El Consejero de Obras Públicas y Transportes, Francisco
Vallejo, ha informado el Consejo de Gobierno de la inversión
de 1.360 millones en obras de emergencia en la red de carreteras
de las provincias de Granada, Jaén, Málaga, Sevilla
y Córdoba que se vieron afectadas por las pasadas lluvias
torrenciales.
Básicamente todas las carreteras afectadas han presentado
unos desperfectos comunes, habiéndose centrado los mismos
en corrimientos de taludes y terraplenes; aterramientos de cunetas,
firmes y obras de fábrica; descalces de estribos y muros
de contención; obturación de drenajes, rotura de
barreras de seguridad; erosión y bacheo de los firmes;
así como afecciones a los caminos de servicio.
Las obras de emergencias puestas en marcha por la Consejería
de Obras Públicas se han centrado en el saneamiento, reposición
y consolidación de taludes, terraplenes y laderas, conllevando
en muchos casos la realización de muros de protección,
escolleras e instalación de mallas protectoras. De igual
manera ha sido necesario acometer la limpieza de las calzadas;
cunetas y obras de fábrica; realización de nuevos
drenajes; sustitución de barreras de seguridad; la reposición
de firmes, sellado de grietas y eliminación de bacheos.
Cabe destacar que las obras referentes a las provincias de Sevilla
y Córdoba, se centran en la ampliación de la estructura
de dos puentes sobre el río Guadalquivir y uno sobre el
río Genilla.
En la provincia de Granada, las obras de emergencia de las que
ha sido informado el Consejo de Gobierno en el día de hoy,
hacen referencia a gran parte de la red de carreteras que vertebran
la provincia. La inversión total de estas actuaciones ha
sido de 447 millones de pesetas. Las carreteras recogidas en estas
declaraciones conforman los itinerarios Güejar - Vélez
de Benaudalla - Motril, Torvizcón - Cadiar - Cherín,
Órgiva - Pampaneira, La Peza - Quentar, Huéscar
- Cúllar, Castril - Huéscar, Benalúa de las
Villas - Granada, Límite de la provincia de Córdoba
- N-323, Moraleda - Alhama de Granada, Loja - Priego de Córdoba,
Ventorros de Balerma - A-92, Alazores - CC 335, Límite
de la provincia con Málaga - Montefrío - Tocón,
A-92 - Salar - Alhama de Granada, Armilla - Alhama de Granada
y Orgiva -Vélez de Benaudalla.
En la provincia de Málaga, la inversión realizada
ha sido de 296 millones, actuándose sobre diversos tramos
de la red viaria. Estos tramos son los que comunican los municipios
de Valle de Abdalajís - Alora; N-331 - Cuevas Bajas; Villanueva
de Algaidas - Cuevas de San Marcos; Presa de la Viñuela
- Puente de Don Manuel; Antequera - Valle de Abdalajís;
Puerto de Viento - Yunquera; Alozaina - Coín - Málaga;
Ronda - San Pedro de Alcántara - Málaga y un punto
negro en el itinerario Écija a Málaga por Antequera
entre los puntos kilométricos 562 y 563.
Por lo que respecta a la red de carreteras de la provincia de
Jaén, las obras declaradas de emergencia han supuesto una
inversión de 369 millones, ubicándose en los itinerarios
Jaén - Jódar - Peal de Becerro; Variante de Torredonjimeno;
Los Villares - Castillo de Locubín; N-322 - Pantano del
Tranco; C-321 - Pantano del Tranco; Orcera - Benatae; Castellar
de Santiesteban; Sabiote; Larva y Villacarrillo - Morgón.
Como ya nos hemos referido anteriormente, las obras de emergencia
relativas a las provincias de Sevilla y Córdoba se han
centrado en la ampliación de puentes sobre cauces fluviales.
Así en las carreteras de la red viaria de Sevilla SE-123
(C-431 - Tocina) y SE-129 (Alcolea del Río - estación
de Guadajoz) se procederá a la ampliación de las
estructuras de los puentes que vadean el río Guadalquivir
y al recalce de los pilares de los asientes del puente que se
deterioraron como consecuencia de las pasadas lluvias. En Córdoba
se procederá a la mejora del terraplén y el estribo
del puente, conllevando la limpieza del cauce y él saneamiento
del talud. El presupuesto de estas obras refleja la inversión
224,4 millones en el caso de Sevilla y 23,6 en Córdoba.