Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 57 de 24/03/2022

3. Otras disposiciones

Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo

Resolución de 18 de marzo de 2022, de la Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral, por la que se aprueba un procedimiento automatizado en el ámbito de los Expedientes de reducción de jornada, o suspensión de contratos de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, y de fuerza mayor.

Atención: El texto que se muestra a continuación ha sido extraído de los mismos ficheros que se han utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA oficial y auténtico, habiéndose suprimido todas las imágenes, ciertas tablas y algunos textos de la versión oficial al existir dificultades de edición. Para consultar la versión oficial y auténtica de esta disposición puede descargarse el fichero PDF firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o utilizar el servicio de Verificación de autenticidad con CVE 00257984.

La reciente reforma aprobada por el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo (BOE núm. 313, de 30.12.2021), establece una nueva regulación del artículo 47 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (BOE  núm. 255, de 24.10.2015).

En el punto 7 del citado artículo 47 se establecen normas comunes aplicables a los expedientes de regulación temporal de empleo por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción, y a los que estén basados en una causa de fuerza mayor temporal, estableciendo en el apartado 7 letra b), la obligación a las empresas de que con la notificación, comunicación o solicitud, según proceda, a la autoridad laboral sobre su decisión de reducir la jornada de trabajo o suspender los contratos de trabajo comunicará, a través de los procedimientos automatizados que se establezcan, el periodo dentro del cual se va a llevar a cabo la aplicación de la suspensión del contrato o la reducción de jornada, la identificación de las personas trabajadoras incluidas en el expediente de regulación temporal de empleo y el tipo de medida a aplicar respecto de cada una de las personas trabajadoras y el porcentaje máximo de reducción de jornada o el número máximo de días de suspensión de contrato a aplicar.

Abundando en lo anterior, se añade al Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, una Disposición adicional vigesimosexta, que establece que «La Tesorería General de la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo Estatal y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social tendrán acceso, a través de los procedimientos automatizados que se establezcan, a todos los datos necesarios para la identificación y tipo del expediente de regulación temporal de empleo, de la empresa y de las personas trabajadoras incluidas en el expediente, el tipo de medida a aplicar, el período en el que se puede producir la reducción de jornada de trabajo o suspensión de los contratos de trabajo y el porcentaje máximo de reducción de jornada o periodo máximo de suspensión de contrato previsto respecto de cada persona trabajadora.»

La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía (BOE núm. 68, de 20.3.2007), en su artículo 63, otorga a la Comunidad Autónoma de Andalucía, las competencias ejecutivas en materia de empleo y relaciones laborales en el marco de la legislación del Estado. En consecuencia, la referida previsión legal, ha de ser desarrollada por los órganos competentes de la Junta de Andalucía a fin de implementar, en el ámbito de la Junta de Andalucía y para los procedimientos de regulación temporal de empleo por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción, a los que estén basados en una causa de fuerza mayor temporal, las actuaciones y los procedimientos de gestión que necesariamente han de ser tramitados mediante actuación administrativa automatizada, en virtud de lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre.

El artículo 41 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (BOE núm. 236, de 2.10.2015), define la actuación administrativa automatizada como cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma directa un empleado público.

Por su parte, el artículo 40 del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía (BOJA núm. 250, de 31.12.2019), dispone que se promoverá activamente la actuación administrativa automatizada en actividades que puedan producirse mediante un sistema de información adecuadamente programado sin necesidad de intervención directa de un empleado público en cada caso singular.

En el ámbito laboral, el procedimiento automatizado supone una clara mejora del servicio prestado a la ciudadanía, facilitando el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Con ello se consigue una mayor eficiencia y rapidez, pues supondrá posibilitar el acceso de los órganos de la Administración General de Estado que se contemplan en la mencionada Disposición adicional vigesimosexta, a todos los datos necesarios.

Establecida la obligación de comunicación de los datos señalados en el artículo 47.7.b) del Real Decreto Legislativo 2/2015 por un procedimiento automatizado, este resulta de aplicación a todos los empresarios, cualquiera que sea su forma jurídica, según se definen en el artículo 1.2 de la misma norma, por lo que se da la circunstancia prevista en el artículo 14.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La competencia para dictar la presente resolución se ostenta en virtud de lo establecido el Decreto del Presidente 2/2019, de 21 de enero, de la Vicepresidencia y sobre reestructuración de Consejerías (BOJA núm. 14, de 22.1.2019), y el Decreto  100/2019, de 12 de febrero, y Decreto 115/2020, de 8 de septiembre, por el que se aprueba la estructura orgánica de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo (BOJA  núm. 31, de 14.2.2019) , y en su virtud

DISPONGO

Primero. Objeto.

