Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 67 de 16/7/1992

3. Otras disposiciones

Consejería de Cultura y Medio Ambiente

DECRETO 83/1992, de 19 de mayo, por el que se declara bien de interés cultural, la serie pictórica denominada, El Decálogo de la Vida, del pintor José Villegas Cordero.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

El art. 13.27 de la Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece la competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma en materia de Patrimonio histórico, artístico, monumental, arqueológico y científico,... y el art. 6 a) de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español determina que se entenderán como organismos competentes para la ejecución de la Ley «Los que en cada Comunidad Autónoma tengan a su cargo la protección del patrimonio histórico¯.

El Decálogo de la Vida es una serie de doce óleos sobre lienzos, realizados por el pintor sevillano José Villegas Cordero, entre los años 1914 y 1915, en los que intentó plasmar su pensamiento con respecto a la vida, la muerte, el amor y la trascendencia del ser humano, con un marcado carácter moralista y poético; una genuina visión del artista sobre los «Diez Mandamientos¯, a los que acompaña un «Prólogo¯ y un «Epílogo¯, en donde se reflejan influencias del Simbolismo y del Modernismo. En esta serie, Villegas, condensa todas las experiencias asimiladas en su larga carrera artística, convirtiéndose en una obra de gran calidad, tanto en el dibujo como en la composición y colorido, con un gran interés iconográfico.

Considerando que el citado Bien Mueble es un bien relevante del Patrimonio Histórico Español, de conformidad con lo establecido en el art. 1.3 de la Ley 16/1985 de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, la Dirección General de Bienes Culturales, por Resolución de 14 de julio de 1988, incoó expediente de acuerdo con el art. 10 de esta misma Ley del Patrimonio Histórico Español para la declaración como Bien de Interés Cultural, a favor de la serie pictórica denominada: «El Decálogo de la Vida¯, del pintor José Villegas Cordero, siguiendo el procedimiento previsto en el art. 9 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y los arts. 12 y 13 del Real Decreto 111/86, de

10 de enero.

Atendiendo el art. 13.2 del Real Decreto 111/86, de 10 de enero, emitieron informe favorable a la declaración, la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, y la Universidad de Sevilla. Asimismo se concedió trámite de audiencia en el expediente por un período de diez días, sin presentarse alegaciones en el mismo.

Terminada la instrucción del expediente la Consejería de Cultura y Medio Ambiente considera que procede declarar Bien de Interés Cultural dicha serie pictórica, de acuerdo con lo previsto en el art. 27 de la citada Ley del Patrimonio Histórico Español. En virtud de lo expuesto y de acuerdo con lo establecido en los arts. 6 y 9.1 y 2 de la Ley del Patrimonio Histórico Español según interpretación del Tribunal Constitucional en sentencia

17/91, de 31 de enero, en relación con el art. 26.15 y Disposición Final Segunda de la Ley 6/1983, de 21 de julio, del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma, a propuesta del Consejero de Cultura y Medio Ambiente y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 19 de mayo de 1992.

DISPONGO

Se declara Bien de Interés Cultural la serie pictórica denominada: «El Decálogo de la Vida¯, cuya descripción es la siguiente: Autor: José Villegas Cordero (1844-1921). Título: El Decálogo de la Vida. Los títulos individualizados de los lienzos que componen la serie pictórica son: «Prólogo: La Creación¯; «Muere la materia, no el espíritu¯; «Los males nos circundan y nos abrazan¯; «Descanso¯; «Ayuda a tus padres¯; «Perdona a tu prójimo¯; «Unete a la que elegiste por compañera de tu vida¯; «El trabajo ilumina el camino de la fortuna¯; «Haz la luz que salve al inocente¯; «Aparta de ti toda tentación que dañe a tu prójimo¯; «Bendice el pan que produce tu fatiga¯; y «Epílogo: La Muerte¯.

Técnica: Los doce cuadros son óleos sobre lienzos. Medidas: El Prólogo y el Epílogo, miden 2 x 3 ms. aprox. y los restantes cuadros miden: 2 x 3 ms.

Epoca: Toda la serie fue realizada entre los años 1914-1915. Escuela: Sevillana.

Sevilla, 19 de mayo de 1992.

MANUEL CHAVES GONZALEZ

Presidente de la Junta de Andalucía

JUAN MANUEL SUAREZ JAPON

Consejero de Cultura y Medio Ambiente

Descargar PDF