Logos Junta de Andalucía y Consejería de Cultura
 ENGLISH VERSION 
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Información   Exposiciones   Colección   Conciertos   Actividades   Educación   Biblioteca   Publicaciones   Agenda   Prensa
 
.: EXPOSICIONES
     ACTUALES | PASADAS | FUTURAS

EXPOSICIONES PASADAS 2005

2023 · 2021/22 · 2019/20 · 2017/18 · 2015/16 · 2013/14 · 2012 · 2011 · 2010 · 2009 · 2008 · 2007 · 2006 · 2005 · 2004


José Guadalupe Posada. El grabador mexicano

José Guadalupe Posada. El grabador mexicano

[Del 20 de Octubre de 2005 al 12 de Febrero de 2006]

Noventa años después de su fallecimiento, la figura del ilustrador y grabador mexicano José Guadalupe Posada (Aguascalientes 1852 - México D.F. 1913) sigue siendo desconocida en el Estado español, a pesar de la influencia reconocida que ejerció sobre artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco o Rufino Tamayo. La presente exposición pretende dar una visión integral de la obra de este creador inquieto, prolífico, preciso y versátil, un "profesional de la imagen" -como le describe Mercurio López- que más que artista se consideraba a sí mismo como un trabajador. Para la muestra se han seleccionado más de 600 piezas, de las cuales 53 son placas originales que, en muchos casos, nunca se habían expuesto fuera de territorio mexicano. Esta extensa selección permite abarcar todas las etapas de producción gráfica de Posada, presentando tanto grabados realizados con placas hechas por transferencia manual sobre madera o metal como por transferencia fotomecánica o impresos bajos diferentes técnicas. A su vez, posibilita recorrer las principales temáticas que el creador mexicano desarrolló a lo largo de su carrera: desde crónica de sucesos a cartas de amor, pasando por corridos, caricaturas políticas, manuales técnicos, estampas religiosas, ilustraciones sobre tauromaquia o cuentos infantiles.  MÁS INFORMACIÓN >>


Modelos, Estructuras y Formas. España 1957-1979

Modelos, Estructuras, Formas. España 1957-1979

[Del 22 de Septiembre al 27 de Noviembre de 2005]

Modelos, Estructuras, Formas. España 1957-1979 propone un acercamiento a una serie de propuestas artísticas desarrolladas en España entre mediados de la década de los cincuenta y finales de los años setenta que prefirieron dejar en suspenso la espontaneidad de la expresión para examinar con mayor libertad el alcance de la forma y meditar sobre las posibilidades de su propio lenguaje. En la muestra se exhiben obras de autores como Eusebio Sempere, Gerardo Delgado, Elena Asins, José Luis Alexanco, Manuel Barbadillo, Lugán, José María Yturralde, Soledad Sevilla, Pablo Palazuelo, Jorge Oteiza o Equipo 57. Por lo general, se sigue considerando a estos creadores como casos aislados, sin que se ponga de manifiesto qué vínculos hay entre ellos, cómo influyeron en el arte y la cultura del país, o qué peso tuvieron sus premisas teóricas y realizaciones prácticas en las generaciones más jóvenes. Modelos, Estructuras, Formas. España 1957-1979 parte de la idea de que las propuestas de estos autores, más allá de sus lógicas diferencias, comparten ciertas preocupaciones y características (interés por el análisis y la experimentación, talante estructural, cuestionamiento de la noción de autoría, búsqueda de una interacción entre distintas disciplinas estéticas...) que son las que dominaron en el marco internacional del arte objetivo o concreto y que mantienen su influencia en la escena artística contemporánea. MÁS INFORMACIÓN >>


Sevilla Ciudad. 3x2 lugares de imágenes compartidas

Claudio Zulian: Sevilla Ciudad. 3x2 lugares de imágenes compartidas

[Del 28 de Junio al 9 de Octubre de 2005]

Este proyecto es el fruto de varios meses de encuentros con personas de Sevilla, y de manera específica y sistemática con tres grupos de trabajo procedentes de tres barrios populares de la capital andaluza: Cerro del Águila, Pumarejo y Pino Montano. Las dinámicas de cada lugar han fomentado una cierta homogeneidad en los distintos grupos, algo que, aunque no estaba previsto, ha servido para mostrar los puntos de vista de tres generaciones diferentes. A cada grupo le es propio una o más formas de activismo: desde la lucha sindical de los años sesenta y setenta en Hytasa, a las acciones en la red o las prácticas vinculadas con las nuevas culturas urbanas. La propuesta expositiva se compone de tres pares de fotografías de gran formato. Cada par contiene dos fotografías exactamente iguales: una ha quedado como propiedad del grupo que ha participado en la experiencia (y está expuesta en su sede de manera permanente); mientras la otra se presenta en el CAAC, acompañada de textos y de otros materiales que permiten bucear en la personalidad y en las acciones de los tres colectivos participantes. MÁS INFORMACIÓN >>


Nunc est Bibendum. Un mito gráfico desde 1898
Nunc est Bibendum !!.. Un mito gráfico desde 1898

[Del 23 de Junio - 21 de Agosto de 2005]

