Consulta europea sobre el uso de datos en Inteligencia Artificial

La iniciativa busca promover un uso más eficiente y seguro de los datos en el desarrollo de inteligencia artificial

Andalucía, 01/07/2025
Manos sobre un portátil, donde en la pantalla se muestra la bandera de la UE y las siglas EU

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública, disponible hasta el 18 de julio de 2025, para recabar opiniones sobre el uso de datos en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA) en Europa. Esta iniciativa forma parte del proceso de revisión y refuerzo de la Estrategia de Datos de la Unión Europea, puesta en marcha en 2020, que busca consolidar un mercado interior de datos competitivo, confiable e interoperable.

El objetivo de la consulta es recolectar propuestas, inquietudes y aportaciones de ciudadanos, empresas, administraciones y organizaciones sobre cómo facilitar el uso de datos para una IA segura, ética y alineada con los valores europeos.

Un paso clave para los datos abiertos

La Comisión ha estructurado la consulta en tres bloques temáticos que afectan directamente al ecosistema de datos abiertos:

  • Datos para entrenar sistemas de IA: se busca identificar fuentes de datos de alta calidad, abiertas y accesibles, especialmente aquellas que puedan ser utilizadas por pymes y startups para el desarrollo de modelos de lenguaje, algoritmos y servicios basados en IA. También se plantean mecanismos para facilitar el acceso bajo demanda a estos datos.
  • Reducción de barreras administrativas: la consulta explora propuestas para simplificar el marco regulador actual, que muchas veces impone cargas innecesarias o duplicadas a empresas y administraciones. Se plantea la necesidad de crear infraestructuras digitales que automaticen el cumplimiento normativo y permitan integrar la compartición de datos en los procesos públicos de forma natural y eficaz.
  • Flujos internacionales de datos: en un contexto global, la Comisión quiere establecer una estrategia internacional que garantice que los datos europeos estén protegidos, al mismo tiempo que se facilite la entrada de datos relevantes del exterior. Esto incluye asegurar el cumplimiento de normas éticas y de seguridad cuando se intercambien datos con terceros países.

Implicaciones para administraciones y reutilizadores

En este escenario, las administraciones públicas juegan un papel clave como proveedoras de datos. Se espera de ellas que aseguren la calidad, disponibilidad y reutilización de los conjuntos de datos que gestionan, impulsando la creación de espacios comunes europeos de datos sectoriales, como el sanitario, el industrial o el climático.

La consulta también se conecta con otras iniciativas ya en marcha como la Ley Europea de Gobernanza de Datos, la Ley de Datos y la reciente Ley de IA, estableciendo un marco jurídico más coherente para garantizar que el uso de los datos, incluidos los abiertos, se realice de forma segura, justa y eficaz en todos los sectores.

¿Cómo participar en la consulta?

Cualquier persona interesada puede enviar sus aportaciones a través de la plataforma oficial de la Comisión Europea: Have Your Say – Consulta pública sobre la Estrategia de Datos de la UE.

El proceso es sencillo:

  1. Regístrate en el portal o accede a través de tu cuenta de Facebook o de Google.
  2. Selecciona tu idioma (puede responderse en cualquiera de las 24 lenguas oficiales de la UE).
  3. Rellena el cajón de ‘Mi comentario’ con lo que quieras expresar.
  4. Si lo deseas, puedes adjuntar documentos adicionales como datos o estudios para apoyar tus ideas.
  5. Tras el cierre de la consulta, la Comisión publicará un resumen y, más adelante, un informe de síntesis con las contribuciones recibidas.

Más información