Junta de Andalucía - En ventana nueva Directorio institucional de la Cultura - En ventana nueva Agencia Andaluza de Instituciones Culturales - En ventana nueva Agencia Andaluza de Instituciones Culturales - En ventana nueva
Carrusel de imágenes con fin decorativo de diversas ilustraciones relacionadas con el Siglo de Oro: Plano frontal del Corral de la Montería, Reproducción de un cartel de comedias y diversos contratos de compaías teatrales.
  • Audio descriptivo del Corral en Castellano
  • Audio descriptivo del Corral en Inglés

Siglo de Oro
SIGLO XVI
Corral de las Atarazanas (1577-1585)
Volver


Fig

Desde octubre de 1576 hasta febrero de 1578 es cuando hubo de realizarse la construcción del corral de las Atarazanas nota 1. Este corral tiene una vida relativamente corta y se desarrolla en paralelo a la del corral de Don Juan. Pero también convive, en sus últimos años, con el corral de El Duque; y especiales vínculos le une con el corral de Doña Elvira que, como se apreciará, nacieron a la par (con algunos meses de diferencia) y de la mano de los mismos empresarios.

Prácticamente, todos los historiadores de los corrales de comedia sevillanos han situado este corral en las "Atarazanas de los caballeros" nota 2 , hecho que no podemos negar, pero que no se puede confundir con las "Atarazanas del río", que se encuentran frente por frente, por lo que quedan ambos espacios bien diferenciados y sin posibilidad de equívocos. Dado que el espacio es bastante amplio pretendemos demostrar, con la mayor precisión posible, su localización. En el plano se muestra el espacio que debió de ocupar en la realidad nota 3, (Fig. 1):

En la época Almorávide "... es sólo un terreno extramuros, sin uso alguno, situado en el encuentro del Tagarete con el Guadalquivir, lo que le hacía inundable periódicamente. [En el período Almohade] el espacio amurallado se amplió hacia el sur, hasta el citado arroyo, englobando este enclave al que se dotó por primera vez de un uso específicamente urbano". La zona que nos interesa se incorpora a la ciudad con la construcción de la muralla que la cercaba, iniciada en 1122, y fue el lugar elegido por Abu-Hafs -hermano del califa Sayyid Abu Hafs- para construirse un palacio. Las obras se iniciaron en 1172 y terminaron en 1184. Su cercanía al río hizo que desde su historia más remota sufriera constantes inundaciones, incluso siendo ya espacio habitado.

Fig.1 - Plano del corral de las Atarazanas

Desde este primer momento quedaron perfectamente diferenciados dos espacios: uno, el que ocupó propiamente el palacio y otro, el que ocuparan huertos y jardines. Dice Juan Luis Trillo: "Una [zona] próxima al palacio, más urbanizada, donde muy posiblemente se encontraba un jardín arbolado con especies frutales y el resto que estaría ocupado por huertos que se mantendrían suficientemente regados por el aljibe, situado a un nivel superior y proveyendo de agua tanto los surtidores interiores del palacio como las canalizaciones de los naranjos y las huertas", manteniéndose esta disposición hasta finales del siglo XVI: por un lado, un espacio construido siempre en el mismo sitio, con mayor o menor extensión, y otro de huertos, y todo ello conformaban las Atarazanas de los Caballeros.

En este recorrido histórico debemos mencionar que Alfonso X el Sabio destinó este lugar a Cárcel Real (para caballeros de linaje), conservando el espacio abierto o huertos para que los caballeros hallen placer "... porque la humanidad de los hombres demanda a las veces otra manera de recreación, [y] hay junto a esta Plaza de la que vengo hablando, una huerta llena de árboles, con una calle de ellos, hecha a un lado, donde toman placer,...", sabiendo que era un lugar seguro por hallarse protegido por la línea de la muralla. Este uso carcelario permaneció hasta bien entrado el S. XVI y desaparecerá por motivos muy diversos dejando paso a construcciones o conjunto de viviendas, bodegas o almacenes que arrendará el Alcázar a particulares. Pero siempre existirá una diferencia clara entre el espacio "edificado" tradicionalmente y el espacio "abierto" o zona de huertos. Así, por ejemplo, en 1546, Francisco de Ledesma -Secretario del Rey- presenta una relación de las rentas que generan las casas edificadas en ese espacio, así como la "huerta", también propiedad del Alcázar, pero con una renta independiente.

Fig.2 - Torre de la Plata

En 1570, Francisco de Ayllón arrendó la huerta de las Atarazanas, por tres años, pagando 30.000 maravedís y un diezmo, cada año. En 1573 Diego de Vera arrendará, por primera vez, la huerta [Quedará muy cercana a la Torre de la Plata nota 4 ] (Fig. 2).

