Junta de Andalucía - En ventana nueva Directorio institucional de la Cultura - En ventana nueva Agencia Andaluza de Instituciones Culturales - En ventana nueva Agencia Andaluza de Instituciones Culturales - En ventana nueva
Carrusel de imágenes con fin decorativo de diversas ilustraciones relacionadas con el Siglo de Oro: Plano frontal del Corral de la Montería, Reproducción de un cartel de comedias y diversos contratos de compaías teatrales.

Siglo de Oro
SIGLO XVII
Corral de El Coliseo (1608-1679)
Volver


Mapa El Coliseo

La historia de este corral debemos parcelarla en tantos momentos como dificultades por las que pasó el mismo a causa de los percances (la mayor parte, incendios) que hicieron detener su actividad. Veamos estos periodos:


a) El primer Coliseo, 1608-1614


Su nacimiento fue debido al mal estado económico por el que atravesaba el Cabildo Municipal sevillano. Es bien conocido cómo había solicitado de S.M., en 1601, el nombramiento de una persona para que recaudase todos los impuestos pertenecientes a esta Institución, además de solicitar poder labrar o comprar dos corrales de comedias nota 1 , así como poder cobrar 'ocho maravedís' nota 2(Fig.1) (además del precio de la entrada) a cada uno de los asistentes al corral. Petición que fue atendida y la Ciudad se puso manos a la obra.

Fig.1 - Impuesto de los 8 maravedís, AMS, Sec. XI, T. 62, doc. 39

El lugar que eligen para construir el primero de los corrales fue el llamado 'corral de los Alcaldes' nota 3, propiedad del Ayuntamiento. Actualmente vendría su fachada principal a la calle Alcázares(Fig.2) , antiguamente llamada también del Coliseo, teniendo frente por frente la cárcel de la Hermandad.

Fig.2 - Corral de El Coliseo

La construcción del corral/teatro estuvo a cargo de Juan de Oviedo y de la Bandera nota 4, maestro de obras de la ciudad, el cual dibujó los planos y dirigió los trabajos. Quedó terminado a finales de 1607. Su primera estructura fue muy débil, nada superior a los teatros primitivos edificados a finales del siglo anterior. Contaba con dos pisos de galerías cubiertas, donde se colocaron 42 aposentos y la gran balconada, situada frente del escenario, llamada "cazuela", y reservada al público femenino. El patio propiamente dicho era el único que quedaba a cielo abierto y en donde se situaban apenas 12 bancos. La mayor parte del público que frecuentaba esta zona debía de presenciar el espectáculo de pie. Eran los llamados mosqueteros(Fig.3).

Diego de Almonacid, el viejo nota 5(Fig.4), y Luis de Aguilar lo tomarán en arriendo - desde el 1º de enero de 1608- por el tiempo de 6 años. La suma acordada fue de 3.250 ducados anuales que debía pagar Almonacid (Fig.5), y de 800 ducados, también anuales, Luis de Aguilar, por 14 aposentos que se excluyeron del contrato de Almonacid nota 6. Entre las cláusulas que se incluyeron en ese contrato estaba la obligación de representar sólo en él la compañía que estuviera en Sevilla, en caso de no existir otra. Esta resolución de la Ciudad perjudicaba enormemente a los otros arrendadores -recordemos que funcionan el de Doña Elvira y el de San Pedro- por lo que, tras una denuncia realizada por algún perjudicado, la Real Audiencia dictamina la obligatoriedad de 'alternar' sus representaciones -en caso de no existir nada más que una compañía - en los tres corrales mencionados. Medida claramente perjudicial para Almonacid -arrendador del Coliseo- y razón más que suficiente para no cumplir el contrato.

Fig.4

Desde el momento que este corral empieza a funcionar, las peleas entre los arrendadores fueron muy intensas dado que el Municipio recibió la exclusiva en materia dramática y el propio Luis de Aguilar exige que Tomás Fernández, autor de comedias presente en Sevilla en 1608, que pretende actuar en los tres corrales abiertos: Doña Elvira, San Pedro y El Coliseo, sólo lo haga en el corral municipal, en El Coliseo. Este periodo de vida de El Coliseo está por revisar pues no ha sido, todavía, exhumada la documentación que se conserva en el archivo de Protocolos de nuestra ciudad de donde se extraerán noticias que completarán la vida teatral que allí tuvo lugar. No obstante, disponemos de varios documentos que nos ofrecen información muy valiosa como, p. e., el que nos informa que desde el 3 de abril de 1611 hasta el 4 de febrero de 1614, se representaron 258 comediasnota 7. Estas temporadas teatrales bien pudieron acoger a los más prestigiosos 'autores de comedias' que se desplazaban constantemente por España y Portugal.


b) El segundo Coliseo, 1614-1620


La obra del primer Coliseo no fue muy sólida, como se demostró pocos años más tarde. En 1614, el martes de Carnestolendas, se empezaron unas obras de reforma que mantuvo cerrado este espacio dramático hasta, al menos, el 20 de julio de 1617, aunque deberían de haberlo abierto el 3 de abril de 1616, como era su primera intención. Por la misma razón el marqués de Ayamonte no recibe del Ayuntamiento un aposento propio, hasta 1617, como pago a las molestias que le habían ocasionado las obras nota 8 .

Fig.8

Se confían éstas a tres arquitectos: Raimundo Resta, Miguel de Zumárraga y Juan de Oviedo. Intervienen en su pintura Gonzalo de Campos Guerrero, Diego de Esquibel y Francisco de Llera. Sin haber terminado su reconstrucción es nuevamente alquilado a Francisco de Molina, y Fernando de Jaén, en noviembre de 1615, los cuales se comprometen a terminar las obras para Pascua del año siguiente. La nueva fábrica es de gran valía y su mayor novedad es que aparece totalmente cubierto. Este hecho era normal en los teatros de influencia mediterránea.

