Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.
Dentro del Plan de Formación del Instituto Andaluz de Administración Pública para el año 2003, se aprobaron, en su programa de Formación General, un conjunto de cursos relativos a los elementos generales de la Administración Pública, que constituyen las bases de su organización y funcionamiento.
Se trata de contenidos que afectan, de una u otra forma y con diverso nivel de profundidad, a la actividad de los funcionarios públicos, en las distintas áreas y puestos de trabajo. Abarcan materias fundamentales del conocimiento administrativo y se han diseñado con una duración superior a los cursos que habitualmente se imparten.
La agrupación de contenidos o materias que aquí se convocan se refieren a:
- Procedimiento Administrativo.
- Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad.
- Contratación Administrativa.
Se organizan con una duración de 75 horas para los destinados a los Grupos A y B y de 50 horas para los GruposC y D.
El número de horas se considera adecuado para impartir los conocimientos, habilidades y aptitudes que componen estas tres ramas fundamentales de la actividad administrativa.
Puesto que la finalidad es mejorar los niveles generales de conocimiento relativamente especializados en cada materia, los destinatarios idóneos de estos cursos serán, en primer lugar, las funcionarias o los funcionarios que desempeñen puestos de trabajo directamente relacionados con las materias, pero que por su desempeño reciente no se puedan considerar expertos y necesiten afianzar o mejorar los conocimientos. En segundo lugar, las personas que desempeñen puestos de trabajo cuyos cometidos estén relacionados indirectamente o de forma secundaria con las materias correspondientes y tengan interés en mejorar sus conocimientos.
Es intención de este Organismo realizar estos cursos en cada una de las provincias de Andalucía, incrementando el número de cursos en Sevilla por el personal que desempeña sus funciones en los servicios centrales, por lo que inicialmente se van a impartir en las provincias señaladas para el personal de cada una de ellas y en sucesivas ediciones se extenderán a todas las demás provincias.
En consecuencia con todo lo anterior se recogen las siguientes bases de la convocatoria:
Primera: Cursos convocados.
Con objeto de actualizar, revisar y potenciar los conocimientos fundamentales que los funcionarios deben tener en relación con los contenidos que se describen en el Anexo 1, se convocan los siguientes cursos:
- I Procedimiento Administrativo (Grupos A y B).
- II Procedimiento Administrativo (Grupos C y D).
- III Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad (Grupos A y B).
- IV Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad (Grupos C y D).
- V Contratación Administrativa (Grupos A y B).
- VI Contratación Administrativa (Grupos C y D).
Segunda: Solicitantes.
Podrán solicitar participar en los cursos convocados el personal funcionario al servicio de la Administración General de la Junta de Andalucía, adscrito a los Servicios Centrales o Periféricos con sede en la provincia en que se celebra cada curso, siempre que cumplan los requisitos de los destinatarios señalados en el Anexo 1.
Tercera: Solicitudes.
Las solicitudes dirigidas al Ilmo. Sr. Director del Instituto Andaluz de Administración Publica, se remitirán al IAAP, C/ Muñoz Torrero, s/n, 41071, Sevilla, o se enviarán por fax al número 95/504.24.17, corporativo 34.24.17, utilizando el modelo recogido en el Anexo 2.
Los interesados deberán cumplimentar el apartado de
autobaremación de las solicitudes de acuerdo con la base cuarta de esta convocatoria y deberán enviarlas junto con una copia actualizada de la Hoja de acreditación de datos. La falsedad en los datos de la solicitud será causa de exclusión de la convocatoria.
Cada solicitud deberá estar firmada por el Jefe de Servicio o superior jerárquico del peticionario en prueba de conformidad con la asistencia al curso correspondiente.
El plazo de presentación de solicitudes será de quince días naturales contados desde el día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Cuarta: Criterios de selección.
Cumpliéndose los requisitos exigidos a los destinatarios de cada curso, la selección se realizará por orden de puntuación teniendo en cuenta el siguiente baremo.
1. El orden de puntuación para la selección utilizará tres criterios básicos:
- El número de actividades de formación recibidas de 30 o menos horas que hayan sido impartidas u homologadas por el IAAP, vinculadas directamente a las materias objeto del curso, en los últimos cinco años.
- El nivel del puesto de trabajo desempeñado.
- La relación entre la materia y el puesto de trabajo
desempeñado cuando se lleve menos de un año.
Se aplicarán de la siguiente manera:
1.1. La puntuación básica se obtendrá cruzando el número de actividades de formación de 30 o menos horas o equivalentes y los niveles de los puestos desempeñados de acuerdo a la tabla.
La equivalencia de las actividades formativas se calculará de acuerdo con lo siguiente. Cuando los cursos realizados con anterioridad sean de más de 30 horas y hasta 50, se
considerarán equivalentes a 2 actividades. Cuando tuvieran más de 50 horas se contarán como 3 actividades.
