Archivos de Andalucía

Junta de AndalucíaArchivos de AndalucíaEnlace al directorio institucional de la Cultura (en nueva ventana)

|

Listado de Noticias

  • Documento Destacado Enero Febrero 2023

    Investigación y vigilancia de los súbditos franceses en Cádiz.: Juramentos de Fidelidad a la Corona en la Guerra de Independencia.

    Por el Edicto que la Suprema Junta de Gobierno redacta en 1808 “para llevar a todo su efecto la declaración de guerra contra el Emperador Napoleón I”, se obliga a que todo francés y aliados que quieran gozar de los privilegios de la bandera española, tendrán que presentarse para realizar un Juramento de Fidelidad, quedadno así exentos de todo embargo. Aquellos que no se presenten se entenderá que queda nacional francés y sin más dilación se secuestrarán todos sus bienes de cualquier clase.

    Estas obligaciones produjo una documentación que nos ha llegado al Archivo a través de los expedientes gubernativos del Jefe Político de la Provincia, que después de más de doscientos años se están catalogando para de una manera individualizada puedan ser consultados por los investigadores.

    Así constan unos listados por barrios de la ciudad de individuos franceses y de otras nacionalidades que no han comparecido al juramento de fidelidad.


    También se conserva la documentación donde se investiga de una manera individualizada la conducta y los antecedentes de los súbditos franceses, que va a provocar encarcelamientos masivos produciendo por ese motivo.

    La documentación analizada resulta de gran relevancia para ooder visualizar la colonia extranjera en Cádiz en esos primeros años de la Guerra de la Independencia, reflejando los nombres de los indivudos, su domicilio, profesión y motivos de porque sí o no habían firmado el Juramento de Fidelidad a Fernando VII.
     

  • ¡FELICES FIESTAS!

    El Archivo Histórico Provincial de Cádiz les desea Felices Fiestas y un próspero año 2023.

  • JORNADAS PROVINCIALES DE ARCHIVOS 2022

    XVII JORNADA PROVINCIAL DE ARCHIVOS.

    “ARCHIVOS Y FOTOGRAFÍA”

    Jueves 1 de diciembre de 2022.

  • Documento Destacado noviembre diciembre 2022

    El proyecto de “Las mil viviendas” en el fondo de La Obra Sindical del Hogar y Arquitectura

    En la historia reciente de Cádiz, el cambio de fisonomía experimentado en la zona de Extramuros ha sido uno de sus hechos más significativos, con actuaciones urbanísticas de gran envergadura, como el relleno del polígono de Los Corrales, 43 hectáreas de terreno ganadas al mar entre Astilleros y Puntales, lugar donde se asentará la futura Barriada de la Paz. Al proyecto de las primeras 1.000 viviendas que se construyen en esta Barriada, dentro de los fondos de la Organización Sindical, dedicamos nuestro documento del mes.

  • Fuentes archivísticas para el estudio de la Historia de Cádiz (xv-xvi)

    Fuentes archivísticas para el estudio de la Historia de Cádiz (xv-xvi)

    Archivo Histórico Provincial de Cádiz
    21 de octubre de 2022

    Programa:

    9:00-9:30 h. Bienvenida a cargo de Santiago Saborido Piñero, Director del Archivo Histórico Provincial de Cádiz

    9:30-10:15 h. Cádiz en Granada. Documentos gaditanos en el Archivo de la Real Chancillería, Javier E. Jiménez López de Eguileta (UCA)

    10:15-11:00 h. Cádiz en el Archivo General de Simancas: una perspectiva de estudio sobre la ciudad bajomedieval, Daniel Ríos Toledano (UGR)

    11:00-11:30 h. Descanso

    11:30-12:15 h. Documentos para la Historia Medieval de Cádiz en el Archivo Municipal de Jerez de la Frontera. Una aproximación a su tipología, Enrique José Ruiz Pilares (UCA)

    12:15-13:00 h. Los protocolos notariales gaditanos del siglo XVI: un fondo desconocido del Archivo Histórico Provincial de Cádiz, Antonio de la Cruz Sastre (UCA)

    13:00 h. Conclusiones y debate

  • Documento Destacado septiembre octubre 2022

    Tranvía de Cádiz a San Fernando y Chiclana (1895)

    Se cumplen ahora 127 años de este innovador proyecto de tranvía redactado en 1895 por el ingeniero Aniceto Abásolo. Se proyecta un tranvía eléctrico entre Cádiz y San Fernando, que sería la línea principal, con ramales al Arsenal de la Carraca y Chiclana de la Frontera. El trazado que finalmente funcionaría sería el de Cádiz y San Fernando y el ramal del Arsenal de la Carraca, no así el de Chiclana que nunca se construyó. Anteriormente, en 1885, se redactó un proyecto similar pero con tracción a vapor. Para que este proyecto pudiera haberse llevado a cabo hubiese sido necesario sustituir el puente de barcas del Zurraque por un viaducto.

  • Exposición: "La Catedral Nueva en papel. Trescientos años de historia ( 1722-2022)

    Esta exposición pretende mostrar una significativa selección del abundante patrimonio en papel que se ha ido generando en torno al templo catedralicio gaditano durante sus tres siglos de existencia.

    Estará abierta desde el jueves 14 de julio hasta el 13 de agosto, de 11:00h a 14:00h , de lunes a sábado.

     

  • Documento Destacado Julio Agosto 2022

    En la noche del 18 de agosto de 1947 tuvo lugar en Cádiz la explosión de las minas submarinas depositadas en el Almacén n.º 1 de la Base de Defensas Submarinas. Como consecuencia, se produjo un incendio en el interior del Almacén n.º 2, cuyas minas no habían hecho explosión; incendio que fue atacado y extinguido por el Capitán de Corbeta Pascual Pery al frente de un pequeño grupo de marineros. Por tales hechos, fue propuesto para recibir la Cruz Laureada de la Orden de San Fernando, incoándose Expediente de Juicio Contradictorio con objeto de esclarecer si los actos realizados se consideraban sobresalientes y heroicos según el Reglamento de la citada Orden. El documento reconstruye la tramitación y resolución final de dicho expediente.

  • HORARIO ESPECIAL VERANO

    Desde el 16 de junio y hasta el 15 de septiembre nuestro horario de atención al público es de 9 a 14 horas.

  • DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS 2022

    DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS 2022
    El jueves 9 de junio celebramos el Día Internacional de los Archivos con una jornada de puertas abiertas con visitas guiadas teatralizadas en colaboración con la empresa Animarte, con pases a las 10:00, 11:15 y 12:30 h.
    Inscripción: 956 203 351
    informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

     

Primera página   Página anterior   1 | 2 | 3 | 4 | 5   Página siguiente   Última página
W3C XHTMLW3C WAIW3C CSS