El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy los símbolos municipales de las localidades de Urrácal (Almería); Valdepeñas de Jaén, Mancha Real y Mengíbar (Jaén); Hinojos, Higuera de la Sierra y Chucena (Huelva); Mijas (Málaga) y Lucena (Córdoba). Las características de estos símbolos son las siguientes:
Urrácal
Escudo: rectangular, redondeado inferiormente por una semicircunferencia, en campo de azur un río de ondas de azur y plata corre al pie de tres montañas en su color, la del centro de mayor tamaño, superada por una torre redonda de oro, almenada, con mazonado y aclarado de sable. Al timbre, corona real cerrada.
Bandera: de dimensiones 2:1, de color azul y en su centro el escudo de armas local.
Valdepeñas de Jaén
Escudo: en campo de oro, la cruz de Santiago de gules acompañada a diestra y siniestra por un creciente contornado hacia la punta, de gules. Bordura camponada de catorce piezas alternantes, en campo de plata, siete leones rampantes de gules, y en campo de gules, siete torres de oro esclarecidas de azur, almenadas y mazonadas en sable. Al timbre, corona real cerrada.
Bandera: de tafetán con una proporción de tres módulos de larga por dos de ancha que, en campo con dos fajas paralelas de igual altura y simétricas de colores morado la superior, y verde oliva la inferior, cargará íntegramente con su timbre, el escudo de armas local, ajustando el eje geométrico de éste, al centro del vexilo, con una altura igual a los dos tercios del ancho de la bandera.
Sellos: de un diámetro de cincuenta milímetros y treinta y cinco milímetros y de una sola cara. El campo del sello contendrá el escudo municipal; la orla, o corona circular del sello, estará separada del campo de éste por una grafila simple y rematada externamente por otra similar; contendrá, rodeando el campo del sello, en un solo anillo o franja, la siguiente inscripción: "Excmo. Ayuntamiento de Valdepeñas de Jaén. Andalucía (España)".
Mancha Real
Escudo: en campo de plata, una torre de su color, almenada, abierta y mazonada de sable, de cuyo homenaje sale un brazo al natural, moviente del flanco diestro del jefe, cuya mano sostiene tres banderas que voltean al aire hechas un haz, la diestra de gules, la siniestra de azur, y la de enmedio de oro, cargada de dos fajas de gules. Alrededor del campo llevará una cinta de azur, cargada con el anagramado en letras de sable, perfiladas de oro: "Muy Noble y muy Leal Villa de Mancha Real". Al timbre, corona real cerrada.
Bandera: de endrizar rectangular, de tafetán, con una proporción de tres módulos de larga por dos de ancha, cortada por mitad horizontal en dos partes iguales, la mitad superior de sinople o verde oliváceo, y la mitad inferior violada, que cargará íntegramente con su timbre y lema, el escudo de armas de la localidad, ajustando el eje geométrico de éste al centro del vexilo, con una altura igual a los dos tercios del ancho de la bandera.
Mengíbar
Escudo: cotorno español. Tronchado: en lo alto, en campo de plata, un olivo de dos pies, al natural, surmontado en la copa por una estrella de cinco puntas, de gules; y en lo bajo, en campo de gules, ajustado al flanco diestro, un recinto amurallado, almenado, y mazonado de sable, con una puerta de acceso de medio punto, todo de oro, en cuyo interior destaca una torre de planta cuadrada, mazonada de sable, del mismo metal. Debajo del recinto amurallado, en el ombligo del escudo, figura una medalla compuesta por una cruz, con los cuatro brazos iguales de gules sobrepuestos a otros cuatro de plata, cuyos extremos terminan en curvas cóncavas, y rematados por un globo de plata, que confluyen en el centro, dejando libre un escudete oval que carga en campo azur una coraza y un morrión, atravesados a diestra y siniestra respectivamente, en sotuer, por una espada y una lanza, todo de plata. En los cuatro claros que dejan los brazos, y desde la periferia del plano salen cuatro flores de lis de oro que tocan las curvas de los brazos blancos. Por el pequeño globo superior pasa una corona de laurel de forma elíptica. Bordura general de catorce piezas, que carga alternantes, en campo de gules, una torre de oro, almenada de tres, esclarecida de azur y mazonada de sable, y en campo de plata, un león rampante de gules, coronado de oro, armado y lampasado de lo mismo. Al timbre, corona real cerrada.
Bandera: de endrizar rectangular, de tafetán, con una proporción de tres módulos de larga por dos de ancha, que en campo terciado con tres fajas simétricas; azul, blanca y verde, respectivamente, cargará íntegramente con su timbre, el escudo de armas local, ajustando el eje geométrico de éste, al centro del vexilo, con una altura igual a los dos tercios del ancho de la bandera.
Hinojos
Escudo: español de plata pino de sinople, fustado de lo mismo y terrasado de monte de gules, adiestrado de espada baja y desnuda de gules y siniestrada de la cruz espada de Santiago del mismo esmalte, bordura de sinople con el lema en plata, en punta, que dice "NO&DO", al timbre, corona real cerrada.
Bandera: rectangular en la proporción 11x18, compuesta por cinco franjas paralelas entre sí y perpendiculares al asta, la primera, segunda, cuarta y quinta de 1/8 de la longitud, y la tercera de 4/8, de colores rojo carmesí, verde, blanco, verde y rojo carmesí, respectivamente, centrado y sobrepuesto el escudo de armas local.
Higuera de la Sierra
Escudo: de oro tres hojas de higuera bien ordenadas, las de arriba dirigidas a los ángulos de los cantones del jefe y la de abajo a la punta, atadas por sus tallos en abismo, de sinople y nervadas de plata. Al timbre, corona real cerrada.
Bandera: rectangular en la proporción de 11x18, compuesta por cinco franjas paralelas entre sí y perpendiculares al asta, la primera y quinta amarillas, de 1/8 de la anchura; la segunda y cuarta blancas, de 1/6, y la tercera verde, de 5/8. Centrado y sobrepuesto el escudo de armas de la localidad.
Chucena
Bandera: rectangular en la proporción de 11 por 18, compuesta por cinco franjas paralelas entre sí y perpendiculares al asta, la primera y quinta azules, de 1/6 de la anchura, la segunda y cuarta, amarillas, de 1/6 de la anchura, y la tercera o central, azul, de 2/6 de la anchura. Centrado y sobrepuesto el escudo de armas local.
Mijas
Bandera: apaisada compuesta por tres franjas paralelas entre sí y perpendiculares al asta, la primera, verde, la segunda, blanca y la tercera azul. Sobre la franja blanca, centrado, el escudo de armas local.
Lucena
Escudo: partido y entado en punta; primera, en campo de azur un lucero de seis puntas de plata; segundo, en campo de sinople un castillo donjonado de oro, donde se distinguen puertas y ventanas por estar fileteadas de sable; y tercero, en campo de gules un ramo de azucenas de su color. En su controno el lema de muy noble, muy leal y mariana ciudad de Lucena.