Y en 1579, el 19 de julio, Francisco Bernal, mercader flamenco afincado en Sevilla, obtiene, en alquiler, la parte edificable para "labrar y hacer en la Atarazana de los Caballeros cuatro casas y otros edificios... con sus altos y sus bajos de muy buena obra". Además -dice el documento- "... hizo y edificó una calle nueva en las Atarazanas de los caballeros que se llama de su propio nombre. La presencia de la calle "nueva" confiere al espacio, hasta ese momento único, una autonomía a la zona construida con respecto al huerto o huerta, el cual estaba arrendado a otra persona distinta que no era sino Diego de Vera.

Históricamente se ha repetido que el autor de la fábrica del teatro de las Atarazanas fue Juan Marín Modeñín Bellini, ya que existe un contrato entre Diego de Vera y Bellini, firmado ante un notario sevillano (Fig. 3), el 18 de mayo de 1574, (Leg. 7778, s.f. ) en donde se comprometía a realizarlo. Sin embargo, dicho compromiso se cancela al año siguiente y se puede leer en una nota marginal, situada en la parte superior del folio que dice así:

Fig.3 - Contrato Bellini

"Sevilla, jueves veinte y ocho de abril de 1575 años, parecieron Diego de Vera y Juan Marin, contenidos en esta escritura y la mandaron cancelar y dieron por ninguna por cuanto entre ellos han sido de acuerdo que se deshaga y deshace lo en ella contenido para que no haya efecto y se dieron por libres y quitos de todo ello sin quedar obligados el uno al otro ni el otro al otro, a cosas algunas. y lo firmaron de su nombre, siendo por [ testigos] ...De Guevara e Francisco. .., escribano público de Sevilla" [Siguen las firmas].



Por lo tanto, hemos de admitir, de hecho, que Bellini no fue el autor del corral de las Atarazanas y que, a finales de abril de 1575 todavía no se había alzado.

La renovación del contrato a Diego de Vera se realiza en octubre de 1576 y en él no se menciona para nada la existencia del teatro, razón por la que hemos de admitir que no estaba aún construido, ya que no se le podía pasar desapercibido al Alcalde de las Atarazanas, el cual tenía la obligación de velar por todo lo que sucediera en estos espacios y comunicarlo al Secretario de Su Majestad. Así, ha de cuidar que no se realicen "juegos de bolos" -entre otras obligaciones- como expresamente se le hizo saber a Diego de Vera -y a cuantos arrendaron ese espacio- en el texto del 2º contrato. En este segundo arriendo podemos destacar, como novedad, que entre sus fiadores se encuentra Alonso de Quero, hombre relacionado directamente con el corral de Doña Elvira y que, el precio del arriendo por dieciocho años pasa de 100 ducados, a 150.

Un estrecho vínculo hubo de surgir entre Diego de Vera y Alonso de Quero, ya que pasan a colaborar en la construcción del corral de Doña Elvira, repartiéndose los beneficios del mismo hasta 1580. Así lo habían pactado y en un momento determinado (APS, Leg. 8405, ff. 227r - 2290r fecha: 24/1/1578) Diego de Vera cambia de opinión y "vende" sus hipotéticas ganancias a Diego de Cuenca, a cambio de 200 ducados que le ha de pagar en ese preciso momento. Con el traspaso de sus beneficios creyó Diego de Vera que podía también olvidar el compromiso que firmó con Alonso de Quero cuando hicieron el corral de Doña Elvira y que, por lo tanto, precede en su construcción al de las Atarazanas, y que era el de no poder hacer corral de comedias en la huerta de las Atarazanas. Ante su falta de palabra le interpone un pleito en la Real Audiencia, al que no había tenido aún respuesta el 15 de febrero de 1578. Como parece desprenderse del documento, se había cansado de esperar y por conservar la amistad -según dice Alonso de Quero- vuelven a pactar un nuevo acuerdo: desde este quince de febrero de 1578, hasta finales del mes de junio de 1580, no se podrán representar comedias en el corral de las Atarazanas; y desde esta misma fecha en adelante ambos quedarán libres de todo compromiso, siendo dueños absolutos de sus respectivos corrales: Diego de Vera del corral de las Atarazanas y Diego de Quero del de Doña Elvira.

Fig.4 - Juan de la Cueva

Como resumen, podemos localizar la construcción del Corral de las Atarazanas entre la fecha del segundo contrato de arriendo de la huerta (octubre de 1576) y el quince de febrero de 1578, fecha en la que se reconcilian los dos amigos, anteponiendo su amistad a los intereses financieros.

