, por parte del Ayuntamiento, se proponga a la Regencia del Reino la aplicación de una serie de arbitrios, en determinados productos y transacciones comerciales, con cuyo importe se financie la obra de la Cortadura. Naturalmente se trata de cargas que soportará, fundamentalmente, el vecindario de la ciudad.”
 

Es de notar que el doctor en Historia Moderna y Contemporánea, experto en este periodo, menciona en el documental la participación de presos franceses en las obras junto a los ciudadanos de Cádiz. Vista la imposibilidad de tener suficiente mano de obra con los presos, se opta por contratar a operarios que vendrán a trabajar desde los pueblos y ciudades del entorno.

 

2.2 LA BATALLA DEL TROCADERO EN LA CORTADURA: El proceso de la batalla

Los 100 000 hijos de San Luís, tras atravesar España desde Los Pirineos, se dirigen hacia lacorte. Fernando VII es trasladado por el gobierno, primero a Sevilla y, ante el avance francés, termina en la ciudad de Cádiz, fortín de los constitucionalistas. Los franceses avanzan hacia el sur hasta llegar a la Bahía
 
El general Bordessoule llegó al Puerto de Santa María con 6.000 hombres el 24 de junio de 1823. Bourmont y el Mariscal de campo Gougeon llegarán unos días más tarde.
 
La llegada a Puerto Real se hace el mismo día. 
 
La bahía disponía de 11.145 hombres en su defensa. Pertenecían al 1º y 2º batallón del regimiento de la reina. Un batallón de voluntarios activos de Cádiz, otro de Madrid y otro de Sevilla. 100 artilleros de la milicia nacional de artillería del cuerpo de Ingenieros. Hasta el 13 de julio, los españoles estaban comandados por el general Gaspar de Vigodet. Desde ese momento pasaron a las órdenes del mariscal de campo Antonio Burriel. El y Bayo, jefe del estado mayor, lamentaban la poca formación militar del grueso de la tropa. Casi todos los soldados eran voluntarios.
 
Los españoles constitucionalistas deciden hacer un ataque por la pasividad francesa. El 16 de julio se movilizan en la bahía varios miles de españoles, 10.000 según fuentes españolas, entre 9.000 y 3.000 según fuentes francesas. Frente a la cortadura hasta el llano de la vega se produjeron enfrentamientos durante cinco horas. La guardia Real y el Regimiento 34,franceses, se enfrentaron a los españoles.
 
Desde Puerto Real, antes de llegar a La Cortadura, las tropas francesas deben atravesar el llano de la Vega, una zona descubierta. Tienen su base en el actual Cerro del Gallinero, donde han construido un fuerte de campaña que denominan Batería de Angulema.
 
Se establece un plan para el ataque a la Cortadura del Trocadero.
 
Los franceses creen necesario cavar trincheras para que las tropas se refugien en su avance hasta La Cortadura.Los españoles piensan en principio que estas trincheras estaban destinadas a fortificar la ciudad de Puerto Real. Estas trincheras se diseñan en zig zag para evitar un ataque enfilado de artillería. Si fueran rectas un cañón o una línea de hombres armados podrían abrir fuego desde su interior y acertar sin error sobre cualquier persona que se interpusiera en el dispar. Al hacer quiebros, estos posibles disparos enfilados tienen como límite el primer recodo existente. Hay que tener en cuenta que las trincheras son usadas para avanzar en ataque bajo resguardo.
 
La excavación de las trincheras comienza la noche del 17 al 18 de agosto. Quinientos hombres pertenecientes a la guardia real del 3er regimiento de guerra comandados por el coronel de Montferré y el regimiento de infantería de línea 36, comandado por el barón Maurin, abren una trinchera de quinientos metros de largo en “una llanura húmeda y sin vegetación”. La profundidad era suficiente para resguardar a un hombre andando.
 