Estuvo cerrado El Coliseo más de tres años. Según el parecer de los contemporáneos, mereció la pena la inversión (de 17.000 a 25.000 ducados), sin tener en cuenta el tiempo improductivo de cara a los Propios del Ayuntamiento y el dejar de percibir la cuarta parte de las ganancias de todas las dependencias del corral, para socorrer los presos de las cárceles (Fig.6). Era de tal belleza su fábrica que difícilmente encontraríamos palabras para describirla, si no fuera porque lo hizo uno de sus contemporáneos, D. Félix Lasso de la Vega, cuando contaba 19 años, con motivo del incendio que sufrió en 1620:

"Ruina y pavesa lastimosa
Yaces hoy, tú ayer fábrica hermosa
Que la muy celebrada
Metrópoli, esplendor de Andalucía,
Rómula un tiempo, le erigió a Talía,
A Talía que, ingrata y, ya no solo
De tanto don, pero de sí olvidada,
En vez de humilde, altiva,
Pomposa por festiva,
Del ardor inspirada,
No del nuevo Apolo,
De Vulcano sí, dura, atroz, violento,
Hoy casi en un momento
Aquí introdujo a instancia de Saturno,
Por zueco alegre, el infeliz coturno,
Triste cartel este destrozo fiero,
A fuego y sangre escrito, oh, forastero,
Aún más claro te dice, cual llano,
Aquí se representa
La tragedia sangrienta
Del bello Coliseo sevillano!" nota 9




Sus arrendadores podrían ser, una vez más, tapaderas de Diego de Almonacid pues en tantas ocasiones hará éste los contratos como arrendador de los dos corrales de comedias habidos en la ciudad. En la fecha de la reinauguración se concierta el autor, Pedro Lorente, con los arrendadores, Diego de Almonacid y Luis de León "... a cuyo cargo están las casas de comedias de esta ciudad de Sevilla...", para empezar a trabajar desde Pascua Florida hasta 12 días después de pasada la fiesta del Corpus Christi, "...las cuales representaciones de comedias que el dicho Pedro Lorente ha de hacer en la dicha ciudad, en los corrales y casas de comedias de ella, ha de ser en la forma que los dichos Diego de Almonacid y Luis de Leónnota 10 le ordenaren, que se haya de mudar de un corral a otro o estar en cualquiera de ellos todo el tiempo..." . nota 11.

El Coliseo se incendió (Fig.7) el jueves, 23 de julio de 1620 (nunca el 25 como dice Sánchez Arjona, pues es sábado y en ese día no se representa) estando en las tablas la comedia San Onofre o el Rey de los desiertos de Claramonte, "... que la representó Ortiz y los Valencianos (comediantes afamados)..."nota 12, y, aunque tradicionalmente se habla de que fue la compañía de Ortiz quien representaba, no olvidemos que éste, alegando que debía marchar a Madrid "por negocios que me importan" -dice el documento sevillano-, cedió a Juan Bautista Valencianonota 13(Fig.8) sus derechos de 'autor'. Este traspaso de 'título' sucedió el 6 de julio de 1620, debiendo mantenerlo hasta Carnaval de 1621. De aquí que cuando sucede el incendio el 'autor' de comedias, en verdad, era Juan Bautista Valenciano. Otra de las obras de Claramonte que se representaría en este corral sería La infeliz Dorotea que fue escrita para Juan Bautista Valenciano, coincidiendo el reparto que figura en su manuscrito con los actores pertenecientes a esta compañía, incluida su mujer, Manuela Enríquez y su hermano, Juan Jerónimo Valenciano.

c) El tercer Coliseo, 1620-1631




"La fábrica del Coliseo costó 25.000 ducados, era de excelente forma y de toda ella no quedó sino el cuarto de la puerta de la calle, que se evaluó en 4.000 ducados y las cuatro paredes quedaron para no poder servir -al parecer de los más sabios del arte- y si sirven las dichas cuatro paredes del corral, dicen costará reedificarlo 15.000 ducados. Rentaba a Sevilla 3.000 ducados cada año. [...] Los comediantes se escaparon todos, aunque quien hacía el ángel se chamuscó todo. El que hacía la figura de San Honofre salió casi desnudo, con una mata de yedra por paños menores, y los muchachos le siguieron dándole raya hasta su casa, que estaba lejos nota 14.



Fig.9

No debemos olvidar que este corral era propiedad del Municipio y sus beneficios alimentan sus más variadas "cajas". Lo más urgente, después del incendio sufrido, era reinaugurarlo lo antes posible y seguir trabajando al máximo en Doña Elvira. El Coliseo fue reconstruido nota 15, una vez más por Andrés de Oviedo y Vermondo Resta. Más tarde, el primero de ellos fue sustituido por Marcos de Soto.

En 1622 se alquila de nuevo a un tal Juan Bautista de Villalobos (Fig.9). Se comprometió durante 9 años a pagar una renta anual de 2000 ducados más la reconstrucción del teatro. Efectivamente, el remate tuvo lugar el 16 de enero de 1622 (y no el 6 de enero, como dice Sánchez Arjona) ante el escribano de Comisiones (del Cabildo Municipal), Fernando de Nájeranota 16 , y el 17 de ese mismo mes y año, Juan Bautista Villalobos se presentó ante un escribano público al que relató que se había rematado en su persona ".como mayor ponedor." el Coliseo o corral de comedias, situado ".frente de la cárcel de la Hermandad.". Se resumen las condiciones fundamentales del documento firmado por él el día anterior y, a continuación, declara que ".el dicho Coliseo y aprovechamientos de él es y pertenece a Diego de Almonacid" [.] y que "las posturas y pujas que en él hizo fueron por su orden y para él y a su instancia" nota 17.

Por tanto, Diego de Almonacid fue el único que tuvo la responsabilidad de rehacer el Coliseo, pero no pudo presentar su oferta por estar regentando el corral de Doña Elvira y estaba prohibido explotar dos corrales por el mismo dueño; él fue el que, igualmente, pudo utilizar dicho espacio para que los autores de comedias que vinieran a Sevilla, representaran en él.

Por este documento conocemos los precios que debía de pagar cada espectador:



Teniendo en cuenta el devastador incendio, todos los autores que pasaron por Sevilla-desde la fecha del mismo hasta 1625, según los documentos encontrados- no pudieron representar en él, a pesar del empeño que puso la Ciudad -que llegó a autorizar, en 1623, su uso, siempre y cuando los autores pagaran a la Arcas Municipales 40 reales cada día que representaran- y la osadía de Almonacid que en todo veía un negocio rentable. Según Sánchez Arjona:



"se formó un expediente de remate del Coliseo por nueve años, adjudicándose a Juan Bautista Villalobos (testaferro, al parecer, de Almonacid) en la suma de 2.000 ducados anuales y con cargo de gastar todo lo necesario en la fábrica [.] [Comenzaría] a correr el arriendo desde principios del año siguiente. [Estaría] terminado para el primer día de Pascua Florida de 1624"nota 18.

Fig.12

El 7 de abril de 1624 fue domingo de Resurrección. Ese día, teóricamente, tendría que haber abierto sus puertas el nuevo Coliseo, tal como había quedado estipulado en la escritura firmada por Villalobos (Almonacid) y la Ciudad. Como las obras iban muy despacio, Villalobos -que sigue declarando que ".a cuyo cargo está la casa del Coliseo de las comedias de esta ciudad y su edificio y fábrica en virtud del remate que de él me tiene hecho esta dicha ciudad." nota 19 - teme que el documento del 17 de enero (en donde reconoció públicamente que él no tenía nada que ver con el Coliseo, como ya hemos comentado) no surtiera efecto y se le exigieran responsabilidades, razón por la que -suponemos- concede poder general a Juan Falcón, ante una posible lluvia de demandas.

