
4º Congreso de Ciberseguridad de Andalucía
Cybersecurity:
Protecting data, saving lives
- 2 - 3 abril 2025
- FYCMA - Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
#CiberseguridadAND



CYBERSECURITY: PROTECTING DATA, SAVING LIVES
4º Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, una propuesta renovada y enriquecida.
¿Quieres conocer lo último en ciberseguridad? No faltes a la cita.
Organizado por la Agencia Digital de Andalucía a través del Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), Málaga acogerá durante dos días a especialistas y profesionales del sector para compartir conocimientos e innovación en seguridad digital.
En un espacio de más de 4000 m², reuniremos a destacados expertos, representantes institucionales, empresas consolidadas, startups y, por primera vez, al sector sanitario.
Una edición de máximo impacto
Analizaremos los retos actuales desde diferentes enfoques, fomentando la colaboración entre sectores y generando nuevas oportunidades. El programa incluirá charlas especializadas, mesas de debate, coloquios y talleres prácticos diseñados para ampliar conocimientos y fortalecer conexiones.
Además, en la zona expositiva, las principales empresas del sector compartirán sus innovaciones, y donde el networking será el motor que impulse nuevas sinergias.
Con esta edición, Andalucía refuerza su compromiso con la ciberseguridad y mantiene su posición destacada a nivel nacional.
#CiberseguridadAND #AndaluciadigitalizADA
Organiza
tu viaje
- 2 y 3 de abril de 2025
-
Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA)
Ver en Google Maps -
DESCUENTO CON RENFE
Si vas a viajar en tren, disfruta de un 5% de descuento. Una vez realizada tu inscripción, recibirás un correo electrónico con toda la información.
PROGRAMA
Hora de Madrid (CET)
2 abril 2025
Recepción de asistentes
INAUGURACIÓN Institucional
Presentación de la Estrategia de Ciberseguridad de Málaga
- Alicia Izquierdo | Concejala de Innovación y Digitalización del Ayuntamiento de Málaga
- Antonio Requena | Socio responsable de Sector Público de Consultoría en PwC España
- Brais Chousa | Director de Business Security Solutions de PwC España
- Juan García Galera | Responsable de Ciberseguridad del Ayuntamiento de Málaga
Charla Comisión Europea
Christiane Kirketerp de Viron | Acting Director for Digital Society, Trust and Cybersecurity. European Commission
Café | Networking
Estrategias de ciberseguridad para ciudades inteligentes
Mesa debate
Modera: Ana Ceballos | Subdirectora de Planificación y Estrategia. Agencia Digital de Andalucía
Ponentes:
- Fernando de Pablo | Ayuntamiento de Madrid
- Iñigo Polo | MasOrange
- Joan Figueras | Telefónica Tech
- Juan Luis Ceada | Ayuntamiento de Sevilla
Centros de operaciones de seguridad: compartir, coordinar, escalar, aprender
Mesa debate
Modera: Eloy Sanz | Jefe del Servicio de Ciberseguridad. ADA.
Ponentes:
- Carlos Abad | CCN CERT
- Pedro Lendinez | SOC-CERT Agència de Ciberseguretat de Catalunya
- Silvio Oertli | TF CSIRT
- Isaac Carreras | Solutia
Universal ZTNA: El eslabón clave para la evolución digital segura en las empresas
Carlos Piñera | HPE
Visita de las Autoridades a la zona Expositiva
Almuerzo Networking 14:30 – 16:00
Recepción de asistentes
INAUGURACIÓN Institucional
Visibilidad y gestión 360 en entornos sanitarios
Ignacio Lobo Márquez | Inetum
Vicente Paredes Gallego | Inetum
Dispositivo electromédico: Real-time attack
- Miguel Ángel de Castro | SE at CrowdStrike
- Ana María Chups | Responsable de Seguridad de SSCC del Servicio Andaluz de Salud
Café | Networking
Seguridad en dispositivos médicos
Mesa debate
Modera: Miryam Jiménez | Responsable del área de ciberseguridad en SANDETEL
Ponentes:
- Alberto Pérez | Hospital Regional Universitario de Málaga. SAS
- Jesús Doña | Fujitsu
