Andalucía, 15 de abril de 1997


REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO



En la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, bajo la presidencia de su titular, Manuel Chaves González.

El Consejo, que ha tenido carácter decisorio, ha adoptado, entre otros, los siguientes acuerdos:


APROBADO EL PROYECTO DE LEY DE CONCESIÓN DE UN CRÉDITO EXTRAORDINARIO PARA DAÑOS CAUSADOS POR EL TEMPORAL


El Consejo de Gobierno ha aprobado el Proyecto de Ley de Concesión de Crédito Extraordinario por importe de 10.000 millones de pesetas para atender las reparaciones de los daños causados por los temporales de lluvia. Este texto fue remitido la pasada semana al Consejo Consultivo de Andalucía, cuyo dictamen ha sido favorable.

El Proyecto de Ley autoriza una operación de endeudamiento a la Junta de Andalucía por la mencionada cantidad y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

El crédito extraordinario se distribuirá entre las Consejerías de Gobernación y Justicia, para el Fondo de Catástrofes e Infraestructura Municipal; Obras Públicas y Transportes, para obras de emergencia en la red de carreteras; Agricultura y Pesca, para mejoras de infraestructuras qye realizará el Instituto Andaluz de Reforma Agraria; Educación y Ciencia, para reparaciones en centros docentes; Cultura, para actuaciones de emergencia en el Patrimonio Histórico afectado, y Medio Ambiente, para acondicionamiento de caminos forestales.


[Volver al Principio]

LA JUNTA AMPLÍA LOS HORARIOS Y SERVICIOS DE GUARDIA DE LAS FARMACIAS ANDALUZAS

Aprobado el Decreto que regula el sector

El Consejo de Gobierno ha aprobado un Decreto que regula las jornadas y horarios de las oficinas de farmacia de la Comunidad Autónoma. Esta disposición regula y amplía los horarios y servicios de guardia de esos establecimientos.

El Decreto, que tendrá su aplicación efectiva a los tres meses de su aprobación por el Consejo de Gobierno, permitirá dos tipos de horarios voluntarios. Por una parte, las oficinas de farmacia podrán abrir las 24 horas del día durante un periodo mínimo de un año y, por otra parte, podrán optar por la apertura ininterrumpida entre las 9.30 horas y las 22.00, siempre que las farmacias cuenten con tres profesionales farmacéuticos para las guardias de 24 horas y con dos aquellas que elijan el horario ininterrumpido de 9.30 a 22.00 horas.

Además de los horarios voluntarios, se marcará un mínimo obligatorio de cuarenta horas semanales, de las que al menos treinta serán de lunes a viernes y el resto se reservarán para los fines de semana.

Otra novedad que aporta el nuevo Decreto es el aumento en alrededor de un 50 por ciento del número de establecimientos de guardia, tanto de noche como de día, en todos los municipios andaluces.

Así, las ciudades andaluzas con más de 100.000 habitantes dispondrán de una oficina de farmacia abierta por la noche por cada 80.000 personas, mientras que las poblaciones menores de 100.000 habitantes tendrán una oficina de guardia por cada 50.000. Todos los municipios deberán de contar con una farmacia abierta, incluidos aquellos con escasa población, en los que se establecerán guardias localizadas para asegurar la prestación del servicio.

En todas las ciudades andaluzas se repartirán geográficamente las farmacias que estén de guardia, con un tiempo máximo de desplazamiento entre ellas de quince minutos.

En cuanto a las farmacias que elijan la apertura ininterrumpida diurna, no podrán ser menos de tres los establecimientos abiertos en ese horario en las localidades de más de 100.000 habitantes, ni menos de una farmacia abierta en las menores de 100.000 habitantes.

El Decreto aporta también como novedad que las competencias de esta regulación recaerán en las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Salud, que asumirán la planificación de los horarios y de las guardias de las oficinas de farmacia, que antes eran regulados por los colegios profesionales.

La Consejería de Salud confía en que este Decreto sirva para reactivar el empleo en el sector y, por ende, para que disminuya el alto índice de paro de los profesionales de farmacia, tal y como demuestra el gran número de peticiones de farmacéuticos para abrir establecimientos, que desde junio de 1996 hasta hoy asciende a 58.188 solicitudes.

Para el seguimiento del Decreto se constituirá una comisión asesora en cada Delegación Provincial de la Consejería de Salud, integrada, cada una de ellas, por tres representantes de la Consejería, uno del Colegio de Farmacéuticos, dos de los sindicatos más representativos del sector, uno de las asociaciones empresariales de farmacéuticos y uno de las asociaciones de consumidores y usarios.

