Festival Escribidores en Almería: Mesa redonda "Distancias y desarraigos"

23/02/2023

Centro Fundación Unicaja de Almería

Colaboraciones

El Centro Andaluz de las Letras le invita a la mesa redonda "Distancias y desarraigos"  que tendrá lugar el próximo día 23 de febrero en el Centro Fundación Unicaja de Almería (Paseo de Almería,69) a las 19:00h. .

El acto, está enmarcado dentro del II Festival Literario de América y de Europa:ESCRIBIDORES, una valiosa apuesta literaria con la que Andalucía reafirma su interés por la cultura, convirtiéndose en el puente natural entre la literatura hispanoamericana y la tradición europea.

"Distancias y desarraigos" contará con la intervención de:

SANTIAGO RONCAGLIOLO (Lima, 29 de marzo de 1975). Escritor peruano, con apenas dos años su familia fue deportada a México por el gobierno militar. Regresó al Perú años después, donde publicó sus primeras novelas infantiles y su primera obra de teatro Tus amigos nunca te harían daño, representada en numerosos países. Desde su llegada a España ha trabajado como guionista, traductor y periodista y ha obtenido un amplio éxito con sus novelas. Su novela Abril Rojo (Alfaguara, 2006) le convirtió en el ganador más joven del Premio Alfaguara de Novela. En el año 2010 fue incluido por la revista Granta entre los mejores escritores en español menores de 35 años Ha traducido obras de Genet, Gide o Theroux entre otros.

MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ. Nació en 1970 en Almería. Es autor de los libros de relatos El síndrome Chéjov (2006) y Quédate donde estás (2009), ambos en la editorial Páginas de Espuma, de las novelas El corazón de los caballos (2009), en la editorial Alcalá y Aposento (2021) en la editorial la Navaja suiza. Ha sido incluido en diversas antologías: Macondo boca arriba (Unam, 2006), con selección de Fernando Iwasaki , Ficción Sur. Antología de relatistas andaluces (Traspiés, 2008), y Perturbaciones (Salto de Página, 2009), ambas antologadas por Juan Jacinto Muñoz Rengel, Microrrelato en Andalucía, (Batarro, 2009), con edición de Pedro M. Domene, asi como Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual (Editorial Menoscuarto, 2010), con edición de Fernando Valls y Gema Pellicer, Ellos y ellas (Calamar Ediciones, 2010), con edición de Hilario J. Rodriguez, o Pequeñas resistencias 5, (Páginas de Espuma, 2010), antologada por Andrés Neuman. Desde 2006 publica el blog El síndrome Chéjov (elsindromechejov.blogspot.com), centrado en el mundo del cuento.

Modera Mª JESÚS RECIO. Periodista, nacida en Pamplona pero casi almeriense de adopción. Licenciada en Periodismo por la Facultad de Periodismo de la Universidad de Navarra en 1988. Ha realizado el Curso de Actitud Pedagógica (antiguo CAP), el actual Máster Universitario para la Formación del Profesorado en la Universidad de Almería. Ha desarrollado su trayectoria profesional en la provincia de Almería primero como redactora del desaparecido diario "La Crónica del Sur " y más tarde en "La Voz de Almería". Desde 1990 desempeña su labor como periodista en Canal Sur primero como redactora de informativos en la RTVA en Sevilla y después en Almería tanto en radio como en Televisión. En la actualidad edita y presenta el programa "Canal Sur Mediodía Almería" que se emite de lunes a viernes de 12 a 13 horas en Canal Sur Radio y se encarga de los informativos matinales. Durante cinco años ha sido la encargada de presentar el Informativo provincial de Canal Sur Televisión en su edición de noche.Ha recibido distintos reconocimientos por su trayectoria profesional, su compromiso social y su implicación en temas que tienen que ver con la violencia hacia la mujer, la labor de organizaciones del tercer sector o la promoción de la Cultura y la Semana Santa. El ultimo el premio de Comunicación y Difusión 2022 del Ayuntamiento de Almería que concede cada año con motivo del 8 de marzo, el día de la Mujer. Destacamos otros galardones como el FAAM DE ORO que concede la Federación de Personas con Discapacidad de Almería por su contribución a visibilizar la realidad de las mujeres discapacitadas. El Indalo de Oro Pro Salud Mental por sus buenas prácticas periodísticas en las informaciones sobre los afectados o el Premio Nacional “Involucrados” de Save The Children por su labor como profesora domiciliaria para la atención académica de niños y adolescentes de Almería con bajas médicas por enfermedades graves.En la actualidad forma parte de la Junta Directiva de Proyecto Hombre en Almería donde también es voluntaria.

 

Horario:

Precio:

Más info: