Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 95 de 13/08/2002

3. Otras disposiciones

Consejería de Medio Ambiente

RESOLUCION de 28 de junio de 2002, de la Secretaría General Técnica, por la que se aprueba la clasificación de las vías pecuarias del término municipal de Antequera, provincia de Málaga.

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.

Visto el expediente instruido por la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Málaga relativo al asunto de referencia, resultan los siguientes

ANTECEDENTES DE HECHO

Primero. Mediante Resolución de fecha 4 de abril 2000, del Viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, se acordó el inicio del Procedimiento Administrativo de Clasificación de las Vías Pecuarias del término municipal de Antequera, sito en la provincia de Málaga.

Segundo. La Delegación Provincial de Medio Ambiente en Málaga, en la instrucción del Expediente de Clasificación, cursó sendos oficios a la Delegación del Gobierno Andaluz, al Ministerio de Fomento (Demarcación de Carreteras), Confederación Hidrográfica del Sur, Delegación Provincial de Obras Públicas y Transportes en Málaga, Delegación Provincial de Agricultura y Pesca en Málaga, Cámara Agraria Local, Cámara Agraria Provincial, Excmo. Ayuntamiento de Antequera, comunicándoles el comienzo de las operaciones materiales de la Clasificación. Dichas operaciones fueron anunciadas mediante exposición en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Antequera, inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga de 26 de mayo de 2000, así como notificaciones a los siguientes colectivos: Aedenat-Málaga, Ecologistas en Acción, Ecologistas en Acción-El Torcal, Unión de Pequeños Agricultores, UAGA-COAG-Málaga, Ecologistas en Acción-SILVEMA, FAADN, ITACA, ASAJA-Málaga, Asociación de Vecinos del Arenal, don Pedro Ramos Rodríguez.

Tercero. En el Acta de Clasificación, levantada el día 4 de abril de 2000, se recogen las descripciones de cada una de las vías pecuarias clasificadas en el término municipal de Antequera (Málaga). Asimismo, en el Expediente de Clasificación objeto de la presente constan las coordenadas absolutas UTM de aquellos puntos singulares por donde discurren las vías pecuarias del mismo término (Anexo III), y una descripción minuciosa de sus recorridos y características.

Cuarto. Redactada la Proposición de Clasificación por la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente en Málaga, se sometió a exposición pública mediante anuncios en los organismos correspondientes, y notificaciones a colectivos interesados, antes citados, y publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga de fecha 3 de agosto de 2000.

Dicha Proposición está integrada por la siguiente documentación:

1. Antecedentes.

2. Memoria.

2.1. Introducción de las vías pecuarias existentes en el t.m. de Antequera.

2.2. Cuadro Resumen.

2.3. Descripción detallada de cada una de las vías.

2.4. Descripción Resumida de las vías pecuarias.

2.5. Acta de clasificación.

2.6. Descripción de los trabajos realizados en gabinete y en campo.

2.6.1. Trabajos de gabinete.

2.6.2. Trabajos de campo.

2.7. Listados de coordenadas del eje de la vía pecuaria.

2.8. Reportaje fotográfico de las vías pecuarias.

2.9. Trabajos cartográficos realizados.

3. Planos.

3.1. Plano núm. (1-1): Situación (Escala 1/100.000).

3.2. Planos núms. (1-2)/(1-4): Situación (Escala 1/50.000).

3.3. Planos núms. (2-1)/(2-39): Localización (Escala 1/10.000).

3.4. Planos núms. 1-14: Detalle lugares asociados (Escala

1/5.000).

4. Planos históricos.

4.1. Instituto Geográfico y Catastral. Trabajos topográficos. Provincia de Málaga. Término municipal de Antequera. Escala

1/25.000.

4.2. Plano del término municipal de Antequera (Málaga) y de sus Vías Pecuarias. 1956, escala 1/25.000. (Proyecto de

Clasificación de Vías Pecuarias realizado por el Ministerio de Agricultura, Dirección General de Ganaderías en 1958, no aprobado.)

4.3. Mapas del Servicio Geográfico del Ejército, escala

1/50.000, hojas 1006, 1023, 1024, 1038, 1039.

4.4. Mapa topográfico de Andalucía, escala 1/10.000, hojas 1006 (4-3), (3-4), (4-4); 1023 (3-1), (4-1), (1-2), (2-2), (3-2), (4-2), (1-3), (2-3), (3-3), (4-3), (1-4), (2-4), (3-4), (4-4);

1024 (1-1), (1-2), (1-3), (1-4), (2-4); 1038 (1-1), (1-2), (2-

2), (3-2), (3-3), (4-3); 1039 (1-1), (2-1), (3-1), (1-2), (2-

2), (1-3), (2-3).

4.5. Fotografía aérea del vuelo americano de 1956-1957, escala aprox. 1:20.000, hojas.

Quinto. A la referida Proposición de Clasificación se

presentaron alegaciones por parte de los siguientes:

1. Don Francisco Rodríguez Melero.

2. Don Javier Ciézar Muñoz, en nombre y representación de ASAJA-Málaga.

3. Entidad Local Autónoma de Villanueva de la Concepción (Málaga).

Sexto. El Delegado Provincial de Medio Ambiente en Málaga elevó a esta Secretaría General Técnica, con fecha 9 de noviembre de 2000, la Propuesta de Clasificación de las Vías Pecuarias del término municipal de Antequera (Málaga) para su aprobación.

Séptimo. Tras el examen de la referida Propuesta de

Resolución, detectadas varias incidencias técnicas, se procedió a realizar las correspondientes modificaciones en el Proyecto de Clasificación.

Como consecuencia de dichas modificaciones, mediante Resolución de esta Secretaría General Técnica, de 27 de noviembre de 2001, se acordó la retroacción del presente procedimiento

administrativo al momento de la exposición pública del mismo, acordándose la apertura de un nuevo período de información pública.

«Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar¯ (29015008). Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015008. Comienzo: Casco urbano de Antequera.

Fin: Cañada Real de Alhama a Antequera (29043001).

Dirección: NO-SE.

Longitud:

20.944 m (Tramo a Clasificar).

1.119 m (Tramo a No Clasificar).

Anchura: 37,50 m.

Descripción:

(Tramo a No Clasificar)

Es prolongación de la vía pecuaria «Vereda de Antequera a Fuente de Piedra¯ (29015026). Sale de Antequera de la puerta de Granada, tuerce a la derecha y cruza el río de la villa por el puente de Los Remedios, sube después por la puerta del

matadero.

(Tramo a Clasificar)

A partir de este punto el cordel empieza a subir por los cerros de San Cristóbal, a veces coincidiendo con un camino de repoblación forestal y otras fuera de él. Sigue por tierras de monte hasta llegar al encuentro con la carretera de Villanueva de la Concepción C-3310, un poco antes y a 400 m deja por la derecha el camping «El Torcal¯. Sigue con la carretera

coincidente en eje y un poco más adelante, a 400 m, deja un camino a la izquierda, y poco después a 200 m en una pequeña curva a la izquierda le nace por la derecha la vía pecuaria «Vereda de Pesquera y la Dehesilla¯ (29015023) en el sitio llamado «la cuna¯ donde hay una señal indicadora de la Agencia de Medio Ambiente. Continúa el cordel con la carretera C-3310 coincidente en eje y con la sierra de El Torcal a la derecha, a

1.600 m deja la venta de Las Angustias (en ruinas) a la izquierda, llega al sitio de la boca del asno a 1 km de la venta y deja también un cortijo a la derecha, en este punto deja la carretera a la derecha y por la izquierda deja una nave, camino y transformador. La vía pecuaria sigue de frente con el camino existente llevándolo como eje, y un poco más adelante le nace la vía pecuaria «Vereda de Antequera¯

(29015022). Sigue y deja «los migueles¯ a la izquierda, continúa por tierras de éste, y a la derecha tierras de «Garrayo¯ y «las provincias¯, un poco más adelante deja el camino a la derecha y comienza el cordel a ascender un repecho por lindazo faldeando la sierra de «las Cabras¯ por la «dehesa de Yeguas¯, así continúa hasta el viso, donde aparece un camino y en él sigue coincidente en eje, ahora descendiendo, cruza la autovía de Málaga, pasa por el descansadero-abrevadero de «las Pilas de la Fuente¯ (29015505) con una superficie de 1 hectárea (10.000 m¯), en este punto se le une por la izquierda la vía pecuaria «Cordel de Cuevas Bajas a Colmenar¯ (29015007), un poco más adelante deja la casa cortijo de Las Fuentes a la derecha y se incorpora a la antigua carretera de Málaga C-340, sigue con ella coincidente en eje y más adelante deja el cortijo de Fresneda a la izquierda, donde se le une la vía pecuaria «Vereda del Camino de Málaga¯ (29015018), a unos 350 m deja a la izquierda y justo en el borde del Cordel la fuente abrevadero-descansadero de «La Fresneda¯ (29015506) con una superficie de 1/2 hectárea (5.000 m¯). Seguidamente le nace por la derecha la vía pecuaria «Vereda de Archidona¯ (29015021), sigue con la carretera coincidente en eje llevando por la derecha la «Peña Negra¯ y a la izquierda pasa entre la casa cortijo de Las Pedrizas o San Isidro y la casilla de peones camineros en ruinas, en este punto existe el descansadero- abrevadero del «Cortijo Las Pedrizas o San Isidro¯ (29015507), del mismo nombre, con una superficie de una fanega (6.000 m¯), y por la izquierda le nace la vía pecuaria «Colada de Antequera a Alfarnatejo¯ (29015033), seguidamente cruza el arroyo del «Bozo¯ por un viejo puente, se incorpora nuevamente a la carretera, sigue con ella hasta una curva muy cerrada, deja la carretera a la izquierda en el mojón kilométrico 550, dejando una torreta transformador en el margen izquierdo del camino por donde continúa la vía pecuaria llevándolo como eje, un poco más adelante deja por la izquierda la casa cortijo de Granados, después se pierde el camino y continúa el cordel por un lindazo dejando el arroyo Pedregalejo por la izquierda, hasta llegar al río Guadalmedina que es mojonera de término de Antequera y Colmenar.

«Cordel de Antequera a Málaga¯ (29015009).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015009. Comienzo: Casco urbano de Antequera.

Fin: Cordel de Antequera-Almogía a Málaga (29011001).

Dirección: N-S.

Longitud:

15.672 m (Tramo a Clasificar).

654 m (Tramo a No Clasificar).

Anchura: 37,50 m.

Descripción:

(Tramo a No Clasificar)

Arranca en la calle Picadero para seguir por la cuesta del Valle, se une a la carretera de la Cuesta del Espino C-3310 y sigue con ella un corto trecho para dejarla por la izquierda a la altura del p.k. 527+100.

(Tramo a Clasificar)

A partir de este punto la vía pecuaria toma dirección Sur por el camino de las Animas dejando a la izquierda una era de forma rectangular, asciende por un lindazo, un poco más adelante conecta con una vaguada y con ella asciende entre pinos, deja el monte Hacho a la derecha, cruza el camino que va al

Repetidor de radio y T.V. dejando el citado repetidor a 250 m a la derecha, continúa al Sur y un poco más adelante, bordea el arroyo de los Lagartos, en tierras de monte, después cruza la Carretera de Alora C-337, sigue y pasa justo a la derecha de la casa Cortijo de las Animas, continúa coincidente en eje, con un camino hasta la casa Cortijo Buenavista la que deja a su derecha, inmediatamente se le une por la derecha la vía pecuaria «Vereda de Pesquera y Dehesilla¯ (29015023) con la que discurre en un tramo de unos 200 m, la deja a la izquierda y continúa al Sur con el camino dejando a la derecha unas ruinas, más adelante la casilla de la Carihuela por la derecha. Comienza la escalada a la sierra y lo hace zigzagueando entre el Camorro y El Torcal. En el altiplano se pierden los

vestigios del camino y un poco más adelante conecta con él, haciéndose coincidente en eje. Para dejar a la izquierda la casa Cortijo de Los Navazos y a la derecha el camino de la Fuenfría.

Continúa llevando a su izquierda y casi paralelo el Arroyo del Espinazo, deja a su derecha la casa Cortijo del Robledillo y el camino que le da acceso, continúa y un poco más adelante cruza el Arroyo del Espinazo, deja a su derecha un cerro, sigue y cruza el Arroyo de la Víbora, continúa y más adelante conecta con la carretera MA-438 a la que se une en un corto trecho (150

m), la deja a la izquierda y baja por un carril, dejando justo a su derecha una casa-chalet de nueva construcción dentro de la vía pecuaria (hoy paralizada) cruza la carretera que va al Partido de Jeva (Lomas de Tienda), deja a la izquierda el hotel Posada de El Torcal (parte de él dentro de la vía pecuaria).

Continúa la vía pecuaria por un carril en dirección Sur bordeando un cerro y por su derecha una vaguada profunda, cruza el Arroyo de Lomas de Tienda y más adelante comienza el ascenso al Puerto de las Lomas de Rojas o del Pastor, pasa por el cruce de caminos llamo Cruz de Rojas, sigue subiendo y deja la casa Cortijo de Rojas a la derecha, continúa y en el viso pasa por un grupo de casas pequeñas (caserío del Pastor o de Rojas). Comienza el descenso de la vía pecuaria y con la misma

dirección Sur un poco más adelante pasa entre otro grupo de casitas y así sigue hasta el cruce con una carretera nueva que va al Valle de Abdalajís, continúa un pequeño trecho con un camino, deja a éste por la derecha, para continuar por una senda, para pasar por entre una casa nueva a la derecha y unas ruinas a la izquierda, baja un repecho y penetra en el t.m. de Almogía. Para conectar seguidamente y en la misma dirección con la carretera MA-422.

«Cordel del camino de los Alambres¯ (29015010).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015010. Comienzo: Cordel de Antequera a Málaga (29015009).

Fin: Vereda de Pesquera y la Dehesilla (290150023).

Dirección: NE-SO.

Longitud: 2.430 m.

Anchura: 37,50 m.

Descripción: Esta vía pecuaria es ramal del «Cordel de

Antequera a Málaga¯ (29015009), le nace justo en el primer camino que se aparta a la derecha de la carretera de Villanueva de la Concepción (Cuesta del Espino), poco después y a unos 150 m deja el camino a la derecha y toma el que se aparta por la izquierda. A partir de aquí la vía pecuaria comienza a subir y va rodeando una casa que la deja a la derecha para girar a la izquierda un poco después y conectar con el pinar del monte Hacho, para pasar por una calle (de pinos) sin plantar, justo con la anchura de la vía pecuaria, más adelante conecta con un lindazo en tierras de olivar y calma y seguidamente toma camino coincidente en eje para unirse a 1 km a la vía pecuaria «Vereda de Pesquera y la Dehesilla¯ (29015023) hoy carretera de Alora C-337, un poco antes de llegar al casilla de los Arcos, donde finaliza.

«Cordel de Mollina a Málaga¯ (29015011).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015011. Comienzo: T.m. Humilladero (29050).

Fin: Cordel de Mollina a Málaga (29011002).

Dirección: N-S.

Longitud: 23.743 m.

Anchura: 37,50 m.