- José Ramón Ledesma | SAS. Servicios Centrales
- José Antonio Sánchez | Claroty
- Josu Bagazgoitia | EJIE
La Ciberseguridad como escudo inmunológico del sector salud
Iván Portillo | Cyber Security Specialist – Intelligence & Defense at Vodafone España
Visibilidad y detección en el sector salud
Juan Manuel Castaño | WatchGuard
Seguridad en entornos sanitarios
Antonio Anchustegui | Barracuda
Visita de las Autoridades a la zona Expositiva
Almuerzo Networking 14:30 – 16:00
Recepción de asistentes
INAUGURACIÓN Institucional
Seguridad Centrada en las Personas
- Pedro Álamo | Director Comercial de Administración Pública de Proofpoint
- José Luis Suárez | Ingeniero de Ventas de Proofpoint
Observabilidad y Ciberseguridad: La Sinergia que Transforma la Protección Digital
Álvaro Fraile | Global Cybersecurity Services Director & Cybersecurity Value Tech Hub Leader at AYESA
Café | Networking
Los superpoderes de la ciberseguridad en la IA: código de buen gobierno
Elisa García Martín | Babel
Miguel Zoé Espinosa | Babel
Tendencias de Ciberamenazas 2024 H2: Claves para anticipar el futuro de la ciberseguridad
José Manuel Moreno | Director del área de Privacy & Security By Desing de NTT DATA
Carlos Edalfo Barrio | Lead Analyst del área de Privacy & Security By Desing de NTT DATA
Y la IA se vio desnuda: demo de ataque y defensa
Jesús Díaz | Palo Alto Networks
Evolución de las SecOps: Inteligencia y XDR para una defensa proactiva contra el Cibercrimen
Javier Donoso | Senior Sales Engineer en Sophos
El Futuro de la Ciberseguridad: Construyendo una Estrategia Unificada de Gestión del Riesgo Humano
Ricard Torres | Senior Sales Engineering Director for Iberia and itAAly. Mimecast
Visita de las Autoridades a la zona Expositiva
Almuerzo Networking 14:30 – 16:00
Ciberseguridad Citizen
- CIAN
- Organiza: Agencia Digital de Andalucía
- Tiempo estimado: –
- Aforo: 100
- CIAN
Ciberseguridad Citizen
- 2 de abril, 3 de abril
- 09:00
- –
- Aforo 100
- Promoción de la red Andalucía Vuela, como medio de acceso gratuito a Internet en todos los centros de la Junta de Andalucía.
- Buenas prácticas para un uso seguro de dispositivos móviles
- Promoción de la Administración Digital
- Obtención del certificado digital de la FNMT
-
Conductores:
Irene Arriscado Rodríguez | Agencia Digital de Andalucía
Pedro Bonilla Cubo | Agencia Digital de Andalucía
Auxiliadora Cano Aranda | Agencia Digital de Andalucía
-
Dirigido a:
Ciudadanía
Ciberseguridad Challenge
- CIAN
- Organiza: Andalucía Vuela
- Tiempo estimado: 2 horas y 30 minutos
- Aforo: 60 – 70 escolares de ESO y Bachillerato
- CIAN
Ciberseguridad Challenge
- 2 de abril, 3 de abril
- 10:30
- 2 horas y 30 minutos
- Aforo 60 – 70 escolares de ESO y Bachillerato
🔹 Descripción de la actividad:
La actividad se desarrollará en CIAN Centro de Ciberseguridad de Andalucía para estudiantes de ESO y Bachillerato de Centros Públicos de Málaga. Estructura de la sesión (2h 30min)
Charla informativa: Explicación de las principales amenazas digitales (malware, phishing, ransomware) y su impacto. Reflexión sobre la importancia de la protección personal en redes sociales y mensajería instantánea.
Pausa (15 min)
Actividad 1: Competencia en equipos para responder preguntas de ciberseguridad sobre amenazas comunes, contraseñas seguras, y más.
Actividad 2: Equipos de “hackers” y “defensores” simulan ataques y defensas digitales, ayudando a los participantes a comprender las tácticas empleadas por los ciberdelincuentes.
Desafío final (30 min): Los equipos deben resolver una brecha de seguridad en un escenario simulado, usando las herramientas aprendidas durante la sesión.
Reflexión final y entrega de diplomas (15 min): Revisión de los aprendizajes de la sesión.
Entrega de diplomas al equipo ganador y conclusiones sobre la importancia de una buena seguridad digital.
