Catálogo de Autores Dramáticos Andaluces
POMBERO LEÓN, Carmen
Año de nacimiento:
1973
Lugar de nacimiento:
Sevilla (SEVILLA)
Épocas:
S. XX (1951-1975), S. XX
Carmen Pombero León nace en Sevilla en 1973. La quinta de siete hermanos, se cría en el seno de una familia rodeada de inquietudes artísticas (su hermano, Tomás Pombero, es una de los fundadores de la premiada compañía de Títeres Desguace Teatro). Motivada por su padre, inicia estudios musicales que abandona a los catorce años para comenzar su carrera como actriz en la compañía La Piña, con la que participa en diversos espectáculos. En 1997, tras un periodo de formación en New York donde estudia dirección, danza e interpretación, regresa a Sevilla para dedicarse a la dirección y dramaturgia, haciéndose cargo del grupo de teatro universitario de la Facultad de Medicina. Estrena con ellos las obras de creación colectiva “Piano Bar” y “Silencio Biblioteca”. Cuenta con una amplia formación en escritura dramática y como intérprete, el Curso de Escritura Teatral y Relato de Michel Azama, organizado por el CAT(2001), o el Taller de Máscaras de Juan Carlos Sánchez (1999) son algunos de los cursos que ha realizado. Cuenta con numerosos premios como autora, y con una extensa experiencia como directora de teatro, entre ellos el Martin Recuerda o el Romero Esteo. En la actualidad ejerce como profesora de Guión en la Escuela Andaluza de Cinematografía; compagina el teatro, cine y TV con la narrativa de cuentos infantiles, su nuevo reto como escritora, y con la docencia de guión, relato y dramaturgia. Participa como conferenciante sobre el papel de la mujer en la escritura y el compromiso social de los creadores.
notas
Ganadora del Premio Martín Recuerda al mejor autor de teatro andaluz por la obra "Cuando regreses a New York", de la Consejería de Cultura y Diputación de Granada. Ganadora del Accésit Premio Internacional María Teresa León para Autoras Dramáticas de habla hispana con el texto "Elkafan", convocado por la SGAE, ADE y el Ministerio de Asuntos Sociales. Premio Internacional Rafael Guerrero de Teatro Mínimo 2003 (Cádiz) por las obras "Un ramo de Flores" y "Jornada de Anhelos". Ganadora del áccesit con el texto "Pater, Matris" en los Premios Martía Teresa León para Autoras Dramáticas 2001 convocado por SGAE, ADE, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Instituto de la Mujer) y Fundación Autor. Ganadora del Segundo áccesit con el texto "Pater, Matris" en el V Concurso de Textos Teatrales Miguel Romero Esteo para Jóvenes Autores Andaluces 2001, convocado por el Centro Andaluz de Teatro y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Dramaturgia y textos para la coreografía "En la Ausencia del Vacío" (coreógrafa Marta Toro) Primer premio del I Certamen Coreográfico Andaluz 2001(Sevilla) convocado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
bibliografía
Archivo CDAEA. Autora elegida por la alumna Romina Barbeitia con su obra “Ella, su mujer”, para el primer trabajo de investicreación de la Universidad Autónoma de Querétaro, México, 2017. Autora incluida en la asignatura “Literatura española desde la Guerra Civil hasta nuestros días”. Imparte Susana Báez. Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez. México,2012. Autora incluida en el Catálogo Autores Contemporáneos Españoles. Cátedra en honor a Miguel Delibes. Graduate Center New York University y Universidad de Valladolid, 2011. Autora incluida en la Tesis Doctoral Las acotaciones en el teatro español de 1998 a 2008. Autora de la tesis: Ibtissam Ouadi. Doctorada de la Universidad de Estrasburgo. Dirección de la tesis: Isabelle Reck. Universidad de Estrasburgo. Equipo de investigación CHER. (Culture et Histoire dans l'Espace Roman), 2010. Autora incluida en la Tesis Doctoral Literatura y Discapacidad. Autora de la tesis: Dámaris Estrella. Universidad Autónoma de Yucatán. México, 2009. Trabajo de Investigación El imaginario estético de Carmen Pombero en el marco del Teatro Social Contemporáneo, dentro del Programa de Doctorado en Literatura y Comunicación. Autora del trabajo: María Rosario Naranjo Fernández. Doctorado de Ciencias del Espectáculo de la Universidad de Sevilla. Dirección de la tesis: María Jesús Orozco, 2009.