El Consejo de Gobierno ha aprobado un Decreto que regula y fomenta
la comercialización de los productos de la pesca para mejorar
la competitividad de los mismos y da claridad y transparencia
a las transacciones. El Decreto concede especial importancia a
las lonjas, como centro de control de los desembarcos y de las
operaciones de manipulación y contratación; y, a
las organizaciones y asociaciones de productores como instrumentos
para la concentración y ordenación de la oferta
y primera venta.
El Decreto establece, como norma general, que todos los productos
frescos que se desembarquen en un puerto andaluz deberán
someterse a los controles previos a la primera venta, en la lonja
de pescado de dicho puerto, y, en particular, a los establecidos
en materia de protección de los recursos, normas técnico-sanitarias,
y estadísticas de desembarcos.
Los titulares de las lonjas y de los centros de expedición
autorizados como mercados de origen comprobarán de modo
especial que los moluscos bivalvos cumplen los requisitos establecidos
por la normativa correspondiente.
La venta en lonja de los productos frescos se efectuará
en la primera venta inmediata a su descarga. Después, deberán
transportarse a su lugar de destino sin demora alguna. En
cualquier caso, los productos deberán cumplir los requisitos
sanitarios exigidos para el consumo humano. No obstante, las lonjas
en las que eventualmente se almacenen productos frescos deberán
disponer de cámaras frigoríficas con capacidad suficiente,
adaptadas a las normas sanitarias.
Podrán concurrir como vendedores a la subasta, los armadores
o productores, que tengan la debida autorización y que
estén integrados en la organización o asociación
de productores, o en su defecto, a través del servicio
comercial de ventas del titular de la lonja. Asimismo, este Decreto
prohíbe la actividad comercial intermediaria en el proceso
de comercialización de primera venta.
Por medio de este Decreto, se podrán reconocer las asociaciones
de compradores que tengan por finalidad dar salida a los productos
de las empresas pesqueras ubicadas en Andalucía y que establezcan
convenios o conciertos de colaboración interprofesional
con las organizaciones de productores.
Medidas de apoyo
La Consejería de Agricultura y Pesca apoyará las
medidas que adopten los productores para dar mejor salida a la
producción, y, en especial, las que tengan como finalidad
los contratos de aprovisionamiento con los compradores o industriales
con precios preestablecidos, y la fijación de un precio
de retirada, previamente conocido, por debajo del cual no venderán
los productos de sus asociados.
Además, la Consejería de Agricultura y Pesca va
a establecer un programa de ayudas para mejorar las estructuras
de comercialización y transformación de los productos
pesqueros mediante inversiones para mejorar las instalaciones
y equipos de las lonjas, las estructuras de comercialización
en destino, y la modernización de las industrias de transformación,
conserveras y elaboradas, así como de ahumados, salazones,
desecación y escabechado.
Por último, desde la Consejería de Agricultura y
Pesca se establecerá un programa de ayudas para fomentar
acciones de promoción y búsqueda de nuevas salidas
comerciales de los productos. En este sentido, tendrán
carácter prioritario las acciones orientadas a la búsqueda
de nuevas salidas comerciales, especialmente de las especies excedentarias
e infrautilizadas, las promovidas por los agentes sociales y las
que fomenten estrategias de mejora de la calidad de los productos
pesqueros andaluces.