Andalucía, 22 de diciembre de 1998

 

 

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

 

En la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, bajo la presidencia de su titular, Manuel Chaves González.

El Consejo, que ha tenido carácter decisorio, ha adoptado, entre otros, los siguientes acuerdos:

 

 


 

APROBADO UN ACUERDO PARA IMPULSAR LAS COMPETENCIAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE LA JUNTA EN EL CAMPO DE GIBRALTAR

 

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado un acuerdo por el que se impulsa y desarrolla el proceso de delegación de competencias en la Subdelegación del Gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar, con el objetivo de acercar a los ciudadanos de esta comarca los ámbitos de decisión administrativa de la Comunidad Autómona. Entre las materias cuyas competencias se delegan a partir de ahora, figuran las referidas a Gobernación y Justicia, Trabajo e Industria, Obras Públicas y Transportes, Educación y Ciencia, Medio Ambiente y Asuntos Sociales.

Según el acuerdo aprobado, el subdelegado del Gobierno andaluz en el Campo de Gibraltar orientará, coordinará e impulsará la gestión de la Administración autonómica en este ámbito territorial, cuyas especiales características hacen aconsejable un tratamiento específico.

Con esta iniciativa se cumple el proceso de desconcentración administrativa impulsado por el Gobierno andaluz con el objetivo de dar una respuesta más cercana e inmediata a los ciudadanos de las zonas más alejadas de los órganos administrativos centrales.

El acuerdo prevé también la entrada en funcionamiento, en un plazo de seis meses, de una Oficina de Respuesta Unificada en la subdelegación campogibraltareña para facilitar una mayor aproximación de la Administración a los ciudadanos de la comarca.

La Subdelegación del Gobierno de la Junta para la comarca del Campo de Gibraltar, creada por el Consejo de Gobierno el 8 de abril de 1997, tiene las funciones de orientar, coordinar e impulsar la actividad de la Administración autonómica en el ámbito territorial de los municipios de Algeciras, Los Barrios, San Roque, La Línea, Castellar de la Frontera, Tarifa y Jimena de la Frontera.

La existencia de este órgano de gobierno obedece a las especiales características geográficas y poblacionales de esta comarca, con un número de habitantes similar a la Bahía de Cádiz y cuyo municipio más cercano a la capital de la provincia se encuentra a más de 100 kilómetros de distancia. Por otra parte, el Campo de Gibraltar reúne singularidades económicas, laborales y de infraestructuras que demandan una mejora de la prestación de servicios públicos y un acercamiento de la Administración autonómica a sus ciudadanos.

 

Volver al principio


 

EL CONSEJO DE GOBIERNO APRUEBA LOS ESTATUTOS DE LAS UNIVERSIDADES DE ALMERÍA Y JAÉN

 

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta del consejero de Educación y Ciencia, sendos decretos por los que se aprueban los Estatutos de las Universidades de Almería y de Jaén, que regulan la estructura, órganos de gobierno, personal, actividades y el régimen financiero, económico y jurídico de estas instituciones. Con la aprobación de estos decretos finaliza el período transitorio de creación de ambas Universidades, que a partir de la entrada en vigor de dichos Estatutos asumen plenamente su autonomía.

Universidad de Almería

Los Estatutos, elaborados por el Claustro Universitario Constituyente, constan de 220 artículos, ocho títulos, seis disposiciones adicionales, diez transitorias, una disposición derogativa y otra final. Esta última establece que dicha normativa entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Una vez aprobados los Estatutos comenzará el proceso electoral del Claustro universitario, las Juntas de Centro y los Consejos de Departamentos. El Claustro universitario, máximo órgano de representación de la Universidad, se elegirá en un plazo máximo de seis meses y estará compuesto por 350 miembros. De ellos, el 50% representa al personal docente e investigador, el 10% al profesorado no permanente, el 28,5% a los estudiantes y el 11,5% representa al personal de administración y servicios.

Las Juntas de Centro, órganos colegiados de representación y gobierno de los centros en los que se estructura la Universidad almeriense, deben de estar formalizados en un plazo máximo de tres meses desde la constitución del Claustro.

Por último, los Consejos de Departamentos, integrados por el personal docente investigador con dedicación a tiempo completo, representantes de los estudiantes, del personal docente e investigador con dedicación a tiempo parcial y un miembro del personal de administración, serán elegidos en un plazo máximo de seis meses desde la constitución del Claustro.

Un total de 14.000 estudiantes se han matriculado este curso en la Universidad de Almería, que oferta las titulaciones correspondientes a las licenciaturas de Ciencias Ambientales, Matemáticas, Química, Derecho, Filología Hispánica, Inglesa, Humanidades, Psicología, Psicopedagogía, Administración de Dirección de Empresas, así como las diplomaturas en Gestión y Administración Pública, Ciencias Empresariales, Turismo, Relaciones Laborales, Enfermería, Maestro en Educación Física, Educación Infantil, Educación Primaria, Maestro en Lengua Extranjera, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Técnico Agrícola en Explotaciones Agropecuarias, en Hortofruticultura y Jardinería, en Industrias Agrarias y Alimentarias, en Mecanización y Construcciones Rurales, Ingeniero Técnico en Informática de Gestión y en Sistemas.

Universidad de Jaén

Por lo que se refiere a los Estatutos de la Universidad de Jaén, elaborados igualmente por el Claustro Constituyente, éstos constan de 185 artículos, nueve títulos, tres disposiciones adicionales, diez transitorias, una disposición derogativa y otra final.