📍 Objetivos de la actividad:
✅ Aprender ciberseguridad de forma dinámica a través de una competencia por equipos.
✅ Conocer los tipos de amenazas digitales (malware, phishing, ransomware).
✅ Manejar la seguridad en redes sociales y mensajería instantánea.
✅ Estar informado de las estrategias para evitar virus y software malicioso.
✅ Saber implantar métodos para proteger datos personales.
🎤 Formato de la sesión:
Sensibilización sobre ciberseguridad
Trivial de ciberseguridad
Juego de roles
Desafío final
Reflexión final y entrega de premios
-
Conductores:
- Juan Carlos Valle de la Cruz | Docente de seguridad en Code Space, desarrollo de software en Campus42 (Fundación Telefónica), formador en fabricantes Tech y expertos en linux y ciberseguridad.
- Mario Pulido González | Responsable de Comunicación y Formación Ad Hoc » Ciberseguridad- Desarrollo Web y Backend – Data Science & Inteligencia Artificial I Más de 25 años trabajando en el sector educativo tecnológico.
- Natalia Sánchez Pastor | Especialista en Marketing en CODE SPACE | Formación en Ciberseguridad – Web – Data Science – IA.
-
Dirigido a:
Alumnado de ESO y Bachillerato de centros educativos de Málaga (Evento para grupos cerrados).
La seguridad va más allá de la visibilidad
- Organiza: Inetum
- Tiempo estimado: 30 minutos
- Aforo: 120 personas
La seguridad va más allá de la visibilidad
- 2 de abril
- 10:45
- 30 minutos
- Aforo 120 personas
Taller centrado en cómo mejorar el nivel de seguridad de todos los dispositivos conectados en un entorno sanitario. Riesgos y vulnerabilidades asociadas a los dispositivos y opciones de remediación o de aislamiento.
-
Conductores:
Vicente Paredes | Inetum
-
Dirigido a:
Personas interesadas en la seguridad de los dispositivos conectados en un entorno sanitario.
Talento en minutos
- Organiza: Foro de Mujeres Cyber-líderes de Andalucía. Clúster de Ciberseguridad de Andalucía. Coitta.
- Tiempo estimado: 2 horas y 30 minutos
- Aforo: 50 empresas – 100 profesionales
Talento en minutos
- 2 de abril
- 11:30
- 2 horas y 30 minutos
- Aforo 50 empresas – 100 profesionales
Talento en Minutos es una innovadora iniciativa diseñada para conectar las necesidades de las empresas de ciberseguridad con el talento emergente de estudiantes y profesionales del sector. A través de entrevistas rápidas de 10 minutos, este evento facilita un espacio dinámico y eficiente donde ambas partes pueden identificar rápidamente sus intereses y necesidades.
Objetivos del Evento:
- Conectar: Facilitar el encuentro entre empresas de ciberseguridad y candidatos potenciales.
- Detectar: Identificar de manera ágil las necesidades de las empresas y los intereses de los candidatos.
- Oportunidades: Crear oportunidades de empleo y colaboración en el ámbito de la ciberseguridad.
Formato del Evento: Entrevistas Rápidas. Sesiones de 10 minutos donde empresas y candidatos pueden interactuar directamente.
Networking: Espacios para que los participantes puedan conocerse y establecer contactos valiosos.
-
Conductores:
- Elena Díaz
- María Martín
- Concepción Cordón
-
Dirigido a:
- Empresas de Ciberseguridad: Organizaciones que buscan identificar y reclutar talento emergente en el ámbito de la ciberseguridad.
- Estudiantes: Aquellos que están cursando estudios relacionados con la ciberseguridad y desean explorar oportunidades laborales y de prácticas.
- Profesionales: Personas con experiencia en ciberseguridad que buscan nuevas oportunidades de empleo o colaboración.
- Instituciones Educativas: Universidades y centros de formación interesados en conectar a sus estudiantes con el sector empresarial.
Introducción y metodología de reversing de malware
- Organiza: Crowdstrike
- Tiempo estimado: 1 hora y 30 minutos
- Aforo: 8 – 16 personas
Introducción y metodología de reversing de malware
- 2 de abril
- 13:00
- 1 hora y 30 minutos
- Aforo 8 – 16 personas
Se realizará una introducción de los conceptos, metodología y herramientas que se utilizan durante el reversión de malware.
