Saltar al contenido

Novedades

  • LA ACREDITACIÓN ERASMUS COMO MOTOR DE LA INTERNACIONALIZACIÓN (E. ESCOLAR Y E. PERMANENTE)

    Actividad dirigida exclusivamente a profesorado de centros sostenidos con fondos públicos del sector de Educación Escolar y de Educación Permanente, interesados en participar en el Programa Erasmus y sus acciones de movilidad de dichos sectores. Se dará prioridad en el proceso de admisión a los miembros de los equipos directivos de los centros educativos a quien va destinada la formación. La Acreditación Erasmus es una herramienta para las organizaciones de educación y formación (en los ámbitos de la Educación Permanente, la Educación y Formación Profesional y la Educación Escolar) que desean abrirse al intercambio y la cooperación transfronterizos. La concesión de la Acreditación Erasmus confirma que el solicitante ha establecido un plan para ejecutar actividades de movilidad de alta calidad en el marco de una iniciativa más amplia de desarrollo de su organización. Las organizaciones con Acreditación Erasmus obtendrán un acceso simplificado a las oportunidades de financiación estable en el marco del Programa Erasmus 2021-2027. Este curso debe entenderse como una guía en la que cada participante recibirá una formación básica sobre el Programa Erasmus 2021- 2027, las características fundamentales de la Acreditación Erasmus, así como las claves prácticas respecto a los contenidos y proceso de diseño y elaboración de la solicitud. Es preciso tener en cuenta, no obstante, que completar esta formación no garantiza la aprobación de las solicitudes, las cuales habrán de ser presentadas según el procedimiento de la próxima convocatoria de la Comisión Europea.
    CEP de Cuevas-Olula
  • CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y FICHAS INTERACTIVAS MEDIANTE LA HERRAMIENTA LIVEWORKSHEETS PARA PROFESORADO DE RELIGIÓN

    Liveworksheets es una plataforma educativa en línea que permite a profesores y estudiantes crear y utilizar hojas de trabajo interactivas. A diferencia de las hojas de trabajo tradicionales en papel, Liveworksheets convierte los ejercicios en actividades interactivas que los estudiantes pueden completar directamente en sus dispositivos. Estas hojas de trabajo pueden incluir ejercicios de tipo ¿arrastrar y soltar¿, completar espacios en blanco, seleccionar respuestas múltiples, entre otros, y permiten la corrección automática. Algunas características de Liveworksheets incluyen: 1. Interactividad: Los estudiantes pueden interactuar con el contenido, lo que hace que el aprendizaje sea más dinámico y atractivo. 2. Autoevaluación: La plataforma puede corregir automáticamente algunas actividades, permitiendo a los estudiantes obtener retroalimentación inmediata sobre sus respuestas. 3. Personalización: Los profesores pueden crear sus propias hojas de trabajo o modificar las existentes, adaptándolas a las necesidades específicas de sus estudiantes. 4. Facilidad de uso: Los ejercicios se pueden compartir fácilmente mediante enlaces o códigos, y los estudiantes pueden completarlos desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
    CEP de Cuevas-Olula
  • INTRODUCCIÓN AL MÉTODO SUZUKI PARA PROFESORES DE CONSERVATORIO

    El método Suzuki podría implementarse en los conservatorios porque complementa la enseñanza tradicional con un enfoque intuitivo y progresivo, permitiendo que los niños desarrollen una base musical sólida desde edades tempranas. Además, promueve una educación más accesible e inclusiva, ya que no requiere conocimientos previos de lectura musical para comenzar a tocar un instrumento. Los profesores de conservatorio son los más capacitados para impartirlo, ya que poseen un profundo conocimiento técnico y pedagógico que pueden adaptar a las necesidades individuales de cada estudiante. Al integrarlo en la enseñanza reglada, los docentes pueden combinar lo mejor del método Suzuki con la estructura académica tradicional, optimizando el desarrollo artístico y técnico de los alumnos. Finalmente, al ser impartido por profesionales de conservatorio, se garantiza un nivel de excelencia y continuidad en la formación musical dentro de instituciones oficiales.
    CEP de Cuevas-Olula
  • ASPECTOS ORGANIZATIVOS CLAVE EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL 0-3 AÑOS

    Este curso a distancia, va dirigido a las direcciones de los centros de Educación Infantil (adheridos) y Escuelas Infantiles (públicas) de primer ciclo (0-3). Tiene como finalidad proporcionar una actualización de la regulación normativa de las Escuelas Infantiles de primer ciclo, así como ofrecer las herramientas necesarias para la elaboración y actualización del Proyecto Educativo y Asistencial como documento eje de los centros, que les permita definir los objetivos y las líneas de organización y funcionamiento de los centros mediante el diseño de contextos de aprendizaje apropiados al nivel de desarrollo y a las necesidades propias del alumnado de esta etapa educativa. Esta actividad contempla 30 horas de formación a distancia a través de lecturas, visualización de presentaciones y realización de tareas obligatorias y tutorizadas en el Aula Virtual de Formación del Profesorado (AVFP).
    CEP de Cuevas-Olula
  • BIENESTAR EMOCIONAL Y AUTOCUIDADO DEL PERSONAL DOCENTE

