Andalucía, 5 de mayo de 1998

 

 

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

 

 

En la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, bajo la presidencia de su titular, Manuel Chaves González.

El Consejo, que ha tenido carácter decisorio, ha adoptado, entre otros, los siguientes acuerdos:

 

 


EL CONSEJO ESTUDIA EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL TURISMO DE ANDALUCÍA

 

 

El Consejo de Gobierno ha comenzado a estudiar el Anteproyecto de Ley del Turismo de Andalucía, cuyo objeto es la ordenación y promoción del turismo. Entre otras finalidades, con esta ley se pretende impulsar el turismo como sector estratégico de la economía andaluza y el fomento del desarrollo empresarial y la creación de empleo en el sector. Asimismo, se persigue la promoción de Andalucía como una unidad de destino turístico integral. Esta ordenación se realizará teniendo en cuenta las características culturales, medioambientales, económicas y sociales de cada zona.

La ley delimitará las competencias de las diferentes administraciones públicas de la comunidad andaluza en relación con este sector y protegerá los recursos turísticos dentro de un modelo de desarrollo sostenible.

Por otra parte, las disposiciones de la ley pretenden mejorar la competitividad y calidad de los servicios turísticos; la eliminación del intrusismo y la competencia desleal; la formación y especialización de los profesionales del sector, y la obtención de información permanente de las actividades y establecimientos turísticos que permitan su mejor conocimiento, promoción y evaluación.

La nueva ley incluirá un estatuto jurídico del usuario de los servicios turísticos como medida de protección y estimulará el turismo como instrumento de comunicación y conocimiento entre los diversos pueblos.

 

Volver al principio


CREADA LA COMISIÓN DE POLÍTICA PORTUARIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Será un órgano consultivo y de asesoramiento

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de la Comisión de Política Portuaria de la Junta de Andalucía, que será un órgano consultivo y de asesoramiento del consejero de Obras Públicas y Transportes. Su principal objetivo es facilitar el ejercicio de las competencias autonómicas en materia portuaria, así como su coherencia con la actuación de la Administración del Estado en los puertos de interés general de Andalucía.

Esta comisión se encargará de elaborar propuestas sobre los planes de inversión, financiación y actuaciones que se realizarán con carácter anual y en las que se tendrán que prestar especial atención a su integración en materia de infraestructura y gestión portuaria. También se incluyen entre sus funciones la elaboración de propuestas sobre los planes de empresa y la definición de las respectivas tarifas portuarias.

De igual manera, el nuevo órgano analizará con especial detalle todas las actuaciones que incidan sobre la ordenación del territorio, el urbanismo y el medio ambiente en el entorno de los puertos.

Esta comisión estará formada por el consejero, el viceconsejero y secretario general de Planificación de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, así como por el director general de Transportes y el director gerente de la Empresa Pública Puertos de Andalucía.

El nuevo órgano se reunirá como mínimo dos veces al año y a sus sesiones se podrán incorporar aquellas personas que por su experiencia y conocimiento en las cuestiones a tratar puedan aportar información a la comisión. En ocasiones se podrán invitar a las sesiones de la comisión a los presidentes de las Autoridades Portuarias, que tendrán voz y voto.

 

Volver al principio


DECLARADAS DE EMERGENCIA LAS OBRAS DE REPARACIÓN DE ABASTECIMIENTO AL PLAN ÉCIJA Y A PALMA DEL RÍO

Los trabajos tienen un presupuesto de 50 millones

 

El Consejo de Gobierno ha declarado de emergencia las obras de reparación de las conducciones derivadas del embalse del Retortillo, en la provincia de Córdoba, que abastecen a los municipios incluidos en el Plan Écija y al municipio de Palma del Río. Los trabajos cuentan con un presupuesto de 50 millones.

Las lluvias torrenciales del pasado mes de diciembre provocaron un aumento extraordinario del caudal de agua que vertía la presa de derivación del Retortillo. Este brusco aumento del caudal provocó la erosión de las márgenes del arroyo del Retortillo y la destrucción total de 60 metros de las tuberías que abastecen a los quince municipios del consorcio Plan Écija y al municipio de Palma del Río. Esta misma riada también afectó a los edificios de servicio de abastecimiento.

La rotura de las tuberías ha obligado a realizar el abastecimiento de los municipios afectados a través del canal Hornachuelos-Retortillo, realizándose la conexión 300 metros abajo de la rotura. Esta situación provisional no garantizaba el suministro en cantidad y calidad.

