Andalucía, 20 de octubre de 1998

 

 

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

 

 

En la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, bajo la presidencia de su titular, Manuel Chaves González.

El Consejo, que ha tenido carácter decisorio, ha adoptado, entre otros, los siguientes acuerdos:

 

 


 

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL CONSEJO DE GOBIERNO EN EL 17º ANIVERSARIO DEL REFERÉNDUM QUE APROBÓ EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

 

 

El referéndum popular que aprobó en 1981, hace hoy 17 años, el Estatuto de Autonomía para Andalucía ratificó el firme compromiso de los andaluces, manifestado ya el 28 de Febrero de 1980, con una autonomía que otorgara a esta comunidad el máximo nivel de autogobierno y la capacidad, por tanto, de decidir y protagonizar su futuro.

Hoy se halla muy extendida entre los andaluces la percepción colectiva de que el Estatuto de Autonomía es una norma válida y útil, aplicada al servicio de los ciudadanos, que ha propiciado un notable desarrollo socioeconómico, cultural y vital de Andalucía y consolidado el mayor nivel de autogobierno.

El Consejo de Gobierno reivindica la memoria de la iniciativa y el impulso político que asumieron hace dos décadas, en plena transición democrática de España, los ciudadanos andaluces y sus legítimos representantes para ganarse a pulso su autonomía y el poder político de la Comunidad dentro del Estado español.

Entre 1977 y 1981, con el Pacto Autonómico de Antequera (del que pronto se cumplen 20 años) y la aprobación del Estatuto de Autonomía como hitos, los andaluces escribimos algunas de las páginas más brillantes de nuestra historia como pueblo asentado sobre siglos de convivencia, cultura y destino compartido. Esos años alumbraron nuevos y trascendentes capítulos de la obra que cimentara, en las primeras décadas del siglo actual, Blas Infante.

El Consejo de Gobierno de la Junta asume hoy estas aportaciones y refuerza su compromiso con Andalucía que conquistara, mediante la implicación decisiva de sus ciudadanos, la capacidad de autogobierno, una profunda aspiración de los andaluces.

Nadie puede negar hoy que Andalucía ha avanzado mucho, que el bienestar de los andaluces se ha elevado considerablemente y que, en definitiva, Andalucía es hoy una comunidad más fuerte y con más posibilidades. Pero Andalucía no ha satisfecho aún plenamente sus aspiraciones de autogobierno. Por un lado, la Junta de Andalucía aspira a perfeccionar el ejercicio de sus competencias, recibiendo del Estado transferencias aún pendientes, que continúen desarrollando nuestro Estatuto de Autonomía.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno seguirá empleando todos sus recursos políticos, técnicos y humanos para que Andalucía reciba un justo trato del Estado que garantice su autonomía financiera, menoscabada por el sistema de financiación autonómica aprobado por el Gobierno central.

Decisiones políticas como la citada, que ignora el censo real de la población andaluza a la hora de establecer la cobertura financiera de los servicios públicos básicos (sanidad, educación y servicios sociales) son hoy, a los 17 años de la aprobación del referéndum estatutario, el paradigma más claro de cómo se puede despreciar una autonomía y rebajar su contenido, de cómo se puede devaluar, por la vía de los hechos consumados, un Estatuto cuya letra y cuyo espíritu siguen atesorando hoy los instrumentos jurídicos y respuestas políticas para satisfacer las aspiraciones de todos los andaluces.

En la víspera del nuevo milenio, hemos de abogar por la cohesión y la solidaridad, rechazando cualesquiera privilegios que abonen la desigualdad entre los españoles y debiliten a España y Andalucía ante los grandes retos que se alzan a la vista.

 

Volver al principio


 

CONCESIÓN PROVISIONAL DE EMISORAS DE FM A LOS AYUNTAMIENTOS DE BORNOS Y GIBRALEÓN

 

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta del consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, la concesión provisional de emisoras de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia a los Ayuntamientos de Bornos (Cádiz) y Gibraleón (Huelva).

El acuerdo del Consejo de Gobierno establece que, según la Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones, estos servicios podrá ser explotados indirectamente, mediante concesión administrativa, por las corporaciones locales.

La emisora de Bornos utilizará la frecuencia 107.1, con una potencia máxima (Praw) de 50 vatios, y la de Gibraleón emitirá por el 94.3 del dial, con una potencia (Praw) de 150 vatios.