➡️ Para inscribirse a este taller es necesario realizar previamente la inscripción en el Congreso.
-
Conductores:
Miguel Ángel De Castro Simón | Crowdstrike
-
Dirigido a:
Preferiblemente para asistentes con conocimientos técnicos sobre sistemas, redes y programación. Al tratarse de una introducción no se necesita experiencia previa.
-
Requisitos para participar:
No es necesario traer equipo informático.
Auditorías SAST apalancándonos en la IA generativa
- Organiza: NTT DATA
- Tiempo estimado: 1 hora
- Aforo: 200 personas
Auditorías SAST apalancándonos en la IA generativa
- 2 de abril
- 16:00
- 1 hora
- Aforo 200 personas
Realizaremos una introducción básica sobre qué es un análisis SAST y presentaremos una herramienta interna que hemos desarrollado para realizar estos análisis haciendo uso de la IA Generativa.
Durante la presentación, haremos hincapié en aspectos técnicos relevantes a la hora de diseñar la solución, veremos cómo se han solventado los principales problemas y mostraremos alto nivel la arquitectura de la solución.
Además, para los perfiles más enfocados a la gestión, daremos una visión de cómo la IA generativa puede optimizar los análisis SAST y el impacto que tienen estos nuevos enfoques en el portfolio de la ciberseguridad.
➡️ Para inscribirse a este taller es necesario realizar previamente la inscripción en el Congreso.
-
Conductores:
David Sandoval Rodríguez Bermejo | Experto en IA aplicada a la Seguridad del área de Privacy & Security By Desing de NTT DATA
-
Dirigido a:
- Perfiles de gestión: impacto del apalancamiento de la IA generativa en el proceso de análisis SAST
- Perfiles técnicos: implementación, gestión de errores y arquitectura de la herramienta.
Taller Potencia tu Empresa de Ciberseguridad: Accede a Fondos Estratégicos
- Sala Hub CyberHealth
- Organiza: Clúster de Ciberseguridad de Andalucía
- Tiempo estimado: 2 horas 30 minutos
- Aforo: 50 personas
- Sala Hub CyberHealth
Taller Potencia tu Empresa de Ciberseguridad: Accede a Fondos Estratégicos
- 2 de abril
- 16:00
- 2 horas 30 minutos
- Aforo 50 personas
El objetivo de este taller es proporcionar a las empresas de ciberseguridad información detallada y práctica sobre las diversas oportunidades de financiación disponibles. Esto incluye fondos de la OTAN, fondos europeos, iniciativas nacionales y regionales, y programas específicos de financiación en Andalucía.
El taller busca ayudar a las empresas a entender cómo acceder a estos recursos para impulsar su crecimiento y desarrollo en el ámbito de la ciberseguridad.
Taller Potencia tu Empresa de Ciberseguridad: Accede a Fondos Estratégicos | ||
16:00h – 16:20h | Innovación y Seguridad: El Papel de los Fondos OTAN | Luis de Medina Redondo
Consejero Adjunto de Defensa para Asuntos NC3 Representación Permanente de España ante la OTAN |
16:20h -16:40h | Fortaleciendo la Defensa Digital: Fondos Europeos en Ciberseguridad | Maite Boyero Egido
Spanish delegate Civil security for society Programme Committee (Cluster 3). Horizon Europe Programme at CDTI INNOVACIÓN. Ministry of Science and Inn |
16:40 -17:00h | NCC-ES (National Coordination Centre – Spain) -INCIBE: Conectando España con la Ciberseguridad Europea | TBC |
17:00 -17:20h | Conectando Empresas Andaluzas con Europa: El Rol de la Enterprise Europe Network | Enrique Benitez Palma. Agencia IDEA (Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía) |
17:20 -17:50 | El Impacto del Fondo Público para I+D+i | Macarena González. AXON Partners Group
Manuel Fernández González. Investment Officer. ARCANO Partners |
17:50 -18:10 | Pasos para Obtener Financiación: Estrategias para Empresas | Mesa redonda moderada por Mar López con la participación de las consultoras de fondos:
•José Manuel del Pino. Project Leader en FI Group. •José Manuel Carrasco Rodríguez. Consultor I+d+i en Zabala |
18:10-18:30 | Conclusiones | |
18:30 | Cierre |
-
Conductores:
Mar López
-
Dirigido a:
Empresas de servicios y productos de ciberseguridad, startups, profesionales y emprendedores.
