El atrilero de una orquesta

Taller teórico práctico.

Del 29/06/2024 al 06/07/2024

Escenario de una orquesta en 3d

Escenario de una orquesta en 3d

A través de este taller se mostrará de una manera práctica cómo debe montarse una orquesta, cómo realizar modificaciones a la planta de una orquesta adecuándola a cualquier espacio y cómo realizar cambios de escena en público. Además, se ofrecerán clases teóricas sobre el funcionamiento, composición y características de una orquesta o grupo musical clásico.

 
Todo ello se desarrollará coincidiendo con un periodo de trabajo de La Orquesta Joven de Andalucía –Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes, donde además se podrá trabajar en el montaje “ad hoc” de un “centro formativo” musical: adecuación de espacios para clases dependiendo de los instrumentos y adecuación de espacios para ensayos de grupos más o menos numerosos.
 

Objetivos:

  • Dotar a los participantes de la destreza y conocimientos necesarios para poder trabajar como atrilero en cualquier orquesta o conjunto instrumental o vocal, incluyendo el manejo de instrumentos.
  • Facilitar pautas para el trabajo bajo presión frente al público en los cambios de escena durante un concierto.
  • Formar en la preparación y adecuación de espacios de cualquier índole para ser utilizados como lugares de trabajo de instrumentistas en centros de formación musical, bien itinerante o bien estable.

Contenido:

  • Breve introducción a los instrumentos que componen una orquesta. Características, materiales con los que están fabricados y/o construidos.
  • Funcionamiento sonoro de algunos instrumentos /adecuación de espacios para ensayo.
  • La orquesta: Funcionamiento, composición, características y distribución de instrumentos en el espacio. Distribución de los instrumentistas: Familias, secciones, grupos o “cuerdas”. Distribución por  “Categorías”  en cada grupo.
  • Manejo, embalaje y desembalaje, traslado, montaje y desmontaje de instrumentos.
  • Taller de luthería, donde se darán nociones de reparaciones básicas de algunos instrumentos.
  • Taller de iluminación escénica destinada a dar cobertura lumínica a una orquesta.
  • Pautas sobre seguridad e higiene en el puesto de trabajo.
  • Prácticas de montaje en situaciones reales: Montajes de clases para ensayos, Preparación para ensayos de orquesta y concierto.
 
Del 29 de junio al 4 de julio: Organización de espacios y familiarización con instrumentos y elementos de la orquesta . 
 
Días 5 y 6 de Julio: Ensayos pre-generales, general y desmontaje.
 
El Programa asumirá el gasto en régimen de pensión completa de los alumnos (Alojamiento en habitación doble o triple en función de la disponibilidad). 
 
Perfil formativo FP grado medio o bachillerato. Para la selección el alumnado debe enviar una carta motivacional. 

 

 

DATOS GENERALES

  • Profesorado: Rafael Villarreal , Jesús Perales, José Ramón Herrero
  • Dirigido a: Personas con experiencia en carga y descarga o actividad similar, especialmente centrada en el sector cultural; alumnado y ex-alumnado del Centro de Formación Escénica de Andalucía; alumnado de los centros que han realizado prácticas en nuestros teatros.
  • Duración: 62 horas
  • Fecha inicio: 29/06/2024
  • Horario: De 09:00 h. a 19:00 h.
  • Lugar: CEULAJ (Centro Eurolatinoamericano de Juventud)
  • Precio: 60 € El Programa asumirá el gasto en régimen de pensión completa de los alumnos (Alojamiento en habitación doble o triple en función de la disponibilidad)
  • Nº plazas: 6
  • Inscripción:

    Horarios:

    Día: 29 de junio de 2024, de 10:00h. a 14:00h. y de 16:00h. a 19:00h. Total: 7 horas. 
    Del 30 de junio al 4 de julio de 2024, de 09:00h. a 14:00h. y de 16:00h. a 19:00h. (8 horas/día): Total 40 h. 
    Día: 6 de Julio de 2024, de 09:00h. a 14:00h.  y de 16:00 a 18:00h (7 horas/día). Total: 15 h. 
    Total de horas: 62

Para más información dirigirse al teléfono 955 929 066 o al correo electrónico sandra.sanchez.s@juntadeandalucia.es

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales impulsa la formación de profesionales de los ámbitos de la danza, el teatro, el circo y las artes en movimiento a través de un programa docente de cursos y talleres de carácter artístico y técnico.