 

Volver al principio


 

ASUNTOS SOCIALES CONSTRUIRÁ EN ALMERÍA UN CENTRO PARA MENORES ADOLESCENTES

 

 

La Consejería de Asuntos Sociales iniciará en los próximos meses las obras de construcción de un nuevo centro de menores adolescentes en Almería, para atender a jóvenes sometidos a medidas de protección. El Consejo de Gobierno ha aceptado la donación realizada por el Ayuntamiento de Almería a la Comunidad Autónoma de Andalucía de una parcela, con una superficie de 2.500 m2, en la que se levantará dicho centro.

La Junta de Andalucía tiene previsto invertir 50 millones de pesetas en las obras de construcción de la nueva institución de la red para la atención de menores que necesitan protección. El centro, que funcionará como casa-residencia, tendrá capacidad para 15 muchachos, de edades comprendidas entre 12 y 17 años, y dispondrá de un programa formativo específico adaptado a las necesidades de este colectivo, con el fin de conseguir la autonomía de los chicos y propiciar su emancipación e inserción socio-laboral.

El actual centro Indalo, dependiente de la Administración andaluza, se destinará en el futuro a menores de hasta doce años. Además de los centros colaboradores, la Diputación de Almería cuenta con otro establecimiento para menores adolescentes.

 

Volver al principio


 

LA JUNTA INVIERTE 700 MILLONES PARA CONSTRUIR TRES NUEVOS INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

 

Estarán situados en Castillo de Locubín, Teba y Zalamea la Real

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado tres decretos, por los que la Junta de Andalucía acepta los terrenos cedidos por los Ayuntamientos de Castillo de Locubín (Jaén), Teba (Málaga) y Zalamea la Real (Huelva) para la construcción de tres nuevos Institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (IES) en dichas localidades.

La Consejería de Educación y Ciencia invertirá 704 millones de pesetas en las obras de estos centros, incluidos en el Plan de Infraestructuras Educativas "Aula 2000", y en los que se escolarizarán a unos 800 alumnos andaluces, de 12 a 16 años, que cursarán la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.

Los nuevos IES, de características arquitectónicas similares, contarán con 8 unidades en las que estudiarán, simultáneamente, un total de 260 alumnos. Las obras del centro de Teba (Málaga), en cuya construcción se van a invertir 211 millones, han comenzado ya y está previsto que concluyan antes del inicio del próximo curso. Los institutos proyectados en las localidades de Castillo de Locubín (Jaén) y Zalamea la Real (Huelva), con un presupuesto de 258 y 235 millones, respectivamente, comenzarán a funcionar en el curso 2000-2001.

 

Volver al principio


 

NOMBRADOS LOS PRESIDENTES DE LAS JUNTAS RECTORAS DE LOS PARQUES NATURALES ANDALUCES

 

 

El Consejo de Gobierno ha nombrado a los presidentes de las Juntas Rectoras de los Parques Naturales de Andalucía, entre las ternas presentadas por dichas Juntas al consejero de Medio Ambiente.

Los nuevos presidentes de las Juntas Rectoras son los siguientes:

 

P.N. Cabo de Gata-Níjar José L. Martínez Vidal

P.N. Sierra María-Los Vélez Antonio Pallarés Navarro

P.N. Bahía de Cádiz Diego Sales Márquez

P.N. Breña y Montes de Barbate Antonio Muñoz Rodríguez

P.N. Los Alcornocales Agustín Cadenas Beltrán

P.N. Sierra de Grazalema Francisco Menacho Villalba

P.N. Sierra de Cardeña y Montoro Mª José Calderón Caballero

P.N. Sierra de Hornachuelos Manuel Torres Aguilar

P.N. Sierras Subbéticas Domingo Ferreiro Picado

P.N. Sierra de Baza Joaquín Molero Mesa

P.N. Sierra de Castril Mª Elena Martín Vivaldi Caballero

P.N. Sierra de Huétor José Luis Rosúa Campos

P.N. Sierra Nevada Pascual Rivas Carrera

P.N. Doñana Juan Pérez Mercader

P.N. Sierra de Aracena y Picos de Aroche Juan Ceada Infantes

P.N. Despeñaperros Manuel Noguera Orellana

P.N. Sierra de Andújar Alfredo Ibarra Lara

P.N. Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas Gaspar Zarrías Arévalo

P.N. Sierra Mágina José Mª Valdivia García

P.N. Montes de Málaga Francisco Vázquez Sell

P.N. Sierra de las Nieves José Damián Ruiz Sinoga

P.N. Sierra Norte José Caballos Mojeda

 

Volver al principio


Volver al Indice