Las obras de emergencia suponen la construcción de 300 metros de nueva tubería para el abastecimiento de los municipios afectados. El nuevo trazado de la tubería, exterior y paralelo a la tubería existente en la actualidad, prácticamente anulará la posibilidad de que las nuevas conducciones se vean afectadas por nuevas riadas.

Estos trabajos también comprenden el recalce de la estación de bombeo y del centro de transformación para el suministro eléctrico.

 

Volver al principio


EDUCACIÓN INVIERTE MÁS DE 300 MILLONES PARA ADAPTAR A LA LOGSE VARIOS CENTROS DE CÁDIZ

 

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado las obras de adaptación y reparación que van a ejecutarse en seis centros docentes de la provincia de Cádiz, en las que la Junta de Andalucía va a invertir un total de 303,5 millones de pesetas. Estas obras se incluyen en el acuerdo suscrito entre la Consejería de Educación y la Diputación Provincial de Cádiz el pasado año, dentro del Plan Aula 2000.

Las actuaciones contemplan la adaptación a la LOGSE de las instalaciones del Colegio Público "Nuestra Señora de los Angeles" en Jimena de la Frontera, los centros "Briante Caro" y "Blas Infante" en Trebujena, el C.P "Nuestra Señora de la Oliva" de Vejer de la Frontera, así como las reparaciones del C.P "Los Bateles" y de los módulos rurales de Conil de la Frontera.

Más de 300 municipios de toda Andalucía se han sumado ya al Plan Aula 2000, en el que se han comprometido obras por un valor superior a 12.000 millones de pesetas. El objetivo fundamental de esta plan es construir y adaptar las instalaciones educativas a las necesidades de implantación de la LOGSE.

 

Volver al principio


 

EL CONSEJO APOYA LA CELEBRACIÓN DE LOS CAMPEONATOS DEL MUNDO DE PIRAGÜISMO DEL 2002 EN SEVILLA

 

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta del consejero de Turismo y Deporte, un acuerdo por el que se apoya la celebración de los Campeonatos del Mundo de Piragüismo del año 2002 en la ciudad de Sevilla.

La iniciativa del Gobierno andaluz establece que la Administración de la Junta de Andalucía estará presente en el comité organizador de dicho evento deportivo y se compromete a apoyar económicamente la celebración de estas pruebas en el marco de los acuerdos y compromisos que se establezcan con las instituciones participantes.

 

Volver al principio


LA FACTORÍA ROMANA DE SALAZONES DE CÁDIZ, DECLARADA BIEN DE INTERÉS CULTURAL CON CATEGORÍA DE ZONA ARQUEOLÓGICA

 

 

El Consejo de Gobierno ha declarado bien de interés cultural, con categoría de zona arqueológica, la factoría romana de salazones del antiguo Teatro de Andalucía, en Cádiz. Esta iniciativa se sustenta no sólo en la relevancia histórica del enclave, sino también en los aspectos pedagógico y turístico del mismo, así como en la necesidad de su conservación y protección.

Con el acondicionamiento y puesta en valor de estos restos, la ciudad de Cádiz podrá contar con un itinerario turístico más completo alusivo al esplendor de la ciudad durante el período romano. Esta ruta se añadirá además a la visualización de los restos urbanos de la llamada Ciudad Nueva o Neápolis, construida en tiempos de Balbo el Menor, que comprende la visita al Teatro Romano recientemente abierto al público por la Consejería de Cultura; también podrá visualizarse un sector de la necrópolis imperial, igualmente acondicionados y puestos en valor por dicha consejería.

La factoría de salazones del Teatro Andalucía se distribuye a la manera clásica, con piletas alineadas alrededor de una sala a cielo abierto. El complejo industrial sólo está descubierto en parte ya que el resto de la fábrica y otras dependencias quedan situadas fuera del recinto del solar. La construcción de este conjunto está datada hacia el siglo I antes de nuestra era, y su abandono se produjo unos seiscientos años después.

El expediente de declaración de bien de interés cultural fue incoado el 8 de mayo de 1996 por la Dirección General de Bienes

Culturales de la Consejería de Cultura, documento que fue objeto de informe favorable por parte de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Cádiz el 10 de julio de 1997. Terminada la instrucción del expediente y emitida la correspondiente declaración, la antigua fábrica romana queda incluida en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

 

Volver al principio


MARÍA DE FÁTIMA BÁÑEZ GARCÍA, NOMBRADA MIEMBRO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE RTVA

 

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se nombra a María de Fátima Báñez García, miembro del Consejo de Administración de RTVA, en sustitución de Fernando Merchán. El nombramiento se produce a propuesta del Partido Popular.

 

 

Volver al principio


Volver al Indice