Por tanto y, como resumen, decir que por la documentación analizada durante las temporadas de 1623-24 y 1624-25, el corral del Coliseo sigue en obras y sin actividad dramática alguna.

No llegó nunca a terminar esta obra Diego Almonacid y mucho menos cuando en 1627 muere y comienzan las discusiones entre sus socios.

La presencia física del sevillano Luis de Belmonte Bermúdez (Fig.10), a principios de 1628 en su ciudad, sería la que daría el definitivo empuje a la consolidación de El Coliseo, sobre todo, por el tipo de contrato que firma con la Ciudad. Belmonte firmó su compromiso el 21 de febrero de 1628 en el que confiesa:



"...que por cuanto yo, el dicho Luis de Belmonte he venido a esta dicha ciudad de Sevilla de la villa de [Madrid], corte de su Majestad, con determinación de vivir en ella y quiero hacer y componer comedias para representarlas los autores con sus compañías en los corrales donde se representan en esta ciudad lo cual lo he tratado con el dicho Juan de Rojas y ambos a dos estamos de acuerdo... nota 20.



El año de 1631 representará la ruptura de una etapa teatral bajo la era del 'clan' Almonacid': el Coliseo se remodelará, destruyéndose lo que había alzado Diego Almonacid, 'padre'.

Nada más iniciarse el año de 1631, Juan de Rojas y el Jurado Gaspar Díaz Cataño, aparecen en los documentos no ya como 'Administradores de la renta del corral del Coliseo' sino como las personas "a cuyo cargo está la fábrica de la obra del Coliseo de las comedias...". Se concertarán con Juan Cureña, maestro herrero, el cual se obliga a:



"...Hacer toda la obra y herraje que fuere menester para la dicha fábrica del Coliseo de los géneros que se me ordenare por Felipe Nieto, maestro de la dicha fábrica, y Marcos de Soto, maestro mayor de Sevilla nota 21. La cual dicha obra yo he de comenzar a hacer desde el lunes que viene [...] sin alzar la mano de ella. Y los susodichos me han de pagar por cada pieza de las que entregare para la dicha casa de herraje el precio que los dichos Felipe Nieto y Marcos de Soto o en quién de ellos tasaren y apreciaren por el.[...]dicho aprecio, habemos de ser obligados todas las partes de estar y pasar, y a mí se me ha de pagar como fuere entregando la dicha obra, con declaración que si me entregaren cuatrocientos reales he de ser obligado de dar ochocientos reales de obra hecha y así ser la orden, he de ser obligado a darla hasta haber entregado lo que fuere menester para hacer la dicha obra del dicho Coliseo[...] y me obligo de no alzar la mano de la dicha obra y no dejarla de entregar nota 22.



Aquel último 'apaño' no hubo de convencer ni a cirios ni a troyanos, por lo que se toma la decisión salomónica de derribar todo lo hecho hasta el momento y firmar un nuevo contrato de obra (el 27 de abril de 1631) con el capitán Alonso de Vergara Cataño (hermano del Jurado Gaspar Díaz Cataño), al que se le adjudicó el arrendamiento y la responsabilidad de rehacerlo.


d) El cuarto Coliseo, 1631-1633 nota 23


Una vez que se firmó el contrato [el 27 de abril de 1631 a Alonso de Vergara Castaño], la Ciudad supervisó lo establecido y apostilló dos cosas: a) que la renta correría desde Pascua Florida de 1632, aunque no estuviera terminada la obra, pero no se ha de poder empezar a representar -como creo que ocurrió durante las obras que dirigió Diego Almonacid- "hasta tanto que enteramente está acabada la obra"; b) que el corral que han de utilizar para representar el tiempo que durare la obra ha de ser el de Doña Elvira y no otro, porque siendo así la Ciudad se conforma con la condición que den quinientos ducados para el desempeño. Pagarán un alquiler de 1400 ducados durante 9 años.

Fig.2 - Corral de El Coliseo

Marcos de Soto fue, por esa época, maestro mayor de Sevilla nota 24 y tuvo que diseñarlo; pero quien en verdad parece ser responsable de la obra del Coliseo fue Felipe Nieto, maestro carpintero, que se encargó de la compra de todos los materiales necesarios, mientras que los hermanos Cataño y Juan de Rojas tenían la obligación de depositar mensualmente los mil ducados necesarios para el buen progreso de la misma.

Es posible que el 14 de abril -fecha en la que ya estarían hablando del derribo y nueva construcción del Coliseo- Felipe Nieto comprara la primera partida de madera ("treinta docenas de tablas enteras."nota 25) para empezar la obra (a pesar de no mencionarse en el documento la finalidad de la misma). No debemos de estar muy equivocados cuando a la misma persona y esta vez por compromiso del capitán Alonso de Vergara (que previamente había sido denunciado por Juan de Rojas por no empeñarse lo suficiente en las obras del Coliseonota 26), le compra 100 docenas de tablas, a 72 reales cada docena, para ".la obra de carpintería de el Coliseo de comedias de esta ciudad."nota 27.

Llega el 11 de abril de 1632, Domingo de Resurrección, y el corral no está terminado. Necesitan más dinero. El caso es que el jurado Gaspar Díaz Cataño, valiéndose de su posición social, solicita 600 ducados a Juan Ponce de León, Veinticuatro de Sevilla, dinero que ni siquiera recogerá personalmente ya que deberá ser entregado, sobre la marcha, a don Juan Ramírez de Guzmán " Alcalde Mayor de esta ciudad, diputado más antiguo de la fábrica del dicho corral." nota 28. Ha de devolverle el préstamo "por semanas, doscientos reales, el sábado de cada semana, contadas desde el día de Pascua Florida de este presente año en que estamos de mil y seiscientos e treinta y dos, consecutivamente, todas las que hubiere comedia en el dicho corral."nota 29 . Esta última condición es fundamental para marcar el inicio de la devolución del préstamo. Por esa razón llegó a haber tantos intereses creados en torno al corral de El Coliseo y la necesidad de abrirlo cuanto antes. El 12 de agosto de 1632 el Coliseo está aún sin terminar.

Nada más aceptar Felipe Nieto todas las condiciones hará entrega de los 1.500 ducados que parece faltarles y en esa escritura declara que se



".obliga de hacerla [la obra] hasta fenecerla y acabarla para cuando se comiencen las comedias, pasadas las calores y se acostumbran representar en esta ciudad" nota 30.