Descripción: Procedente del t.m. de Humilladero por tierras de olivar de la finca Mollinilla, penetra en el t.m. de Antequera por tierra calma de vega baja. A unos 700 m lleva olivar por la derecha, para a continuación marchar con olivar a ambos lados de la misma finca. A unos 600 m abandona la vía pecuaria el olivar de la izquierda, continuando con el de la derecha y a

200 m penetra en tierra calma de la Albina buscando su paso por el canal (sangradera de la laguna), lo cruza y en este punto cruza también la vía pecuaria «Vereda de Antequera a Fuente de Piedra¯ (29015026) y también un tendido eléctrico. Sigue hacia el Sur por un camino como eje dentro de la vía pecuaria en tierras del cortijo Cambrón, dejando a su derecha y pegado a ella un pozo y un transformador. Un poco más adelante cruza la vía pecuaria «Cañada Real de Ronda a Granada¯ (29015002) y N-

342, seguidamente cruza el río Guadalhorce por el vado del Pontón, continúa por el camino existente dentro de la vía pecuaria llevándolo como eje en tierras del cortijo Pontón dejando la casa justo a la derecha, sigue por tierras de éste para cruzar la vía férrea, y seguidamente la carretera de Bobadilla, continuando ahora la vía pecuaria por un carril asfaltado dejando a la derecha una urbanización de chalets y por la izquierda olivar nuevo de Castillón, continúa el Cordel llevando por la izquierda el mismo olivar y por la derecha lleva ahora un olivar nuevo de Valsequillo. A 1 km del cruce con la carretera de Bobadilla la vía pecuaria se aparta del carril asfaltado, dejándolo a la izquierda para pasar justo por entre el cortijo de Valsequillo y la nave de aperos de mismo, para más adelante a unos 250 m volverse a unir de nuevo al camino asfaltado entrando en el vertedero de residuos sólidos de Valsequillo, el cual lo atraviesa (hoy día se encuentra vallado, existiendo un camino que lo rodea, uniéndose a la vía pecuaria a la salida del vertedero), continúa ahora por monte bajo, para llegar a un cruce de caminos y un arroyo. El cordel toma el camino de la derecha para penetrar en terrenos del cortijo de las Perdices a ambos lados. A unos 250 m el cordel sigue por una vaguada hasta cruzar el camino del Juncal, dejando el cortijo de las Perdices a 200 m a la izquierda. Sigue dirección Sur llevando por la izquierda y durante un corto trecho un muro de piedra y olivar, seguidamente entra en monte bajo con el camino prácticamente perdido por una

reforestación de pinos. A 700 m del cruce de caminos las Perdices y el Juncal, vuelve el camino bueno, más adelante cruza un arroyo dejando por la izquierda una fuente abrevadero «La Puerca¯ (29015516) con unas pilas en ruinas y prácticamente perdidas. A pocos metros del arroyo cruza una línea eléctrica y seguidamente otro arroyo, para más adelante y a 350 m cruzar la vía pecuaria «Vereda del Cerro del Espartal¯ (29015025), dejando por la izquierda y a unos 300 m la casilla de los Castros quedando a la derecha, justo en el borde del camino, una encina. Continúa el cordel con el camino existente por tierra de los Alamos, dejando a la izquierda y a unos 150 m el camino del cortijo las Coronas y por la derecha dos encinas en el borde del camino. A unos 250 m cruza una línea eléctrica, continúa el cordel con el camino dentro de él por tierras de los Alamos y llanos del Espartal con olivar y calma a ambos lados, para a unos 750 m cruzar la carretera de Antequera al Valle de Abdalajís, sigue con el camino y seguidamente cruza el arroyo de los Alamos, continúa a unos 350 m con el camino apartándose éste a la derecha dirección al Valle de Abdalajís. El cordel continúa ahora por un lindazo existente, como eje de la vía pecuaria, a 550 m se le une por la derecha la vía pecuaria «Vereda de Bobadilla a Málaga¯ (29015024), más adelante a 600 m se une el cordel haciéndose tangente a la carretera de Antequera a la Hoya por el sitio del Peñón de Vallejo, continúa la vía pecuaria ascendiendo en la misma dirección por el lindazo existente con tierra calma a ambos lados hasta conectar con un camino coincidente en eje con ella para más adelante a unos 1.800 m del peñón Vallejo, pasar junto a la misma carretera, continuando la vía pecuaria con el camino prácticamente casi perdido como eje del cordel y cruzar un arroyo a unos 500 m, y a unos 200 m deja un pozo nuevo dentro de la vía pecuaria, quedando el cementerio de La Hoya a escasos metros por la izquierda. Cruza un desagüe a 100 m y

seguidamente la carretera de La Hoya, continuando la vía pecuaria por el camino para a unos 400 m cruzar el arroyo que viene de la aldea de los Nogales. Continúa la vía pecuaria con el camino rodeando la parte de atrás del poblado, y a unos 400 m sale por la derecha un camino que va al poblado. Más adelante y a unos 600 m cruza la carretera de la Hoya a Villa Nueva de la Concepción, continuando de frente por el camino existente, llevando tierras de Vacía Cámara a la izquierda y de la Mimbre por la derecha; sigue con el camino y a 500 m se aparta a la derecha el que va al campo de tiro de la Hoya, y seguidamente otro por la izquierda que va a unas ruinas. Continúa la vía pecuaria con el camino como eje dentro de ella, ahora

descendiendo por tierras de calma del cortijo Cabrito, dejando el caserío a la derecha, y a 1 km deja a la izquierda un cerro con una plantación de almendros y más adelante a 500 m dejamos otro cerro también a la izquierda con monte bajo y palmitar. A

200 m se pierde el camino justo en una parcela de olivar nuevo a la derecha. El cordel continúa ahora por una senda dirección S-O por tierras de calma; se cruza el camino del Lentiscal y sube por un cerro con una plantación de almendros, sigue por un lindazo y cruza el camino que va a un cortijo. La vía pecuaria sigue a media ladera bordeando el cortijo por tierras de labor y se une a un lindazo llevando olivar viejo a ambos lados, continúa con el lindazo y cruza el arroyo del Espinazo, y continúa en dirección a la casa de Moya que la deja a la izquierda y en este punto toma la vía pecuaria el camino del Valle de Abdalajís penetrando en el t.m. de Almogía a unos 300 m de la mencionada casa.

«Cordel del camino de Antequera o Pescadores¯ (29015012). Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015012. Comienzo: Cordel del camino de Antequera (29032005).

Fin: Cañada Real de Sevilla a Málaga (29015003).

Dirección: SO-NE.

Longitud:

9.214 m (Tramo a Clasificar).

535 m (Tramo a No Clasificar).

Anchura: 37,50 m.

Descripción:

(Tramo a Clasificar)

Procedente del t.m. de Campillos, penetra en el de Antequera por tierras del Bernal y Montemayor con olivar a ambos lados, coincidente en eje con el camino de Antequera a Ronda y de Peñarrubia o Pescadores señalizado con mojones blancos, al que abandona a los pocos metros para continuar por entre olivar y seguidamente monte bajo, después volver a enlazar con el camino y seguir con él, más adelante cruza el Arroyo de Las Tinajas en tierras de calma del Cortijo Vadobermejo, se vuelve a unir al camino, junto a una toma de riego y sigue dirección a la Escuadrilla Logística de Aviación (Polvorín) por tierras de Vadobermejo, cruza el F.C. de Algeciras, seguidamente la vía de servicio al Polvorín, coincidente en eje con ella, deja a ésta a la izquierda y toma la carretera de acceso a la Escuadrilla Logística y sigue con ella, coincidente en eje, a los 300 m de cruzar el F.C. deja a la derecha la nueva fábrica de cementos en construcción, llega Bobadilla Estación.

(Tramo a No Clasificar).

Atraviesa Bobadilla Estación durante unos 500 m hasta conectar con la MA-438.

(Tramo a Clasificar).

Sigue con esta carretera (MA-438) coincidente en eje, hasta Bobadilla Pueblo, donde enlaza con la vía pecuaria «Cañada Real de Sevilla a Málaga¯ (29015003).

«Cordel de Campillos a Antequera¯ (29015013).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015013. Comienzo: Cordel de Campillos a Antequera (29032012).

Fin: Cañada Real de Ronda a Granada (29015002).

Dirección: SO-NE.

Longitud: 2.487 m.

Anchura: 37,50 m.

Descripción: Procedente del t.m. de Campillos, penetra en el de Antequera por el camino de Campillos al cortijo de Cañaveralejo (según planos del Catastro antiguo), coincidente en eje marcha llevando por la derecha un arroyo durante unos 250 m, en este punto el arroyo se aparta por la derecha dejando una encina y monte bajo, continúa la vereda con el camino coincidente en eje y a unos 200 m se aparta un camino a la derecha, a unos 200 m después de apartarse este camino deja a la izquierda y pegado al camino la captación de agua San José de la Montaña. A unos

100 m llega a un cruce de camino, tomando la vereda el de la izquierda, para a los 200 m llegar al cortijo de Cañaveralejo, lo rodea por la derecha para continuar con el camino como eje de la vía pecuaria por olivar de Cañaveralejo hasta conectar con la vía pecuaria «Cañada Real de Ronda a Granada¯ (29015002) y carretera N-342, donde finaliza.

«Cordel de Santillán a Mollina¯ (29015014).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015014. Comienzo: Cordel de Santillán a Mollina y Málaga (29072006). Fin: Cordel de Alameda a Antequera (29015015).

Dirección: NO-SE.

Longitud: 947 m.

Anchura: 37,50 m.

Descripción: Procedente del t.m. de Mollina penetra en el t.m. de Antequera por una carretera de tierra, coincidente en eje con ella, por tierras del Cortijo Nuevo, llevando ahora el cordel olivar nuevo por izquierda y calma por la derecha, a los

350 m. Sale por la izquierda el camino que va al Cortijo de Rosales y a los 150 m también por la izquierda el camino que va al Cortijo Nuevo. A los 250 m cruza el canal de la Laguna de Herrera, para unirse a los 250 m la vía pecuaria «Cordel de Alameda a Antequera¯ (29015015), justo en un puentecillo sobre un canal de desagüe.

«Cordel de Alameda a Antequera¯ (29015015).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015015. Comienzo: Cordel de Alameda a Antequera (29072002).

Fin: Vereda de Pesquera y la Dehesilla (29015023).

Dirección: N-S.

Longitud: 11.286 m.

Anchura: 37,50 m.

Descripción: Procedente del término de Mollina, penetra en el de Antequera por la mojonera de ambos términos, siendo la mojonera eje de la vía pecuaria, toma dirección Sur por el camino del Cortijo de la Eslava dentro de la vía pecuaria, hasta cruzarse con la vía pecuaria «Vereda de Mollina a la Venta de Cisneros¯ (29015016), ya en el término de Antequera, por tierras de Canales a ambos lados. Continúa con la línea de los dos términos como eje de la vía pecuaria durante unos 250 m para seguidamente abandonarlo y continuar por tierras de Mollina unos 550 m, vuelve a penetrar en el término de

Antequera tomando la mojonera de ambos términos municipales, con calmo por la izquierda (Mollina) y olivar por la derecha (Antequera).

Definitivamente entra en el t.m. de Antequera con viña a la izquierda y olivar a la derecha por un camino coincidente en eje. A 150 m se aparta por la izquierda uno de los caminos que va al cortijo de Herrera llevando la vía pecuaria olivar a ambos lados durante unos 1.400 m, en este punto hay un cruce de caminos, el de la izquierda va al cortijo de Herrera y se deja el olivar de la izquierda, continuando con el olivar de la derecha y calma por la izquierda, a 500 m se aparta por la izquierda el último camino que va al cortijo de Herrera, la vía pecuaria hace una curva a la derecha llevando ahora olivar a ambos lados, más nuevo el de la izquierda. Para durante unos

650 m continuar con olivar viejo a ambos lados y a unos 150 m se aparta por la derecha el camino de Rosales, llevando ahora por la derecha durante un 200 m olivar nuevo, y seguir con olivar viejo a ambos lados dejando una caseta moto-bomba a la derecha junto al camino. A 100 m del pozo moto-bomba queda a la derecha un hoyo profundo y dos pozos, a la izquierda un poste eléctrico pegado al camino. A 500 m queda por la derecha el Cortijo Nuevo y por la izquierda parcela de olivar nuevo, en este punto la vía pecuaria abandona el camino en una curva cerrada marchando ahora unos 250 m sin camino entre olivos nuevos para cruzar el canal de la laguna de Herrera y el camino del canal, dejando a la izquierda un transformador y un pozo a la derecha, para volver a tomar el camino, y a unos 250 m cruzar un canal de desagüe por un puentecillo, en este punto finaliza la vía pecuaria «Cordel de Santillán a Mollina¯ (29015014). Continúa con el camino como eje por tierras de labor del cortijo el Chaparral y a 500 m sale por la izquierda el camino que va al citado cortijo llevando una canaleta de riego por su margen derecha. Continúa la vía pecuaria con dirección Sur y a 800 m deja por la izquierda el cortijo el Chaparral a escasos metros del cordel, continúa por tierras de labor de la misma finca para 700 m cruzar (A-92) y vía pecuaria «Cañada Real de Ronda a Granada¯ (29015002) continuando con la misma dirección ahora sin camino durante unos 500 m. Vuelve a tomarlo justo donde por la derecha sale un canal de riego, continúa el cordel con el camino como eje llevando por su margen derecha un canal de riego pegado al camino, para cruzarlo a 550 m por un pequeño puente, llevando ahora el canal por su izquierda y una hilera de cipreses por la derecha, por tierras de labor del cortijo el Río, que queda a 100 m a la derecha, seguidamente cruza la carretera MA-712 y el cordel continúa con el camino unos 150 m para abandonarlo y girar algo a la derecha y tomar una linde poco notable, hasta cruzar la carretera de Sevilla, a la altura del puente Nuevo continúa por la margen derecha del río Guadalhorce durante unos 100 m para cruzarlo y unirse a la vía pecuaria «Vereda de Pesquera y Dehesilla¯ (29015023), donde finaliza.

«Vereda de Mollina a la Venta de Cisneros¯ (29015016).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015016. Comienzo: Vereda del Palomar (29072007).

Fin: Cañada Real de Granada (29015001) en la Venta Cisneros. Dirección: SO-NE.

Longitud: 8.134 m.

Anchura: 20,00 m.

Descripción: Procedente del t.m. de Mollina bien definido por una línea de baja y un lindazo en tierras del cortijo de los Olivillos, marcha durante 300 m por la mojonera de ambos términos, siendo dicha mojonera eje de la vía pecuaria, llevando viñedos a la derecha y calma y olivos a la izquierda, para penetrar en el término de Antequera. Continúa la vereda por una calle de olivos con un camino poco notable, hasta su encuentro con el camino de Alameda, sigue de frente por entre olivos sin camino y continúa por éste unos 250 m hasta cruzar la vía pecuaria «Cordel de Alameda a Antequera¯ (29015015), en este punto aparece de nuevo un camino poco usado entre olivos y a 350 m termina el olivar y lleva calma a la izquierda y viñedo por la derecha, a la izquierda queda una casa a unos 150 m de la V.P., un poco más adelante cruza el arroyo de la Eslava, seguidamente se deja el cortijo de Palomar a la izquierda, continúa sin camino por entre viñas para enlazar con la carretera de la Arenca MA-713, sigue con ésta como eje de la vía pecuaria llevando viña a la derecha y olivar a la

izquierda, para luego y a unos 300 m cruzar un canalillo y a

600 m el arroyo Palomar, continúa con la carretera MA-713, coincidente en eje con ésta por tierras de Canales, con olivar nuevo a ambos lados, y a 350 m se aparta un camino y una caseta moto-bomba a la izquierda, cruza el arroyo Canales y el camino de Alameda a unos 350 m, quedando el cortijo Canales en ruinas a la izquierda, más adelante se deja a la izquierda a unos 400 m el cortijo Garsidonia pegado a la vía pecuaria, continúa la vereda con la MA-713 coincidente en eje por tierras de

Garsidonia llevando olivar por la izquierda y calma por la derecha, a unos 400 m cruza un arroyo. Más adelante a otros 400 m cruza el arroyo de las Monjas, donde se aparta a la derecha la MA-713, y continúa la vereda con dirección NE por entre olivar nuevo y chaparro y a 50 m se cruza la vía pecuaria «Cordel de Palenciana¯ (29015005), sigue la vereda con la misma dirección por tierras de San Juan atravesando un olivar joven dejando al Norte un terreno adehesado, sigue con la misma dirección en terrenos de calma hasta cruzar la carretera N-331 por el punto km 109,800, sigue la vereda con dirección NE pasando por la esquina SE de la casa cortijo de San Juan, continúa por un olivar con la misma dirección hasta unirse con el camino de los Huertos justo en el cruce con un arroyo, sigue la vereda ahora con el camino como eje, se cruza de nuevo con el mismo arroyo a unos 600 m y seguidamente aparecen a la izquierda los restos del cortijo de Casarejo. Continúa con del camino y se deja a la izquierda y a unos 300 m del cruce con el arroyo el camino de acceso del cortijo de los Huertos e inmediatamente a la derecha el cortijo de la Cruz, a unos 300 m cruza un pequeño arroyo y deja a la derecha un pozo y una caseta moto-bomba, y a la izquierda quedan unos álamos, sigue con el camino hasta llegar a la venta de Cisneros (en ruinas), donde se une con la vía pecuaria «Cañada Real de Granada¯ (29015001), donde finaliza.

«Vereda del camino de Cuevas Bajas a Archidona¯ (29015017). Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015017. Comienzo: Vereda del camino de los Arrieros (29095001). Fin: Término municipal de Cuevas Bajas.

Dirección: S-N.

Longitud: 3.902 m.

Anchura: 20,00 m.