La noche del 20 de Agosto, 1200 hombres de los mismos cuerpos comienzan la ampliación dela trinchera en cremallera. Los españoles comienzan los ataques contra ellos. Los franceses colocan una batería destinada acombatirlas lanchas cañoneras españolas. Abren 74 m. de una primera paralela, destinada al resguardo y refresco de las tropas. Durante la mañana del 21, el propio Angulema visitó los trabajos mostrando gran satisfacción. Durante la tarde, un oficial de caballería español fue descubierto espiando los trabajos y por la tarde se soportó ataques y cañoneos de los españoles.
 
En la noche del 21 al 22, el regimiento de línea 36 y mil hombres de la guardia real amplían la primera paralela en cuatrocientos metros. Este mismo día se realizaron 200 metros de una nueva paralela que llega casi a la orilla del Río de San Pedro. Este día la artillería de ambos ejércitos bombardeó durante horas.
 

FOTO11Detalle de las fortificaciones del Parque Metropolitano y su entorno durante el sitio de las Tropas del Duque de Angulema a las tropas pro liberales. Se aprecia con claridad La Cortadura del Trocadero, hoy denominada del Río de San Pedroy la batería denominada “Ataque Volante”, en la actual punta de los Saboneses. Del mismo modo se aprecian baterías comunicadas sucesivamente mediante un camino peraltado que conecta Puerto Real con el frente de la Cortadura. También apreciamos la recuperación de la batería del codo del río de San Pedro, situada cerca de la actual carpa de eventos del parque metropolitano. Original en Centro Geográfico del Ejército. Arm. G TBLA. 9ª Carp. 1ª núm. 804, Signatura: IECA1988000725.

 

Con números menores, en la noche del 22 al 23, la trinchera ganó otros cien metros. Finalmente, en la noche del 23 al 24, cuatrocientos treinta hombres del 3er regimiento de Guerra y el 36º Regimiento de Infantería de Línea ganan ciento cincuenta metros. El final de la trinchera francesa está ahora a veinte metros de La Cortadura. Durante tres noches seguidas, se realizan reconocimientos con buzos para buscar el vado de La Cortadura. La zona menos protegida será la central

 

FOTO12 Vista en sección de la fortificación de la Cortadura del Río de San Pedro inserta en plano de proyecto original. En AVD, SG. Ar.G-T.9-C.4-935. Toda la zona estuvo fortificada para garantizar la toma de la Península de El Trocadero. Destacamos el hecho de que se vuelva a recuperar la batería en la Punta de los Saboneses, denominada ahora “Ataque Volante”. Tanto los franceses como los españoles realizaran numerosas fortificaciones de campaña, existiendo restos de varias en el Parque Metropolitano.

 

La batalla será sangrienta, a bayoneta calada, y los españoles, tras la toma de la cortadura,serán atacados con sus propios cañones, mientras se retiran a otros reductos del Trocadero. La última posición será Fort Louis, o Castillo de San Luís del Trocadero, que al ser un fuerte costero con muelle permitió la evacuación progresiva de las tropas hacia Puntales y La Carraca poniendo fin a la presencia española en la península e isla del Trocadero en las primeras semanas del mes de septiembre.

(Ver https://revistamatagorda.puertoreal.es/web/revistamatagorda.nsf/N02-Art02.pdf)
 
  
 
 3 AMPLIACIÓN GRÁFICA Y DOCUMENTAL
 
Relato de los acontecimientos por soldados franceses
 
Existen dos documentos en el Museo Nacional del Ejército de Francia que relatan los acontecimientos por parte de soldados franceses que participaron: Récit historique de la campagne d’Espagne,faite en1823 parle régiment des chasseurs àcheval de la GardeRoyale, par le lieutenant FelixTouffait.Bibliothèque Musée de l’Armée H1343 16 Campagne des Français en Espagne.Faits d’armes del’armée française en Espagne dé diés à l’armée des Pyrénées sous les ordresdeS.A.R.Mgr.leducd’Angoulême.Cordier1824.Bibliothèque Musée del’Armée H 256
El original ha sido transcrito en una tesis de André Lebordeux, que se puede consultar en: https://www.zumalakarregimuseoa.eus/files/l2019intervention-francaise-en-espagne-
en-1823-deuxieme-partie
 
 
Relato desde la perspectiva española.
 