Esta intervención del maestro carpintero es la que salva al Coliseo de haber caído, una vez más, en la desidia de unos arrendadores nada escrupulosos que miraban más por su negocio particular que por cumplir un contrato firmado ante notario. Este hombre, amante de terminar lo que tendría que ser 'su obra de arte', reitera que



".ha de hacer la dicha obra y acabarla como va declarado, sin que otro ningún maestro se haya de entremeter ni entremeta en la dicha obra, por solo el dicho Felipe Nieto ha de hacer la dicha obra y acabarla, porque solo el dicho Felipe Nieto ha de hacer la dicha obra y acabarla, porque así ha sido y es concierto entre nos, los susodichos, pagando como ha de pagar a las personas que el día de hoy han hecho algunas labores en el dicho Coliseo, conforme a lo que merecieren y justamente se les debiere, entrando como ha de entrar y entra la cantidad de maravedís que así pagare en los dichos mil y quinientos ducados que así ha de pagar y gastar para acabar la dicha obra."nota 31.



Un bello edificio se ofrecía otra vez al público sevillano, comparable al existente antes del incendio de 1620. Diego Ortiz de Zúñiga nota 32 lo describe de forma circular imitando los teatros romanos de la antigüedad. Otros humanistas escritores -como Rodrigo Caro- lo recuerda como algo maravilloso, sublime, pero sin aludir para nada a la novedad que representaría la forma ovalada del Coliseo. Estas son sus palabras:



".con tres órdenes de aposentos, de balconería de hierro, unos sobre otros, trabados en estribos de magnífica y costosa sillería, cubierto el alto de un artesón igual por techo, con rica pintura, para las representaciones que se hacen al pueblo, con tanta distinción para diferentes personas de hombres y mujeres, que no pueden embarazarse unos a otros, y tan capaz su disposición que caben de cuatro a cinco mil personas, pudiendo gozar todas igualmente de la vista y oído de su teatro; obra digna de toda estimación y alabanza por la mejor de España de las de su género; desde sus cimientos fabricada toda por esta nobilísima Ciudad, siendo Asistente de ella D. Diego Hurtado de Mendoza"nota 33.



Roque de Figueroa (Fig.11) sabemos que se encuentra en Sevilla a primeros de abril de 1632, gracias a una deuda contraída conjuntamente con uno de los miembros de su compañía (Jacinto Varela, por valor de 100 ducados, a Damián Rodríguez, maestro sastrenota 34). Y unos días más tarde se firma -realmente- el primer contrato entre Roque de Figueroa y los arrendadores del Coliseo para representar(Fig.12):



".en esta ciudad para primero día del mes de noviembre que viene de este año de mil y seiscientos e treinta y dos, -cuatro días más o menos- y haré en el dicho Coliseo noventa representaciones, cuatro más o menos, de manera que acabe el año [dramático] el martes de Carnestolendas del año de seiscientos e treinta y tres."nota 35.



Trabajó en el Corpus de este año, pero hubo de pasar algo en la vida de Roque que decide dar poder a Juan de Urquiza, uno de los compañeros de su compañía, para que salga de la ciudad y se concierte en cualquier lugar, sin poner reparo en fecha algunanota 36. Mientras tanto, aguarda pacientemente en Sevilla a que le terminen de pagar su participación en el Corpus (10 de junio)nota 37y, mientras tanto, recibe 'préstamos' a cuenta de las cien representaciones que hará para el mes de noviembrenota 38.

Y llega el 1 de julio, fecha en la que Roque da carta de pago a los arrendadores del Coliseo por valor de 13.574 reales, que son el valor de las deudas contraídas, tanto por él como por Jacinto Varela (uno de los miembros relevantes de su compañía). En esta carta, de la que no nos sorprende el grado de endeudamiento del autor pues casi todos hacían lo mismo, lo que nos llama la atención es el primer concepto que aparece, como uno de sus compromisos. Él dice que debe



"mil y cuatrocientos reales que yo les resto y quedo debiendo de los diez mil y sesenta reales que se me dieron y pagaron en diferentes veces, puestos en Murcia, y en Granada, y en esta ciudad, por cuenta de las sesenta representaciones que yo he hecho en el dicho corral del Coliseo de esta Ciudad, desde el día de Pascua Florida de este año de mil y seiscientos y treinta y dos."nota 39.



Esta declaración no la podemos entender pues, por ahora, no hemos encontrado constancia del contrato en el que se hubiera comprometido a hacer esas representaciones, ni ningún recibo que respalde la entrega de ese dinero en ninguna de las ciudades mencionadas. Es cierto que se le busca en Murcia y en Granada, pero no hemos encontrado rastro de haber llevado a cabo ningún otro compromiso que no sea el del mes de noviembre. Además, en esa fecha que él dice, no pudo representar en el Coliseo por estar todavía de obras so pena que lo hiciera sin estar terminado.

Fig.14

Lo que sí tenía muy claro era que quería marchar de Sevilla y le viene divinamente que los arrendadores le salieran como avalistas de los 13.574 reales, (que era la cantidad a la que ascendían todas sus deudas en este momento), a cuenta de la ayuda de costa de las noventa representaciones que no piensa hacer.

Llega la segunda parte de la temporada de 1632-1633, y los arrendadores del Coliseo, que finalmente están viendo cómo resurge el corral, cual ave Fénix, presienten que no tendrán autor para su reinauguración. Por ello, todos cuatro nota 40 dan poder a Domingo de la Rosa para que se desplace a la ciudad de Córdoba u otras partes, y se concierte con Bartolomé Romero (Fig.13) para que venga a representar al Coliseo, desde la fecha que él quiera nota 41. Y efectivamente. Todo lo pronosticado se ha cumplido. Roque de Figueroa, llegada la fecha de su compromiso, no se presentó en Sevilla, razón por la que los arrendadores piden un dinero prestado (2200 realesnota 42) y dan poder a Pedro Bexenes para que salga de la ciudad en su búsqueda y lo traiga para que cumpla sus compromisos, tanto si está en Granada como en cualquier otranota 43.

La búsqueda de Roque no tuvo respuesta. No fue así la de Bartolomé Romero, que el 24 de diciembre ya firmó un poder en Sevillanota 44y el 5 de enero de 1633 estaba firmando el contrato con los cuatro administradores del corral del Coliseo para hacer 30 representaciones, desde el 6 de enero hasta el martes de Carnestolendas del año siguientenota 45. Así fue cómo el rival más envidiado de Roque de Figueroa, Bartolomé Romero (su esposa se llama Antonia Manuela (Fig.14), actriz), inauguró el corral de El Coliseo, el 6 de enero de 1633, día de la Epifanía, para echarle el regalo de Reyes más preciado a la ciudad de Sevilla. De todas formas, los arrendadores no se dieron por vencidos y no se conformarán con el incumplimiento del contrato, por lo que perseguirán, literalmente, a Figueroa


e) El quinto Coliseo, 1633-1659


Tras el disfrute de Alonso de Vergara y su arrendamiento de El Coliseo por 9 años, le sucederá en el arriendo Rafael de Vergara que lo retendrá hasta 1659 sin más problemas.