Descripción: Procedente del t.m. de Villanueva de Algaidas, penetra en el de Antequera por tierras del cortijo Sayavera a la derecha y Juncal a la izquierda llevando olivar a ambos lados, para a unos 450 m cruzar la carretera de Antequera a Villanueva de Algaidas, dejando a la izquierda un pozo y una nave, se une a la carretera durante unos 50 m, dejando el cortijo de la Sayavera justo a la izquierda, y toma un lindazo llevando olivar por la derecha y calma por la izquierda, para más adelante y a los 350 m cruzar el arroyo Lucena, a partir de aquí la vereda toma el camino que va al cortijo la Ventilla al que deja justo a la izquierda y a unos 300 m del cruce con el arroyo. Continúa con el camino llevándolo como eje de la V.P. para a los 300 dejarlo por la derecha y tomar un lindazo por la izquierda buscando el río Juncal para cruzarlo y volver a tomar el camino, dejando por la izquierda el cortijo el Alcalde. Continúa la Vereda con el camino como eje con olivar por la derecha y calma por la izquierda llevando por este sitio y paralelo a la vía pecuaria el río Juncal, dejando a unos 400 m por la derecha unas ruinas de un transformador a unos 50 m de la V.P., continúa la vereda con el camino como eje y a los 300 deja por la derecha un cortijo a unos 60 m de la Vereda, y un pozo con pilar dentro de la vía pecuaria continúa la V.P. con el camino llevando ahora calma a ambos lados para a los 300 m por la izquierda apartarse un camino y unos 250 m más adelante deja una casa unos 75 de la vía pecuaria. Continúa la Vereda con calma a ambos lados y con el río Juncal por la derecha y paralelo a ella, para a los 250 m apartarse por la izquierda el camino que va al cortijo de la Peña (ruinas), y a unirse con la vía pecuaria «Cordel de Cuevas Bajas a Colmenar¯ (29015007). A partir de este punto el río se separa un poco de la vereda, dejando por la izquierda un cerro con olivar, para más adelante y a unos 500 m rodear una parcela de olivar por la margen izquierda del río Juncal y cruzar ésta a los 100 m penetrando en el t.m. de Cuevas Bajas.

«Vereda del camino de Málaga¯ (29015018).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015018. Comienzo: Vereda del Camino de Málaga (29096002).

Fin: Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar (29015008). Dirección: N-S.

Longitud: 6.694 m.

Anchura: 20,00 m.

Descripción: Procedente del término de Villanueva del Rosario, penetra en el de Antequera dejando a unos 200 m a la derecha la Autovía Sevilla-Granada y con un camino existente llevándolo como eje con olivos del cerro Limón por la izquierda, calma por la derecha, a unos 50 m deja por la izquierda una caseta moto- bomba dentro del olivar y a escasos metros de la vía pecuaria, poco después a unos 100 m deja por la derecha y en el margen de la vereda dos encinas. Un poco más adelante justo donde el camino hace curva a la izquierda la vía pecuaria se desvía hacia la derecha y toma por un lindazo existente y se une a la margen derecha (aguas abajo) del río Parroso, para cruzarlo a unos 350 m y seguidamente cruzar el camino que va al molino del Limón a la izquierda y por la derecha al cortijo del Tardón. La vía pecuaria sigue de frente por un camino existente poco usado, dejando a la derecha una construcción abandonada a pocos metros de la vereda, continúa con el camino como unos 250 m y a partir de aquí se pierde el camino y la vía pecuaria continúa por una vaguada hasta llegar a la carretera de Villanueva del Rosario donde se le une por la izquierda la vía pecuaria «Vereda de Antequera a Villanueva del Rosario y Loja¯

(29015019), cruza la carretera continúa con un camino-pista llevándolo como eje y a unos 200 m deja por la izquierda un transformador y repetidor en terrenos de calma, y olivar a la derecha. A unos 450 m deja por la izquierda el camino que va al cortijo del Parroso, llevando el arroyo del mismo nombre por la izquierda y paralelo a la vía pecuaria durante unos 500 m, en este punto cruza el arroyo los Pilones y se aparta por la izquierda el camino pista que va al cortijo los Alemanes, la vía pecuaria sigue por el camino que se aparta por la derecha llevándolo como eje, y el arroyo los Pilones ahora por la derecha, un poco más adelante a unos 250 m cruza el arroyo de las Peñas, comienza a subir un cerro entre almendros y a 250 m deja en lo alto del cerro y a la izquierda una casa, un poco más adelante a 250 m a la derecha deja un chaparro entre los almendros y comienza a bajar buscando el cortijo de los Alemanillos, al cual a unos 400 m lo rodea dejando a la izquierda y dentro de la vía pecuaria el citado cortijo y una era y a la derecha queda una nave. Continúa subiendo la vía pecuaria con el camino como eje y a unos pocos metros deja un camino a la derecha con olivar viejo y a la izquierda lleva olivar nuevo, más adelante y a unos 250 deja a la derecha un rodal con encinas y monte bajo. A unos 100 m metros donde hay una encina finaliza el camino y la vía pecuaria sigue por una vaguada hasta llegar al puerto de la Fresneda donde toma una senda camino por la que continúa hasta el cortijo de la Fresneda donde se une a la vía pecuaria «Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar¯ (2901508).

«Vereda de Antequera a Villanueva del Rosario y Loja¯

(29015019).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015019. Comienzo: Vereda de Villanueva del Rosario a Loja (29096001). Fin: Vereda del camino de Málaga (29015018).

Dirección: NE-SO.

Longitud: 2.574 m.

Anchura: 20,00 m.

Descripción: Procedente del t.m. de Villanueva del Rosario penetra en el t.m. de Antequera, con el camino existente que lo lleva como eje por tierras del cortijo Blanco que lo deja a la derecha, con olivar a ambos lados, para a los 250 m dejar a la izquierda y dentro de la vereda un cortijo y por la derecha en el margen del camino un poste eléctrico, marcha la vía

pecuaria, ahora con olivos a la derecha y calma por la

izquierda, y a unos 200 m deja a la izquierda y dentro de la vía pecuaria un chalet y por la derecha y en el margen del camino otro poste eléctrico y un poco más retirado una casa, continúa la vereda llevando ahora calma a ambos lados, un poco más adelante deja a la derecha un chalet y parcela de olivar nuevo seguidamente cruza un camino dejando a la izquierda y a escasos metros de la vía pecuaria la carretera de Villanueva del Rosario (MA-231) y por la derecha un cortijo, a 250 m deja a la derecha un chalet de nueva construcción y seguidamente por la izquierda y dentro de la vía pecuaria una casa (Antonio Bermúdez), poco después y a unos 400 m la vía pecuaria se desvía a la izquierda por un camino que está cortado por una malla metálica de una parcela de frutales (cerezos),

seguidamente cruza el arroyo Rusia, toma un camino asfaltado (carretera), que va a la cortijada del Limón. La vía pecuaria continúa hacia el Sur con el mencionado camino para unirse a unos 250 m a la carretera de Villanueva del Rosario justo en el cortijo Molino del Limón o la Púa. A partir de aquí la vereda lleva la carretera como eje durante unos 850 m hasta unirse con la vía pecuaria «Vereda del camino de Málaga¯ (29015018) en las cercanías de la autovía de Sevilla a Granada (A-92), donde finaliza.

«Vereda del Camino de las Alhajuelas¯ (29015020).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015020. Comienzo: Cordel del puente de los Remedios a Colmenar

(29015008).

Fin: Cordel de Cuevas Bajas a Colmenar (29015007).

Dirección: SO-NE.

Longitud: 6.038 m.

Anchura: 20,00 m.

Descripción: Se aparta de la vía pecuaria «Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar¯ (29015008) en el sitio de la cuna a unos 600 m de donde nace la vía pecuaria «Vereda de Pesqueros y Dehesilla¯ (29015023), justo donde la carretera hace curva hacia la derecha y hay un poste de alta tensión en el borde izquierdo del camino que es eje de la vía pecuaria llevando una alambrada por la derecha del camino, continúa la vereda con dirección Este por tierras de calma a la izquierda y monte bajo a la derecha, a unos 700 m cruza la línea de alta tensión llevando ahora calma a ambos lados y a unos 200 m deja a la izquierda un cerro con monte bajo, poste eléctrico (blanco y rojo). Continúa la vereda en la misma dirección y a unos 450 m cruz el arroyo de las Adelfas, a la derecha queda la sierra de las Cabras, y seguidamente hay un cancelín, para a unos 150 m dejar a la izquierda las ruinas del cortijo de los Alhajuelas, donde existe la fuente abrevadero de «La Alhajuelas¯ (29015509) con pilas y un fresno, todo dentro de la vía pecuaria,

seguidamente también por la izquierda existe una balsa de agua y helipuerto para la extinción de incendios dentro de un vallado con malla metálica, al final del vallado se pierde el camino y la vía pecuaria continúa por una senda-lindazo por terreno adehesado de la Alhajuelas por la izquierda y la Parrilla por la derecha, a unos 500 m cruza la línea eléctrica y vuelve a tomar el camino en una vaguada en terrenos de la Parrilla. Continúa la vía pecuaria con el camino coincidente en eje y a unos 250 m del punto anterior lleva una alambrada por la izquierda durante unos 100 m después a unos 400 m cruza un arroyo y le aparece otra alambrada, a unos 400 m entra una parcela de olivar nuevo a ambos lados y deja un pozo nuevo a la derecha, seguidamente termina la alambrada de la izquierda y se le aparta por la derecha el camino de la Parrilla Baja. A unos

150 m deja a la derecha un pilar nuevo dentro de la vereda y a la izquierda las ruinas del cortijo de la Ventilla, a unos 100 m de este punto cruza el arroyo de la Parrilla y deja un chalet con seto a la izquierda, continúa la vía pecuaria con el camino como eje llevando ahora alambradas a ambos lados el camino. Seguidamente a unos 50 m del chalet, deja por la derecha un mojón de granito antiguo (posible linde de la vía pecuaria) continúa la vereda por tierras de la dehesa de Yeguas para cruzar la autovía de Sevilla-Málaga (A-92) a unos 500 m y seguir con el camino como eje para unirse a la vía pecuaria «Cordel de Cuevas Bajas a Colmenar¯ (29015007) en el cortijo de los Monos, donde finaliza.

«Vereda de Archidona¯ (29015021).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015021. Comienzo: Vereda de Archidona (29039005).

Fin: Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar (29015008). Dirección: S-N.

Longitud: 4.360 m.

Anchura: 20,00 m.

Descripción: Procedente del término municipal de Casabermeja, penetra en el de Antequera por el Camino de Archidona a Casabermeja (según planos del catastro), coincidente en eje con él, pasa entre los cerros de Valdivia, dejando justo a la izquierda la casa cortijo del Encebro y a la derecha una nave, a 800 m de la linde de término de Antequera por tierras de calma, continúa hacia el N con olivar por la izquierda y almendros por la derecha, y un poco más adelante deja el camino a la derecha a unos 600 m, penetrando por un lindazo en tierras de olivar a la izquierda y calma a la derecha, más adelante calma a ambos lados, continúa en la misma dirección, cruza un arroyo dejando a la izquierda y como a unos 450 m el cortijo de Valdivia, comienza a ascender un repecho y en el viso vuelve a conectar con el camino de Archidona y continúa con él para pasar justo por la derecha de la casa cortijo Chacón, donde existe un descansadero-abrevadero «del cortijo Chacón¯

(29015508) con una superficie de una fanega (6.000 m¯), continúa con el camino y un poco más adelante lo deja a la izquierda, sigue y asciende por la cañada de Valdivia o camino del Juncal, para en el viso conectar con la vía pecuaria «Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar¯ (29015008), dejándose a la izquierda el cerro de El Robledo y a la derecha la Peña negra.

«Vereda de Antequera¯ (29015022).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015022. Comienzo: Vereda de Antequera (29039004).

Fin: Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar (29015008). Dirección: SE-NO.

Longitud: 14.175 m.

Anchura: 20,00 m.

Descripción: Procedente del t.m. de Casabermeja, penetra en el de Antequera, coincidente en eje con el camino de Antequera (según planos del Catastro), deja el Arroyo de Los Pedregales a la izquierda y Las Cabrarizas a la derecha continúa un corto trecho con una senda, dejando a la izquierda Viso Hendido y a la derecha el Cerro de Bisendio. Sigue y cruza el Arroyo Moreno, continúa en dirección NO en tierras de monte bajo por tierras del Cortijo Coscojoso, más adelante conecta de nuevo con el camino de Antequera deja un camino de uso a la derecha, se deja justo a la izquierda la Casa Cortijo Coscojoso (dentro de la vía pecuaria), un poco más adelante la Vereda una casilla y parcela de almendros a ambos lados durante 300 m, a los 400 m deja a la derecha una higuera y un cerro una vez terminado los almendros, a los 50 m deja un eucalipto a la derecha, y a los

50 m de éste la vía pecuaria sigue a la derecha por una pequeña vaguada para volver a conectar con el camino que traía a los

400 m, deja a la derecha un camino cortado por una cadena y continúa con el camino ahora descendiendo, y a los 150 m deja unas ruinas a la derecha llevando a ambos lados plantaciones de almendros, y a los 250 m deja un cortijo a la izquierda prácticamente en la vía pecuaria, continúa descendiendo con alambradas a los lados para unirse a la carretera de Villanueva de Concepción a unos 1.100 m, muy cerca del cortijo del Cerro del Viento, se une a la carretera y sigue coincidente en eje con ella, en dirección algo al E, a 700 m deja el un cortijo a la izquierda, a unos 50 m separada de la vía pecuaria, a 100 m después deja a la derecha el camino al cortijo de Juárez, a unos 400 m del punto anterior sale un camino a la izquierda a un cortijo y seguidamente un chalet en construcción, a unos 400 m deja a la izquierda la fuente abrevadero «Las Pilas del Alcornocal¯ (29015511), después a la derecha y dentro de la vía pecuaria una serie de casas, un poco más adelante y a la izquierda deja la Casa Cortijo del Estudiante, más adelante el Puerto del Barco, continúa con la carretera y a la altura de la Casa Cortijo de los Guardias deja la carretera a la derecha y conecta con un camino con el que sigue coincidente en eje con dirección NO llevando siempre la Sierra de Las Cabras a la derecha, el cortijo de las Provincias a la izquierda, un poco más adelante se pierde el camino y continúa la Vereda por lindazos hasta enlazar con la vía pecuaria «Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar¯ (29015008) en las cercanías del sitio llamado Boca del Asno, dejando a la izquierda el camino de acceso a la Casa Cortijo de las Provincias.

«Vereda de Pesquera y Dehesilla¯ (29015023).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015023. Comienzo: Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar

(29015008).

Fin: Cordel de Alameda a Antequera (29015015).

Dirección: S-N.

Longitud: 15.673 m.

Anchura: 20,00 m.

Descripción: Arranca de la vía pecuaria «Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar¯ (29015008), en el sitio conocido por La Cuna, junto a la carretera de Villanueva de la Concepción C-

3310 en la cuesta del Espinillo y toma dirección al Oeste por un camino, coincidente en eje con él, en terrenos del

nacimiento de La Villa (Aguas del Torcal) a la derecha y la sierra a la izquierda. Continúa por el Camino del Nacimiento, para llegar al abrevadero de «la Fuente de los Berros¯

(29015514), deja la carretera a la derecha y sigue por terrenos de Pesquera, a la falda de la sierra junto a una cerca metálica para seguidamente ascender por un repecho, una vez en el viso conecta con un camino para seguir con él un pequeño tramo, hasta alcanzar la vía pecuaria «Cordel de Antequera a Málaga¯ (29015009). Continúa con la vía pecuaria (29015009) durante unos 200 m en dirección Norte, para después girar bruscamente al Oeste y dejar la casa Cortijo Buenavista a la derecha y también la vía pecuaria (29015009).