Del código al código: Cómo la ciberseguridad está transformando el derecho
- Organiza: WomANDigital
- Tiempo estimado: 1 hora
- Aforo: 120 personas
Del código al código: Cómo la ciberseguridad está transformando el derecho
- 2 de abril
- 16:30
- 1 hora
- Aforo 120 personas
🔹 Descripción de la actividad:
La transformación digital ha generado un sinfín de retos jurídicos que requieren la colaboración entre el ámbito legal y el tecnológico. En esta charla interactiva, Lola Carranza, abogada especializada en derecho digital, y Concepción Cordón, ingeniera experta en ciberseguridad y protección de datos, explorarán cómo el derecho digital se ha convertido en un campo clave con una creciente demanda de profesionales.
📍 Objetivos de la actividad:
✅ Mostrar la confluencia entre tecnología y derecho como una nueva vía de especialización y empleabilidad.
✅ Destacar la importancia de una visión proactiva en derecho digital, anticipando riesgos y regulaciones con la ayuda de la tecnología.
✅ Visibilizar a mujeres referentes en ciberseguridad y derecho digital como inspiración para futuras generaciones.
✅ Impulsar el talento femenino en el sector TIC, promoviendo el acceso a esta especialización.
🎤 Formato de la sesión:
🔹 Charla dinámica e interactiva entre ambas expertas, con ejemplos de casos reales y tendencias actuales.
🔹 Espacio de preguntas y debate con el público, dirigido especialmente a estudiantes de derecho y abogados/as interesados en la ciberseguridad.
🔹 Presentación de oportunidades profesionales y de especialización en el ámbito del derecho digital.
-
Conductores:
- Lola Carranza | Directora de Derecho Digital y Negocios Tecnológicos
- Concepción Cordón | Project Manager en Hispasec Sistemas y Directora del Máster de Ciberseguridad en la Universidad Internacional de Valencia (VIU)
-
Dirigido a:
Alumnado universitario de las Facultades de Derecho de alrededores, así como Colegio Oficial de Abogados de Málaga, y público interesado en general.
El arte de no ser rastreados: OPSEC y ciberseguridad en la investigación digital
- Organiza: Vodafone Empresa
- Tiempo estimado: 1 hora y 30 minutos
- Aforo: 5 – 50 personas
El arte de no ser rastreados: OPSEC y ciberseguridad en la investigación digital
- 2 de abril
- 16:30
- 1 hora y 30 minutos
- Aforo 5 – 50 personas
Proteger la identidad y las comunicaciones es clave en cualquier investigación ya que sin medidas de seguridad adecuadas es fácil ser rastreado o expuesto. Aplicar buenas prácticas en la securización de las operaciones (OPSEC) en las investigaciones como usar también máquinas virtuales controladas, VPNs, Tor y crear identidades digitales separadas minimiza los riesgos de exposición. Sin un OPSEC sólido, el investigador puede terminar siendo el investigado.
➡️ Para inscribirse a este taller es necesario realizar previamente la inscripción en el Congreso.
-
Conductores:
Por determinar
-
Dirigido a:
personal de empresas o de la Administración Pública.
-
Requisitos para participar:
- Un portátil con conexión a Internet.
- Un software de virtualización instalado. VMWare, VirtualBox o UTM (Para Mac). Los tres softwares tienen disponible versión gratuita.
- Disponer de una máquina Linux instalada dentro del software de virtualización.
