Logos Junta de Andalucía y Consejería de Cultura
 ENGLISH VERSION 
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Información   Exposiciones   Colección   Conciertos   Actividades   Educación   Biblioteca   Publicaciones   Agenda   Prensa
.: EXPOSICIONES
     ACTUALES | PASADAS | FUTURAS
 
 

EXPOSICIONES ACTUALES

Exposición 'Ignasi Iballí. In ictu oculis'
Ignasi Aballí. In ictu oculis
7 de junio – 10 de noviembre 2024

Ignasi Aballí, reconocido por su enfoque conceptual y su meticulosa exploración de temas como el silencio y la pintura, y con una carrera que abarca varias décadas, ha desarrollado un lenguaje visual que fomenta la reflexión y la contemplación. El título In ictu oculi, traducido del latín como En un parpadeo, encapsula la fugacidad del tiempo y la naturaleza efímera de la existencia humana. Esta expresión deriva de una de las célebres vánitas del artista barroco Juan de Valdés Leal. Las vánitas, un género artístico que evoca la inevitabilidad de la muerte y la transitoriedad de las cosas materiales, recuerdan la fragilidad de la vida y la rapidez con la que puede cambiar o terminar. In ictu oculi en el CAAC Centro Andaluz de Arte Contemporáneo se centra en dos conceptos clave: el silencio y las reflexiones sobre la pintura.


Exposición 'Delcy Morelos. Profundis'

Delcy Morelos, Profundis
28 de mayo, 2024 – 9 de marzo 2025

Delcy Morelos (Tierralta, Colombia, 1967) investiga en las cosmovisiones mitológicas universales, y particularmente en las precolombinas, para insistir en la interdependencia entre los seres humanos, los animales, las plantas y los espíritus, nacidos todos de la misma semilla, la de la Pachamama de las culturas incaicas, la de la Bachué de los chibchas de su tierra natal, la de la «Madre Tierra». Profundis es un viaje hacia la reconexión con la memoria histórica a través del aroma, de la tierra como elemento ancestral, donde las especies y plantas como el tabaco, el maíz, el tomate o la patata, introducidas en Europa procedentes de las Américas, regresan invadiendo el espacio expositivo de la Zona Monumental del monasterio de la Cartuja con sus perfumes y texturas.


Exposición 'Manuel Salinas. Abstracto estricto'

Manuel Salinas. Abstracto estricto
9 de mayo– 22 de septiembre 2024

Tras años de formación autodidacta en los que pinta retratos, que expondrá en el Club La Rábida en 1962, y de unos paisajes boscosos, sombríos y barrocos que mostrará en la mítica galería sevillana La Pasarela en 1965, Manuel Salinas (Sevilla, 1940-2021) llegó a la abstracción en los años 70 gracias a sus estancias en París, donde tuvo un estudio, y en Cataluña, de la que procede su familia materna, lo que le permitió entrar en contacto con las vanguardias internacionales. A mediados de la década, de vuelta a Sevilla, practica una abstracción minimalista, más cerca de lo que se hacía en Madrid, en torno a la galería Buades, que de los otros abstractos sevillanos. Aun así, en esta época no se desvincula de su ciudad y propiciará un experimento de gran trascendencia, el Centro de Arte M-11.


Exposición 'Territorios. Arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez'
Territorios.
Arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez

2 de marzo – 1 de septiembre 2024

Esta exposición muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos pertenecientes a la colección de Jorge M. Pérez, empresario y filántropo cuyo nombre figura en una de las instituciones de arte más prestigiosas de Estados Unidos, el Pérez Art Museum Miami (PAMM). Se trata de un conjunto de piezas que muestra la pluralidad sociocultural latinoamericana gracias a la capacidad que tiene el arte, como generador de imágenes, de recoger e interpretar la dinámica histórica, la memoria y la política, a la vez que señala aquello que, por pertenecer al alma humana, es inmutable, universal, más allá del espacio y del tiempo.

 

 

 

[Aviso legal | Políticas de privacidad]     Mapa Web | Museos            Blog de la Consejería de Cultura Visita la página del CAAC en facebook Visita el perfil del CAAC en twitter Visita la página del CAAC en flickr Visita la página del CAAC en issuu Visita el canal del CAAC en youtube