Continúa en dirección Oeste con un camino poco usado, dejando por la izquierda el Cortijo de los Arcos, para a continuación unirse a la carretera de Alora, donde por la derecha le llega el «Cordel del camino de los Alambres¯ (29015010). Se une a la citada carretera coincidente en eje con ella y a la altura de la Casilla de Los Alamos, tuerce a la derecha dejando la carretera y siguiendo por un camino hacia el Cortijo de la Magdalena, más adelante deja el camino a la derecha y cruza el Arroyo del Alcázar, tomando ahora su margen derecha durante unos 650 m y comienza a ascender a media ladera, se deja unas ruinas a la derecha, sigue ascendiendo por tierras de monte bajo del Caserío de las Lagunas, donde el camino queda cortado por una alambrada «cancelín¯, se cruza el camino de Gandía, continúa al frente dejando la casa Cortijo del Higueral a la derecha, donde queda una encina y una torreta de baja tensión, sigue por el camino durante 200 m y continúa por tierras de monte bajo y unos 150 m cruza un tendido eléctrico, continúa por monte bajo, y a 150 m deja dos chaparros dentro de la vía pecuaria y vuelve a tomar el camino, seguidamente toma

dirección Norte por tierra de Gandía hasta llegar al camino de Las Perdices, lo cruza, deja a la izquierda una casilla al borde de la vía pecuaria a los pocos metros se aparta un camino a la izquierda y una casa a la derecha, sigue al Norte por el camino en tierras de Matarratones con olivar a ambos lados a los 150 m cruza una línea de alta y a 700 m deja a la derecha unos caminos que van a Matagrande y seguidamente unas ruinas y un cortijo nuevo, y a 450 cruza la línea de alta tensión, y a

150 m más adelante deja el camino y tuerce bruscamente en dirección N-E, en los cerros de La Dehesilla, seguidamente comienza un descenso a media ladera entre pinos, sigue así hasta realizar prácticamente el descenso, donde bordea un carrete de pinos dejándolos a la izquierda, para conectar con un camino a la margen izquierda de un arroyo y unas naves, continúa con el camino y cruza la vía pecuaria «Vereda de Antequera a Fuente Piedra¯ (29015026) a 100 m cruza la

carretera Bobadilla MA-438 y a 200 m de ésta cruza la línea férrea.

Continúa al N-E para atravesar el F.C. por el paso a nivel de la Dehesilla, después se cruza el arroyo del Alcázar a 300 m del F.C. en tierras del Caserío de Roda por la izquierda, y Caño, Partido la Isla por la derecha, a 600 m deja a la izquierda el Caserío Márquez y seguidamente lavadero, sigue para conectar en la margen izquierda del río Guadalhorce, con la vía pecuaria «Cordel de Alameda a Antequera¯ (29015015) junto al cortijo del Lavadero, donde finaliza.

«Vereda de Bobadilla a Málaga¯ (29015024).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015024. Comienzo: Cañada Real de Sevilla a Málaga (29015003).

Fin: Cordel de Mollina a Málaga (29015011).

Dirección: NO-SE.

Longitud: 8.956 m.

Anchura: 20,00 m.

Descripción: Esta Vereda se aparta de la vía pecuaria «Cañada Real de Sevilla a Málaga¯ (29015003), por el sitio del sendero de Valdelosyesos y toma dirección SE con un camino coincidente en eje, en terrenos de Torre del Cuchillo, dejando a la izquierda el cerro del mismo nombre, más adelante hace dos variaciones, dejando en la primera la casa cortijo de La Torre a la izquierda, enseguida cruza el «Arroyo de Las Lomas¯, y sube por tierras de Torrecuchillo, deja a la derecha un cortijo en ruinas con alberca y una higuera, todo dentro de la finca Torrecuchillo, en este punto se desvía la vía pecuaria a la izquierda por una vaguada, deja a la derecha el camino y continúa por la vaguada, hasta el viso, donde se vuelve a unir al camino y sigue con él coincidente en eje, atraviesa una albina, hundidero, y cruza el camino del Juncal a la Piedra de la Gitana, y penetra en tierras de labor, continúa y deja un pozo de agua de Juncal y transformador a la izquierda y en el mismo sitio cruza el camino de Las Lagunillas y Calderona, se vuelve a unir la Vereda al camino y continúa con él en

dirección SE en tierras de la Calderona y las Perdices (hoy de la familia Gómez Velasco), más adelante se cruza con la vía pecuaria «Vereda del Cerro del Espartal¯ (29015025), continúa en tierras de Alamos, y conecta con una carretera con la que sigue coincidente en eje hasta cruzar la carretera del Valle de Abdalajís, C-337, seguidamente pasa por la puerta de la casa cortijo de Los Alamos, atraviesa el arroyo de los Alamos y comienza a ascender por un lindazo de palmito, deja a la derecha a una casa, seguidamente cruza el camino del Valle, sigue subiendo por tierras de calma, sin lindazo ni camino, para un poco más adelante unirse a la vía pecuaria «Cordel de Mollina a Málaga¯ (29015011).

«Vereda del Cerro del Espartal¯ (29015025).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015025. Comienzo: Vereda de Pesquera y La Dehesilla (29015023). Fin: Cañada Real de Sevilla a Málaga (29015003).

Dirección: E-O.

Longitud: 8.934 m.

Anchura: 20,00 m.

Descripción: Se inicia en la vía pecuaria «Vereda de Pesquera y la Dehesilla¯ (290150023) en el camino asfaltado a la derecha que va a la Hacienda Magdalena en el p.k. 13,1 de la carretera del Valle de Abdalajís (A-343) dejando a la izquierda la casilla de los Arcos con seto como vallado, marcha dirección O con la carretera como eje cruza el arroyo el Alcázar a 800 m y seguidamente llegar a la Venta el Chato donde deja la carretera a la izquierda y toma un camino coincidente en eje con la vereda, deja la Venta por la izquierda pegada al camino y casas por la derecha, a unos 200 m cruza un afluente del Alcázar, deja un chalet a la derecha con seto como vallado, continúa con el camino por tierras calma de parido por la izquierda y Olivar de Magdalenilla por la izquierda, y a unos 300 m deja por la izquierda una caseta moto-bomba justo al borde del camino llevando olivar a ambos lados, sigue ascendiendo y a unos 700 m lleva ahora por la derecha tierras de Gandijuela y por la izquierda cerro del Espartal con olivar a ambos lados, llegando al Puerto deja por la izquierda un depósito de agua y un camino que va a una casa en ruinas y por la derecha el camino que va a Gandía, comienza la vereda a bajar y a los 150 m deja a la izquierda la casa en ruinas y a la derecha una cantera, continúa bajando con el camino coincidente en eje en dirección O a unos 700 m deja a la izquierda el cortijo de las Higueras y

100 m más adelante deja a la derecha el camino de la

Gandijuela, a 150 m nos encontramos un una bifurcación de caminos, la vereda toma el de la derecha, por la izquierda deja una torreta de alta tensión y seguidamente unas casas chalets nuevos dentro de la vía pecuaria a unos 600 m cruza la vía pecuaria (29015011) «Cordel de Mollina a Málaga¯ continúa con la misma dirección y a unos 500 m cruza una línea eléctrica de alta tensión y se aparta por la derecha.

El camino que va a El Juncal sigue la vereda con el camino llevando ahora olivar viejo de los álamos por la izquierda y nuevo de la finca Las Perdices por la derecha, a unos 400 m del cruce con la línea eléctrica deja a la izquierda la entrada a una plantación de almendros, a 600 m deja una casa justo en el borde izquierdo de la vía pecuaria, continúa con olivar a ambos lados y a unos 200 m deja a la derecha la casa de Polvorilla y a la izquierda dentro de la vía pecuaria una construcción nueva, a unos 300 m deja un caserío a la izquierda,

seguidamente a unos 50 m se atraviesa la vía pecuaria «Vereda de Bobadilla a Málaga¯ (29015024), y la vereda continúa de frente entre olivos dejando en su margen derecho Un poste de baja y por su izquierda un almendro pasando justo por un majano marchando la vía pecuaria sin camino por una vaguada bordeando por la derecha un pequeño cerro con una era y deja una casa por la izquierda, a la derecha deja un majano y una torreta de alta, continúa la vía pecuaria ahora por un lindazo deja una casilla de aperos al borde izquierdo de la vereda, continúa con el lindazo llevando una alambrada de malla metálica y piedras por tierras de Espejo a la derecha y San José a la izquierda para a unos 350 m cruza un camino y seguir con el lindazo hasta coronar un cerro y volcarse hacía la derecha dejando el monte del cerro por la izquierda, sigue entre olivar buscando el camino del Juncal poco antes de unirse al camino la vereda lleva una alambrada por la izquierda uniéndose al citado camino justo en la esquina de la alambrada donde hay un pequeño arroyo-desagüe del olivar. Marcha la vereda con el camino como unos 200 m apartándose de él y dejándolo a la izquierda justo donde hay unos postes de hormigón para alambrada, marchando entre olivar de la Calderona, pasando entre dos manchones de monte bajo y encinas, el de la derecha algo más pequeño y quedando las ruinas del cortijo la Calderona a la izquierda, sigue como unos 700 m por olivos de la Calderona buscando su unión con la vía pecuaria «Cañada Real de Sevilla a Málaga¯ (29015003) justo en el cruce de caminos de la Venta Talavera donde finaliza.

«Vereda de Antequera a Fuente de Piedra¯ (29015026).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015026. Comienzo: Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar

(29015008).

Fin: Vereda de Antequera (29055010).

Dirección: SE-NO.

Longitud:

15.584 m (Tramo a Clasificar).

1.125 m (Tramo a No Clasificar).

Anchura: 20,00 m.

Descripción:

(Tramo a No Clasificar)

Esta vereda nace en el Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar (29015008) en la calle Picadero dejando justo a la derecha la plaza de toros, toma dirección NO llevando la carretera de Sevilla como eje para a unos 200 m dejar el campo de fútbol por la derecha y el polideportivo por la izquierda, continúa con la citada carretera como eje hasta llegar a una rotonda donde deja por la izquierda la Capilla del Cristo de la Verónica. En este punto toma como eje la carretera antigua de Sevilla, que la abandona a unos 300 m a la altura de la casilla de camineros.

(Tramo a Clasificar)

A partir de este punto la vía pecuaria toma como eje la carretera de Bobadilla, dejando por la izquierda una nave de suministros agrícolas y olivar, por la derecha tierra calma, a unos 500 m cruza el arroyo del Alcázar y pocos metros después el arroyo de Castro, en este punto la vía pecuaria abandona la carretera y toma el camino existente cuyo eje coincide con el de la vía pecuaria, dejando un transformador a la izquierda y pasando entre dos chalets; más adelante a 300 m deja una piscina y olivar a la derecha, seguidamente deja el olivar de la derecha con una nave y por la izquierda casa y naves, en este punto cruza la vía pecuaria «Vereda de Pesquera y

Dehesilla¯ (29015023). La vereda continúa de frente llevando el arroyo de La Saladilla como margen izquierdo quedando una línea de teléfonos dentro de ella. A unos 700 m del cruce anterior la Vereda cruza la carretera por una obra de fábrica; seguidamente el ferrocarril por el puente de la Saladilla, deja la carretera a la izquierda y cruza el antiguo trazado del ferrocarril en tierras de la Dehesilla. Continúa la vereda por tierra de calma de la Dehesilla unos 250 m, hasta unirse al camino del vado de las Monjas, justo en la curva que hace ángulo recto donde existe un mojón de linde; a unos 200 m deja una caseta moto- bomba en el margen derecho de la vía pecuaria y a 50 m se une a la curva del río para separarse a los pocos metros y volverse a unir a los 400 m marchando junto a la margen izquierda aguas abajo durante unos 500 m donde cruza el río por el vado de las Monjas, dejando a unos 100 m una nave y un camino a la

izquierda antes de cruzar el vado. Una vez cruzado, penetra en tierras del cortijo Los Prados, continuando por un camino 200 m y apartándose de éste justo en la curva, tomando por tierra calma de Los Prados dirección al Cortijo Cambrón como 1 km. Cruza la carretera N-432 y vía pecuaria «Cañada Real de Ronda a Granada¯ (29015002), pasando justo por la pared E del cortijo de Cambrón, continúa por tierras de éste para cruzar el Canal de la Laguna de Herrera, una línea eléctrica y la vía pecuaria «Cordel de Mollina a Málaga¯ (29015011) dejando a la derecha una fila de olivos, parcela de olivar nuevo y calma por la izquierda. Continúa la vía pecuaria llevando indistintamente a ambos lados olivar de diferentes edades y tierra calma, para más adelante y a 1 km le llega por la izquierda el camino del Cortijo del Canal y olivar viejo, a unos 350 m deja un

transformador a la derecha y continúa paralelo a los limites municipales de Humilladero y Antequera, afectando únicamente a este último (Antequera). Pasa justo delante de la puerta del cortijo de Ferradores que lo deja a la derecha, seguidamente y a unos 600 m deja a la izquierda el cortijo de Almendralejo con pozo a la derecha, marcha la vereda ahora entre olivos a ambos lados durante un largo recorrido para unirse a ella por la izquierda a 1 km un camino de uso, y a unos 400 m pasa por delante de la casa de Zarcos que queda a la derecha y pozo a la izquierda. A 500 m deja el cortijo de Ganancia a la izquierda y a escasos metros de la vía pecuaria continuando ésta de frente con el camino coincidente en eje, a unos 100 m el camino gira a la izquierda y la vía pecuaria continúa de frente por una linde bastante notable durante 2.200 m donde se une al camino del cortijo de San Pedro, continúa con él durante unos 600 m hasta penetrar en el t.m. de Fuente de Piedra.

«Vereda de Sierra de Yeguas a Bobadilla¯ (29015027).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015027. Comienzo: Vereda de Sierra de Yeguas a Antequera (29055012). Fin: Cañada Real de Sevilla a Málaga (29015003).

Dirección: NO-SE.

Longitud: 11.298 m.

Anchura: 20,00 m.

Descripción: Procedente del t.m. de Fuente de Piedra, penetra en el de Antequera por el cruce del camino de la Herriza con la carretera de Sierra de Yeguas, en este punto le llega la vía pecuaria «Vereda del camino de las Cruces¯ (29015030), continúa la vereda con la carretera que es mojonera de ambos términos llevando olivar viejo por la derecha y nuevo por la izquierda y seguidamente olivar nuevos a ambos lados, a unos 600 m lleva calma por la derecha y olivar por la izquierda, a unos 1.300 m sale un camino a la derecha que entra en un garrotal y otro a la izquierda que va a unos olivos viejos, más adelante y a unos

1.700 m sale un camino a la izquierda abandonando la línea de término por el mismo sitio, continuando la vereda con la carretera coincidente en eje con ella por tierras del cortijo de la Rábita, llevando olivar nuevo del citado cortijo a ambos lados, dejando el cortijo a la izquierda a unos 1.400 m de abandonar la línea de término. En este punto se aparta por la derecha la vía pecuaria «Vereda de Fuente de Piedra a

Campillos¯ (29015029), toma una pequeña curva a la a izquierda y se une de nuevo a la mojonera, en este punto deja la

carretera de Fuente de Piedra a la izquierda continuando con la de Sierra de Yeguas, coincidente en eje con ella, llevando durante 1,5 km olivar nuevo a ambos lados y cruzar un canalillo de desagüe, partir de aquí lleva ahora olivar nuevo por la izquierda y viejo a la derecha. A unos 1.300 m del punto anterior cruza un desagüe, continúa la vía pecuaria con la carretera como eje y mojonera de ambos términos para unos 350 m de haber cruzado el desagüe abandona la mojonera y continúa con la carretera como eje, para más adelante y a unos 400 m justo donde la carretera hace curva a la derecha, la vía pecuaria se aparta de ella por la izquierda entrando en un olivar del cortijo Burgueño, a la derecha deja una caseta moto-bomba a unos 100 m de la vía pecuaria y parcela de olivar nuevo, marcha la vereda entre el mencionado olivar sin camino durante 1 km para unirse a la vía pecuaria «Cañada Real de Ronda a Granada¯ (29015002) continúa la vía pecuaria unida a la Cañada Real para más adelante deja a la izquierda la colonia Santa Ana y por la derecha el cortijo de Ballesteros, seguidamente cruza el ferrocarril y deja a la izquierda el «abrevadero los pozos de Ballesteros¯ (29015502). A partir de aquí el camino se pierde y continúa la vereda por tierras de calma en dirección SE como unos 1.700 m hasta unirse a la vía pecuaria «Cañada Real de Sevilla a Málaga¯ (29015003) por tierras del cortijo Villalta y del cortijo de San Miguel, donde finaliza.

«Vereda de Carratraca¯ (29015028).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015028. Comienzo: Vereda de Fuente de Piedra a Campillos (29015029). Fin: Vereda de Carratraca (29032011).

Dirección: NE-SO.

Longitud: 3.031 m.

Anchura: 20,00 m.

Descripción: Nace este vereda en la vía pecuaria «Vereda de Fuente de Piedra a Campillos¯ (29015029), y tomando como eje el camino que existe dentro de ella, toma dirección Sur dejando un pequeño cerro con monte bajo y algún chaparro por la izquierda, seguidamente lleva olivar recién plantado a ambos lados, a unos

600 m penetra en tierras del Turruyote con olivar nuevo por la izquierda y tierra de labor por la derecha, la linde de separación de ambas fincas es bastante notable ya que tiene algunos chaparros como referencia. Más adelante a unos 200 m de la linde deja por la izquierda el cortijo Turruyote, poco después y a unos 300 m deja un chaparro al borde derecho del camino que es eje de la vereda llevando ahora tierra de labor a ambos lados para más adelante y a unos 600 m llevar olivar por la izquierda y tierra de labor por la derecha del cortijo San Luis (en ruinas), que queda a pocos metros de la vereda, seguidamente se aparta por la izquierda el camino que pasa por delante del cortijo San Luis. En este punto la vía pecuaria se separa del camino y toma como eje un lindazo marchando con olivar viejo por la izquierda y nuevo por la derecha durante unos 300 m hasta penetrar en el t.m. de Campillos, donde continúa.