3 abril 2025
Recepción de asistentes
Ciberseguridad y sociedad
Mesa debate
Modera: María Aperador | Criminóloga especializada en ciberseguridad. Bevalk
Ponentes:
- Alberto García | Guardia Civil
- Ana Borredá | Grupo Borrmart
- Andrés Román | Policía Nacional
- Eleonora Espósito | Universidad de Navarra / Comisión Europea
- Francisco Pérez Bes | Agencia Española de Protección de Datos
Soberanía digital y ciberdefensa en un mundo cambiante
Mesa debate
Modera: María Pérez Naranjo | Directora General de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía
Ponentes:
- Alba Arqueros | DSN
- Carlos Abad | CCN CERT
- Javier Zubieta | GMV
- Federico Juste | MCCE
- Leandro Gobierno López | Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC)
- Guillem Colom | Instituto Español de Estudios Estratégicos
CAFÉ NETWORKING 11.30 – 12.15 horas
Tecnologías de alto impacto y uso dual para la soberanía
Mesa debate
Modera: Felipe Romera | Director general en Parque Tecnológico de Andalucía (PTA)
Ponentes:
- E. Alberto Pena | European Commission, Joint Research Centre (JRC)
- Javier López | Innova IRV
- Juan José Prieto | Innovasur
- Lucía Haro | INCIBE
- Ramiro Martínez | Universidad de Sevilla
Wallets, la próxima generación de identidad digital
Alfonso Ríos | SIA
Comunicando la ciberseguridad
Mesa debate
Modera: Gabriel A. De la Cuesta | Responsable de seguridad de la Agencia Digital de Andalucía
Ponentes:
- Luis Fernández | Revista SIC
- Martín Vigo | Tierra de Hackers
- Raul Guillén | Trend Micro
- Victoria Cabrera | Cibersur
Almuerzo Networking 14:45 – 16:00
Recepción de asistentes
Casos reales en el sector salud
Mesa debate
Modera: Manuel Jimber | Responsable de Seguridad de la Información en Servicio Andaluz de Salud
Ponentes:
- Alejandro Nieto | Hospital Clinic de Barcelona
- Josep Bardallo | Recoletas Salud
- Tomas Gómez | La Rioja
¿IoMT y ahora qué?
Kevin Vegas Ovejas | Sales Engineer at Cipherbit-Grupo Oesía
CAFÉ NETWORKING 11.30 – 12.15 horas
Ciberseguridad en Salud: NIS2, la vacuna contra los ciberataques
Alejandro Delgado | Director de desarrollo de negocio IBERIA de GlobalSuite Solutions
Estrategias de seguridad en el sector salud
Mesa debate
Modera: Ismael Vargas | Director general de sistemas de información y comunicaciones. SAS.
Ponentes:
- Cayetano Fuentes | Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha
- Jorge Prado Casal | Servicio Gallego de Salud
- Roger Civit | Agencia de Ciberseguridad de Cataluña
- Vinzenz Heussler | European Commission
Almuerzo Networking 14:45 – 16:00
Recepción de asistentes
Talento en Ciberseguridad. Formando el futuro
Sergio Padilla | Director Cátedra Ciberseguridad en International Business School (EIP)
NIS2 y ciber resiliencia: ¿cómo (no) cumplir?
Agustín Valencia | OT Business Development Manager. Fortinet
Redes Privadas reinventadas: El poder del Zero Trust SDWAN
Óscar Oller | Chief Product Strategist. Teldat
¿Preparado para recuperarse, con éxito, de un ciberataque?
Tiago Carrisosa | Dell Technologies
CAFÉ NETWORKING 11.30 – 12.15 horas
Si no revisas tu código, la normativa lo hará por ti
Eva Galán | Responsable Desarrollo Negocio CIBERSO
Deepseek: la visión de un CTO sobre riesgos y amenazas de la IA
Federico Teti | CxO Advisor. Zscaler
Cumplimiento de ENS, NIS2 y DORA: claves para una gestión segura y eficiente
Ismael Hernánez | Gerente Comercial de Proactivanet
Los adversarios se están adaptando y nosotros todavía con el ¿… y si?
Juan Luis García Rambla | Lead of Cybersecurity Business Development. Izertis
Almuerzo Networking 14:45 – 16:00
Ciberseguridad Citizen
- CIAN
- Organiza: Agencia Digital de Andalucía
- Tiempo estimado: –
- Aforo: 100
- CIAN
Ciberseguridad Citizen
- 2 de abril, 3 de abril
- 09:00
- –
- Aforo 100
- Promoción de la red Andalucía Vuela, como medio de acceso gratuito a Internet en todos los centros de la Junta de Andalucía.
