#ladudametodica: Mercedes L. Caballero Vs Catherine Coury ''10 mujeres que pusieron a bailar al mundo"

#ladudametodica
22 Jun 2024
De 12:30 a 14:00h
Casa de la Cultura
Vilches
Jaén
#ladudametodica: Mercedes L. Caballero Vs Catherine Coury ''10 mujeres que pusieron a bailar al mundo"

Nueva sesión del ciclo primavera-verano de #ladudametodica: Mercedes L. Caballero Vs Catherine Coury ''10 mujeres que pusieron a bailar al mundo". 

Las mujeres que Mercedes L. Caballero enumera en su libro, bien tienen continuidad en Catherine Coury, que es una mujer de la danza que ha puesto a bailar al mundo desde Nueva York hasta Vilches. Entre las dos contarán en el marco del festival Vildanza cómo estas mujeres influyeron en distintos territorios bailando en y para ellos. 

Mercedes L. Caballero. Periodista especializada en información, crítica y difusión de danza desde hace 20 años, a través de diversos medios de comunicación (radio y prensa escrita), organismos e instituciones. En la actualidad, colabora con el diario El País, como periodista y crítica, y en la Revista Godot. Es autora del site especializado UNBLOGDEDANZA. Es autora de varios libros sobre la materia e imparte talleres para espectadores y alrededor del periodismo de danza. Entiende la danza como un acto comunicativo en el cada una de las partes integrantes (artistas, público, prensa especializada…) comparten responsabilidades. 

Su trabajo más reciente, el libro 10 mujeres que pusieron a bailar el mundo, con ilustraciones de Beatriz Aparicio está enfocado a la infancia y la juventud e impulsado por el Espacio Punto de Fuga de Bilbao y DOOS colectivo. Se trata de un trabajo con una clara voluntad pedagógica y divulgativa que recoge las historias de 10 mujeres que con sus vidas y creaciones pusieron a bailar al mundo; Isadora Duncan, Pina Bausch o Carolyn Carlson, entre otras. 

Catherine Coury – cofundadora y co-directora de Marcat Dance y Festival Vildanza – es bailarina principal y asistente creativa del coreógrafo Mario Bermúdez, así como profesora de Gaga (lenguaje de movimiento de Ohad Naharin). Ha recibido numerosos galardones como  ̈Mejor Intérprete Femenina de Danza Contemporánea ̈ en los Premios Escenarios de Sevilla (2023) y Premios Lorca (2023) y has sido finalista como  "Mejor Intérprete Femenina" en los Premios MAX (2023 y 2020) y en los Premios Talía (2024 y 2023). Originaria de Detroit, Michigan, Catherine recibió su BFA de la Universidad de Michigan y trabajado años en Nueva York.

 

PRECIO
Entrada libre hasta completar aforo
ORGANIZADORES / COLABORADORES

Organiza: Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía

Colabora: Vildanza