    Actividad dirigida a la Mejora del bienestar psicológico del docente, y consecuentemente de sus practicas educativas, dotándolos de herramientas y habilidades para entender el funcionamiento de un grupo y ser capaz de dirigirlo correctamente. Igualmente, la implicación de las familias es necesaria para empezar a cambiar la percepción social y sustituir la opinión de uno mismo. Actividad integrada dentro del eje 2 Escuela inclusiva para la igualdad y la equidad: atención a la diversidad, convivencia e igualdad de la Línea 1 La formación del profesorado vinculada a la mejora de las prácticas educativas, al rendimiento y al éxito educativo de todo el alumnado. - Apoyo de las técnicas de desarrollo personal, gestión de las emociones y habilidades comunicativas y de relación orientadas a generar expectativas positivas en el alumnado.
    CEP de Cuevas-Olula
  • DETECTAR Y AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LA ESCUELA: TCA, AUTOLISIS, SUICIDIO, DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y ADICCIONES

    Este curso está diseñado para capacitar a docentes en la identificación temprana y manejo de problemas de salud mental en el entorno escolar, promoviendo un ambiente seguro y de apoyo que favorezca el bienestar emocional de los estudiantes. Los participantes desarrollarán conocimientos y habilidades prácticas para detectar signos de alerta, aplicar intervenciones tempranas, y colaborar eficazmente con familias y profesionales de la salud mental. El curso abarca desde la comprensión de temas clave como la ansiedad y la depresión en niños y adolescentes, hasta la implementación de protocolos de actuación en situaciones de riesgo y el fomento del autocuidado docente. A través de casos prácticos, estrategias de regulación emocional y recursos específicos, los docentes estarán mejor preparados para responder de forma adecuada y empática a las necesidades emocionales de sus estudiantes, fortaleciendo la comunidad educativa en su conjunto.
    CEP de Cuevas-Olula
  • TRANSFORMANDO EL LIDERAZGO ESCOLAR: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA

    Las Jornadas Provinciales de ADIÁN Almería son una propuesta formativa dirigida a los directores y directoras de los centros de secundaria de la provincia, con el objetivo de proporcionarles herramientas, conocimientos y estrategias innovadoras para la mejora de la gestión educativa y el liderazgo en sus instituciones. Este evento está diseñado para fomentar el intercambio de experiencias, la reflexión conjunta y la colaboración entre los responsables educativos de Almería, con el fin de abordar de manera efectiva los desafíos actuales del sistema educativo. Durante las jornadas, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en tres sesiones formativas que abarcan áreas clave de la dirección escolar: Coaching y Liderazgo: En esta sesión se explorarán las prácticas de coaching aplicadas al liderazgo educativo, con el objetivo de mejorar la gestión de equipos, la toma de decisiones y la motivación dentro de los centros educativos. El enfoque estará centrado en el desarrollo de competencias para un liderazgo transformador y eficaz, que fomente un ambiente de trabajo positivo y de alto rendimiento. El Papel Asesor de la Inspección en los Centros Educativos: Esta sesión ofrecerá una visión detallada del papel que desempeña la inspección educativa como asesora y aliada de los centros. Se analizarán las funciones de apoyo, asesoramiento y colaboración entre directores y inspectores, así como los aspectos normativos y prácticos de la supervisión educativa. Dualización en la FP: Una sesión dedicada a la Formación Profesional Dual, que es clave para mejorar las oportunidades de empleo de los estudiantes y estrechar los lazos entre el ámbito educativo y el empresarial. En esta sesión se discutirán modelos de éxito, buenas prácticas y estrategias para integrar mejor la FP Dual en los centros de secundaria. SÉNECA y la Prevención de Riesgos Laborales en los Centros Educativos: Esta sesión abordará el uso de la herramienta SÉNECA para la gestión administrativa y educativa, junto con la integración de la prevención de riesgos laborales en los centros educativos. Se destacarán las mejores prácticas para garantizar un entorno seguro tanto para estudiantes como para personal educativo.
    CEP de Cuevas-Olula
  • ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEE QUE PRESENTA TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA

    Curso online, destinado a profesorado de puestos específicos y en general a profesorado de todas las etapas educativas (Inter nivelar), que desea actualizar sus competencias profesionales en el ámbito de escuela inclusiva, con el objetivo de adquirir mayores competencias en materia de atención a la diversidad y concretamente de atención al alumnado con trastornos graves de conducta.
    CEP de Cuevas-Olula
  • PEDAGOGÍA Y MEMORIA ANTE EL TERRORISMO

    Curso de formación a distancia de 10 horas de duración, dirigidas al profesorado de enseñanza no universitaria. Sobre la pedagogía, memoria y prevención del terrorismo, como como herramienta pedagógica al estudio de las materias vinculadas al terrorismo que figuran en el currículo delas etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Formación que se llevará a cabo atendiendo a lo establecido en la Resolución de 30 de septiembre de 2024, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, por la que se aprueba el desarrollo de las líneas estratégicas de formación del profesorado establecidas en el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado y las pautas de elaboración y desarrollo de los Proyectos de Formación para el curso 2024/2025publicada en el BOJA número 194, del viernes, 4 de octubre de 2024. El programa del módulo incluye una descripción de lo que ha supuesto el terrorismo en la historia reciente de España, con aportación de información específica relativa a Andalucía.
    CEP de Cuevas-Olula
Mostrando 1 a 10 de 100 novedades
Novedades
Nodo: sv0205.ced.junta-andalucia.es
Ir al inicio