- Buenas prácticas para un uso seguro de dispositivos móviles
- Promoción de la Administración Digital
- Obtención del certificado digital de la FNMT
-
Conductores:
Irene Arriscado Rodríguez | Agencia Digital de Andalucía
Pedro Bonilla Cubo | Agencia Digital de Andalucía
Auxiliadora Cano Aranda | Agencia Digital de Andalucía
-
Dirigido a:
Ciudadanía
Ciberseguridad Challenge
- CIAN
- Organiza: Andalucía Vuela
- Tiempo estimado: 2 horas y 30 minutos
- Aforo: 60 – 70 escolares de ESO y Bachillerato
- CIAN
Ciberseguridad Challenge
- 2 de abril, 3 de abril
- 10:30
- 2 horas y 30 minutos
- Aforo 60 – 70 escolares de ESO y Bachillerato
🔹 Descripción de la actividad:
La actividad se desarrollará en CIAN Centro de Ciberseguridad de Andalucía para estudiantes de ESO y Bachillerato de Centros Públicos de Málaga. Estructura de la sesión (2h 30min)
Charla informativa: Explicación de las principales amenazas digitales (malware, phishing, ransomware) y su impacto. Reflexión sobre la importancia de la protección personal en redes sociales y mensajería instantánea.
Pausa (15 min)
Actividad 1: Competencia en equipos para responder preguntas de ciberseguridad sobre amenazas comunes, contraseñas seguras, y más.
Actividad 2: Equipos de “hackers” y “defensores” simulan ataques y defensas digitales, ayudando a los participantes a comprender las tácticas empleadas por los ciberdelincuentes.
Desafío final (30 min): Los equipos deben resolver una brecha de seguridad en un escenario simulado, usando las herramientas aprendidas durante la sesión.
Reflexión final y entrega de diplomas (15 min): Revisión de los aprendizajes de la sesión.
Entrega de diplomas al equipo ganador y conclusiones sobre la importancia de una buena seguridad digital.
📍 Objetivos de la actividad:
✅ Aprender ciberseguridad de forma dinámica a través de una competencia por equipos.
✅ Conocer los tipos de amenazas digitales (malware, phishing, ransomware).
✅ Manejar la seguridad en redes sociales y mensajería instantánea.
✅ Estar informado de las estrategias para evitar virus y software malicioso.
✅ Saber implantar métodos para proteger datos personales.
🎤 Formato de la sesión:
Sensibilización sobre ciberseguridad
Trivial de ciberseguridad
Juego de roles
Desafío final
Reflexión final y entrega de premios
-
Conductores:
- Juan Carlos Valle de la Cruz | Docente de seguridad en Code Space, desarrollo de software en Campus42 (Fundación Telefónica), formador en fabricantes Tech y expertos en linux y ciberseguridad.
- Mario Pulido González | Responsable de Comunicación y Formación Ad Hoc » Ciberseguridad- Desarrollo Web y Backend – Data Science & Inteligencia Artificial I Más de 25 años trabajando en el sector educativo tecnológico.
- Natalia Sánchez Pastor | Especialista en Marketing en CODE SPACE | Formación en Ciberseguridad – Web – Data Science – IA.
-
Dirigido a:
Alumnado de ESO y Bachillerato de centros educativos de Málaga (Evento para grupos cerrados).
NIS2: Retos, soluciones y herramientas para afrontar la directiva
- Sala Ágora
- Organiza: La Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información, ISMS Forum
- Tiempo estimado: 2 horas
- Aforo: 100 – 200 personas
- Sala Ágora
NIS2: Retos, soluciones y herramientas para afrontar la directiva
- 3 de abril
- 16:00
- 2 horas
- Aforo 100 – 200 personas
La nueva Directiva NIS2 supone un antes y un después en la seguridad de las redes y la información en la Unión Europea. Su cumplimiento no es solo una obligación, sino una oportunidad para fortalecer la ciberseguridad empresarial y garantizar la sostenibilidad y continuidad del negocio.
En este taller práctico, exploraremos los desafíos que plantea NIS2 y cómo abordarlos de manera efectiva con soluciones concretas y herramientas clave. A través de un enfoque práctico, los asistentes conocerán las mejores estrategias para la gestión del riesgo, la implementación de buenas prácticas y la adopción de un gobierno de ciberseguridad sólido.
¿Por qué asistir?
- podrás entender los requisitos clave de NIS2 y cómo aplicarlos.
- conocerás herramientas y estrategias para mejorar la ciberseguridad de tu organización.
- Aprenderás de expertos y compartirás experiencias en un entorno colaborativo.
- Descubrirás cómo convertir la seguridad en un pilar estratégico del negocio.
➡️ Para inscribirse a este taller es necesario realizar previamente la inscripción en el Congreso.
