APROBADO EL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS COMPETENCIAS EN MATERIA DE SUBVENCIONES DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

El Consejo de Gobierno ha aprobado un Decreto por el que se atribuyen competencias a determinados órganos de la Consejería de Agricultura y Pesca en materia de subvenciones financiadas por el Fondo Andaluz de Garantía Agraria (FAGA), y en materia sancionadora. El FAGA gestiona y controla todas las líneas de ayudas destinadas a agricultores y ganaderos.

El objetivo principal del Decreto es racionalizar y agilizar la tramitación de los más de 300.000 expedientes y 250.000 millones de subvenciones que gestionará el FAGA, como uno de los organismos pagadores más importantes de la Unión Europea.

Según el acuerdo aprobado, corresponde al Director General de Información y Gestión de Ayudas, como Director del FAGA, la competencia para la resolución de los expedientes de subvenciones financiadas, total o parcialmente, por el citado fondo, de acuerdo con lo establecido por un Decreto de julio de 1996 que creaba el Fondo Andaluz de Garantía Agraria.

Sobre la atribución de competencias en materia sancionadora, el Decreto establece que corresponde a las delegaciones provinciales de la Consejería de Agricultura y Pesca incoar y tramitar los procedimientos sancionadores relativos a su ámbito de competencias, exceptuando los que, según la ley, corresponda tramitar a los consejos reguladores de denominaciones de origen y específicas o al Comité de Agricultura Ecológica.

Para resolver los procedimientos sancionadores, serán competentes los delegados provinciales de la Consejería cuando las multas no sobrepasen las 500.000 pesetas, los directores
generales para imponer multas desde 500.001 pesetas hasta 2.500.000 pesetas, y el Consejero de Agricultura y Pesca para la imposición de multas de cuantía superior a 2.500.000 pesetas.

En cualquier caso, corresponderá al Consejo de Gobierno la competencia para sancionar las infracciones que lleven aparejadas la suspensión temporal de actividades y cierre del establecimiento. Cuando esta suspensión se adopte como medida de carácter provisional en el procedimiento, será acordada por el Consejero de Agricultura y Pesca.

Las ayudas a la producción y consumo de aceite de oliva, con unos 200.000 expedientes y 110.000 millones de pesetas de subvención (80 por ciento del total nacional) ocupan el primer lugar por su volumen. Las de superficie a cultivos herbáceos incluyen 60.000 expedientes y 90.000 millones de pesetas. Las ayudas de algodón, 12.000 expedientes y 30.000 millones de pesetas (90 por ciento del total nacional). Las ayudas de ovino-caprino, vacas nodrizas, pasas, etc, 28.000 expedientes y unos 20.000 millones de pesetas.