Archivos de Andalucía

Junta de AndalucíaArchivos de AndalucíaEnlace al directorio institucional de la Cultura (en nueva ventana)

|

Documento del mes

                                     Anterior / Siguiente / Ver todos

Septiembre 2011

Tauromaquia

Hierro de Miura

 

Código de referencia: ES 41003 AHPSE 3.2.1/1.1.3.1/1.1.2.2.2.1/Protocolos Notariales/ P- 6484
Título: Carta de obligación de torear.
Fecha: 1777 ene 14;  1803, 1971 sep 9; 1972 mar 25; 1935 abr 30.
Nivel de descripción: unidad documental compuesta.
Extensión y soporte de la unidad de descripción: Papel
Nombre del productor: Francisco Ascarza, Antonio M. de León, escribanos.
Reglas o convenciones: ISAD (G)
 
El 11 de mayo de 1801 moría en la plaza de toros de las Cortes de Madrid José Delgado, alias Yllo. Natural de Sevilla, desde muy joven se sintió fascinado por el buen hacer del que fuera más tarde su maestro, Joaquín Rodríguez Costillares.
 
El XVIII fue para el toreo el siglo de la profesionalización: fruto de la cultura heredada desde el principio de los tiempos, surgían rivalidades entre los diferentes modos de torear que se iban definiendo por los distintos lugares de la geografía española. Estos dos maestros inventaron el estilo que se denominó la escuela sevillana, característica por su gracia y lucimiento antes del momento culminante del sacrificio del toro.
 
Pepe Hillo escribió –o dictó, porque no sabía escribir- un tratado, La tauromaquia o el arte de torear, que ha sido un referente para los aficionados de la lidia. Fue un torero muy querido y popular.
 
De su tratado extraemos algunos párrafos:
 
 “Como el arte de torear tiene por fundamentos principales el espíritu y conocimiento, aquellos aficionados y toreros sobresaldrán más que tengan menos aprehensiones de miedo y conozca mejor las suertes (…) Todos los toros por lo común son claros, y sencillos según su naturaleza; y quien principalmente los hace aprender a ceñirse, ganar terreno y rematar en el bulto, es la continuación de lidiarlos, o el haberlos antes castigado (…)
Es regla general en todos los toros cuando usan de la acción ofensiva que parten precipitados a coger el objeto que se les presenta: y como que las armas que esgrimen las llevan en la cabeza, cuando quieren ofender la humillan (…) ¿qué cosa más natural y cierta para burlarlo que reducirlo al mismo objeto, y luego que llegue, quitárselo de delante? Este es el constitutivo esencial de todas las suertes…” (Suerte: en la lidia, cada uno de los lances).
Las ganaderías son el conjunto de reses bravas de la misma casta que se conocen por el nombre de su propietario. Su prestigio lo adquieren a base del cuidado en la selección genética del toro, y cada una tiene unos distintivos que las diferencian de las demás: el hierro y la insignia. Por la documentación expuesta, se demuestra que este trabajo se hace escrupulosamente, con control extremo de los nacimientos y de la madre de la que nace cada ternero. Esto justifica que reses de ganaderías importantes fueran enviadas al extranjero para ser lidiadas en otras plazas, frecuentemente en el sur de Francia o Latinoamérica: en este caso en una de Kuwait, país sin tradición del toreo, que se montó en el año 1972 en el marco de una feria taurina.
Es frecuente que las corridas de toros se acompañen con música de banda. Unas veces se ejecuta la pieza cuando el torero hace el paseíllo, otras antes de matar al toro. El género preferido en España es el pasodoble.
Se exponen en la vitrina una de las muchas cartas de obligación de torear que Pepe Hillo realizó con la Real Maestranza de Caballería, siendo ésta del año 1777, dos registros de reses de lidia de las ganaderías de los Miura y del conde de la Maza de los años setenta, y la partitura del pasodoble Nerva, registrada en el año 1935.
W3C XHTMLW3C WAIW3C CSS