A partir de la aprobación de estos Estatutos se elegirá, en el plazo máximo de seis meses, al Claustro Universitario, que estará formado por 300 miembros de los distintos sectores de la comunidad universitaria. De ellos, el 62% representa al personal docente e investigador, el 28% a los estudiantes y el 10% al personal de administración y servicios de la universidad. Este órgano será el que elija al rector, entre los catedráticos de la Universidad jiennense que se presenten, en un plazo de dos meses.

Dichos Estatutos también recogen los plazos electorales de las Juntas de Centro, Consejos de Departamentos y de la Junta de Gobierno, órgano ordinario de gobierno de la universidad, y que está integrada por el rector, los vicerrectores, el secretario general, el gerente y los representantes de los decanos y del claustro. Esta Junta debe de constituirse en el plazo de dos meses desde la elección del rector. Asimismo será la encargada de designar a sus representantes en el Consejo Social un mes después de su constitución.

Más de 17.000 alumnos estudian este curso en la Universidad de Jaén que oferta las titulaciones de Licenciado en Biología, Ciencias Ambientales, Química, Filología Inglesa, Humanidades, Psicología, Psicopedagogía, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho, así como las Diplomaturas en Estadística, Ciencias Empresariales, Gestión y Administración Pública, Relaciones Laborales, Enfermería, Trabajo Social, Maestro en Educación Física, en Educación Infantil, en Educación Primaria y Maestro en Lenguas Extranjera, además de las Ingenierías en Geodesia y Cartografía, Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Ingeniero Técnicos de Minas, Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de Electricidad, Mecánica, Informática de Gestión y Química Industrial.

 

Volver al principio


 

EDUCACIÓN INVIERTE MÁS DE 200 MILLONES PARA CONSTRUIR UN INSTITUTO DE SECUNDARIA EN VILLANUEVA DE ALGAIDAS

 

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que acepta la donación terrenos realizada por el Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas (Málaga) para la construcción de un Instituto de Enseñanza Secundaria, que comenzará a funcionar en el próximo curso escolar.

El nuevo centro, cuyas obras se han iniciado recientemente, con una inversión de 215 millones de pesetas aportados por la Junta de Andalucía, contará con 8 aulas en las que estudiarán simultáneamente 240 escolares de los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Además las nuevas instalaciones contarán con aulas específicas para impartir las materias de Informática, Tecnología, Música y Plástica. También contará con biblioteca, gimnasio, laboratorio y una sala de apoyo a la integración para alumnos con algún tipo de minusvalía.

Este nuevo instituto se ubica en una parcela de 23.700 m2, situada en la zona conocida como "La Rincona".

 

Volver al principio


 

LA JUNTA CREA EL CONSEJO ANDALUZ DE LA CALIDAD AGROALIMENTARIA

 

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se crea el Consejo Andaluz de la Calidad Agroalimentaria, como órgano colegiado de carácter consultivo adscrito a la Consejería de Agricultura y Pesca. El objetivo del mismo es asesorar a la Junta en la promoción de los productos agroalimentarios andaluces de calidad, en la política de calidad y en la relación de dichos artículos con el entorno social, económico y cultural de su territorio.

El Consejo Andaluz de la Calidad Agroalimentaria estará presidido por el consejero de Agricultura y Pesca e integrado, además, por representantes de las consejerías de Trabajo e Industria y de Salud, los presidentes de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen, el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica y un representante de la industria agroalimentaria, designado por la Confederación de Empresarios de Andalucía. También formarán parte de este órgano las organizaciones de consumidores y usuarios de Andalucía y de las Universidades y centros de investigación de la Comunidad Autónoma.

Las principales funciones del Consejo Andaluz de Calidad Agroalimentaria serán impulsar la promoción de los productos agroalimentarios andaluces de calidad reconocida, fomentar la colaboración entre los distintos Consejos Reguladores y velar por el control de la calidad. Asimismo, el Consejo se encargará de implicar la política de promoción de productos agroalimentarios en los programas de desarrollo rural, medio ambiente, turismo, gastronomía, artesanía o cultura que se desarrollen en Andalucía.

En la actualidad existen en la comunidad andaluza 13 denominaciones de origen de vinos (5), aceites (4), jamón (2), vinagre (1) y pasas (1). Además, hay 3 denominaciones específicas (Jamón de Trevélez, Brandy de Jerez y Espárrago de Huétor-Tajar) y la Indicación Agricultura Ecológica.

Además de los productos amparados por estas denominaciones existen otras tradicionales y artesanos de gran calidad, en muchos casos especialidades gastronómicas asociadas a un sistema de producción o elaboración que no se encuentran amparados por una denominación. El objetivo final de la Consejería de Agricultura y Pesca es conseguir la participación de éstos en las funciones de promoción y fomento de la calidad promovidas por la Junta de Andalucía.

 

 

Volver al principio


 

PRÉSTAMO DE 300 MILLONES A LA EMPRESA PLÁSTICOS AGRÍCOLAS DE LA COSTA, S.A.

 

 

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Trabajo e Industria, ha ratificado el acuerdo del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA) por el que se concede un préstamo a la empresa Plásticos Agrícolas de la Costa, S. A., por importe de 300 millones de pesetas, con cargo a los fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Esta sociedad granadina, con sede en Santa Fe, centra su actividad en la fabricación de productos plásticos para uso agrícola en invernaderos y cultivos forzados, especialmente film tricapa, tiene previsto generar una inversión de 704 millones de pesetas en la puesta en marcha de una nueva factoría que dará empleo estable a 20 personas. Esta línea de préstamos con el BIE se puso en marcha en el marco del Pacto por el Empleo y la Actividad Productiva en Andalucía para apoyar financieramente a las pymes.

 

Volver al principio


Volver al Indice