En 1898, el dibujante Marius Rossillon (que firmaba con el pseudónimo O'Galop) diseñó el primer cartel en el que aparecía, Bibendum, la popular mascota neumática de la empresa Michelín. Desde muy pronto, este personaje se convirtió en un icono de la cultura contemporánea que ha sido utilizado por numerosos artistas y escritores, desde Salvador Dalí a Adolf Hoffmeister, pasando por Ramón Gómez de la Serna o Ilia Ehrenburg. La mascota de Michelín se ha ido transformando a lo largo de sus más de 100 años de existencia, tanto en sus aspectos plásticos como en su perfil psicológico. Una transformación que además de reflejar la evolución del arte publicitario a lo largo del siglo XX, nos habla de los cambios de valores que ha experimentado el mundo occidental. Así, en sus inicios, Bibendum era un personaje irreverente, pendenciero y galante (lo que encajaba con una actitud propagandística agresiva), mientras en la actualidad es una figura bonachona, amable y solidaria (más acorde a la cultura de lo políticamente correcto). Siguiendo un itinerario gráfico que atiende tanto a pautas cronológicas como a criterios de evolución estética, la muestra reúne un centenar de obras -carteles, figuras tridimensionales, guías para automovilistas...- relacionadas con la popular mascota de Michelín.
MÁS INFORMACIÓN
>>


Sonarfiles. 10 años de Sónar

Sonarfiles. 10 años de Sónar

[Del 5 de Mayo al 5 de Junio de 2005]

Desde su aparición en 1994, el Festival de Músicas Avanzadas y Arte Multimedia, Sónar, ha sido testigo presencial de la evolución que han experimentado durante los últimos años la música electrónica, el arte digital y la cultura de club. Un desarrollo que ha llevado al arte electrónico más allá de los circuitos especializados para influir en otros ámbitos expresivos y comunicativos: el cine, la publicidad, las artes visuales... Sonarfiles es un proyecto expositivo itinerante de los fondos de la mediateca de este festival que se articula en base a diversos menís y pretende convertirse en un instrumento de interpretación de la historia de la cultura electrónica contemporánea. Presenta obras de más de 460 autores y se estructura en tres bloques de contenidos: arte digital (donde se explora la evolución de una herramienta tecnológica, el cd-rom, y de un formato expresivo, el interactivo); creación audiovisual (una selección de los videoclips y cortos que se han proyectado en las distintas ediciónes de Sónar); y música avanzada (una indagación en el poliédrico entramado de la música electrónica que, a día de hoy, constituye una especie de nuevo folk contemporáneo). MÁS INFORMACIÓN >>


Ángela de la Cruz: Larger than Life (Más grande que la vida)

Ángela de la Cruz: Larger than Life / Más grande que la vida

[Del 28 de Abril al 18 de Septiembre de 2005]

Las obras de Ángela de la Cruz (A Coruña, 1965) fluctúan entre la pintura y la escultura, entra la producción de objetos artísticos híbridos y la creación de instalaciones y estructuras espaciales tan intrincadas como precarias. Su propuesta, de fuerte carga metalingüística, supone un intento de romper el espacio pictórico tradicional, de alejarse de una representación codificada de la realidad, recurriendo a una continua permutación de elementos: lienzos que se reutilizan repetidamente; cuadros que contienen otros cuadros; pinturas que se convierten en objetos; objetos que adquieren funciones arquitectónicas... El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta su obra Larger than Life, una pieza en la que Ángela de la Cruz funde arquitectura y pintura, creando un enorme lienzo-objeto (monstruoso a la vez que monumental) cuyo perímetro se distorsiona y retuerce en el interior del espacio en el que se coloca (pues excede sus límites), hasta el punto de que impide al público recorrer la sala. MÁS INFORMACIÓN >>


El libro infantil en las vanguardias rusas. 1917-1945

El libro infantil en las vanguardias rusas. 1917-1945

[Del 28 de Abril al 17 de Julio de 2005]

De la asociación entusiasta de pintores y poetas surgió en los primeros años de la Revolución Rusa una nueva concepción de los libros infantiles que partía de la conciencia de que a través de ellos se estaba formando la mirada y el gusto de los niños (es decir, educando a los espectadores del futuro). En este contexto, las editoriales se convirtieron en fértiles laboratorios estéticos donde muchos artistas de la época pudieron dar vía libre a su creatividad y experimentar con todo tipo de recursos y métodos expresivos. Pero esa confianza en el arte de vanguardia desapareció con la llegada al poder de Stalin y la implantación del llamado Realismo Socialista como doctrina estética oficial. Muchos artistas y poetas se tuvieron que exiliar, mientras otros fueron encarcelados o terminaron suicidándose. La presente exposición muestra una selección de ilustraciones de cuentos para niños realizadas por artistas rusos desde principios del siglo XX hasta 1945. MÁS INFORMACIÓN >>


Cuando la televisión se hizo arte. Gerry Schum

Listos para rodar. Galería Televisiva Gerry Schum-videogalería schum

[Del 6 de Abril al 12 de Junio de 2005]