Para el caso español, existe una serie documental en AHN que narra los acontecimientos desde la perspectiva española, con los partes de guerra diarios emitidos por los oficiales y el expediente de justicicación en la investigación realizada por el mando mayor sobre la pérdida del Trocadero, en este caso se trata de la versión de los sucesos de los oficiales que participaron en la batalla y sobrevivieron. Estos han sido transcritos por A. Villalpando Moreno en “Isla del Trocadero. Catálogo de recursos culturales en un espacio medioambiental de primer orden, SP: Dip. De Cádiz. Cádiz. 2017”. El documento original es del Archivo Histórico Nacional, con signatura ES.28079.AHN//DIVERSOS- COLECCIONES,84,N.24, puede consultarse aquí:
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/3013713?nm
 
 
“Ataque al Trocadero” 
 

FOTO13Detalle de las fortificaciones en Plano titulado “Ataque al Trocadero”, original en Francés. (Attaque du Trocadero) Archivo Municipal de Cádiz. Signatura: IECA1988011451.

 
A continuación analizamos algunos detalles del presente plano donde se aprecian las fortificaciones que incluimos en la RUTA INTERACTIVA 
 
 

FOTO14Detalle del plano Attaque du Trocadero. Batería nº6, denominada “Attaque Volante”, situada en Punta de Los Saboneses. Recupera la posición de la fortificación original de 1780 y facilita el acoso de la Cortadura y el control del Río de San Pedro. Estaba dotada con dos obuses de 6 libras.

 

  FOTO15Topografía de la batería levantada por la Unidad de Teledetección de la UCA.

 

FOTO16Detalle de la pequeña fortificación denominada “de la Aduana” “Batería de la Douane”. Los documentos no informan de artillería en este punto. Puede tratarse más de un puesto de control con dotación de fusileros que de una batería en sí, aunque eso no implica que su diseño estuviera adaptado a artillería.

 
 Vista del conjunto de fortificaciones destinadas a acosar el frente de tierra 
 FOTO17
  

Vista del conjunto de fortificaciones destinadas a acosar el frente de tierra de la Cortadura del Río de San Pedro. Se aprecia la conexión del Caño del Trocadero y el Río de San Pedro con esta cortadura. Plano original en AVD.

  

Se aprecia la disposición de los zonas fortificadas como batería sin dependientes sobre el terraplén, todas comunicadas entre sí formando un conjunto defensivo y los nombres de los fuertes: Acebedo, Avenida, Arco agüero, Constitución y Zorraquín. En el codo de la actual Playa quedaría la batería Álava. Junto al caño del Trocadero, el Molino de Guerra, había pasado a ser un espacio fuertemente fortificado.

 
 

FOTO18 Vista de la zona en la actualidad. El espacio está muy transformado. Apenas se conserva la Cortadura y algunos terraplenes de los reductos y trincheras. Los Restos junto al Parque Metropolitano son los mejor conservados.

 

FOTO19 Detalle de la zona conservada en el Parque Metropolitano. El terraplén de la batería de Constitución y la planicie y peralte de Zorraquín. Se aprecia bajo estos la línea de caballos de Frisia (cruvetas de estacas con alambrada destinadas a impedir el paso) y la presencia de lanchas cañoneras en Río de San Pedro (Letra C). Con la letra A aparece la cortadura. En color azul, rojo y amarillo, las últimas trincheras francesas denominadas segunda paralela y posición de ataque.

