Archivos de Andalucía

Junta de AndalucíaArchivos de AndalucíaEnlace al directorio institucional de la Cultura (en nueva ventana)

Inicio | Huelva | AHP Huelva | Servicios | Consulta de documentos
|

Colección de fotografías estereoscópicas

Autor: Archivo Histórico Provincial de Huelva

El Ayuntamiento de Palos de la Frontera cede al Archivo Histórico Provincial una colección de 620 fotografías estereoscópicas del primer tercio del siglo XX


23/02/2011

El pasado día 22 de febrero se hizo pública la firma de un convenio entre la Consejería de Cultura, CEPSA y el Ayuntamiento de Palos de la Frontera por el que este último ceden, en régimen de comodato, al Archivo Histórico Provincial de Huelva una colección de 620 fotografías estereoscópicas para su identificación, organización, descripción, restauración, conservación, custodia y difusión. 

Las fotografías, realizadas sobre soporte de vidrio, de 6 x 13 cm. cada una de ellas, son de época de la 1ª Guerra Mundial (aprox. entre 1914-1920) y su autor es un fotógrafo, presumiblemente de origen francés, posiblemente un militar perteneciente al servicio fotográfico del ejército. Gran parte de las fotografías están rotuladas en francés y representan imágenes de diferentes localidades y zonas de Francia, Norte de África, Andalucía y Huelva, entre otras.
 
Una parte importante de las mismas reflejan instantáneas de la 1ª Guerra Mundial, pudiendo apreciarse en ellas las consecuencias devastadoras de la contienda bélica (fotografías de soldados combatiendo, paso de revista a tropas, visitas de altos mandos a tropas, carros de combate y armamento militar, prisioneros de guerra, ciudades en ruinas, desfile de la victoria en los Campos Elíseos de Paris,…).
 
Igualmente, un bloque importante de las fotografías nos muestra imágenes de ciudades norteafricanas como Rabat, Marraqués o Sousse. Muchas de ellas imágenes costumbristas que nos testimonia la dureza de la vida de aquella época.
 
Además de Francia y otros países europeos y del norte de África, el fotógrafo visitó España y Andalucía encontrándose instantáneas de ciudades como Sevilla, Córdoba y Granada. No sabemos como el fotógrafo llegó a Huelva. Allí contactó con la colonia inglesa y de su estancia en nuestra provincia son testimonio diferentes fotografías del muelle del Tinto, la ría de Huelva y otros lugares de nuestra provincia 
 
Para la cesión de dichas fotografías ha sido fundamental la intermediación de CEPSA que aportará, igualmente, fondos para colaborar en la identificación, restauración, conservación y difusión de dicha colección de fotografías estereoscópicas.
 
Tras un primer examen y preinventario de la colección, desde el Archivo Histórico Provincial de Huelva se elaborará un plan de actuación e intervención sobre la colección.


W3C XHTMLW3C WAIW3C CSS