Al no estar estudiado este periodo de forma exhaustiva, hemos de seguir opinando, por lo que nos dicen otros investigadores, que su vida discurrió con los incidentes propios de un corral de comedias. De todas formas, nos atrevemos a decir que hubo de ser la época más rica e interesante de toda su historia. Son muchos los autores que pasaron por sus tablas y muchas más las comedias que tuvieron que ser representadas.

El teatro sevillano avanzará hacia esa 'etapa de plata' (con el paréntesis puntual de la prohibición nacional, por orden de Felipe IV, desde 1644 hasta 1646), atravesando un período de incertidumbre que se extenderá hasta bien avanzada la década de los '50, para iniciar su proceso de declive a partir de 1659, año en el que sufrirá El Coliseo sevillano el último incendio de su vida activa. Los abusos de tipo económico, como las alteraciones del orden público (afectando a la moral), son síntomas que irán haciendo mella en un festejo que no siempre fue defendido por los dirigentes civiles y mucho menos por el poder eclesiástico.

Fig.

Pasaron por su tablas autores de la talla de Luis López, natural de Segovia, (su esposa se llamaba Ángela de Corvellanota 46) que lo hizo en 1634, 1637, o 1645, siendo el último año el de 1650. Previa a la formación de su compañía había formado parte de la del afamado Pedro de Ortegón, con la que el 3 de febrero de 1632, fueron recibidos en la cofradía de la Novena. Pero lo mismo que los autores están de moda y ascienden en su reputación, los momentos de crisis hacen peligrar la subsistencia de alguno de ellos. Fue el caso de Roque de Figueroa que, en 1634, hubo de vender todos sus bienes, adquiridos por Pedro de Ortegón (Fig.15)nota 47. Autores y obras se sucedieron, elenco que dejo para mejor ocasión.

Al llegar el año fatídico de 1659 las llamas, de nuevo, hicieron presa fácil del mismo. Así se describe este momento:

Figura



"Este corral del Coliseo se quemó otra vez, en sábado, cuatro de octubre del año de 1659, por la noche, cuyo incendio vide yo. Era víspera de la festividad del Santo Rosario de María Santísima, Nuestra Señora, y día del seráfico padre San Francisco. Díjose que el incendio se había causado de un cohete volador que dio en el corral, respecto de que en el Colegio de Regina Angelorum, que es del orden de Predicadores y está cerca del Coliseo, se celebra esta festividad con un solemnísimo octanario y la noche de la víspera hay luminarias y cohetes para regocijo de la fiesta, y un volador de los que echaron había dado en la madera de los asientos de los corredorcillos de la cazuela, donde ven las comedias las mujeres, o en una estera de las que en ellos había para resguardo del sol y del agua y que con esta ocasión sucedió el fuego. Otros dijeron que la causa de quemarse este corral del Coliseo fue que uno de los mozos de los comediantes se dejó por descuido u olvido, una vela en el tablado que para que se tuviese, respecto de no tener candelero, hizo firme con la cera en dicho tablado, y habiendo llegado el fuego a las tablas de él, comenzó a arder, de donde pasó a las sillas y bancos que estaba próxima, de donde levantó la llama y se abrasó todo sin que quedase otra cosa que la pared de la calle y unos pocos aposentos que servían de vivienda de algunos comediantes, que en lo demás fue lo mismo que el incendio del año de 1620, excepto que en este no hubo desgracia ninguna por causa de ser ya de noche cuando empezó el fuego y estar sólo el corral sin que hubiese dentro persona alguna, que eran más de las nueve de la noche cuando se reconoció el daño, a tiempo que no pudo remediarse ya éste, se sacó la ropa de los comediantes que vivían el cuarto de la calle. Duró el fuego casi toda la noche.

Con la ocasión de este incendio del Coliseo se volvieron a refrescar las memorias del antecedente del año de 1620, y yo, en diferentes conversaciones, oí discurrir sobre ello, y muchos atribuían este segundo accidente a más superior motivo, juzgando los varones timoratos, no era del agrado de Dios que esta casa dedicada a representaciones profanas, se usase de ella, porque aunque, conforme el sentir de algunos, sea el acto indiferente, del concurso de hombres y mujeres, suelen originarse muchas cosas de que resultan malos fines y cuando no se fuese por este camino, ordinariamente había mil disgustos y pendencias sobre los asientos de sillas y bancos, había también experiencia con las de algunas muertes que había habido y desufios [sic], que inclina comúnmente la soberbia y vanidad de los hombres". nota 49


f) El sexto Coliseo, 1659-1676


Estuvo el corral del Coliseo cerrado, sin que la Ciudad lo reedificase, por falta de dinero para labrarlo dado que tenía las rentas de sus Propios empeñadas.


g) El séptimo Coliseo, 1676- 1679


Diecisiete años pasaron antes de que la ciudad pudiera reconstruir de nuevo su teatro. Como no tenía fondos para ello se propuso al arrendatario del teatro de la Montería, Laura de Herrera (Fig.16), hacerse cargo del Coliseo durante un periodo de 40 años, con la condición de reconstruirlo y regalarlo más tarde a la Ciudad.

Fig.16

A finales del mes de octubre de 1676 abre sus puertas de nuevo El Coliseo. El primer autor que contrató fue a Juan Manuel (Fig.17), al que pagó 4.500 reales para venir desde Granada a representar a la ciudad de Sevillanota 50. Durante 3 años será Laura de Herrera quien lo explotará y retendrá todo el beneficio de las representaciones, según un acuerdo habido con la ciudad.

Si el afamado Félix Pascual (Fig.18) estuvo representando en La Montería La puerta Macarena (Fig.19), de Montalbán, en 1677, y la pudo anunciar con un cartel (Fig.20) semejante al que les presentonota 52 , en el corral de El Coliseo trabajó Magdalena Lópeznota 53 (Fig.21), autora de comedias, una mujer luchadora y que gozó de un buen cartel entre sus contemporáneos. Si por algo se caracterizan estos años finales del teatro sevillano es por la presencia 'masiva' de autoras de comedias. La última noticia que nosotros tenemos es de la autora Ángela de León que da un poder para que Melchor de Torres, representante de su compañía, cobre todas sus deudasnota 54.