-
Conductores:
- Mª Luisa Ribalta
- Sergio Padilla
- Alfonso López Escobar
- Juan García Galera
-
Dirigido a:
Este taller es ideal para responsables de seguridad, compliance, IT y gestión de riesgos que quieran prepararse para el nuevo marco normativo y convertir el cumplimiento en una ventaja competitiva.
Orientación para el empleo, oportunidades formativas y conexión con el mercado laboral en tecnología y ciberseguridad
- Sala Hub CyberHealth
- Organiza: 42 Málaga Fundación Telefónica
- Tiempo estimado: 45 minutos
- Aforo: 200 personas
- Sala Hub CyberHealth
Orientación para el empleo, oportunidades formativas y conexión con el mercado laboral en tecnología y ciberseguridad
- 3 de abril
- 16:00
- 45 minutos
- Aforo 200 personas
Charla para conocer las herramientas gratuitas de Fundación Telefónica para ayudar a personas candidatas, empresas e instituciones a conectar oferta y demanda, tanto formativa y de empleo, respecto a la tecnología en general y a la ciberseguridad en particular.
➡️ Para inscribirse a este taller es necesario realizar previamente la inscripción en el Congreso.
-
Conductores:
- Luis González Quero | 42 Málaga Fundación Telefónica
- Carmen H. Ledesma | 42 Málaga Fundación Telefónica
-
Dirigido a:
Cualquier persona que quiera dedicarse a la tecnología y/o ciberseguridad, con independencia de su nivel de conocimientos, así como empresas, instituciones públicas y otros agentes intermediarios para el empleo.
MÓNICA: Inteligencia y tecnología para la detección de amenazas en ciberseguridad
- Sala Innovation BOX
- Organiza: SIA
- Tiempo estimado: 1 hora
- Aforo: 200 personas
- Sala Innovation BOX
MÓNICA: Inteligencia y tecnología para la detección de amenazas en ciberseguridad
- 3 de abril
- 16:00
- 1 hora
- Aforo 200 personas
MÓNICA se ha consolidado como una de las soluciones SIEM de SIA más avanzadas del mercado. ¿Sabes por qué? A través de ejemplos prácticos, te mostraremos su capacidad para la detección avanzada de incidentes de seguridad y destacaremos su papel clave en la protección frente a ciberamenazas.
-
Conductores:
- Jesús Castellanos Fernández | Product Manager MÓNICA NGSIEM en SIA ICASYS
- Alberto Cañadas Álvarez | Cyber 360º & Cyber Managed Services – Managed Detection & Response Manager en SIA
-
Dirigido a:
Estudiantes y alumnado de FP.
Herramientas de seguridad en el día a día
- Organiza: Universidad de Málaga
- Tiempo estimado: 2 horas
- Aforo: 10 – 40 personas
Herramientas de seguridad en el día a día
- 3 de abril
- 16:00
- 2 horas
- Aforo 10 – 40 personas
Cada vez más, vivimos en un mundo digital donde parte de nuestra vida diaria y nuestros recuerdos están en nuestros dispositivos y en Internet. Y al igual que en el mundo físico, nuestro mundo digital puede ser afectado por personas con intenciones maliciosas.
Este taller introducirá diversas herramientas de seguridad que pueden utilizarse en nuestro día a día para proteger nuestra vida digital y nuestra información. Un ejemplo de dichas herramientas son las herramientas de copia de seguridad, autenticación de segundo factor, cifrado, etc.
➡️ Para inscribirse a este taller es necesario realizar previamente la inscripción en el Congreso.
-
Conductores:
Rodrigo Román Castro | Universidad de Málaga
-
Dirigido a:
Público en general con conocimientos básicos de tecnologías TIC.
-
Requisitos para participar:
Ordenador portátil.
Panel de ponentes
Protagonistas de #CiberseguridadAND
Espacio prensa
¿Eres profesional de la comunicación? En el formulario de inscripción podrás solicitar tu acreditación de acceso a prensa.
- Entrada libre a todos los espacios. Zona expositiva, salas y talleres.
- Espacio reservado en salas.
Contacto
Para cualquier duda o consulta relacionada con el Congreso de Ciberseguridad de Andalucía puedes ponerte en contacto con la organización a través del correo congresociberseguridad@juntadeandalucia.es