Saltar al contenido
Educación Becas y Ayudas Ayudas Ayuda Transporte Preguntas frecuentes Cómo solventar algunas causas de denegación
... Preguntas frecuentes Cómo solventar algunas cau...

FAQ sobre subsanación de motivos de denegación

A continuación se indica la subsanación a realizar durante el proceso de alegación/recurso en función de los motivos de denegación de la convocatoria de Ayudas Individualizadas para el Transporte Escolar.

Cómo solventar algunas causas de denegación

  • 1. Fuera de plazo 

    Se debe aportar un certificado de registro de entrada en el centro (si se ha presentado en papel) o copia de la solicitud presentada telemáticamente donde aparezca de forma legible los datos de registro de entrada.
  • 2. No hay datos suficientes de empadronamiento 

    Se debe aportar un certificado histórico de empadronamiento donde se indique el domicilio durante el curso escolar para el que solicita la ayuda.
  • 3. Estudios no incluidos en la convocatoria o causa baja de matrícula 

    Se debe aportar un certificado donde aparezca el centro y el curso durante el que estuvo matriculado el solicitante. En caso de tener asignaturas/módulos convalidados será necesario un certificado de los días y la asistencia al centro.
  • 4. La distancia del domicilio hasta el centro educativo es menor que el límite establecido en la convocatoria 

    Hay que tener en cuenta que la distancia tenida en cuenta para la resolución de la ayuda es la menor de las grabadas por solicitante, centro y delegación calculada a través de Google maps desde el domicilio hasta el centro educativo.

    La distancia mínima para las enseñanzas obligatorias y de educación infantil es de 2 kilómetros mientras que para las enseñanzas postobligatorias es de 5 kilómetros.

    En caso de que el cálculo sea superior a esta distancia, será necesario aportar el certificado de distancia emitido por la Policía Local desde el domicilio a la parada.

  • 5. Su centro presta el Servicio de Transporte Escolar no acreditándose la imposibilidad de hacer uso del mismo en alguna de sus modalidades 

    Se debe a que los solicitantes son usuarios del servicio de transporte escolar del centro (dado de alta por el propio centro) y marcan en su solicitud alguna de estas dos opciones:

    • Es alumno/a obligado a desplazarse fuera de su localidad de residencia, por inexistencia, en la misma, de la etapa educativa correspondiente, o que resida en núcleos dispersos de población o en edificaciones diseminadas y no pueda hacer uso de ninguna de las modalidades a que se refieren las letras a), b) y c) del artículo 7 del Decreto 287/2009, de 30 de junio
    • Es alumno/a de la modalidad de artes del Bachillerato y de ciclos formativos de Formación Profesional Inicial que, por su especificidad y dificultad de generalización, se encuentren implantados en centros docentes sostenidos con fondos públicos alejados de su localidad de residencia

    En estos casos se debe aportar un certificado del centro donde se acredite que el solicitante no hace uso del transporte escolar.

  • 6. La distancia a la parada más próxima de la ruta de transporte es menor que el límite establecido en la convocatoria 

    Hay que tener en cuenta que la distancia tenida en cuenta para la resolución de la ayuda es la menor de las grabadas por solicitante, centro y delegación calculada a través de Google maps desde el domicilio hasta la parada del servicio de transporte escolar.

    La distancia mínima para las enseñanzas obligatorias y de educación infantil es de 2 km mientras que para las enseñanzas postobligatorias es de 5 kilómetros.

    En caso de que el cálculo sea superior a esta distancia, será necesario aportar el certificado de distancia emitido por la policía local desde el domicilio a la parada.

  • 7. No estar matriculado en una etapa educativa sostenida con fondos públicos 

    Se debe aportar un certificado del centro donde se acredite que los estudios en los que se encuentra matriculado son públicos o concertados.
  • 8. No queda debidamente acreditado el domicilio del solicitante durante el curso escolar vigente 

    Se debe aportar un certificado histórico de empadronamiento donde se indique el domicilio durante el curso escolar para el que solicita la ayuda.
  • 9. No está obligado a desplazarse fuera de su localidad de residencia por existencia en la misma de la etapa educativa correspondiente 

    Se debe aportar un certificado histórico de empadronamiento donde se indique Es el motivo mayoritario de estas ayudas. Suele darse fundamentalmente en alumnado de ciclos formativos porque existe la misma etapa educativa en la localidad de residencia. Hay que tener en cuenta que la etapa educativa se refiere a Bachillerato, C.F.G.M o C.F.G.S independientemente de la modalidad que se esté realizando.