Fig.20

En 1679 vino a Sevilla a predicar y hacer misión el padre Tirso González, de la Compañía de Jesús, a instancias del Ilustrísimo D. Ambrosio Ignacio Espínola y Guzmán, Arzobispo de Sevilla; y en uno de los sermones predicó -viendo cuan temerosos estaban de la peste- que los recelos que tenía la Ciudad de la peste que estaba tan próxima, los desechasen, que mientras no hubiera comedias en Sevilla, no habría peste en ella. El último autor que trabajó en La Montería fue Pablo de Morales, que lo hizo hasta el martes de Carnestolendas. Los ánimos estaban caldeados; los distintos Cabildos habían solicitado a S.M. la suspensión de las representaciones de comedias.

Fig.2 - Corral de El Coliseo

Las Provisiones del Consejo traídas por la arrendadora del corral, Doña Laura de Herrera, no sirvieron de mucho -por no decir que no sirvieron de nada- y se prohíbe en 1679 toda representación dramática, a pesar de sus protestas, tomando como excusa la peste que se presentó en ciudades cercanas a Sevilla, como Málaga, Cádiz, Puerto de Santa María y otros lugares, y tendrán que cerrar sus puertas definitivamente este corral y el del la Montería, que son los dos que por aquel entonces convivían. Jugó un papel muy importante la posición mantenida por D. Miguel de Mañara Vicentelo (Fig.22), al que se le dirige, el 11 de abril de 1679, este texto contra las comedias (Fig.23)nota 55 , razones todas más que convincentes, para no dejar abrir las puertas de los corrales en lo que queda de siglo.

Los herederos de doña Laura presentaron ante el Consejo repetidas instancias, exponiendo que habían gastado su hacienda en la obra, que ellos habían cumplido el contrato por su parte y que todo lo hicieron con el fin de tener la utilidad que se le había de seguir de las representaciones de comedias. Si no las había, pedían que se anulase el contrato y se les devolviese el dinero gastado. En una primera instancia, el Consejo Real despachó una provisión, dando licencia para que hubiese comedias y se pudiese representar en el corral de El Coliseo. Parece ser que la apoyó en su petición D. Carlos Ramírez, Asistente de la Ciudad, pero al haber pasado a ser Consejero de Cámara y ser trasladado a Madrid, perdió su apoyo principal y la Ciudad recibió del Consejo la siguiente nota:



"21 de marzo 1679. Recibo la consulta que V. Mercedes hacen a S.M., su fecha 14 del corriente sobre representar. Lo que les ofrece cerca de que por ahora cesen las representaciones de comedias, no dando principio a ellas después de Pascua, por las razones que expresan de que daré cuenta en la primera Junta que hubiere. Y avisaré de la resolución que se tomare. Guarde Dios a V. Mercedes muchos años. Madrid, 21 de marzo de 1679 [Rúbrica] Bernardino de Arando. Tenientes Instructores Reales de los Alcázares de Sevilla" nota 56.



No volverá a abrir un teatro sus puertas en Sevilla hasta que, en 1767, no recibe el Conde de Mejorada la siguiente notificación del Sr. Larumbe: "Muy Sr. mío: paso a V.S. la adjunta copia de la Orden del Consejo de Castilla, comunicada por Don Ignacio de Igareda, en que se manda que en esta ciudad y en todas las demás de estos Reinos y sus villas, puedan representarse comedias bajo las preocupaciones que deben tomar las Justicias, lo que participo a V.S. para que en mi nombre se sirva hacerlo presente a ese Ilmo. Ayuntamiento" nota 57 . Estábamos a 26 de junio de 1767. El día anterior, Olavide había jurado el cargo de Asistente de esta ciudad de Sevilla.