«Vereda de Fuente de Piedra a Campillos¯ (29015029).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015029. Comienzo: Vereda de Sierra de Yeguas a Bobadilla (29015027). Fin: Vereda de Pozuelo y las Monjas (29032010).

Dirección: NE-SO.

Longitud: 2.677 m.

Anchura: 20,00 m.

Descripción: Nace esta vereda en la vía pecuaria «Vereda de Sierra de Yeguas a Bobadilla¯ (29015027), frente a la Casa Cortijo de la Rábita y en tierras de éste toma dirección SO, para seguidamente cruzar el arroyo de las Tinajas, en este punto le nace por la izquierda la vía pecuaria «Vereda de Carratraca¯ (29015028). La Vereda de fuente de Piedra a Campillos toma dirección S-O llevando como eje el camino existente dentro de ella dejando por la derecha un cerro de monte bajo con algunos chaparros llevando a ambos lados una plantación nueva de olivar del cortijo las Monjas. Continúa la vereda por tierras de labor del citado cortijo para a unos 250 m cruzar de nuevo el arroyo de las Tinajas y a unos 200 m después deja a la izquierda el cortijo de San Antonio que se encuentra a unos 400 m del camino que es el eje de la vereda, continúa por tierras de calma del cortijo de Buitrona por donde penetra en el t.m. de Campillos.

«Vereda del camino de las Cruces¯ (29015030).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015030. Comienzo: Realenga de Fuente de Piedra (29032004).

Fin: Vereda de Sierra de Yeguas a Antequera (29055012). Dirección: SO-NE.

Longitud: 2.037 m.

Anchura: 20,00 m.

Descripción: Procedente del t.m. de Campillos por terrenos del cortijo de Buitrona, con el camino existente como eje de la vía pecuaria camino de Campillos al cortijo de las Cruces; a unos

200 m deja un chaparro a la derecha pegado al camino, más adelante y a unos 450 m deja una plantación nueva de olivos a la derecha y por la izquierda terreno baldío con algo de monte bajo y algunos chaparros, a unos 250 m continúa la vereda llevando ahora un olivar recién plantado por la izquierda y calma por la derecha, continúa la vía pecuaria con el camino como eje y a unos 250 m se aparta un camino por la derecha pocos metros antes quedan las ruinas del cortijo de las cruces a la izquierda y finaliza el gratos nuevo por la izquierda. A

70 m cruza el arroyo Veguita-Conejo para seguidamente unirse a la carretera de Sierra Yeguas con la de Fuente de Piedra que es mojonera de t.m. y vía pecuaria «Vereda de Sierra de Yeguas a Bobadilla¯ (29015027).

«Colada de Antequera¯ (29015031).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015031. Comienzo: Colada de Antequera (29047005).

Fin: Cordel de Cuevas Bajas a Colmenar (29015007).

Dirección: NE-SO.

Longitud: 1.031 m.

Anchura: 6,00 m.

Descripción: Procedente del t.m. de Cuevas Bajas, cruza el río Burriana que es línea de términos, penetrando en el de

Antequera por tierras de Pajariego, coincidente en eje con el camino de Antequera a Cuevas de San Marcos (según planos de Catastro), ascendiendo con él en dirección SO y al coronar un cerro, se cruza con el camino que va al cortijo de Pajariego, continuando la Colada ahora sin camino bajando por un lindazo entre olivar de la misma finca para mas adelante y unos 600 m unirse a la vía pecuaria «Cordel de Cuevas Bajas a Colmenar¯ (29015007), donde finaliza.

«Colada del camino viejo de Antequera¯ (29015032).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015032. Comienzo: Colada del Camino viejo de Antequera (29017003). Fin: Vereda del puente de los Remedios a Colmenar (29015008). Dirección: NE-SO.

Longitud:

Así, notificada dicha Resolución, el Proyecto de Clasificación modificado se sometió a exposición pública mediante anuncios en los organismos correspondientes, y notificaciones a colectivos interesados, antes citados, y publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga de fecha 6 de febrero de 2002.

Octavo. Durante el nuevo período de información pública se han formulado alegaciones por parte de los siguientes:

1. Don Francisco Rodríguez Melero.

2. Don José Galán Cañas.

3. Don Javier Ciézar Muñoz, en nombre y representación de ASAJA-Málaga.

4. Don Pedro Ramos Rodríguez.

Las cuestiones planteadas, durante los dos períodos de

información pública referidos, por los alegantes citados, serán objeto de valoración en los Fundamentos de Derecho de la presente Resolución.

A los referidos hechos les son de aplicación los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero. Compete a esta Secretaría General Técnica la

resolución del presente acto administrativo, en virtud de las atribuciones que le vienen conferidas en el Decreto 179/2000, de 23 de mayo, por el que se aprueba la estructura orgánica básica de la Consejería de Medio Ambiente, y el Decreto

155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Andalucía que desarrolla la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias.

Segundo. Según preceptúa el artículo 7 de la Ley 3/1995, de

23 de marzo, de Vías Pecuarias, «la Clasificación es el acto administrativo de carácter declarativo en virtud del cual se determinan la existencia, anchura, trazado y demás

características físicas generales de cada vía pecuaria¯. Conforme al mismo, el artículo 12 del Decreto 155/98, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, define el acto de

Clasificación como «el acto administrativo de carácter

declarativo en virtud del cual se determinan la existencia, denominación, anchura, trazado y demás características físicas generales de cada Vía Pecuaria¯.

Tercero. Conforme al artículo 13 del Decreto 155/98, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma Andaluza, para la redacción de la Propuesta de Clasificación de las Vías Pecuarias del término municipal de Antequera (Málaga) se han tenido en cuenta los datos existentes en el Fondo Documental, ya referido, previsto en el artículo 6 del mismo Reglamento, así como la

documentación técnica aportada al Expediente.

Cuarto. En cuanto a las alegaciones presentadas, cabe señalar lo siguiente:

Don Francisco Rodríguez Melero, como Presidente de la

Asociación de Vecinos del Arenal de Antequera, y don José Galán Cañas, en nombre y representación de Ecologistas en Acción y otros, plantean las siguientes cuestiones:

En primer lugar alegan que el Proyecto de Clasificación que nos ocupa omite los siguientes tramos de vías pecuarias, que atraviesan el casco urbano:

1. Vereda de Antequera a Fuente Piedra, que viene desde el Señor del Rescate hasta la Plaza de Toros Puerta de Estepa.

2. Cordel Villanueva Antequera, que viene desde el Silo junto a RENFE, por el camino de la Campsa a la Cruz Blanca, y desde aquí por calle San Pedro a la Plaza de Santiago, continúa por la calle Belén, Puerta de Granada, y baja al Puente de los Remedios.

3. Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar, se inicia en el Puente de los Remedios y sube por el Cerro de San Cristóbal hacia el Colmenar.

4. Colada Camino Viejo de Antequera, viene desde el Polígono Industrial hacia Antequera, posiblemente por el Camino de los Molinos hasta el Puente de los Remedios.

5. Cordel Antequera-Málaga, nace en la Cruz Blanca, discurre por calle Porterías, Plaza de Toros, Alameda de Andalucía, calle Picadero, y carretera antigua de Málaga, subiendo hacia los pinos junto a la Torre del Hacho, dividiéndose en dos ramales, uno por las Carihuelas, y el otro, denominado de los Alambres, por el Valle de Abdalajís.

Ante estas puntualizaciones hay que decir que, conforme a lo establecido en los artículos 8 y siguientes del Decreto

155/1998, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de nuestra Comunidad Autónoma, es competencia de esta

Consejería, entre otras, la planificación e investigación en materia de vías pecuarias, pudiendo calificar determinadas vías pecuarias como «de actuación preferente para su recuperación, tutela, protección...¯. Según el citado Reglamento de Vías Pecuarias: «Los criterios a valorar serán sus características propias, el uso ganadero que soporten, su valor para la ordenación del territorio, así como sus posibilidades de uso público o importancia como corredores ecológicos¯. Por tanto, y atendiendo a que los tramos de las vías pecuarias a que hace referencia el alegante, además, han perdido los caracteres de su definición de acuerdo con lo prevenido en los artículos 2 y

4 del Decreto 155/1998, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de Andalucía, no procede la inclusión en el presente procedimiento los tramos referidos -situados en suelo urbano consolidado-.

7.249 m (Tramo a Clasificar).

2.643 m (Tramo a No Clasificar).

Anchura: 10,00 m.

Descripción:

(Tramo a Clasificar)

Procedente del t.m. de Archidona penetra en el de Antequera con la carretera (A-331), coincidente en eje, por tierras de la Peña de los Enamorados a la derecha y las Angosturas por la izquierda durante unos 2.200 metros, para seguidamente dejar a la izquierda el antiguo depósito Municipal de Vehículos y la Peña de los Enamorados, continúa la vereda con la misma dirección llevando la carretera como eje y unos 1.300 m del punto anterior cruza el arroyo de la Almagra, y por la derecha se aparta el camino que va al cortijo de la Peña, por la izquierda se aparta el camino que va a la casa de los Agentes de Medio Ambiente, continúa la vía pecuaria por tierras de Guerrero con calma a la derecha, y olivar por la izquierda, para más adelante a 1 km. Cruza la (A-92) y seguidamente la vía pecuaria «Cordel de Cuevas Bajas a Colmenar¯ (29015007), continúa la colada por terrenos de romeral a ambos lados, estando el de la derecha, consolidado como terreno edificable (futuro polígono industrial), por la izquierda lleva olivar, continúa así durante unos 2 km hasta cruzar la antigua

carretera N-331 MA-SE.

(Tramo a No Clasificar)

A partir de este punto la colada deja por la derecha varias naves industriales, por la izquierda quedan el restaurante «Los Dólmenes¯, la venta «El Romeral¯, y seguidamente el antiguo edificio de la Cruz Roja. Así continúa con la carretera como eje para pasar tres rotondas y penetrar en la población por la Puerta de Granada y unirse a la vía pecuaria «Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar¯ (29015008).

«Colada de Antequera a Alfarnatejo¯ (29015033).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015033. Comienzo: Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar

(29015008).

Fin: Colada de Antequera a Alfarnatejo (29043002).

Dirección: SO-NE.

Longitud: 3.574 m.

Anchura: 10,00 m.

Descripción: Nace en la vía pecuaria «Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar¯ (29015008), a la altura del p.k. 549 de la antigua carretera de Málaga C-340, toma dirección N coincidente en eje con el camino de Alfarnate y Alfarnatejo (según planos del catastro), dejando a la derecha el Arroyo del Bozo, hace dos variaciones y sigue en la misma dirección con el camino, más adelante gira en dirección NE, sigue y deja el camino de acceso al cortijo de la Mimbre a la izquierda, más adelante cruza el camino del Enebral, continúa, deja el camino y sigue en la misma dirección por una senda para más adelante cruzar el Arroyo de la Zorra, afluente del río Guadalmedina, desde este punto toma un lindazo y sigue en él hasta una zona vallada con alambradas que impiden el paso, continúa la vía pecuaria por esta linde hasta el cortijo Fuente de los Morenos o

Realenguillo (en ruinas) al que deja justo a la derecha, para seguir con el camino de Antequera a Alfarnate, llega al Cortijo de Realengo, que lo deja justo a la izquierda, más adelante y siguiendo con el mismo camino vadear el Río Guadalmedina, que es mojonera de los términos municipales de Antequera y

Colmenar.

«Colada de los Abrevaderos-Pilas de La Teja y Cobos¯

(29015034).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015034. Comienzo: Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar

(29015008).

Fin: Abrevaderos de La Teja y Cobos (29015513).

Dirección: S-O.

Longitud: 3.644 m.

Anchura: 10,00 m.

Descripción: Se aparta de la vía pecuaria «Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar¯ (29015008) justo en el sitio conocido como «La boca del asno¯ y tomando como eje la carretera de Antequera a Villanueva de la Concepción (C 331), comienza a ascender con dirección S-O llevando por la izquierda tierras de labor y por la derecha pastos y monte bajo de las laderas del monte Chamorro, a uno 700 m de su inicio deja a la derecha una casa con varias higueras en la entrada, un poco más adelante a unos 150 m del punto anterior por la izquierda se aparta el camino que va al cortijo Malaceite. Continúa la colada

ascendiendo en la misma dirección y a unos 350 m por la derecha le sale el camino que va al parque y al albergue del Torcal. Continúa la V.P. con la carretera como eje llevando tierra de labor por la izquierda y por la derecha monte bajo y pastos para a unos 250 m dejar por la derecha la Venta del Rosario, hoy en ruinas. Más adelante a 500 m la colada lleva ahora tierras de labor a ambos lados, a uno 350 m justo al llegar al abrevadero de pilas de «La Teja¯ (2901512) termina por la derecha la tierra de labor y llevar de nuevo monte bajo y pastizal del citado cerro, seguidamente a unos 150 m llegamos a la siguiente fuente abrevadero, Las Pilas de «Cobos¯

(29015513), donde finaliza la colada.

«Colada del camino del Manantial¯ (29015035).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015035. Comienzo: Término municipal de Valle de Abdalajís.

Fin: Vereda del Chorro (29012003).

Dirección: NE-SO.

Longitud: 851 m.

Anchura: 12,00 m.

Descripción: Procedente del t.m. del Valle de Abdalajís, penetra en el de Antequera con la carretera de El Chorro MA-226 en tierras de la Fresneda, con una parcela de olivar nuevo por la derecha y calma y olivos viejos por la izquierda, después a unos 200 m deja a la derecha una parcela de naranjos (huerta la Fresneda), y por la izquierda una casa y parcela de olivar nuevo y viejo mezclados, por la derecha lleva tierra calma, a unos 300 m deja a la izquierda una casa y olivar nuevo y por la derecha calma, después deja una era a unos 100 m de la vía pecuaria, a unos 350 m penetra en el t.m. de Alora justo donde finaliza una parcela de almendros a ambos lados de la vía pecuaria.

LUGARES ASOCIADOS

Fuente Abrevadero La Teja. Núm. 29015501.

Se encuentra en el margen derecho de la CN-342, carretera Jerez-Cartagena, en un pequeño ensanche. Pertenece a la vía pecuaria «Cañada Real de Ronda a Granada¯ (29015002). Con una superficie a delimitar en el deslinde.

Abrevadero de Los Pozos de Ballesteros. Núm. 29015502.

Es descansadero y abrevadero, con una superficie de 1 hectárea (10.000 m¯). Está situado en la Colonia de Ballesteros o Santa Ana, pertenece a la vía pecuaria «Cañada Real de Ronda a Granada¯ (29015002) y la vía pecuaria «Vereda de Sierra de Yeguas a Bobadilla¯ (290150027), es fácilmente reconocible, aunque está ocupado en gran parte por el terraplén y paso elevado de la CN-342 carretera de Jerez a Cartagena.

Abrevadero-Descansadero del Arroyo y Fuente de la Yedra. Núm.

29015503.

Está situado a unos 350 m al NE de la Venta de la Yedra en la unión de los Arroyos del Madroño y de la Yedra, pertenece a la vía pecuaria «Cordel de Cuevas Bajas a Colmenar¯ (29015007), con una superficie de una hectárea (10.000 m¯). Actualmente no existen vestigios. La Fuente de la Yedra está situada en la falda de la Sierra junto a la Venta del mismo nombre y a la carretera del Area de Servicios de la Autovía de Málaga. Actualmente existe una fuente con abundante agua.

Abrevadero de la Fuente del Cuchillo. Núm. 29015504.

Está situado entre el Abrevadero de la Yedra y el de las Pilas de Fuente, pertenece a la vía pecuaria «Cordel de Cuevas Bajas a Colmenar¯ (29015007), actualmente está invadido por la Autovía de Málaga y no existen vestigios. Con una superficie a delimitar en el deslinde.

Abrevadero-Descansadero de las Pilas de la Fuente. Núm.

29015505.

Está situado a unos 150 m al NO de la casa Cortijo de la Fuente y en el encuentro de la vía pecuaria «Cordel de Cuevas Bajas a Colmenar¯ (29015007) con la vía pecuaria «Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar¯ (29015008) con una superficie de

10.000 m¯ y pertenece a ellas, actualmente está ocupado en parte por la Autovía de Málaga, existe una fuente con abundante agua.

