Archivos de Andalucía

Junta de AndalucíaArchivos de AndalucíaEnlace al directorio institucional de la Cultura (en nueva ventana)

|

El documento del mes

                                Anterior / Siguiente / Ver todos

El Teatro San Fernando. Un lujoso Coliseo para Sevilla

TEATRO SAN FERNANDO

Código de referencia: ES.41193 AHPSE/Protocolos Notariales de Sevilla/883 P ff.775-786
Título: Escritura de obligación entre Julian José Sánchez y José de Caso, y Gustavo Steinacher y Pablo Rohault para la construcción de un teatro, café y casino.
Fechas extremas: 23 de junio de 1846 
Nivel de descripción: unidad documental simple
Extensión y soporte de la unidad de descripción: 12 folios.
Nombre del productor:  Eusebio González de Andia, escribano público.
Reglas o convenciones: ISAD (G) NEDA
Nota del archivero: Mª Amparo Alonso García

Sevilla, involucrada como el resto de la nación, en la marcha general de la política del siglo XIX, participaba también de la difícil coyuntura económica. La ciudad comienza el siglo con una regresión demográfica que se agrava con epidemias, guerras y un conflicto civil importante. Al final de la etapa fernandina se comienzan a dar solución a problemas urbanísticos de la ciudad y de mejora de los servicios.

La corporación municipal y la ciudad entera discutía en los años cuarenta sobre el sistema más idóneo para la construcción de un puente que sustituyera al de barcas. Con la aceptación del proyecto de los ingenieros franceses Bernadet y Steinacher se introduce en Sevilla la técnica del hierro colado para las edificaciones.

En 1844 el propio Ayuntamiento se interesa también por la construcción de un gran teatro para la ciudad, demandado desde hacía tiempo por la élite sevillana. Finalmente será la iniciativa privada quien saque adelante el proyecto de construcción en el solar del desaparecido Hospital del Espíritu Santo de la calle Colcheros, hoy Tetuán. En la subasta del antiguo edificio las ofertas hechas por una sociedad de accionistas, destacando entre sus miembros afamados industriales, propietarios, aristócratas e intelectuales, y la oferta del director del Instituto Sevillano, con un proyecto de centro de enseñanza, fueron superadas por la ofrecida por Julián José Sánchez, acaudalado propietario de fincas urbanas. En 1846 se escrituró la cesión del Hospital al nuevo propietario.

Por su cuenta J.J. Sánchez con José de Caso constituyeron una sociedad con la finalidad de construir y explotar un futuro teatro, café y casino (AHPSE Leg 884P ff. 1307-1319). Acordaron con los ingenieros franceses Gustavo Steinacher y Pablo Rohault de Fleury la construcción del edificio, según los planos que se le facilitaron. El contrato (AHPSE Leg 883P, ff 775-786) especificaba que el teatro debería tener un aforo mínimo de 2400 espectadores. Se detallaba la posibilidad de convertir con facilidad el patio de butacas en un salón de baile; se establecía la calidad de los asientos, la anchura de los palcos, la impresionante lámpara de cristal para el teatro y para el café, el decorado y las pinturas, la calidad del suelo de marmol, etc. La única imagen gráfica conservada es un detalle del plano de Sevilla de 1848 de José Herrera Dávila.

Los ingenieros franceses, dentro de una fachada de aspecto neoclásico, metieron una estructura de hierro que aguantaba los palcos y las plateas. A las numerosas críticas que circulaban por la ciudad, los ingenieros contestaron que “la costumbre de hablar de todo antes de tiempo y sin averiguar nada nos ha determinado a no dar cuenta de lo que queremos hacer”. Un ejemplo de esta crítica lo podemos ver en las observaciones que  el médico Philippe Hauser hace sobre la insalubridad de las instalaciones del nuevo teatro en su Estudio medico-topográfico de Sevilla.

Los materiales necesarios para una construcción de tal envergadura se buscaron por diferentes vías. Las piezas metálicas las suministró la fundición sevillana San Antonio, propiedad de Narciso Bonaplata, y el suministro de madera y cal se contrató con la empresa francesa de José Enrique Marcos Mounier Destaillades. De los dos contratos conservamos las escrituras (AHPSE Leg 885P, ff. 328-341 y 888P, ff. 443-446).

En diciembre de 1847 se recepciona provisionalmente la obra (AHPSE Leg 887P, ff.1602-1608) y, tras los reparos hechos, se firma el acta final de recepción el 12 de octubre de 1847 (AHPSE Leg 889P,ff.1138-1141). La descripción del edificio la hace con todo lujo de detalles Pascual Madoz en el Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

Su primera función, la ópera de Verdi “Lombardi” se celebró el 21 de diciembre de 1847. Y permaneció abierto, con largos periodos de futuro incierto y con representaciones cada vez más adaptadas a los gustos de un público más amplio, teatro, folclore, cine..., hasta 1969, derribándose en el año 1973.

Bibliografía:

  • CORTÉS JOSÉ, Joaquín, GACÍA JAÉN, Mª Josefa, ZOIDO NARANJO, Florencio. Planos de Sevilla. Colección histórica (1771-1918).  Sevilla : Ayuntamiento de Sevilla, servicio de publicaciones, 1992. [En línea: http://www.sevilla.org/urbanismo/planeamiento/UrbanismoHist%C3%B3rico/PlanosYgrabadosHistoricos.PDF Última consulta: 07/10/2013]
  • HAUSER, Philippe. Estudios médico-topográficos de Sevilla. Ed. facsimil. Sevilla : Ayuntamiento de Sevilla, Servicio de Publicaciones, 2005. Colección Clásicos sevillanos ; 24
  • MADOZ, Pascual. Diccionario geográfico-estadístico-historico de España y sus posesiones de ultramar. Madrid : [s.n.], 1846-1850  (Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti). [En línea: http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/consulta/registro.cmd?id=6353 Última consulta: 07/10/2013]
  • MORENO MENGIBAR, Andrés. La ópera en Sevilla en el siglo XIX . Sevilla : Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones , 1998
  • SUÁREZ GARMENDIA, José Manuel. Arquitectura y urbanismo en la Sevilla del siglo XIX. Sevilla : Diputación Provincial, 1986

     

W3C XHTMLW3C WAIW3C CSS