Nota 1En el reino de Portugal, sería Felipe II quien otorgara, en 1588, un privilegio al Hospital Real de Todos los Santos de Lisboa, para que disfrutara de los ingresos de las comedias, autorizándoles a construir dos corrales, pero no llegaron a construir nada más que uno, el de las Arcas \(Cfr. M. de los Reyes y P. Bolaños, \"El Patio de las Arcas de Lisboa\", en Teatros del siglo de Oro: Corrales y Coliseos de la Península Ibérica, Madrid, Compañía Nacional de Teatro Clásico,\(Cuadernos de Teatro Clásico, n° 6\), 1991, pp. 265-315. Reed. en 2007.
Nota 2:Desde el 3 de abril de 1611 se cobró en este corral y en el de Doña Elvira \(que ya sabemos que fue adquirido por el Municipio como segundo corral municipal\), 8 maravedís, además de los 20 de entrada general.
\(AMS, Sec. XI, T. 62, doc. 39\). El valor de las monedas en los siglos XVI y XVII era: 1 ducado\=375 maravedís\; 1 escudo\= 350 maravedís \(44, después de 1566\)\; 1 real\= 34 maravedís\; un cuarto\= 4 maravedís y una blanca\= ½ maravedís.
Nota 3:Un artículo de Ángel González Palencia presenta el primer documento en el que se hace referencia al arrendamiento de este espacio municipal, en 1588. Lo que no aclara es cómo volvió a ser de titularidad municipal, cuando había sido arrendado por \'tres vidas\'. Cfr. Ángel González Palencia, \"Nuevas noticias sobre el Coliseo de Sevilla\", Archivo Hispalense. Revista histórica, literaria y artística, 7-8, \(1944\), pp. 121-163.
Nota 4:Celestino López Martínez: El escultor y arquitecto Juan de Oviedo y de la Bandera. 1565-1625. Discurso de Ingreso en la Real Academia Sevillana de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. El miércoles, 20 de Enero de 1943. Sevilla, Imprenta San Antonio, 1943. Víctor Pérez Escolano, Juan de Oviedo y de la Bandera \(1565-1625\): escultor, arquitecto e ingeniero. Sevilla, Excma. Diputación de Sevilla, 1977.
Nota 5:APS, leg. 1.146, ff. 891r-913v.
Nota 6:APS, Leg. 1.146, ff. 583r-595r.
Nota 7:AM S, Libro 62 de la colección Conde del Águila.
Nota 8:Cfr. Jean Sentaurens, Séville et le Théâtre..., vol. I, p. 308.
Nota 9:Biblioteca Municipal de Sevilla, Noticias y casos memorables de la ciudad de Sevilla, Ms. del tomo XX de la Colección del Conde del Águila.
Nota 10:Este hombre dice ser mercader de ropa y es la primera vez que lo encontramos como responsable de la explotación del corral. Según J. Sentaurens, este hombre se relaciona con el corral \"pour l\' affermage du Coliseo\", en 1616 \(Cfr. J. Sentaurens, Seville et le Théâtre..., vol. I, p. 376\), y le da categoría de \"arrendador\" a Juan Bautista de Villalobos, que lo sitúa en 1617 \(Ibidem, p. 375\). Bien sabemos que Villalobos fue un testaferro de Diego de Almonacid en la \'tercera\' fase del Coliseo, pero en este periodo no nos ha salido ni una vez. Si aparece Luis de León, conjuntamente con Almonacid, es porque negociarían formar parte \'ocasional\' de la empresa teatral. Casi siempre es porque le es deudor Almonacid y de esta forma podrá recuperar su dinero formando parte del contrato. Entenderemos lo que acabo de plantear si leemos el final del contrato con que le incitan a venir a Sevilla: le proponen que lo acepte porque si lo hace Luis de León retirará el pleito que sostiene con él, ante Justino de Chaves, Teniente de Asistente de esta ciudad.
Nota 11:APS, Oficio IX, 1617, leg. 17.793, ff. 248r-253v. Fecha del documento: 7 de enero.
Nota 12:Memorias de diferentes obras..., op. cit., fol. 237r. Sánchez Arjona en su libro Memorias..., op. cit., p. 212 cita una impresión de estos acontecimientos, en Cádiz, por Juan de Borja, 1620.
Nota 13:También le cedió ciertas obras que llevaba en su repertorio que todas pudieron ser representadas en nuestra ciudad. Cfr. Mercedes de los Reyes Peña, \"Venta de un repertorio de comedias \(Sevilla, 1620\)\", en Hispanic Essays in Honor of Frank P. Casa, A. Robert Lauer and Henry W. Sullivan, Eds. New York, Peter Lanc, \(Serie Ibérica 20\) 1997, pp. 460-473.
Nota 14:Memorias de diferentes cosas sucedidas en esta ciudad de Sevilla, copiadas de otros manuscritos diferentes que el libro antecedente y otras Memorias de la Santa Iglesia Metropolitana de Sevilla. Copiáronse en ella, este año de 1698 Mss. 59-1-3 de la Institución Colombina, ff. 238r. y 239v.
Nota 15:Cfr. Piedad Bolaños Donoso, \"Luis de Belmonte Bermúdez y el \'tercer\' Coliseo sevillano \(1620-1631\)\", Cervantes y su época. Lectura y Signo. Anejo I. Ed. a cargo de Juan Matas Caballero y José María Balcells Doménech, León, Secretariado de Publicaciones, 2 vols., 2008; vol. II, pp. 291-340.
Nota 16:Estas escrituras no se han conservado, salvo las que se adjuntaron a otros documentos hechos ante notario público de la ciudad.
Nota 17:APS, leg. 17.807, ff. 123v-124v. Fecha del documento: 17 de enero.
Nota 18:José Sánchez Arjona, Anales del teatro en Sevilla... op. cit. pp. 218-219.
Nota 19:APS, Oficio IX, 1624, leg. 17.814, f. 514r-v. Fecha del documento: 30 de abril. Se trata de un poder general a Juan Falcón. No es extraño este tipo de documentos por la gran maraña legal que llevaban entre manos. El 30 de mayo da Diego de Almonacid un poder a Juan de Torres, procurador, pues seguro que tendría que ser representado en algún juicio \(APS, Oficio IX, 1624, leg. 17.814, f. 911r-v\). Vuelve a otorgar otro poder general el 25 de junio a Alonso de Pozas, procurador de la Real Audiencia de Sevilla y a Juan Beltrán, vecino de Sevilla, insolidum. \(APS, Oficio IX, 1624, leg. 17814, f. 1295r-v\).
Nota 20:APS, Oficio IX, 1628, leg. 17.826, ff. 621r-624v. Fecha del documento: 21 de febrero.
Nota 21:Cuando Marcos de Soto hace su testamento \(el 28 de julio de 1635 \[Oficio I\]\), declara, entre otras cláusulas \"...que me deben los administradores y personas que tienen a su cargo la fábrica del corral de El Coliseo de esta ciudad, 500 ducados de la obra de dicha fábrica...\" \(Cfr. Celestino López Martínez, Arquitectos, escultores y pintores vecinos de Sevilla. Sevilla, Rodríguez Jiménez y Cía., 1928, p. 191\). El 3 de agosto de 1635 ya había muerto Marcos de Soto pues Pedro Sánchez Falconete solicita al Cabildo hispalense le concedan la plaza vacante de Soto. El mismo día, reunido el Cabildo, se la concedieron \(Ibidem, pp. 179-180\). Estos mismos datos han sido reutilizados por Fernando Cruz Isidoro, en su libro Arquitectura sevillana del siglo XVII: Maestros Mayores de la catedral y del Concejo Hispalense, Sevilla, Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones, 1997, pp.215-224. No olvidemos que Marcos de Soto no diseña el Coliseo sino que se vio obligado a terminar la fábrica que habían trazado Andrés de Oviedo y Bermondo Resta.