Fuente Abrevadero de la Fresneda. Núm. 29015506.

Se encuentra junto al Cortijo de la Fresneda a unos 350 m y pertenece a la vía pecuaria «Cordel del Puente de Los Remedios a Colmenar¯ (29015008), situada en el margen izquierdo de la carretera que va a Colmenar. Actualmente existe una fuente con pilas y abundante agua, con una superficie de 1/2 hectárea (5.000 m¯).

Fuente Abrevadero del Cortijo Las Pedrizas o San Isidro. Núm.

29015507.

Se encuentra junto al cortijo de Las Pedrizas o San Isidro, con una superficie de 6.000 m¯. Pertenece a la vía pecuaria «Cordel del Puente de Los Remedios a Colmenar¯ (29015008) y la vía pecuaria «Colada de Antequera a Alfarnatejo¯ (29015033). Existe una fuente con pilas y abundante agua.

Fuente Descansadero-Abrevadero del Cortijo Chacón. Núm.

29015508.

Se encuentra junto al cortijo del mismo nombre con una

superficie de 6.000 m¯. Pertenece a la vía pecuaria «Vereda de Archidona¯ (29015021), existe una fuente con pilas y abundante agua. Con una superficie a delimitar en el deslinde.

Fuente Abrevadero de las Alhajuelas. Núm. 29015509.

Se encuentra situada junto al Cortijo de las Alhajuelas y pertenece a la vía pecuaria «Vereda del camino de las

Alhajuelas¯ (29015020), existe una fuente con pilas y abundante agua. Con una superficie a delimitar en el deslinde.

Fuente Abrevadero Las Pilas del Puerto del Barco. Núm.

29015510.

Se encuentra situado en la vía pecuaria «Vereda de Antequera¯ (29015022). Existe una fuente con pilas y abundante agua. Con una superficie a delimitar en el deslinde.

Fuente Abrevadero Las Pilas del Alcornocal. Núm. 29015511. Se encuentra en la carretera de Antequera a Villanueva, en el margen izquierdo dirección a Antequera. Pertenece a la vía pecuaria «Vereda de Antequera¯ (29015022). Actualmente existen pilas con abundante agua. Con una superficie a delimitar en el deslinde.

Abrevadero de la Fuente de la Teja. Núm. 29015512.

Se encuentra junto a un peñascal y a la Carretera del Espino (Carretera a Villanueva de la Concepción) en el p.k. 536 y como a 1.000 m de la Venta del Rosario. Actualmente existe una fuente con abundante agua. Con una superficie a delimitar en el deslinde.

Abrevadero de las Pilas de Cobos. Núm. 29015513.

Se encuentra también junto a la carretera del Espino a unos 300 m del abrevadero de la Teja y en dirección a Villanueva. Actualmente existe una fuente con abundante agua.

Abrevadero de la Fuente del Berro. Núm. 29015514.

Está situado en la falda de la Sierra del Torcal, un poco al O del nacimiento del río de la Villa (Aguas del Torcal) pertenece a la vía pecuaria «Vereda de Pesquera y la Dehesilla¯

(29015023). Con una superficie a delimitar en el deslinde.

Abrevadero de Los Arcos. Núm. 29015515.

Está situado próximo a la casilla de Los Arcos, y a la

carretera de Alora C-337, pertenece a la vía pecuaria «Vereda de Pesquera y la Dehesilla¯ (29015023), actualmente existe una fuente con pilas. Con una superficie a delimitar en el

deslinde.

En segundo lugar, los alegantes manifiestan que las vías pecuarias son bienes demaniales, bienes de todos que debemos preservar. Aunque esta afirmación no puede considerarse una alegación al presente procedimiento administrativo de

clasificación, diremos que, efectivamente, éste es el objetivo perseguido por esta Secretaría General Técnica y,

concretamente, con el presente procedimiento administrativo de Clasificación. La Consejería de Medio Ambiente está procediendo a la recuperación de las vías pecuarias de Andalucía, conforme al Plan de Recuperación de Vías Pecuarias, elaborado al efecto, con el fin de destinarlas a los usos previstos en la

legislación vigente en esta materia.

Por otra parte, don Javier Ciézar Muñoz, en nombre y

representación de ASAJA-Málaga, y don Pedro Ramos Rodríguez ponen de manifiesto, en sus escritos de alegaciones, las siguientes cuestiones:

En primer lugar, alegan la caducidad del presente

procedimiento por transcurso del plazo legal establecido para resolver.

En este sentido, cabe indicar que, con anterioridad al

vencimiento del plazo establecido en el Decreto 155/1998, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de Andalucía

-18 meses-, se dictó, por esta Secretaría General Técnica, Resolución, de 1 de octubre de 2001, por la que se ampliaba el referido plazo, conforme a lo establecido en el artículo 42 de la Ley 4/1999, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Afirman, en segundo lugar, que no se ha realizado un estudio previo al inicio del expediente de Clasificación. A ello hay que contestar que, de conformidad con lo previsto en el artículo 13.1.º del ya referido Reglamento de Vías Pecuarias de Andalucía, en el presente expediente consta un Informe previo, adjunto a la Propuesta de Inicio de este procedimiento

administrativo, realizado tras un estudio de todas y cada una de las vías pecuarias que discurren por el término municipal de Antequera.

En tercer lugar, alegan que no se ha notificado a los

interesados el día de realización de las operaciones materiales de reconocimiento, recorrido y estudio de cada una de las vías pecuarias.

A esto hemos de manifestar que, al presente caso resulta aplicable lo establecido en el apartado 5 del artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, que, textualmente, expone: «La publicación sustituirá a la

notificación, surtiendo los mismos efectos en los casos siguientes: a) Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas...¯.

Más concretamente, se ha notificado el inicio de las

operaciones materiales referidas a la Delegación del Gobierno Andaluz, al Ministerio de Fomento (Demarcación de Carreteras), Confederación Hidrográfica del Sur, Delegación Provincial de Obras Públicas y Transportes en Málaga, Delegación Provincial de Agricultura y Pesca en Málaga, Cámara Agraria Local, Cámara Agraria Provincial, Excmo. Ayuntamiento de Antequera. Dichas operaciones fueron anunciadas, además, mediante exposición en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Antequera, inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga de 26 de mayo de 2000, así como notificaciones a los siguientes colectivos: Aedenat-Málaga, Ecologistas en Acción, Ecologistas en Acción-El Torcal, Unión de Pequeños Agricultores, UAGA-COAG-Málaga, Ecologistas en Acción-SILVEMA, FAADN, ITACA, ASAJA-Málaga, Asociación de Vecinos del Arenal, don Pedro Ramos Rodríguez. Todo ello con objeto de procurar la mayor difusión posible, de conformidad con lo previsto en el art. 14.2 del Reglamento de Vías Pecuarias.

Se alega, por otra parte, que no se ha realizado toma de datos con GPS ni al inicio de las operaciones materiales ni con posterioridad a éstas, no existe certificado de calibración del receptor de GPS utilizado, no es válida la toma de datos con receptores GPS en la Clasificación y no se ha tomado la coordenada Z en los trabajos técnicos.

A estos efectos, ponemos de manifiesto lo siguiente:

- El Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía no establece en su art. 14 la obligatoriedad de tomar datos topográficos en los trabajos de clasificación de vías pecuarias, a diferencia de la regulación contenida en el art.

19 respecto al deslinde.

- La toma de datos realizada con los receptores GPS es

únicamente para la inclusión y creación de un Sistema de Información Gráfica.

- No es obligatoria la señalización de las distintas vías pecuarias en el procedimiento de clasificación de las mismas.

Por otra parte, respecto a la alegación relativa a la

inexistencia de documentación que acredite la anchura de las vías pecuarias, sostener que la anchura de cada vía pecuaria indicada en la Proposición de Clasificación se corresponde con las establecidas en los documentos integrantes del Fondo Documental, si bien, las mismas han sido adecuadas a las máximas establecidas en el art. 4 de la Ley 3/1995, de 23 de marzo, y concordante del Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Se dice que en los planos históricos no aparece ningún topónimo que avale la existencia de las vías pecuarias, a lo que hemos de decir que sí constan topónimos, aunque en algunos casos se califica a las vías pecuarias como caminos. Además, en el Proyecto de Clasificación realizado en el año 1958, que no llegó a aprobarse, dichos caminos eran calificados como vías pecuarias.

Los alegantes plantean cuestiones concretas sobre vías

pecuarias, también concretas, que iremos analizando:

Respecto de las vías pecuarias Núm. 2, «Cañada Real de Ronda a Granada¯, Núm. 10, «Cordel del Camino de los Alambres¯, Núm.

12, «Cordel del Camino de Antequera o Pescadores¯, Núm. 13, «Cordel de Campillos a Antequera¯, Núm. 14, «Cordel de

Santillán a Mollina¯, Núm. 21, «Vereda de Archidona¯ y Núm. 22, «Vereda del Camino de Cuevas Bajas a Archidona¯, se hace referencia a datos del Proyecto de Clasificación de las vías pecuarias de Antequera, que no se aprobó. A esto hay que decir, tras un exhaustivo estudio del Fondo Documental existente, que los supuestos errores que plantean los alegantes son errores del trabajo realizado en 1993 que, reiteramos, no fue nunca aprobado.

Respecto a las vías pecuarias Núm. 3, «Cañada Real de Sevilla a Málaga¯, Núm. 5, «Cordel de Palenciana¯, Núm. 15, «Cordel de Alameda a Antequera¯, Núm. 26, «Vereda de Antequera a Fuente de Piedra¯, y Núm. 27, «Vereda de Sierra Yeguas a Bobadilla¯, alegan que, a lo largo del Proyecto de Clasificación, en las descripciones de otras vías pecuarias que se cruzan con las citadas, se dice que no quedan vestigios de éstas, por lo que no se puede clasificar sin incurrir en errores que afecten a la propiedad.

En el Proyecto de Clasificación se dice, a estos efectos, que no quedan vestigios por la izquierda o por la derecha, según el caso, refiriéndonos a cada una de las parcelas colindantes en los respectivos puntos de cruce, ya que dichas parcelas están totalmente roturadas y labradas. No obstante, quedan vestigios por la derecha y la izquierda antes y después de llegar a las mismas.

Respecto a las vías pecuarias Núm. 4, «Cañada Real de Sierra Yeguas a Antequera¯, Núm. 17, «Vereda del Camino de Cuevas Bajas a Archidona¯, Núm. 18, «Vereda del Camino de Málaga¯, Núm. 19, «Vereda de Antequera a Villanueva del Rosario y Loja¯ y Núm. 20, «Vereda del Camino de las Alhajuelas¯, Núm. 29, «Vereda de Fuente de Piedra a Campillos¯, Núm. 30, «Vereda del Camino de las Cruces¯, Núm. 31, «Colada de Antequera¯, Núm. 32, «Colada del Camino Viejo de Antequera¯, Núm. 33, «Colada de Antequera a Alfarnatejo¯, Núm. 34, «Colada de los Abrevaderos- Pilas de Teja y Cobos¯, Núm. 35, «Colada del Camino del Manatial¯, se dice que no existen pruebas que avalen la existencia de dichas vías pecuarias.

A esto, hemos de reiterar que la base demostrativa de dicha existencia se encuentra en el Fondo Documental que obra en el expediente. En los planos históricos a los que ya hemos hecho reiterada referencia en la presente Resolución aparecen como Caminos, con la misma denominación que las respectivas vías pecuarias. Además, dichas vías pecuarias se encuentran

clasificadas en los términos municipales colindantes, avalando claramente su existencia.

Respecto de la vía pecuaria Núm. 6, «Cordel de Villanueva a Antequera¯, Núm. 7, «Cordel de Cuevas Bajas a Colmenar¯, y Núm.

12, «Cordel del Camino de Antequera o Pescadores¯, se alega que se han clasificado tramos pertenecientes al casco urbano de Antequera.

Dichas alegaciones son estimadas.

Respecto de la vía pecuaria Núm. 6, «Cordel de Villanueva a Antequera¯, se dice, además:

- Que en la descripción detallada del cruce con la vía

pecuaria núm. 6 se dice «a unos 450 metros deja unas encinas en el margen derecho del camino¯, mientras que en la elaborada en

1993 se dice «para seguidamente pasar entre 4 ó 5 encinas¯, existiendo una discordancia que determina la imprecisión de los datos.

- La Clasificación no es válida al no clasificarse el tramo que discurre por el casco urbano de Antequera.

A estas afirmaciones, hay que decir:

La discordancia se debe a que ya no existen encinas en el margen izquierdo. Reiteramos la realización de un profundo estudio del Fondo Documental.

En cuanto a la no clasificación de tramos que discurren por casco urbano, se trata de una alegación que, con carácter general, ya ha sido contestada en esta Resolución.

Respecto de las vías pecuarias Núm. 21, «Vereda de Archidona¯, Núm. 22, «Vereda del Camino de Cuevas Bajas a Archidona¯, Núm.

30, «Vereda del Camino de las Cruces¯, Núm. 31, «Colada de Antequera¯, Núm. 32, «Colada del Camino Viejo de Antequera¯, Núm. 33, «Colada de Antequera a Alfarnatejo¯, Núm. 34, «Colada de los Abrevaderos-Pilas de Teja y Cobos¯, Núm. 35, «Colada del Camino del Manatial¯, se dice que en la descripción del proyecto de clasificación se hace referencia a planos del catastro, lo cual no es correcto porque en los planos del catastro no hay ninguna mención a estas vías pecuarias.

Aclarar que cuando se habla de planos del catastro, nos referimos a planos del catastro antiguo o histórico, en los que sí aparecen las vías pecuarias citadas.

Respecto de la vía pecuaria Núm. 23, «Vereda de Pesquera y Dehesilla¯, se alega que en el proyecto de clasificación se dice que «se mete en el cauce del arroyo del Alcázar, discurre por él unos 650 metros aproximadamente...¯, lo cual es una inexactitud ya que las vías pecuarias no discurren por los cauces de ríos y arroyos, sino por los márgenes de arroyo. Se hace referencia, asimismo, a Proyecto de Clasificación de 1956.

Dicha alegación ha sido estimada.

Respecto de la vía pecuaria Núm. 24, «Vereda de Bobadilla a Málaga¯, se hace referencia al Proyecto de Clasificación de

2000, según el cual la vía discurre al final por «tierras de calma, sin lindazo ni camino¯, sin especificar quién es el propietario, ni qué referencias se han tomado para hacer pasar la vía por tierras de propiedad privada.

A esto hay que decir que la vía pecuaria se encuentra roturada y sembrada y, en consecuencia, el lindazo y el camino se pierde. No obstante, la vía pecuaria continúa pasando el citado punto.

Respecto de la vía pecuaria Núm. 25, «Vereda del Cerro del Espartal¯, se alega que el proyecto de Clasificación de 2000 dice que la vía pecuaria «... marcha dirección Oeste, con la carretera como eje cruza el Arroyo de Alcázar a 800 metros y seguidamente llega a la Venta el Chato...¯, mientras que en el proyecto de 1956 dice «que arranca de la vereda anterior en el sitio de la Venta el Chato...¯. Se pretende, por tanto, darle

800 metros más a la vía pecuaria de los que no hay constancia, con el perjuicio de los propietarios y la irregularidad que supone.

A esto hay que decir que no parece lógico que la vía pecuaria termine o comience en la Venta el Chato y no conecte con la vía pecuaria, que se encuentra a 800 metros, máxime cuando existe un abrevadero en ese punto, de donde parten varias vías pecuarias.

Respecto de la vía pecuaria Núm. 26, «Vereda de Antequera a Fuente de Piedra¯, en el Proyecto de Clasificación de 2000, se dice que «la vía pecuaria toma el camino existente dentro de ella¯. La clasificación no es válida porque se pretende hacer pasar la vía pecuaria por un camino que hay dentro de ella, pero no se determina si el camino está a la margen derecha, izquierda o la anchura que tomaría dicha vía a cada lado del camino.

Dicha alegación ha sido estimada, procediéndose a la

correspondiente modificación.

Respecto de la vía pecuaria Núm. 28, «Vereda de Carratraca¯, se alega que existe un error cuando se dice «La vereda de Fuente Piedra a Campillos toma dirección S-O llevando...¯. Debería decir «La Vereda de Carratraca¯.

Dicha alegación ha sido estimada.