En pleno auge del arte conceptual y procesual, del land art y del arte povera, Gerry Schum intentó encontrar un modo de utilizar la televisión con fines artísticos. Su objetivo: contribuir a redefinir la función social de este poderoso medio de comunicación y propiciar así la emergencia de un discurso estético crítico que fuera accesible al gran público. La exposición Cuando la televisión se hizo arte analiza este proyecto ambicioso y utópico que, finalmente, fracasó pues su punto de partida idealista chocaba frontalmente con los intereses de las cadenas televisivas públicas que, muy pronto, dejaron de prestarle apoyo. De hecho, Gerry Schum y Ursula Wevers terminaron por abandonar su idea inicial y centraron sus esfuerzos en la puesta en marcha de una galería de vídeo (Videogalería Schum) en la que desde 1970 hasta 1973 realizaron diversos proyectos audiovisuales artistas como Richard Long, Joseph Beuys, Barry Flanagan, Richard Serra, Daniel Buren o Klaus Rinke. En el marco de Cuando la televisión se hizo arte se presentarán, entre otras cosas, las dos "exposiciones televisivas" de Gerry Schum (Land Art, 1969 e Identifications, 1970) y el conjunto de producciones realizadas por la Videogalería Schum (1970-1973). MÁS INFORMACIÓN >>


Vivir en Sevilla. Construcciones visuales, flamenco y cultura de masas desde 1966
Vivir en Sevilla. Construcciones visuales, flamenco y cultura de masas desde 1966

[Del 20 de Enero al 27 de Marzo de 2005]

Vivir en Sevilla trata de acercarse desde un enfoque abierto y multidisciplinar a una serie de producciones estéticas que se realizaron en Andalucía desde mediados de los años 60 y que estaban influidas tanto por el discurso de las vanguardias y del movimiento contra-cultural anglosajón y los sucesos del mayo francés, como por manifestaciones culturales populares: los toros, las fiestas civiles y religiosas y, sobre todo, el flamenco. No es una exposición de objetos artísticos al uso, sino un intento de reconstrucción teórica y escenográfica de un fenómeno clave (coetáneo al Tropicalismo brasileño o a la Funkculture de los afro-norteamericanos) en la historia de la creatividad contemporánea andaluza. Organizada en tres apartados principales -música, cine y juego-, el objetivo de este proyecto es poner en marcha un proceso de arqueología cultural para analizar el nacimiento, desarrollo y consolidación de esta escena artística (ambiciosa, ingenua, impulsiva, vitalista, contradictoria, renovadora...) en la que se cruzaron una gran cantidad de aventuras estéticas y biográficas. MÁS INFORMACIÓN >>


Christa Näher: "Paso Español"

Christa Näher: "Paso español"

[Del 20 de Enero al 17 de Abril de 2005]

La exposición presenta catorce "retratos" de caballos a tamaño real realizados por Christa Näher entre 1998 y 2004. Son óleos de grandes dimensiones en los que la artista germana, que actualmente es profesora en la Städelschule de Franfurkt, pinta caballos corpulentos, altivos, elegantes, orgullosos, seguros de sí mismo. Caballos individualizados, distinguibles unos de otros. En sus gestos, en sus miradas, en la intencionalidad rítmica de sus movimientos, se puede apreciar una actitud humanizada, casi racional, pero a la vez, Näher intenta retratar su naturaleza salvaje, sus movimientos espontáneos, sus impulsos imprevisibles. Influida por la estética barroca, a Näher le interesa describir y narrar esa dualidad, ese choque entre naturaleza y domesticación cultural que tiene en el arte ecuestre una de sus manifestaciones más representativas. Y todo esto cobra especial relevancia al presentar los cuadros en el antiguo Monasterio de La Cartuja, ya que históricamente los monjes de esta congregación religiosa han estado muy vinculados a la cría del llamado caballo cartujano o español, una de las "razas bravas domesticadas" más conocidas de Europa. MÁS INFORMACIÓN >>


"Estructura" (1970), José María Iturralde

Colección. Fórmulas constructivas y modelos geométricos 1957-1974

[Del 20 de Septiembre de 2004 a Agosto de 2005]

A finales de los años 50, de forma paralela a la emergencia del movimiento pictórico informalista de posguerra, se desarrolló en el ámbito del Estado español una corriente artística que exploraba las fórmulas constructivas y los modelos geométricos descubiertos por las vanguardias internacionales de comienzos del siglo XX. Esta exposición se acerca a esa corriente estética a través de una selección de obras -realizadas entre 1957 y 1974- que forman parte de la Colección del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo: desde varias piezas de Equipo 57 -incluyendo una "película abstracta" que este colectivo artístico realizó en 1957- a los hipnóticos modelos geométricos modulares de Gerardo Delgado, José María Iturralde o Manuel Barbadillo, pasando por los trabajos de abstracción casi paisajística de Pepe Soto.  MÁS INFORMACIÓN >>


[Aviso legal]     Mapa Web | Museos                                    Blog de la Cultura y el Deporte en AndalucíaVisita la página del CAAC en facebookVisita el perfil del CAAC en twitterVisita la página del CAAC en flickrVisita la página del CAAC en issuuVisita el canal del CAAC en youtube