Nota 22:APS, Oficio IX, 1631, leg. 17.838, ff. 386r-387r. Fecha del documento: 9 de enero. Este documento lo cita Celestino López Martínez en su libro Arquitectos, escultores y pintores...\", op. cit., p. 191. Igualmente alude a él, sin ofrecer nunca las fuentes, en su libro Teatro y comediantes sevillanos del siglo XVI, op. cit., pp.77-78.
Nota 23:Piedad Bolaños Donoso, \"Roque de Figueroa y el \'cuarto\' Coliseo sevillano \(1631-32\)\", Hesperia. Anuario de Filología Hispánica, \(2006\), IX, pp. 9-38.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2171598&orden=0
Nota 24:Cuando Marcos de Soto hace su testamento \(APS, Oficio I, el 28 de julio de 1635\) declara, entre otras cláusulas \"...que me deben los administradores y personas que tienen a su cargo la fábrica del corral de el Coliseo de esta ciudad, 500 ducados de la obra de dicha fábrica...\" \(Cfr. Celestino López Martínez, Arquitectos, escultores y pintores vecinos de Sevilla. Sevilla, Rodríguez Jiménez y Cía., 1928, p. 191\). El 3 de agosto de 1635 ya había muerto Marcos de Soto, pues Pedro Sánchez Falconete solicita al Cabildo hispalense le concedan la plaza vacante de Soto. El mismo día, reunido el Cabildo, se la concedieron \(Ibidem, pp. 179-180\). Estos mismos datos han sido reutilizados por Fernando Cruz Isidoro, en su libro Arquitectura sevillana del siglo XVII: Maestros Mayores de la catedral y del Concejo Hispalense, Sevilla, Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones, 1997, pp. 215-224.
Nota 25:Se la compró a Bernardo Pérez, mercader flamenco, a 5 ducados cada docena, por lo que asciende la deuda a 150 ducados. Le pagarán \(él o su fiador, Cristóbal Avendaño\), a finales de agosto de este mismo año. \(APS, oficio XXII, año 1631, leg. 16.291, ff. 477r-478r. Fecha: 14 de abril\).
Nota 26:APS, Oficio IX, año 1631, leg. 17.840, ff. 1091r-v. Fecha: 5 de noviembre.
Nota 27:Desde este momento ha de hipotecar, por si no pagara la deuda, \". lo que tenemos en arrendamiento en el dicho Coliseo, tanto de entrada como de asientos, sillas o bancos y otros cualquier partidas.\".\(APS, Oficio XXII, año 1631, leg. 16.294, ff. 439r-441r. Fecha: 19 de noviembre, f. 441r\).
Nota 28:APS, Oficio IX, año 1632, leg. 17.844, ff. 375v-377r. Fecha: 29 de abril.
Nota 29:Ibidem, f. 376r \[por error pone: 387r\]. El subrayado es nuestro.
Nota 30:APS, Oficio I, año 1632, leg. 475, ff. 728r-734r. Fecha: 12 de agosto.
Nota 31:Ibidem, f. 731r.
Nota 32:Anales eclesiásticos y seculares de . , Sevilla, T. IV, libro 17.
Nota 33:antigüedades y principado de la ilustrísima ciudad de Sevilla. , 1634, fol. 25.
Nota 34:APS, Oficio IX, año 1632, leg. 17.843, ff. 853v- 854r. Fecha: 1 de abril.
Nota 35:APS, Oficio I, año 1632, leg. 473, ff. 742r-745r. Fecha: 19 de mayo.
Nota 36:APS, Oficio I, año 1632, leg. 474, ff. 567v-568v. Fecha: 12 de junio.
Nota 37:APS, Oficio XVII, año 1632, leg. 10.988, f. 570v. Fecha: 23 de junio. Aquí recibe 50 ducados para completar los 100 en los que se había concertado por realizar dos carros. También reparte con Antonio de Prado 50 ducados que reciben por la \"joya\" \(oficio XVII, año 1632, leg. 10.988, f. 579r. Fecha: 23 de junio\).
Nota 38:A los arrendadores del corral pide 3000 reales \(APS, oficio I, año 1632, leg. 474, f. 302v. Fecha: 2 de junio\).
A los arrendadores del corral, de nuevo, otros 3000 reales \(APS, oficio I, año 1633, leg. 474, ff. 124r-126r. Fecha: 12 de junio\). A Cristóbal de Valderrama, mercader de telas de oro, 312 reales \(APS, oficio XXI, año 1632, leg. 14534, ff. 1112v-1113r. Fecha: 14 de junio\).
Jacinto Varela, representante de la compañía de Roque, a Esteban de Yberola, mercader, 1000 reales por un vestido de mujer \(APS, oficio I, año 1632, leg. 474, f. 1017r-v. Fecha: 14 de junio\). Se hace Roque su fiador \(APS, oficio I, año 1632, leg. 474, f. 1018r-v. Fecha: 19 de julio\).
A Juan Perea y Antonio García le prestan 6000 reales \'por hacerles buena obra\' \(APS, oficio I, año 1632, leg. 474, ff. 861r-862r. Fecha: 1 de julio\).
Nota 39:APS, oficio I, año 1632, leg. 477, ff. 21r-25r. Fecha: 1 de julio. Cita en el f. 21r.
Nota 40:Se ha incorporado al \'trío\' originario, la figura de Felipe Nieto, razón por la que nos inclinamos a pensar que ya ha puesto los 1500 ducados y se ha terminado la obra.
Nota 41:APS, oficio IX, año 1632, leg. 17845, ff.412r-413r. Fecha: 2 de octubre.
Nota 42:APS, oficio I, año 1632, leg. 477, ff. 270v-272v. Fecha: 16 de diciembre.
Nota 43:APS, oficio I, año 1632, leg. 477, ff. 277v-278v. Fecha: 18 de diciembre.
Nota 44:APS, oficio IX, año 1632, leg. 17844, ff. 1225r-1226v. Fecha: 24 de diciembre.
Nota 45:APS, oficio I, año 1633, leg. 478, ff. 256r-259r. Fecha: 5 de enero.
Nota 46:Hizo su testamento en Sevilla, el 20 de marzo de 1646.
Nota 47:APS, Oficio V, 1634, leg. 3.642, ff. 132r-136r. Fecha del documento: 17 de enero.
Nota 48:La imagen que ofrecemos está tomada de Internet: parnaseo.uv.es\/Ars\/Imagenes\/Loci\/5.htm - 2k
Nota 49:Memorias de diferentes cosas sucedidas en esta ciudad de Sevilla. Copiadas de otros manuscritos diferentes que el libro antecedente. Y otras Memorias de la Santa Iglesia Metropolitana de Sevilla. Copiáronse en ella, este año de 1698, f. 239v-240r. \[Institución Colombina, mss. 59-1-3\].
Nota 50:APS, Oficio II, 1676, leg. 1.298, f. 297r-v. Fecha del documento: 9 de julio. Un año más tarde dice que su nombre es José Pérez de Mendoza \(APS, Oficio XXII, 1677, leg. 15.296, f. 127r-v. Fecha del documento: 1 de marzo\).
Nota 51:Les presento la compañía que acompañaba a Félix Pascual en 1677 \(APS, Oficio XIV, 1677, leg. 8.656, f. 1014r-v. Fecha del documento: 23 de marzo.
Nota 52:Se conserva, fragmentado, como guardas de las tres parte de la comedia, en uno de los manuscritos de esta obra. Cfr. Piedad Bolaños Donoso, : \"La Casa de comedias de Écija: hacia un ocaso que no llegó \(1670-1679\)\", conferencia pronunciada el 22 de noviembre de 2004, dentro del ciclo Écija, ciudad barroca. Celebrado del 22 de noviembre al 10 de diciembre de 2004. Diputación de Sevilla- Excmo. Ayuntamiento de Écija, 2005, pp. 9- 48.
Nota 53:Agustín de la Granja, \"De Manuela de Escamilla y de otras autoras de comedias\" Cuadernos de Historia Moderna , Vol. 27 \(2002\), pp. 217-239, pp. 235-236.
Nota 54:APS, Oficio XII, 1679, leg. 7.547, f. 189r-v. Fecha del documento: 18 de febrero.
Nota 55:\"Memorial contra las comedias\", Archivo Catedral de Sevilla , Secc. IX, Leg. 196, doc. 7 s.f. \[17pp\].
Nota 56:Archivo de los Reales Alcázares. Legajo 96.
Nota 57:Cfr. Piedad Bolaños Donoso, \"La escuela-seminario teatral sevillana. Nuevas aportaciones documentales\", en Crotalón. Anuario de Filología Española. 1 \(1984\), pp. 749-767.


© 2019 JUNTA DE ANDALUCIA, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
.Mapa web. - .Aviso Legal. - .Créditos.
Enlace al Blog de la Cultura y el Patrimonio Histórico (en nueva ventana) - Explicacion del Nivel AA de Conformidad - Markup Validation Service - CSS Validation Service