    Una posibilidad es que se estudie un ciclo de difícil generalización que son aquellos que se imparten en un único centro sostenido con fondos públicos dentro de la misma provincia en la que se encuentra el centro educativo en el que estudia. En estos casos sí se otorgará la ayuda.

  • 10. Realizar estudios en la localidad de residencia y no residir en un núcleo disperso de población o edificación diseminada 

    Se debe aportar un certificado histórico de empadronamiento donde aparezca que reside en un núcleo diseminado o entidad singular. También es posible aportar un certificado policial donde, además de la distancia, se indique que el domicilio se encuentra en un núcleo disperso de la localidad.
  • 11. Incumplir el art. 17.7 del Decreto 287/2009 (Absentismo escolar) 

    Un solicitante se considera absentista cuando falta de manera injustificada en algún mes durante:

    • Cinco días lectivos en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial.
    • 25 horas o el 25% de clases en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Formación Profesional.

    No solo se debe aportar un certificado de faltas expedido por el centro sino que el propio centro debe verificarlo en la información introducida en el sistema Séneca. Al tratarse de un curso académico cerrado, si se desea modificar la información introducida en Séneca, será necesario aportar un certificado emitido por el centro asumiendo el error de no justificar las faltas en su día.

  • 12. No ser beneficiario/a del Servicio de Transporte escolar y solicitar la ayuda de transporte para el desplazamiento hasta una de las paradas del mismo 

    Suele ser por un error en la solicitud a la hora de marcar la situación en la que se encuentra el solicitante. Deberá indicar claramente en qué situación, de las indicadas por la normativa, se encuentra teniendo en cuenta que la marcada en la solicitud fue la 'situación 3' y el solicitante no hace uso del servicio de transporte escolar ofertado por el centro:

    • Es alumno/a obligado/a a desplazarse fuera de su localidad de residencia, por inexistencia, en la misma, de la etapa educativa correspondiente, o que resida en núcleos dispersos de población o en edificaciones diseminadas
    • Es alumno/a de la modalidad de artes del Bachillerato y de ciclos formativos de Formación Profesional Inicial que, por su especificidad y dificultad de generalización, se encuentren implantados en centros docentes sostenidos con fondos públicos alejados de su localidad de residencia
  • 13. El domicilio expresado en la solicitud no coincide con los datos de empadronamiento que constan en esta Administración 

    Se debe aportar un certificado histórico de empadronamiento donde se indique el domicilio durante el curso escolar para el que solicita la ayuda.
  • 14. No queda debidamente acreditada la fecha de entrada de la solicitud en el centro educativo 

     Se debe aportar un certificado de registro de entrada de la solicitud en el centro. Este motivo de denegación no se da en solicitudes que hayan sido teletramitadas. En caso de ser teletramitadas solo será necesario indicar que la solicitud se presentó a través de la secretaría virtual.
  • 15. No se ha podido contrastar la distancia del domicilio familiar al Centro Escolar o a la parada, en su caso 

    Se debe aportar un certificado de distancia desde el domicilio familiar al centro o la parada emitido por la Policía Local de su localidad.
  • 16. La solicitud no está debidamente firmada 

    Se debe aportar una copia de la solicitud con el apartado 7 firmado correctamente o bien un escrito con la firma del solicitante, o tutores si fuera menor de edad indicando además si consiente el cruce de datos con el INE.
  • 17. Tras consultar el sistema de verificación de datos de residencia no se ha obtenido información suficiente para resolver su solicitud 

    Se debe aportar un certificado histórico de empadronamiento donde se indique el domicilio durante el curso escolar para el que solicita la ayuda.
Nodo: sv0205.ced.junta-andalucia.es
Ir al inicio