Respecto de la vía pecuaria Núm. 29, «Vereda de Fuente de Piedra a Campillos¯, se dice que la descripción del proyecto de clasificación no es válido, porque se dice «Nace esta Vereda en la vía pecuaria Vereda de Fuente Piedra a Campillos y tomando como eje el camino que existe dentro de ella...¯. Los alegantes dicen que la vía pecuaria nacerá en algún punto y no en ella misma. Asimismo, no se determina si el camino está a la margen derecha, izquierda o la anchura que tomaría la vía a cada lado del camino.

Dicha alegación ha sido estimada, procediéndose a la

correspondiente modificación.

En cuanto a las alegaciones formuladas respecto de los

abrevaderos clasificados, hay que aclarar que éstos se

encuentran dentro de los límites de las vías pecuarias a las que se asocian, clasificadas con base en los estudios

realizados sobre el Fondo Documental existente, al que ya se ha hecho referencia.

Por último, los alegantes exponen que la existencia de las vías pecuarias del término municipal de Antequera que se pretenden clasificar no queda acreditada de manera indubitada, ya que el soporte documental utilizado es escaso e impreciso.

A estos efectos, hemos de negar la anterior afirmación y concretar una serie de documentos incluidos en el reiterado Fondo Documental:

- Proyecto de Clasificación, no aprobado, de las vías

pecuarias de Antequera, realizado en 1958.

- Estudio actualizado de las vías pecuarias del término municipal de Antequera realizado por el Ministerio de

Agricultura y Pesca en diciembre de 1993.

- Cartografía histórica facilitada por el Instituto Geográfico Nacional de sus archivos históricos.

- Fotografías Aéreas del término municipal de Antequera realizadas en 1957 y 1992.

- Documentación facilitada por el Archivo Histórico provincial de Málaga, correspondiente al término municipal de Antequera.

Quinto. En la tramitación del Expediente de Clasificación objeto de la presente se han observado todos los trámites preceptivos.

Visto lo expuesto, y conforme a la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, así como el Decreto 155/98, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma Andaluza; la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y demás disposiciones de obligado cumplimiento,

RESUELVO

Aprobar la Clasificación de las Vías Pecuarias del término municipal de Antequera (Málaga), de conformidad con la

Propuesta emitida por la Delegación Provincial de Medio Ambiente en Málaga, y conforme a la descripción y coordenadas absolutas UTM que se incorporan a la presente a través de los Anexos I, II y III.

Contra la presente Resolución, que no agota la vía

administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante la Consejera de Medio Ambiente, conforme a lo establecido en la Ley 4/1999, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de un mes desde la notificación de la presente, así como cualquier otro que pudiera corresponder de acuerdo con la normativa aplicable.

Lo que así acuerdo y firmo en Sevilla, 28 de junio de 2002.- El Secretario General Técnico, Manuel Requena García.

ANEXO I A LA RESOLUCION DE LA SECRETARIA GENERAL TECNICA, DE FECHA 28 DE JUNIO DE 2002, POR LA QUE SE APRUEBA LA

CLASIFICACION DE LAS VIAS PECUARIAS DEL TERMINO MUNICIPAL DE ANTEQUERA, PROVINCIA DE MALAGA

Los datos físicos de las vías pecuarias objeto de esta

clasificación son los siguientes:

CUADRO RESUMEN

VIAS PECUARIAS DEL TERMINO MUNICIPAL DE ANTEQUERA

ANEXO II A LA RESOLUCION DE LA SECRETARIA GENERAL TECNICA, DE FECHA 28 DE JUNIO DE 2002, POR LA QUE SE APRUEBA LA

CLASIFICACION DE LAS VIAS PECUARIAS DEL TERMINO MUNICIPAL DE ANTEQUERA, PROVINCIA DE MALAGA

«Cañada Real de Granada¯ (29015001).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015001. Comienzo: Cañada Real de Granada (29072001).

Fin: Cañada Real de Sevilla a Granada (29017001).

Dirección: NO-SE.

Longitud: 15.147 m.

Anchura: 75,00 m.

Descripción: Procedente del t.m. de Mollina por tierras del cortijo del Conde a la derecha y los cotos a la izquierda, penetra en el t.m. de Antequera cruzando un pequeño arroyo- desagüe, marchando con la carretera de Alameda MA-708 como eje y la línea de ambos términos municipales, deja a la derecha a

750 m la entrada al cortijo del Conde, y poco después a unos

350 m una casa dentro de la vía pecuaria pegada a la carretera, llevando olivar y tierra calma a ambos lados de la vía. Más adelante sale un camino a la derecha, seguidamente cruza un desagüe y a unos 200 m de haber cruzado el desagüe, la cañada abandona la divisoria de los términos municipales, y a unos 400 m cruza un tendido eléctrico, se aparta un camino por la izquierda y a unos 1.800 m a la izquierda sale el camino del cortijo de los Prados y de Alora a Benamejí. Continúa la cañada entre olivos y tierra calma a ambos lados para que a 2.500 m del mencionado camino cruzar la vía pecuaria «Cordel de Palenciana¯ (29015005), del que no quedan restos por la derecha, y por la izquierda lleva dentro la carretera de Palenciana MA-709. Sigue la cañada con la carretera MA-708 llevándola como eje por tierras de Peláez y a 1 km llega a la carretera de Córdoba N-331 la cruza y continúa ahora de frente llevando como eje la carretera de Villanueva de Algaidas MA-

206. A unos 1.450 m se le une por la derecha la vía pecuaria «Vereda de Mollina a la Venta de Cisneros¯ (29015016), dejando a la izquierda y unos 50 m después la mencionada venta (en ruinas) justo en el borde izquierdo de la carretera.

Seguidamente se une la Cañada al arroyo durante 250 m dejando la carretera a la izquierda, se vuelve a unir a la carretera y a unos 500 m le llega por la izquierda la vía pecuaria «Cordel de Villanueva a Antequera¯ (29015006) justo donde hay un cortijo en ruinas, y se aparta el camino que va a la Casa de San Juan de Dios. Marchan juntas ambas vías, y a 1 km deja a la izquierda el cortijo de Cobaleda a unos 100 m de la Cañada. A unos 300 m se deja a la izquierda la nueva carretera de Villanueva de Algaidas. Continúa la vía pecuaria dirección S-E con la carretera y a unos 200 m se aparta por la derecha la vía pecuaria «Cordel de Villanueva a Antequera¯ (29015006) justo en la curva. Continúa la Cañada con la carretera y a unos 1.300 m deja a la izquierda el camino al cortijo del Garay, y a unos

500 m cruza la vía pecuaria «Cordel de Cuevas Bajas a Colmenar¯ (29015007). Continúa la Cañada con la carretera coincidente en eje y a unos 900 m deja a la izquierda unas ruinas con una higuera y cruce de caminos. Más adelante a unos 700 m de las ruinas penetra en el t.m. de Archidona a pocos metros del arroyo la Serrana, en una ligera curva a la derecha, justo donde por la izquierda termina olivar nuevo y comienza uno viejo.

«Cañada Real de Ronda a Granada¯ (29015002).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015002. Comienzo: Carretera Nacional 342.

Fin: Cañada Real de Ronda a Granada (29017002).

Dirección: O-E.

Longitud: 30.010 m.

Anchura: 75,00 m.

Descripción: Comienza coincidiendo en eje con la actual N-342 dejando a la izquierda el Cortijo de San Luis y a la derecha el Cortijo de Cañaveralejo. A los 150 m se desplaza a la izquierda (durante 350 m) de esta CN-342, siguiendo la antigua CN-342, pasando luego a la derecha durante 250 m y coincidiendo luego con la CN-342 nueva, más adelante se le une por la derecha la vía pecuaria «Cordel de Campillos a Antequera¯ (29015013). Cruza terrenos de La Alberquilla y a los 400 de la unión de la vía pecuaria número 29015013 existe una fuente abrevadero «La Teja¯ (29015501) a la derecha junto a la carretera donde hay un pequeño «ensanche¯, a unos 300 m del abrevadero sale un cruce de caminos, el de la izquierda va al Cortijo de la Alberquilla, un poco más adelante a unos 500 m del punto anterior cruza el arroyo de las Tinajas, desplazándose poco antes de este cruce, a la izquierda durante 400 m (siguiendo la antigua CN-342), coincidiendo después con la nueva CN-342. A 400 m sale por la derecha la carretera que va a la estación de Bobadilla. A 1.300 m del cruce con el arroyo de las Tinajas, le llega por la izquierda la vía pecuaria «Vereda de Sierra Yeguas a Bobadilla¯ (29015027) de la que no quedan vestigios. Se separa de la CN-

342 nueva (dejándola a la derecha) a la entrada de la Colonia de Ballesteros, en el cruce con el camino de Las Lomas, y sigue coincidiendo con un camino asfaltado parcialmente (carretera antigua) que cruza el ferrocarril Bobadilla a La Roda. Pasa por el abrevadero-descansadero de «Los Pozos de Ballesteros¯ (29015502) con una superficie de 1 hectárea (10.000 m¯), situado entre los Pozos y el Cortijo Blanco, y ocupado

parcialmente por el terraplén y paso superior de la nueva CN-

342, seguidamente le sale por la derecha la vía pecuaria «Vereda de Sierra de Yeguas a Bobadilla¯ (29015027). Se deja la izquierda la MA-439 a Humilladero y una gasolinera, en este punto se une a la nueva CN-342, 700 m después cruza la vía pecuaria «Cañada Real de Sevilla a Málaga¯ (29015003) de la que no quedan vestigios a la izquierda, y sobre la que, a la derecha, se está construyendo una carretera, que va a Bobadilla pueblo (Estación Maravillas), a los 300 m después se desplaza a la derecha de la nueva CN-342 (siguiendo la antigua) durante

450 m volviendo a coincidir con la nueva durante 750 m se desplaza la derecha durante 800 m, vuelve a desplazarse a la derecha durante 800 m y vuelve a coincidir, cruzando el canal de desagüe de la Laguna de Herrera y la vía pecuaria núm.

29015011 «Cordel de Mollina a Málaga¯, desplazándose 300 m después a la derecha durante 400 m, volviendo luego a

coincidir, cruzando la vía pecuaria «Vereda de Fuente de Piedra¯ (29015026), de la que no quedan vestigios a la derecha, pero sí a la izquierda, pasando ésta por la pared del Cortijo del Cambrón. Sigue coincidiendo con la nueva CN-342, pasando por el Punto Geodésico 410 hasta llegar al nudo de la A-92, coincidiendo luego con la Autovía, cruza la vía pecuaria «Cordel de Alameda a Antequera¯ (29015015), del que sólo quedan vestigios a la izquierda.

En el siguiente nudo de la A-92 y pasado éste, se desvía a la izquierda de la misma durante 1.500 m pasando por tierras del Caserío de Argelejo y restaurante El Faro, dejando a la izquierda la MA-233 (carretera de Alameda y Puerto de

Mataliebres) y cruzando la vía pecuaria «Cordel de Villanueva a Antequera¯ (29015006), coincidente con la MA-209 (carretera de Cartaojal), volviendo a coincidir 200 m después con la A-92 durante 450 m y desviándose luego a la derecha hasta el Colegio de los Salesianos, a partir del cual vuelve a coincidir durante

700 m hasta la Venta del Río, donde se separa de la A-92, dejándola la derecha, cruzando la vía pecuaria «Cordel de Cuevas Bajas a Colmenar¯ (29015007), bien definido a la izquierda y coincidiendo a la derecha con la Autovía de Málaga.

Sigue por tierras de los Hospitales coincidiendo con el Arroyo de Cartaojal hasta el nuevo Canal del Arroyo de Cartaojal. Sigue por terrenos de las Chozas y luego dejando los Olivillos a la derecha y Solís a la izquierda, hasta cruzar la A-92 en el viso a la altura de la Peña de los Enamorados, dejando a la Autovía a la izquierda y coincidiendo con la escollera de protección de taludes de la A-92, cruza la vía del Ferrocarril frente al túnel existente y penetra en el t.m. de Archidona.

«Cañada Real de Sevilla a Málaga¯ (29015003).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015003. Comienzo: Cañada Real de Sevilla a Málaga (29055002).

Fin: Cañada Real de Sevilla a Málaga (29093001).

Dirección: N-S.

Longitud:

15.403 m (Tramo a Clasificar).

344 m (Tramo a No Clasificar).

Anchura: 75,00 m.

Descripción:

(Tramo a Clasificar)

Procedente del t.m. de Fuente de Piedra, penetra en el de Antequera coincidente en eje con la carretera de Humilladero MA-439 por tierras del cortijo de San Pedro. Toma dirección Sur por tierras de olivar a ambos lados en tierras de Monte y Codito, un poco más adelante y a unos 650 m la carretera se aparta a la derecha y la Cañada continúa de frente ahora sin camino, entrando en un olivar viejo, y seguidamente un garrotal para cruzar el Camino de San Pedro. Continúa la Cañada por un lindazo con calma a la derecha y olivar viejo a la izquierda, y algunos almendros, a unos 400 m cruza un camino, continúa por tierra calma del cortijo Venta del Monte, para cruzar el camino de Fuente de Piedra a Bobadilla; más adelante a unos 300 m cruza un tendido eléctrico y continúa la Cañada con la misma dirección para llegar a la vía pecuaria «Cañada Real de Ronda a Granada¯ (29015002), dejando a la derecha y a unos 100 m una nave (Hipermercado de la Piel). Sigue al Sur coincidente en eje con una carretera por tierras de calma de Villalta y Blanco, para más adelante y a 1 Km unírsele por la derecha la vía pecuaria «Vereda de Sierra de Yeguas a Bobadilla¯ (29015027), y por la izquierda sale el camino al cortijo en ruinas de Villalta. En este punto cruza el arroyo Villalta y a 1 km se deja a la izquierda el cortijo de Montenegro y el camino de Bobadilla a Mollina, cruza la vía férrea por un paso elevado entrando a unos 50 m en el poblado de Bobadilla (estación Maravillas).

(Tramo a No Clasificar)

A unos 150 m del punto anterior se le une por la derecha la vía pecuaria «Cordel del Camino de Antequera o Pescadores¯

(29015012) (carretera MA-438 la cual cruza la Cañada).

Seguidamente cruza al río Guadalhorce por un puente.

(Tramo a Clasificar)

Justo al cruzar el río la vía pecuaria gira a la derecha para pasar entre unas naves abandonadas (cuadra «La Malagueña¯), deja el río a la derecha continuando la Cañada con el camino como eje por tierras de calma de las Monjas. A 200 m deja a la derecha una caseta moto-bomba y a 300 m por el mismo lado se encuentra el camino de entrada al cortijo las Monjas. Más adelante, y a 300 m de la entrada anterior, cruza un canal y se aparta por la derecha el camino de las Capellanías. La vía pecuaria sigue de frente entre olivos de la misma finca para a unos 700 m después apartarse por la izquierda la vía pecuaria «Vereda de Bobadilla a Málaga¯ (29015024). Continúa la Cañada de frente entre olivos viejos a ambos lados en dirección Sur, y a unos 800 m a la derecha se encuentran las ruinas de una Venta. Por la izquierda termina el olivar viejo que traía, continúa la Cañada con dirección Sur por una vaguada entre terrenos de monte y olivar de Borbollón por la derecha y Torre Cuchillo por la izquierda. El camino sigue a la izquierda para unirse a la Cañada a unos 550 m dejando a la derecha y a unos

150 m las ruinas del cortijo Borbollón, con olivos por la izquierda, pinos y un arroyo por la derecha. Cruza el arroyo a unos 400 m llevando olivar a la izquierda de la finca Piedra la Gitana y Pinar de Borbollón a la derecha. A unos 100 m del punto anterior entra la Cañada en una parcela conocida como «Los Quince¯ con pinar a ambos lados de la finca Borbollón, a unos 600 m finaliza la citada parcela y la Cañada se aparta del camino, continuando entre olivos y algunos almendros dirección Sur por una vaguada, dejando el cortijo Piedra la Gitana a la derecha y a pocos metros de la cañada, volviéndose a unir al camino a los 600 m por la vaguada (1.800 m. por el camino existente). Continúa dirección Sur por tierras de calma y olivar de la Calderona, a los 800 m deja a la izquierda un camino y un rodal de eucaliptos, por la derecha olivar nuevo. A unos 250 m queda en lo alto de un pequeño cerro a la derecha una casa, más adelante a unos 100 m del punto anterior deja a la derecha la entrada al cortijo de Buendía llevando olivar a ambos lados. A unos 400 m existe un cruce de caminos, el de la izquierda va a las ruinas del cortijo la Calderona y el de la derecha a la Venta Talavera, continuando la Cañada dirección Sur entre olivos de Venta Talavera por una vaguada llevando por la derecha y paralelo a ella un arroyo al cual lo cruza a 1 km, llevándolo ahora por la izquierda, más adelante y a 1 km cruza la carretera de Antequera al Valle de Abdalajís (A-343), uniéndose al arroyo de las Piedras, dejando dentro de la Cañada la casa «Villa Pepa¯. Marcha ahora la vía pecuaria junto con arroyo aguas abajo por tierras del cortijo Bermejal, penetrando en el t.m. del Valle de Abdalajís a 300 m del cruce de la carretera de Confederación y frente a un depósito de agua.

