Nov
Sáb09
21:00
SALA B
/17€
Raíz Sureste

Trinidad Jiménez

 

TRINIDAD JIMÉNEZ, flauta, flauta bajo, dirección musical DESIRÉ PAREDES, cante y palmas PASTORA ANDRADES, cante y palmas JULIÁN OLIVARES, guitarra flamenca, tres cubano BORJA BARRUETA, percusiones EPI PACHECO, percusiones

 

La flautista y compositora Trinidad Jiménez nos propone una mirada al sureste del flamenco, a sus sonoridades, cantes y espacios compartidos. Entre el Levante y Málaga, todo un viaje entre la mar y la raíz urdido desde la búsqueda, donde la expresividad se convierte en seña de identidad recreando músicas populares ligadas al territorio de lo colectivo y celebradas desde un concepto actual.

 

Vientos que cantan. La flauta ocupando nuevos espacios solistas. La flauta, desde hace décadas, ocupa su espacio propio en el flamenco. Jiménez creció aprendiendo músicas diversas desde su instrumento, improvisando, componiendo, mezclando e investigando con naturalidad. En ese acervo de músicas ya estaba el flamenco. “Raíz Sureste” pone en escena un concepto elaborado y original del sureste, del flamenco oriental de Andalucía. La flauta será quien hilvane diferentes atmósferas, instrumentos, sentires. Flautas cantaoras, armonías elaboradas, ritmos e improvisaciones cargadas de referencias. La flauta a dúo con la percusión, desnuda...la flauta bajo sacando emociones desde lo grave...la flauta a trío, como una cantaora más...la flauta festera. Flamenco de hoy, con el viento liderando.

 

Voces. Nuevas posibilidades

Desiré Paredes y Pastora Andrades, dos exponentes del flamenco de hoy: compañías de baile, grupos de neo soul, cuadros flamencos y bandas de latin jazz han formado parte de su trayectoria. La propuesta de Jiménez las sitúa en un rol múltiple que explora sus posibilidades, desde acompañar con armonías las flautas jondas que asumen el rol del cante tradicional, a un ir y venir de momentos solistas entre la tradición y la vanguardia. Intérpretes que en ocasiones aderezan su voz con percusiones, palmas o el bajo a la vez que cantan.

 

Y el cante al servicio del concepto, lo colectivo, la música. El cante en el centro, en lo jondo, pero también permitiéndose volar a otras posibilidades. La flauta como una cantaora más, la voz como un instrumento más al servicio del grupo. Lo colectivo por bandera.

 

Percusiones. Raíces con alas, la tradición vista desde un concepto actual

La mesa es una invitación manifiesta a reunirse y compartir, a mirar qué había en el origen de quienes somos ahora. Objetos sonoros, panderetas, panderos y sonajas. El sureste en lo simbólico que se torna universal. Un pulsar que acompaña letras añejas que siguen teniendo sentido hoy. Un tejido sonoro que crece a dúo, sobre las tablas. Sonoridades que bien pueden ubicarse en varios universos sonoros. Retazos de batería, nudillos gaditanos y una escucha profunda. Una propuesta que retrotrae a décadas pasadas y que se presenta más moderna que nunca.

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Y cada noche, tras los conciertos, jam session en el bar del Teatro Central

 

Día 6 y sesiones de tarde entre conciertos de los días 7 y 8 jam abierta.

Días 7, 8 y 9 apertura nocturna a cargo de Óscar Rifbjerg Trío.

 

En este fabuloso trío se concitan la energía de la juventud y la sosegada  madurez de la veteranía. Se imbrican las virtudes de ambos estadios, que en ocasiones se funden, ofreciendo un directo lleno de contrastes para no dejar de sorprender al oyente. Tras una larga trayectoria, sus integrantes, todos participantes inquietos de la escena musical de la ciudad de Sevilla, vuelven a reunirse. En esta ocasión configuran el trío base de las ya clásicas Jam Session del Ciclo de Jazz en Noviembre en el Teatro Central. Pese a la juventud de Rifbjerg, su formación y versatilidad en los diferentes lenguajes del jazz y otros géneros, hacen de él un pianista ideal para recibir e interactuar junto a artistas muy diversos. Los veteranos Megina y Calleja, curtidos en el amistoso encuentro entre artistas locales y músicos que acuden a las tablas del teatro, propician y aseguran unas sesiones llenas de frescura, donde la comunicación y la mutua influencia entre foráneos y locales llenan las noches de emociones en torno al universal lenguaje de la música viva.

 

ÓSCAR A. RIFBJERG piano MANUEL CALLEJA contrabajo NACHO MEGINA batería

COMPARTIR:
VENTA DE ENTRADAS
General
17 €
A la venta a partir del 20 de Sep
a las 11:00
FOTOGRAFÍAS
VIDEO
			
			

C\ José Gálvez, 6. Isla de la Cartuja
41092 Sevilla T.955 929 129