 

En el Parque Metropolitano quedan los terraplenes de la Batería de San Louis y la Batería de Monsieur. Estos están muy alterados, afectados por la dinámica eólica de la arena y el crecimiento de la vegetación. En cualquier caso, se trataría de posiciones de baterías francesas originales y explican la inusual altura de esa zona comparada con el entorno.

 
Con número 2, Batería de San Louis con seis obuses de 6 libras. Con número 5, Batería de Bordeaux, con cuatro obuses de 6 libras.
 

FOTO20 Ortofoto actual con indicación de la zona donde estaban la Batería de San Louis y la de Bourdeaux.

 

 FOTO21Vista de detalle de la cortadura.

 
Testimonio de un soldado de infantería activo en 1823
 
Un soldado de infantería, en servicio activo en 1823, cuyo nombre se desconoce, escribió sus memorias, que no sepublicaron hasta 110 años después de la expedición.
 
Contamos con descripciones originales francesas recogidas en la tesis de André Lebordeux,que hemos traducido como sigue:
 
El Canal de Cortadova (para Cortadura, recuerde que el libro se publica en base a un manuscrito antiguo, quizás no muy legible) todavía tiene 5 pies de agua en marea baja y 10 en marea alta. El fuerte está armado con 46 cañones y 1.700 enemigos están trabajando para perfeccionar las fortificaciones.
 
La descripción del trabajo es coherente con lo que ya conocemos. De acuerdo a esto soldado, incorporado a la 4a compañía 3er batallón de la línea 34, 2ª y 3ª . El batallón del 36º de la línea se mantiene en reserva. Aquí está su versión del ataque:
 
A las 2 1/2 de la noche, a pesar del tremendo fuego enemigo y la profundidad del agua, que ya era muy grande, la primera columna penetró en cinco minutos en el interior de las trincheras al grito de Vive le Roi. Todo sucedió con las baterías del enemigo y los soldados disparando.
 
Se vengaron los insultos que habían recibido durante sus trabajos (Se refiere a la excavación de las trincheras). Estas tropas marcharon valientemente y todos los que atraparon fueron rotos a trozos por los disparos de cañón del enemigo. Pero esas piezas (de artillería) que estaban destinadas a vencernos fueron disparadas contra ellos.  
 
La orden de ataque se dio el 30 de agosto a las 22 horas. Estas son las seis compañías de élite del 34 ° Regimiento de Infantería de Línea y los del 3 ° Batallón de Infantería, Regimientos de Guardia Real 6 y 7 que toman la cabeza de la columna.
 
El 31 de agosto, alrededor de la 1 por la mañana, a la señal del ataque, el regimiento de infantería de línea 34, comandado por el coronel de Farincourt, se apresura hacia adelante, cruza el canal, los hombres tienen agua hasta bajo las armas se arroja sobre las trincheras y se acerca a los españoles con la bayoneta. Los soldados habían sido advertidos de que habría dos o tres pies de agua y que tenían que atar el cartucho (De pólvora) alrededor del cuello para no mojar la munición y poner la culata en el aire para no mojar las baterías del fusil.
 
En realidad, las tropas tenían agua hasta los hombros porque ha tenido lugar la marea más baja durante la noche del 22 al 23. (Se refiere a que el coeficiente de marea había cambiado y la profundidad era distinta a la esperada) La munición estaba mojada, las baterías de los cañones también. No quedaba otra solución que la carga de bayoneta.
 
Boletín 31, del distrito general de Puerto Santa María, 1 de septiembre 1823, anuncia que a las 9 de la mañana del 31 de agosto, las tropas francesas ocuparon todo el de la península

 


Esta página contiene enlaces a sitios web ajenos a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda que, en consecuencia, no se hace responsable del tratamiento que esas webs hagan de los datos que las personas usuarias les proporcionen. Por ello, se recomienda que antes de facilitar datos a esas páginas web, se consulte la política de privacidad de las mismas.