Las medidas que presenta el rectángulo (29 por 15 m.) están dentro de lo normal con respecto a lo que medían los primeros corrales de comedias. Así, el corral de las Arcas nota 5 , de Lisboa (1696-97) -sin ser un rectángulo perfecto - tiene, aproximadamente 26,40 m. de largo por 18,15 de ancho.

En 1580 se representó La libertad de España por Bernardo del Carpio, de Juan de la Cueva (Fig. 4), por la compañía de Saldaña. Y Alonso Capilla hubo de representar allí La libertad de Roma por Mucio Scevola, también de Juan de la Cueva, en 1581.

Nota 1: Cfr. Piedad Bolaños Donoso, "Acerca de la ubicación del corral de las Atarazanas", Edad de Oro: El nacimiento del teatro moderno, Almagro, 11-15 de marzo de 1996. Publicado en Edad de Oro, XVI (1997), pp. 67-87. Todas las citas están referenciadas en este trabajo.
Nota 2: Cfr. Rafael Cómez Ramos, Arquitectura alfonsí , Sevilla, Excma. Diputación, 1974.
Nota 3: El plano de este espacio, atribuido al Maestre Mayor de los Reales Alcázares, Bermondo Resta lleva fecha de 1616. Es la planta -en cuanto a perímetro se refiere- de la huerta de las Atarazanas, porque este es el espacio que ocupaba la «huerta» de las Atarazanas de los caballeros, y este es el espacio que el 29 de septiembre de 1573 arrienda Diego de Vera a los Alcázares.
Nota 4: La Torre de la Plata se construyó en el siglo XIII, de forma octogonal; parcialmente restaurada en 1992. Se unía con la Torre del Oro a través de los muros de la ciudad. Hay un retablo de la Virgen del Carmen, por la que los sevillanos sienten gran devoción . Actualmente tiene un muro que divide su patio con un parking y está en proyecto habilitarlos como jardines. Era una de las torres que formaba parte de las murallas sevillanas. [ www.sevillaweb.info/monumentos/torreplata.html ]
Nota 5: Cfr. Piedad Bolaños Donoso y Mercedes de los Reyes Peña: : " El Patio de las Arcas de Lisboa a finales del siglo XVII. Comparación con el corral castellano", en El teatro español a fines del siglo XVII. Historia, Cultura y Teatro en la España de Carlos II, en Diálogos Hispánicos , Amsterdam, 8/I-III, 1989, III, pp. 811-842.

  • "Presencia de comediantes españoles en el Patio de las Arcas de Lisboa (1640-1697), en El teatro español a fines del siglo XVII. Historia, Cultura y Teatro en la España de Carlos II, Diálogos Hispánicos , Amsterdam, 8/I-III, 1989, III, pp. 863-902.
  • "La reconstrucción del Patio de las Arcas de Lisboa tras el incendio de 1697", en Philologia Hispalensis (Homenaje al prof. D. Juan Collantes de Terán), Año IV, vol. IV, fasc. I (1989), pp. 433-458.
  • "Presencia de comediantes españoles en Lisboa (1580-1607)", en Homenaje al prof. Alberto Navarro González, Kassel, Ed. Reichenberger, 1990, pp.63-86.
  • "El Patio de las Arcas de Lisboa", en Cuadernos de Teatro Clásico , nº 6 (1991), pp. 265-315. Reeditado en 2007.
  • "Presencia de comediantes españoles en el Patio de las Arcas de Lisboa (1608-1640)", En torno al teatro del Siglo de Oro. Actas de las Jornadas VII-VIII celebradas en Almería, Almería, Heraclia Castellón, Agustín de la Granja y Antonio Serrano, eds., Instituto de Estudios Almerienses - Diputación de Almería, 1992, pp.105-136.
  • "Presencia de comediantes españoles en el patio de las Arcas de Lisboa (1700-1755)", Primer Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, (18-21 de marzo de 1992). Ponencia impartida el 20 de marzo. Ciudad Juárez, Chihuaha, México, publicada en El escritor y la escena, México, Ysla Campbell, ed., Ciudad Juárez, Universidad Autónoma, 1993, pp. 229-273.



© 2019 JUNTA DE ANDALUCIA, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
.Mapa web. - .Aviso Legal. - .Créditos.
Enlace al Blog de la Cultura y el Patrimonio Histórico (en nueva ventana) - Explicacion del Nivel AA de Conformidad - Markup Validation Service - CSS Validation Service