1. La presente resolución tiene por objeto aprobar un procedimiento automatizado de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, para la tramitación de las comunicaciones de reducción de jornada o suspensión del contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, o derivadas de fuerza mayor.

2. La actuación tendrá por objeto la recepción de las decisiones de reducción de jornada o suspensión del contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor, cuya competencia esté atribuida a los órganos de la Junta de Andalucía, así como facilitar su acceso a los órganos correspondientes de la Administración General del Estado a los efectos de que por los mismos se proceda a la tramitación que corresponda.

Segundo. Sujetos obligados.

La presente resolución será de aplicación a las empresas, ya sean personas físicas, jurídicas o comunidades de bienes, que apliquen medidas de reducción de jornada o suspensión de contratos derivados de expedientes de regulación temporal de empleo, tanto por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, como por causas de fuerza mayor, todo ello, en aplicación del artículo 47.7.b) del Real Decreto Legislativo  2/2015, de 23 de octubre.

Tercero. Procedimiento automatizado.

1. En virtud de lo establecido en el artículo 47.7 b) del Real Decreto Legislativo  2/2015, de 23 de octubre, una vez adoptada la decisión final o autorizado el expediente, según proceda, la empresa deberá presentar a la autoridad laboral competente una comunicación que incluya los siguientes datos:

1.º El período dentro del cual se va a llevar a cabo la aplicación de la suspensión del contrato o la reducción de jornada.

2.º La identificación de las personas trabajadoras incluidas en el expediente de regulación temporal de empleo.

3.º El tipo de medida a aplicar respecto de cada una de las personas trabajadoras y el porcentaje máximo de reducción de jornada o el número máximo de días de suspensión de contrato a aplicar.

2. Dicha comunicación se realizará en las siguientes direcciones electrónicas:

Por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción:

https://www.juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/ovorion/auth/loginjs? procedimiento=393&conCertificado=1

Por fuerza mayor:

https://www.juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/ovorion/auth/loginjs? procedimiento=394&conCertificado=1

3. Tras la presentación de la comunicación en el formulario que corresponda, una vez seleccionado en la dirección electrónica señalada en el punto anterior, el sistema verificará que se hayan aportado los datos requeridos en el punto 1.

4. En el caso de que en las verificaciones realizadas se detecten omisiones o datos incorrectos, así como cuando se haya efectuado la presentación por otros medios sean o no electrónicos, se procederá a la inadmisión de la comunicación efectuada, conforme a la obligación establecida en el citado artículo 47.7.b) del Real Decreto Legislativo  2/2015, de 23 de octubre, de utilizar este procedimiento automatizado. En estos casos, la autoridad laboral competente procederá a notificar esta circunstancia a la persona interesada para que efectúe una nueva comunicación conforme a lo establecido en el punto 2 del presente artículo, con la advertencia de que la presentación defectuosa o realizada por otros medios, además de suponer el incumplimiento de la obligación establecida en el citado precepto, impedirá la puesta a disposición de los datos aportados a la Tesorería General de la Seguridad Social, al Servicio Público de Empleo Estatal y a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Cuarto. Órganos competentes en la actuación automatizada.

A efectos de su impugnación, los actos de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo mediante la actuación automatizada a que se refiere la presente resolución, se entenderán dictados por los órganos competentes para resolver las solicitudes de reducción de la jornada de trabajo o suspensión de los contratos de trabajo establecidos el Decreto 226/2020, de 29 de diciembre, por el que se regula la organización territorial provincial de la Administración de la Junta de Andalucía ( BOJA del 30), Decreto del Presidente 2/2019, de 21 de enero, de la Vicepresidencia y sobre reestructuración de Consejerías (modificado por el Decreto del Presidente 6/2019, de 11 de febrero y por Decreto del Presidente 3/2020, de 3 de septiembre), el Decreto 100/2019, de 12 de febrero y Decreto 115/2020, de 8 de septiembre, por el que se aprueba la estructura orgánica de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.

Quinto. Publicación y efectos.

La presente resolución producirá efectos desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Sevilla, 18 de marzo de 2022.- La Directora General, Beatriz Barranco Montes.

Descargar PDF