1.2. A esta puntuación básica se añadirán las siguientes operaciones:
- Los que estén desempeñando un puesto de trabajo directamente relacionado con la materia del curso con una experiencia inferior al año, sumarán tres puntos a los obtenidos en la tabla.
- Los que pertenezcan a los Grupos A y C, sumarán un punto a los obtenidos en la tabla.
1.3. Los que hayan realizado más de cinco actividades de formación o equivalentes se ordenarán con 0 puntos
exclusivamente por el menor número de actividades formativas equivalentes.
2. Como criterio de desempate tendrán preferencia los de mayor antigüedad reconocida.
3. Las personas que desempeñen, o hayan desempeñado en los últimos cinco años, puestos de trabajo directamente vinculados a las materias del curso con una experiencia superior a dos años se excluirán de la selección, a no ser que hubiera plazas sin cubrir.
Quinta: Comisión de selección.
La selección de participantes en los cursos se realizará por una Comisión compuesta por los siguientes miembros:
Presidente: El Jefe del Servicio de Formación del Instituto Andaluz de Administración Pública.
Vocales:
- Un representante de la Dirección General de la Función Pública.
- Un representante de la Dirección General de Organización, Inspección y Calidad de los Servicios.
- Dos funcionarios designados por el Director del Instituto Andaluz de Administración Pública.
- Un representante de cada una de las Organizaciones Sindicales que forman parte de la Mesa Sectorial de Negociación de Administración General de la Junta de Andalucía.
Actuará como Secretario, con voz pero sin voto, un funcionario designado por el Director del Instituto Andaluz de
Administración Pública y podrán ser invitados expertos, a efectos de asesoramiento.
Sexta: Comunicación a los seleccionados.
Efectuada la selección, se comunicará a las Consejerías, Delegaciones Provinciales u Organismos Autónomos, las cuales efectuarán la notificación al personal adscrito de sus
diferentes centros de trabajo.
Las personas seleccionadas que no asistan, no serán
seleccionadas durante tres años sucesivos en los cursos de formación general que convoque el Instituto Andaluz de
Administración Pública, salvo que se acredite una causa justificada y se comunique, al Instituto Andaluz de
Administración Pública o a la Delegación Provincial de Justicia y Administración Pública correspondiente, antes del comienzo del curso.
Séptima: Certificados.
Las personas participantes deberán asistir a un mínimo del 80% de las horas lectivas programadas para obtener el certificado correspondiente. Las personas participantes se someterán a pruebas de evaluación. A las que superen dichas pruebas les corresponderá el certificado de aprovechamiento. A las que no superen las pruebas les corresponderá el certificado de asistencia.
Sevilla, 1 de septiembre de 2003.- El Director, Joaquín Castillo Sempere.
ANEXO 1
RELACION DE CONTENIDOS Y ESPECIFICACIONES
DE LOS CURSOS
I. Procedimiento Administrativo (Grupos A y B)
Contenidos:
1. El acto administrativo: Elementos y clasificación.
2. La eficacia del acto administrativo.
3. La notificación y publicación del acto administrativo.
4. La suspensión del acto administrativo.
5. El régimen del silencio administrativo.
6. La invalidez del acto administrativo: Nulidad y
anulabilidad.
7. Ejecución forzosa.
8. El procedimiento administrativo.
9. Principios de la potestad sancionadora. El procedimiento sancionador.
10. El procedimiento de responsabilidad patrimonial de la Administración.
Duración: 75 horas lectivas.
Destinatarios: Personal funcionario de los Grupos A y B.
Número de participantes: 30.
Lugar de celebración: Málaga.
Fechas de celebración: El curso se celebrara durante la segunda quincena de octubre y noviembre con una cadencia de hasta tres días por semana.
Horario: De 9,00 a 14,30 horas y de 17,00 a 19,00 horas.
II. Procedimiento Administrativo (Grupos C y D)
Contenidos:
1. El acto administrativo: Elementos y clasificación.
2. La eficacia del acto administrativo.
3. La notificación y publicación.
4. La suspensión.
5. Régimen del silencio administrativo.
6. La invalidez del acto administrativo: nulidad y
anulabilidad.
7. Ejecución forzosa.
8. El procedimiento administrativo.
Duración: 50 horas lectivas.
Destinatarios: Personal funcionario de los Grupos C y D.
Número de participantes: 30.
Lugar de celebración: Málaga.
Fechas de celebración: El curso se celebrara durante la segunda quincena de octubre y noviembre con una cadencia de hasta tres días por semana.
Horario: De 9,00 a 14,30 horas y de 17,00 a 19,00 horas.
III. Presupuesto, Gasto Público y Contabilidad (Grupos A y B)
Contenidos:
1. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Las Modificaciones presupuestarias.
Descargar PDF