Archivos de Andalucía

Junta de AndalucíaArchivos de AndalucíaEnlace al directorio institucional de la Cultura (en nueva ventana)

|

Documento destacado mes de octubre, 2023

 

 

<< Anterior  | Siguiente >>

 

 

Índice

Octubre 2023

Ecos de las repoblaciones forestales de los años cuarenta en nuestros fondos.

 


 paisaje

 

Archivo Histórico Provincial de Córdoba
C/ Pompeyos, 6 14003 CÓRDOBA.
Telf: +34 957 106 083
e-mail: informacion.ahp.co.ccul@juntadeandalucia.es

 

Cuando viajamos por cualquiera de nuestras carreteras, sobre todo por comarcales, vemos montes repletos de pinos, antiguas lagunas sembradas de eucaliptos, y otras variedades de árboles que no sabemos muy bien de dónde han salido. Estos paisajes se alternan con secarrales con escasa vegetación y alguna encina que ha sobrevivido al paso del tiempo. Pocas veces pensamos en el origen de esa vegetación, algo que posiblemente nos sorprendería.

 

En los primeros años del franquismo, el "nuevo estado" siguió los postulados del modelo autárquico y construyó un sistema altamente intervencionista. Entre los axiomas de esa nueva ideología se atribuía un papel de suma importancia al campesinado, puesto que era "portador de las esencias de la raza y de lo más puro de la identidad nacional", y en cuyos campos y bosques residían virtudes éticas y nacionales como la "hidalguía, austeridad, elegancia espiritual y amor a la Patria".

 

Ese transfondo ideológico escondía también una finalidad económica. La economía autárquica supeditaba todos los recursos a conseguir una balanza de pagos positiva y los montes no escaparon a ese interés. La biodiversidad o la repoblación con especies autóctonas de escasa productividad no tenían interés alguno, cuando lo que de verdad se buscaba era convertir a España en un país exportador de celulosa. Por ello para la repoblación se optó por especies con maderas blandas y rápido crecimiento como pinos, chopos o eucaliptos. Si bien en algunos lugares esa vegetación ha permitido evitar la erosión, a menudo ha causado graves perjuicios ambientales como la eliminación del resto de vegetación o la acidificación de los suelos, y ha favorecido la propagación de terribles incendios que se suceden en la actualidad.

 

Para una sociedad muy afectada por la posguerra, que conseguía completar su maltrecha economía con los recursos que obtenía en el monte, aquella política volvió a ser nefasta. Y como muchas otras cuestiones de nuestra historia, todo aquello ha tenido su reflejo en nuestro archivo.

 

paisaje2

 

En la serie “Expedientes de tasas, precios públicos, sanciones y otros ingresos” del fondo del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Rute encontramos diversas multas impuestas a vecinos de los pueblos colindantes por daños causados en los montes de la Fuente del Sauce de Rute donde se realizaban trabajos de repoblación.

 

Entre 1952 y 1954 se conservan exacciones impuestas a vecinos de Rute que intentaban seguir con los usos tradicionales de los mismos como la extracción de esparto, de leña, la cacería con perros, escopeta o con alambre, pastoreo. Los importes era variados e iban de 35 a 2.000 pesetas.

 

En definitiva, nuestro paisaje ha sido transformado profundamente desde tiempos inmemoriales, y casi nunca para bien.

 

Bibliografía:

 

del Arco Blanco, Miguel Ángel. "El Boletín Oficial del Estado como fuente de la Historia Forestal: el primer franquismo (1936-1959)." Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 16 (2003): 41-46.

 

Rico, Eduardo. "Política forestal y conflictividad social en el noroeste de España durante el primer franquismo, 1939-1959." Historia social (2000): 117-140. 

W3C XHTMLW3C WAIW3C CSS