Andalucía·Flamenco Central 2023


 

En un espacio como el Teatro Central, donde se da cita cada temporada lo mejor de las vanguardias europeas, el flamenco no podía estar ausente. Por ello, Andalucía·Flamenco ha elaborado un programa, con nueve atractivas propuestas, que tendrá lugar del 15 de septiembre al 7 de octubre.

 

ver +

 

En un espacio como el Teatro Central, donde se da cita cada temporada lo mejor de las vanguardias europeas, el flamenco no podía estar ausente. Por ello, Andalucía·Flamenco ha elaborado un programa, con nueve atractivas propuestas, que tendrá lugar del 15 de septiembre al 7 de octubre.

 

En ellas, el cante tiene un enorme protagonismo con la presencia de cuatro cantaores (un cantaor y tres cantaoras) realmente notables. Muy diferentes entre sí, todos ellos tienen en común su entronque con una tierra o una familia cantaora y su profundo conocimiento del flamenco tradicional, aunque sus voces sean claros exponentes del cante del siglo XXI.

 

Tres de ellos son ya artistas consagrados. David Lagos (Jerez de la Frontera, 1973) es el más maduro y con Cantes del silencio (día 22), ofrece una arriesgada y emotiva propuesta, tanto musicalmente como en su intención de afrontar, con su voz y sus letras, el tema de la memoria histórica de Andalucía.

 

Estrella Morente (Granada, 1980) por su parte, llegará el día 30 con su voz melódica y delicada, capaz de expresar poéticamente muchas de las manifestaciones del rico acervo musical andaluz.

 

Algo más joven, Argentina (Huelva, 1984), ya en primera línea por sus dotes realmente extraordinarias y su amplísimo repertorio, ofrecerá el día 28 en Flamenco por cantaora un recital puramente flamenco, al igual que Reyes Carrasco (Los Palacios, 2006), uno de los últimos eslabones de la cadena del cante. Aún menor de edad, pero avalada por numerosos éxitos, esta joven cantaora ofrecerá el día 6 de octubre, con Pastora en mi memoria, un homenaje a uno de mayores referentes, La Niña de los Peines.

 

El baile estará encarnado por dos bailaores consagrados y una joven que acaba de iniciar su camino en solitario. El Pipa (1971), jerezano de noble estirpe flamenca, iniciará el ciclo el día 21 para celebrar, con su espectáculo Bodas de plata, el 25 aniversario de la creación de su compañía, que vio la luz precisamente en Sevilla, en 1997, mientras que el sevillano Antonio Canales, pasados ya los sesenta, vuelve a los escenarios como el maestro que es, y no solo para dejar sus siempre flamenquísimos destellos, sino para presentarnos en La guitarra canta, a unos jóvenes valores que constituyen el esperado relevo generacional de un arte que sigue tan vivo como cuando nació.

 

Frente a ellos, una joven Águeda Saavedra, hasta hace poco primera bailarina del Ballet Flamenco de Andalucía, da un paso al frente para ofrecer, en Venero, su baile más racial y sugestivo.

 

Junto al cante y el baile, el piano flamenco más internacional, el de Dorantes, llegará el día 7 de octubre con Paseo a dos, un fructífero diálogo.

ver -
Sep
2023
15
16
17

21

Andalucía·Flamenco Central 2023
22

Andalucía·Flamenco Central 2023
23

Andalucía·Flamenco Central 2023
28

Andalucía·Flamenco Central 2023
29

Andalucía·Flamenco Central 2023
30

Andalucía·Flamenco Central 2023
Oct
2023
05

Andalucía·Flamenco Central 2023
06

Andalucía·Flamenco Central 2023
07

Andalucía·Flamenco Central 2023
     	    	
Lu Ma Mi Ju Vi Do
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
			
			

C\ José Gálvez, 6. Isla de la Cartuja
41092 Sevilla T.955 929 129