«Cañada Real de Sierra de Yeguas a Antequera¯ (29015004). Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015004. Comienzo: Cañada Real de Sierra de Yeguas a Antequera

(29055003).

Fin: Cañada Real de Sevilla a Málaga (29015003).

Dirección: O-E.

Longitud: 1.221 m.

Anchura: 75,00 m.

Descripción: Procede del t.m. Fuente de Piedra, penetra en el de Antequera por un lindazo entre olivos viejos por la

izquierda y olivos recién plantados por la derecha. Continúa en la misma dirección separándose cada vez más de la vía férrea que la lleva por su derecha hasta cruzar la carretera de Humilladero a Bobadilla a los 600 m para unirse a los 350 m a la vía pecuaria «Cañada Real de Sevilla a Málaga¯ (29015003), donde finaliza.

«Cordel de Palenciana¯ (Núm. 29015005).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015005. Comienzo: T.m. de Benamejí (Córdoba).

Fin: Carretera de Córdoba.

Dirección: N-S.

Longitud: 7.598 m.

Anchura: 37,50 m.

Descripción: Procede del t.m de Benamejí (Córdoba) por tierras de olivar del Campillo, penetra en el término de Antequera al cruzar un arroyo y llevando la carretera MA-709 coincidente en eje con ella, pasa por tierras del cortijo de los Yedros con calma a ambos lados durante unos 100 m, después durante unos

800 m lleva olivar a ambos lados de la finca el Realengo, a 400 m termina el olivar por la izquierda y continúa un garrotal por la derecha de la misma finca, un poco más adelante y a la derecha se encuentra un pozo abrevadero en ruinas, continúa el cordel dejando el cortijo el Realengo a la izquierda y se aparta por la derecha el camino de Alameda a Villanueva de Algaidas, sigue hacia el Sur llevando durante unos 400 m olivar y algo de chaparral por la derecha de la citada finca y calma por la izquierda, seguidamente calma a ambos lados del cortijo Fortaleza que deja su entrada a 1 km a la izquierda, llevando la vía pecuaria ahora un garrotal por la izquierda y olivar recién plantado por la derecha, a unos 700 m deja por la derecha dos casetas moto-bombas y cruza un tendido eléctrico de baja. A unos 350 m de las casetas moto-bombas, la vía pecuaria cruza la carretera MA-708 y la vía pecuaria «Cañada Real de Granada¯ (29015001), en este punto el cordel deja la MA-709 y continúa hacia el Sur sin camino por entre olivar de los Pradillos, para cruzar el arroyo de las Monjas y continuar por terrenos de San Juan, atravesando olivar nuevo hasta cruzar el camino de las Monjas justo donde queda una encina grande dentro de la vía pecuaria, continúa el cordel hacia el Sur con olivar nuevo, dejando a la izquierda una zona adehesada con chaparral y algo de monte bajo, sigue por entre olivar nuevo hasta llegar a la vía pecuaria «Vereda de La Venta de Cisneros¯ (29015016), donde finaliza.

«Cordel de Villanueva a Antequera¯ (29015006).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015006. Comienzo: Cordel de Antequera (29047001).

Fin: Calle Picadero en el casco urbano de Antequera.

Dirección: N-S.

Longitud:

20.881 m (Tramo a Clasificar).

1.919 m (Tramo a No Clasificar).

Anchura: 37,50 m.

Descripción:

(Tramo a Clasificar)

Procede del término de Benamejí (Córdoba), después de cruzar la carretera de Archidona penetra en el Entredicho (t.m. Cuevas Bajas) por un olivar. Seguidamente penetra en el t.m. de Antequera por un camino empedrado y coincidente en eje con él, toma dirección Sur entre olivos de la finca Sarteneja para cruzar un pequeño arroyo a unos 250 m de la mojonera, continúa al Sur por entre olivos de la misma finca, seguidamente tierra de calma llevando por la derecha una fila de olivar, para a unos 500 m cruzar el camino de Algaidas. Continúa al Sur con un camino coincidente en eje, deja a la izquierda el cortijo Molino viejo (en ruinas) y a la derecha la charca de Perezón. Continúa con el camino entre olivos de la finca Olivillos dejando el cortijo en ruinas a la derecha dentro de la vía pecuaria y parcela de olivar nuevo, continúa hacia el Sur y a

150 m se aparta a la izquierda el camino que va al cortijo del Viento, continúa la vía pecuaria por entre olivos viejos con el camino coincidente en eje, y a unos 450 m deja unas encinas en el margen derecho del camino, después a 200 m se cruza un pequeño arroyo y deja a la izquierda un chaparro. Un poco más adelante y a unos 300 m queda a la derecha justo al borde del camino y dentro de la vía pecuaria un pozo, a 450 m sale por la izquierda el camino que va al cortijo de Carpas quedando por el mismo sitio un poste eléctrico y una encina a pocos metros del poste, a 150 m deja a la derecha un pozo y caseta moto-bomba justo en el margen del cordel. A 100 m cruza el camino de la Cañada de Parejas.

(Tramo a No Clasificar)

A unos 50 m del punto anterior penetra en una zona urbana conocida como La Cañada de Pareja por la calle principal y única, dejando al final de la calle por la derecha la ermita y colegio dentro del cordel.

(Tramo a Clasificar)

Seguidamente conecta con una carretera coincidente en eje, con olivar a la izquierda y una parcela de almendros por la derecha, a 100 deja una casilla a la izquierda y marcha con olivar a ambos lados, continúa con la carretera hacia el Sur unos 2 km, dejando a la izquierda El Corralón, pasando justo por la pared Oeste del mismo y unirse a la vía pecuaria «Cañada Real de Granada¯ (29015001). Desde este punto marchan ambas vías juntas con la carretera MA-207 como eje durante 1.500 m para apartarse a unos 200 m después del cruce con la nueva carretera de Villanueva de Algaidas justo en una curva a la izquierda. El cordel toma el camino que se aparta a la derecha coincidente en eje con él por entre olivos del cortijo de los Arroyos, a 300 m lleva chaparral por la derecha para

abandonarlo a 350 m y continuar con olivar a ambos lados más adelante llega a las Albarizas Altas por la derecha la cual está vallada con cerca metálica invadiendo la vía pecuaria, al final de la alumbrada y a unos 500 m del cortijo deja un pozo a la derecha. Continúa hacia el Sur con el camino coincidente en eje hasta llegar a las Albarizas bajas dejando el cortijo a la derecha, en este punto se pierde el camino y continúa el cordel por un arroyo-lindazo dejando dos encinas juntas a la izquierda y por la derecha queda un pozo a unos 100 m frente a las encinas. Sigue para cruzar el arroyo de Pedro Gil y un poco más adelante el camino de Mollina quedando el cortijo de Silillo por la derecha a unos 500 m. Continúa el cordel por una linde como eje, con calma por la derecha y olivos a la izquierda, para a 1 km cruzar el camino de uso, justo en este punto la vía pecuaria se encuentra llena de escombros, a partir de aquí la vía pecuaria marcha por entre olivos tomando de nuevo el camino como eje, para seguir al Sur con el camino por tierras de calma de la finca Chacón cruza el camino del citado cortijo para un poco más adelante conectar con la carretera de Cartaojal MA-

209. Continúa el cordel con la carretera como eje para dejar a la derecha el cortijo de San Esteban, más adelante el cortijo Mataliebres a la derecha y Perezón por la izquierda.

Seguidamente se cruza (A-92) y vía pecuaria «Cañada Real de Ronda a Granada¯ (29015002). Sigue con la carretera coincidente en eje, llevando olivar nuevo a la derecha y calma por la izquierda cruza, un tendido eléctrico y se aparta un camino por la izquierda, llega a la huerta conocida como Cabeza de Vaca donde la carretera se aparta por la derecha y deja una nave a la izquierda, continúa el cordel con un camino asfaltado hasta cruzar el río Guadalhorce por el vado de Fuente Fría antes queda a la derecha una casa a escasos metros dentro del cordel. Continúa el cordel con el mismo camino como eje pasando entre Horticultores el Torcal y Hormisol. Más adelante a 700 m se aparta por la izquierda el camino al Cortijo de Pereda, a 600 m cruza una acequia y deja un transformador a la derecha, cruza el río de la Villa, llegando al F.C. (en este punto la V.P. queda cortada por el F.C. al no existir paso a nivel).

(Tramo a No Clasificar)

A partir de este punto la vía pecuaria penetra en la población por el camino de Campsa, después la cruz blanca, gira la derecha por la calle Portería (en esta zona existía

antiguamente una feria de ganado), finalmente baja hasta conectar con la calle Picadero.

«Cordel de Cuevas Bajas a Colmenar¯ (29015007).

Identificador para el inventario de vías pecuarias: 29015007. Comienzo: Cordel de Colmenar (29047003).

Fin: Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar (29015008). Dirección: N-S.

Longitud:

34.140 m (Tramo a Clasificar).

783 m (Tramo a No Clasificar).

Anchura: 37,50 m.

Descripción:

(Tramo a Clasificar)

Procedente del t.m. de Cuevas Bajas en la confluencia con el de Benamejí, penetra en el t.m. de Antequera con un camino coincidente en eje donde a la izquierda hay puesta una señal de Gran Ruta (GR-7), junto con el arroyo Barranco Hondo, cruza la carretera por debajo de un puente, a unos 600 m se aparta un camino a la derecha, un poco más adelante se cruza el arroyo y comienza la vía pecuaria a ascender con el camino dirección Sur por tierras del cortijo Pajariego a la izquierda y cortijo del Conde por la derecha, un poco más adelante, a unos 450 m, donde el camino hace curva a la izquierda sale un camino a un olivar y además hay una encina en el talud izquierdo de la curva, justo en este punto la vía pecuaria se aparta por la derecha marchando por un lindazo entre olivar, para más adelante a 1 km se le une por la izquierda la vía pecuaria «Colada de

Antequera¯ (29015031), continúa ascendiendo el cordel por una vaguada llevando el arroyo Barranco Hondo por la derecha hasta salir a un camino asfaltado justo donde cruza un arroyo y se le aparta por la izquierda el camino que va a las ruinas del cortijo Las Peñas, continúa dirección Sur con el camino coincidente en eje llevando olivar nuevo y calma por la izquierda del cortijo Las Peñas y los mismos cultivos por la derecha del cortijo del Conde, a unos 1.300 m cruza un arroyo desagüe y deja una casilla a la izquierda justo en el margen del camino, continúa con la misma dirección y a unos 800 m se aparta por la izquierda el camino que va al cortijo Alcaide Nuevo, con plantación de almendros, y por la derecha sale otro que va a unas ruinas. Un poco más adelante, y a unos 100 m, se aparta otro camino con acacias plantadas a ambos lados, seguidamente a unos 300 m por la derecha se aparta otro camino con almendros a ambos lados, continúa el cordel con la misma dirección y a 450 m deja un pozo y un almendro al margen derecho de la vía pecuaria y unas ruinas algo más retirado, a

500 m deja la derecha un camino y una linde bien marcada por encinas y a 50 m a la izquierda el camino que va el cortijo Alcaide Nuevo, seguidamente a la derecha deja una casa dentro de la vía pecuaria y a unos 550 m de este punto deja a la izquierda un cortijo. A unos 450 m del punto anterior cruza la carretera MA-206, en este punto se aparta un camino por la izquierda y deja una parcela de olivar nuevo a la derecha. Continúa ahora la vía pecuaria con una carretera coincidente en eje con ella, dejando a pocos metros del cruce una caseta moto- bomba a la izquierda, camino y transformador a la derecha, continúa con la misma dirección por tierras de calma de la Compañía a la izquierda y Lomas del Viento a la derecha durante

1 km. Después marcha con olivar a ambos lados durante otro kilómetro, seguidamente una parcela de almendros por la izquierda, por la derecha entrada al cortijo de Garay y parcela de olivar nuevo, a 150 m deja por la izquierda un pozo dentro del cordel y a 600 m cruza la carretera de Archidona, vía pecuaria «Cañada Real de Granada¯ (29015001). Continúa con la carretera que traía llevando olivar a ambos lados, después calma, cruza un desagüe y se aparta por la izquierda el camino del cortijo El Molino de D. Diego, continúa con una parcela de calma por la derecha seguidamente olivar nuevo y por la izquierda calma durante 1 km después olivos nuevos a ambos lados durante 1.600 m dejando a la izquierda y dentro del cordel el depósito de Aguas de Cartaojal, por la derecha queda el cementerio a pocos metros de la vía pecuaria continúa con la carretera como eje y a 800 m cruza un arroyo y penetra en el poblado de Cartaojal.

(Tramo a No Clasificar)

Cruza el poblado por su calle principal. A unos 600 m del comienzo del poblado deja una iglesia a su izquierda; a 200 m de ésta finaliza abandona el poblado.

(Tramo a Clasificar)

Continúa con la carretera como eje para abandonarla a unos

1.000 m donde deja la carretera a la derecha y toma el camino de Barruecos con olivos a ambos lados y a los 500 m se aparta el camino que va al cortijo los Barruecos. Seguidamente a 250 m deja unas ruinas y una era a la izquierda y dentro del cordel. A partir de este punto lleva en su margen izquierda una fila de olivos y olivar por la derecha durante 2 km, continúa la vía pecuaria con el camino coincidente en eje por tierras de los Hospitales, a 350 m deja una encina a pocos metros del margen izquierdo de la vía pecuaria más adelante y a unos 600 m deja a la izquierda el camino del cortijo de los Hospitales, a 100 m se aparta por el mismo sitio un canal y cruza un tendido eléctrico y a 400 m deja por la derecha la venta El Río, una casa por la izquierda y a escasos metros la fuente de San José, en este punto cruza la Cañada Real de Ronda a Granada y nudo de circunvalación de la A-92, continúa dirección Sur ahora con la carretera de servicio de la Autovía para a 1 km cruzar el río Guadalhorce a 200 m se aparta por la derecha el camino de las Algaidas, continúa el cordel con la vía de servicios llevando a ambos lados tierras de calma y huertos, y a 1 km deja el cortijo Muñoz a la derecha, cruza el ferrocarril a 1 km dejando la Nave de ITV a la derecha, en este punto cruza la carretera a Granada y marcha entre olivos durante unos 700 m, en este punto termina el camino y la vía pecuaria continúa ascendiendo con el arroyo Gallina hasta su nacimiento, continúa por una vaguada con monte bajo hasta llegar al puerto de la Gallumba, donde toma el camino existente marchando con él como eje entre pinos y monte bajo durante 1 km, en este punto se cruza el río Romeral en su nacimiento, se aparta por la izquierda un camino y se cruza una línea eléctrica, a 700 m se une a la antigua carretera de Málaga donde sale el camino del Chaparral, marchando juntos y coincidente en eje para a 700 m tomar la vía de servicio de la derecha de la A-92, a 1 km deja a la derecha la entrada a la finca Doña Lala y poco después a unos 400 m cruza la autovía a pocos metros de un arroyo y seguidamente se une al camino de Jarrato, durante unos 150 m del cordel, separándose éste a la derecha, continúa el cordel por una nave vaguada por terreno cercado de la finca Dehesa de yeguas, para pasar a pocos metros de la esquina Sur de una cerca de bloques de hormigón que queda por la izquierda de la vía pecuaria, continúa con dirección al cortijo de los Monos que lo deja a la derecha, sigue la vía pecuaria por entre casitas recién construidas, que están dentro del cordel para continuar con monte bajo a la izquierda y calma a la derecha, cruza un arroyo y seguidamente gira a la derecha buscando la unión de los arroyos Yedra y Madroño, donde existe el descansadero-

abrevadero del «Arroyo y Fuente de la Yedra¯ (29015503) con una superficie de una hectárea (10.000 m¯), continúa para ascender por un repecho y enlazar con la A-92 a 750 m continúa con ella para pasar por el abrevadero de «la fuente del Cuchillo¯ (29015504) a 800 m (actualmente invadido por la Autovía), poco después a 1.100 m se llega al puerto de Las Pedrizas, para continuar hacia el Sur con la Autovía y unirse a unos 600 m a la vía pecuaria «Cordel del Puente de los Remedios a Colmenar¯ (29015008) en el descansadero-abrevadero «Pilas de la Fuente¯ (29015505).

Descargar PDF