El Consejo de Gobierno ha aprobado el nuevo diseño del
Programa de emisión de Pagarés por importe de hasta
60.000 millones de pesetas, que se destinarán a financiar
inversiones y tendrá vigencia hasta el 29 de mayo del 2001.
Con este Decreto se pretende fomentar la concurrencia y competitividad
entre los participantes en la subasta y simplificar el esquema
del Programa, para lo que actuará como entidad agente el
Banco de España.
La Consejería de Economía y Hacienda considera necesario
llevar a cabo un nuevo planteamiento del Programa de Pagarés
para conseguir su mayor semejanza con el Programa de Bonos y Obligaciones
puesto en marcha en noviembre de 1995. Esto supondrá, básicamente,
la utilización de los mecanismos de emisión de la
propia Central de Anotaciones del Banco de España, que
posibilitará el acceso a las subastas de todas las entidades
integradas en el Mercado de Deuda Pública anotada. A partir
de ahora estas entidades no tendrán necesidad de la firma
ni adhesión a un contrato para poder participar en este
tipo de operaciones.
El Consejo de Gobierno del 21 de mayo de 1991 autorizó
la formalización de un contrato de colaboración
bancaria para la emisión de pagarés mediante subasta
por un importe de hasta 60.000 millones de pesetas, según
las autorizaciones previstas en la Leyes 2/1990, de 2 de febrero,
y 6/1990, de 29 de diciembre, de Presupuesto de la Comunidad Autónoma
de Andalucía para los ejercicios de 1990 y 1991, respectivamente.
En dicho contrato, suscrito el 29 de mayo de 1991, se fijó
que este Programa de Emisión de Pagarés tendrá
vigencia hasta el 29 de mayo de 2001.
Por otra parte, se mantiene la periodicidad quincenal de las subastas,
aunque se trasladan del primer y tercer martes de cada mes al
segundo y cuarto martes. Con ello se pretende que coincida la
fecha de amortización de los pagarés de cada mes
con el día de desembolso de la última subasta celebrada
en dicho periodo. También se facilitará la compensación
de los saldos por parte de las entidades financieras.