[Volver al Principio]

DECLARADA LA OCUPACIÓN, A EFECTOS DE EXPROPIACIÓN FORZOSA, DE LOS BIENES PARA LA CIRCUNVALACIÓN DE CANILLAS DE ACEITUNO (MÁLAGA)

El Consejo de Gobierno ha declarado la urgente ocupación, a los efectos de expropiación forzosa, por el Ayuntamiento de Canillas de Aceituno (Málaga), de los bienes y derechos afectados por el proyecto de obras de circunvalación de la carretera MA-125, de la C-335 a Canillas.

La ejecución de este proyecto de circunvalación de la citada población malagueña evitará en gran parte la travesía por el casco urbano del tráfico rodado, hasta ahora inevitable, dado que el trazado de la carretera MA-125 comunica dicha localidad con los municipios de Canillas de Albaida, Sedella y Solares. La apertura de esta circunvalación evitará, además, el paso de los vehículos de gran tonelaje y el consiguiente riesgo para la población.


[Volver al Principio]

REGULADO EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ANDALUZ Y DE LOS CONSEJOS PROVINCIALES DE SERVICIOS SOCIALES


El Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero de Asuntos Sociales, ha aprobado un Decreto que regula la composición y funcionamiento del Consejo Andaluz y de los Consejos Provinciales de Servicios Sociales.

El Decreto determina la creación de estos órganos colegiados de naturaleza consultiva a través de los que se articula la participación de las organizaciones representativas de intereses sociales y de las administraciones públicas afectadas en el ámbito de los Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El Consejo Andaluz de Servicios Sociales estará integrado por el Presidente, que será el Consejero de Asuntos Sociales; el Vicepresidente, que será el Viceconsejero de Asuntos Sociales, y 38 vocales, en representación de la Administración de la Comunidad Autónoma (14), de las provincias y municipios de Andalucía, designados por las entidades locales (7), de las universidades públicas andaluzas, designados por el Consejo Andaluz de Universidades (1), de las organizaciones empresariales (4), sindicatos (4), consumidores y usuarios (4), organizaciones no gubernamentales (3), y colegios profesionales de trabajadores sociales de Andalucía (1).

Por su parte, los Consejos Provinciales de Servicios Sociales, (uno por cada provincia de Andalucía), serán presididos por el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, y como vicepresidente el Delegado Provincial de la Consejería de Asuntos Sociales. Completan este órgano 25 vocales en representación de la Administración Autonómica (5), Administración Local (4), empresarios (4), sindicatos (4), consumidores y usuarios (4), organizaciones no gubernamentales (3), y colegios profesionales de Trabajadores Sociales (1).



[Volver al Principio]

CONFIRMADO EL CIERRE CAUTELAR DE UNA RESIDENCIA DE ANCIANOS Y TRANSEÚNTES DE ALMERÍA

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha ordenado el cierre cautelar de la Residencia de Ancianos y Transeúntes de Almería, tutelado por la Asociación Jesús Abandonado, por haberse constatado en el mismo deficiencias en las instalaciones y condiciones de funcionamiento del centro que suponen grave riesgo para la salud, seguridad y respeto a los derechos de los usuarios.

Esta medida ha sido tomada tras la inspección realizada por la Delegación Provincial de Asuntos Sociales de Almería al comprobar importantes incumplimientos de la normativa que regula estos establecimientos y, en especial, los requisitos materiales y funcionales para los centros sociales de Andalucía.

El cierre del centro se adoptará de forma inmediata y como medida cautelar hasta que la entidad subsane las deficiencias detectadas en el mismo. Por su parte, la Delegación Provincial de Asuntos Sociales realizará las gestiones necesarias para la reubicación de los residentes del centro.



[Volver al Principio]

DESIGNADOS LOS REPRESENTANTES DE LA JUNTA EN TRES EMPRESAS PÚBLICAS


El Consejero de Trabajo e Industria, Guillermo Gutiérrez, ha informado al Consejo de Gobierno de la designación de los representantes de la Junta de Andalucía en los Consejos de Administración de las siguientes empresas públicas:

ASTILLEROS ESPAÑOLES: Francisco Mencía, Director General de Industria.

EMPRESA NACIONAL SANTA BÁRBARA: Mariano Gutiérrez Terrón, Delegado Provincial de Trabajo e Industria en Granada.

EMPRESA NACIONAL BAZÁN: Agustín Barberá, Delegado Provincial de Trabajo e Industria en Cádiz.

[Volver al Principio]


[Volver al índice]