#ladudametodica: Violeta Gil Vs David Montero ‘’Una chabola bonita y que se sostenga’’

#ladudametodica
20 Jun 2024
De 21:00 a 22:30h
28463
Sevilla
Sevilla
#ladudametodica: Violeta Gil Vs David Montero ‘’Una chabola bonita y que se sostenga’’

Nueva sesión del ciclo primavera-verano de #ladudametodica: Violeta Gil Vs David Montero ‘’Una chabola bonita y que se sostenga’’.

Violeta y David tenían que encontrarse. Lo han hecho en ocasiones fugazmente, pero aquí se van a ver bien las caras y poner sobre la mesa los más de uno y más de dos temas que tienen en común. Quien haya leído la novela de ella Llego con tres heridas y visto el espectáculo de él, El tiempo del hijo, lo sabe.    

Violeta Gil nace en Hoyuelos en 1983. Es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid y en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático. En 2005 co-funda La tristura. Crea, escribe y dirige piezas que se muestran a nivel nacional e internacional. En 2015 se muda a Iowa City, becada para cursar el master de Escritura Creativa de la Universidad de Iowa.

En 2019 la editorial Arrebato publica su primer libro de poemas, Antes de que tiréis mis cosas; y durante tres años gira con el espectáculo homónimo junto al músico Abraham Boba

Forma parte del proyecto de investigación y creación de poesía performativa Una fiesta salvaje. Colabora con las compañías de danza La Veronal y Mucha Muchacha, y los bailarines Julio Ruiz y Lucía Marote como dramaturga. Ha colaborado con diferentes cineastas como Elena López Riera, Víctor Iriarte y Ángel Santos. En 2022 Caballo de Troya publicó su primera novela, Llego con tres heridas. Ha traducido Book of Mutter, de Kate Zambreno, para La uña rota junto con el poeta Carlos Bueno, y Let them eat chaos y Divisible by one and itself, de Kae Tempest para Arrebato. Programa las últimas ediciones del festival POETAS junto a Pepe Olona. Junto a Celso Giménez dirige el proyecto Escuela de invierno en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid. En febrero de 2024 se estrenó su última creación escénica con La tristura, Así hablábamos, en el Centro Dramático Nacional.

David Montero. Inventor y ejecutor escénico, cantaor malo, pedagogo y agitador. 

Entiende el teatro como un generador de dispositivos reales, es decir, máquinas, acciones o palabras que se inserten en la vida y dialoguen con/en ella. Su aspiración es modificar su propio punto de vista sobre las cosas y, con algo de suerte, tocar a alguien más para que le pase algo parecido. Ésta es una decisión política y, por tanto, vital. 

En esa línea se encuadran sus últimas piezas para la escena y también los proyectos Turismointerior, en el que se apropia de las narrativas del turismo para denunciarlas y desmontarlas, y Hemos vivido por debajo de nuestras posibilidades, una máquina para agitar la escena y la vida. Con su última obra, El tiempo del hijo, completa una trilogía autoficcional sobre el amor después del amor que comenzó en 2020 con Si Yo Fuera Madre (junto a La Rara) y prosiguió dos años más tarde con EX con su expareja Belén Maya. Todas ellas han sido producidas por sus cómplices habituales de LaSuite.

David Montero es licenciado en Periodismo y en Arte Dramático. Amplió sus estudios en el Laboratorio de Investigación Teatral TNT con maestros y maestras muy diversos (Rafael Sprejelburd, José Sanchis Sinisterra, Miguel Narros, Natsu Nakayima, etc). Como actor, ha trabajado con directores como Alfonso Zurro, Pepa Gamboa o Antonio Álamo. Ha dirigido y/o hecho la dramaturgia de espectáculos como Bailes alegres para personas tristes, Rosa, metal y ceniza (Finalista Premios Max), Los invitados (Premio de la Crítica Festival de Jerez), La Reina del Metal (Premio Max 2023) o Dramawalker Sevilla, coproducido por el CDN y el Teatro Lope de Vega de Sevilla, en el que se ha encargado de la curaduría y la escritura de una de las piezas. 

 

Sus textos La teoría del loco e Insomnios han sido premiados con el Jesús Campos y el Carlos Arniches respectivamente. Además, es profesor invitado en el Master del Espectáculo Vivo de la Universidad de Sevilla, da talleres de dramaturgia y conferencias, escribe para eldiario.es y realiza junto a Javier Berger el podcast de dramaturgia Drama o qué.

PRECIO
Entrada libre hasta completar aforo
ORGANIZADORES / COLABORADORES

Organiza: Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía